Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15Elecciones anticipadas en Corea del Sur marcan el inicio de una campaña en medio de desafíos internos y también globales.
00:21Siete candidatos se disputan también en junio a la presidencia en ese país.
00:25Hoy en el mapa, Corea del Sur en medio de una crisis política.
00:28Hoy lo analizamos. Bienvenidos.
00:38Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender qué está sucediendo en ese país.
00:44Caos político en Corea del Sur.
00:46Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi e identificar, por supuesto, a la península con el color rojo.
00:53Con una crisis política que se ha intensificado tras la destitución del expresidente Jun Suk-yeol, quien vemos en nuestro mapa.
01:01Esto ocurría el 4 de abril de 2025 por su controvertida declaración de la ley Marcel en diciembre de 2024.
01:08Esta decisión, asumida por el Tribunal Constitucional, fue resultado de protestas masivas y una polarización social extrema,
01:14donde se consideró a Jun que había ocasionado el abuso de poder.
01:20Era el segundo líder subcoreano destituido por el tribunal después de Park Wen-hae en 2017 y además se enfrenta a un juicio penal.
01:27Separado de sus cargos por insurrección por el intento de la ley marcial, la primera audiencia de un juicio que se desarrolló el 12 de mayo de este año,
01:34coincidiendo con el inicio de las campañas para las elecciones presidenciales convocadas de forma anticipada tras su destitución el 3 de junio.
01:44Hay que sumar más datos.
01:46Hablemos de los candidatos que han sido registrados de manera oficial.
01:50Ahí los vemos.
01:51Para estos comicios presidenciales, la contienda se perfila como una batalla entre el Partido del Poder Popular, por sus siglas PPP, de Corea del Sur,
02:01que estará representado por Kim Moon-sung, quien fue anteriormente ministro de Trabajo y fue nominado como aspirante presidencial a través de las primarias del partido.
02:09Mientras que por el Partido Democrático estaría representado por Lee Jae-my-yoon, un ex abogado y legislador que perdió poco antes ante Jun en las elecciones presidenciales del 2022.
02:21Lee Jae-my-yoon ha tratado de buscar el apoyo a los votantes indecisos con promesas de mejorar la economía y los medios de vida del pueblo.
02:28Mientras que se espera que Kim Moon-sung, uno de los votantes conservadores, para hacerle frente al candidato del Partido Democrático en los comicios,
02:35donde además el presidente electo tendrá un periodo de transición de dos meses,
02:39pero esta vez el ganador de las elecciones del 3 de junio será investido al día siguiente.
02:45Se necesita un presidente en Corea del Sur.
02:47¿Qué va a pasar con las alianzas?
02:49De esto y más hablamos con nuestros invitados.
02:55Nos acompaña en directo desde la Argentina.
02:58Ella es Amalia Petrongolo, profesora de la Universidad Nacional de La Plata,
03:02a quien recibimos en el mapa.
03:04Gracias por su tiempo para Telesur.
03:05Bienvenida.
03:07Gracias.
03:07¿Cómo están ustedes?
03:09Todo bien, Amalia.
03:10Empecemos por el principio.
03:11Venimos hablando de la destitución de Jung-Chun Yeol, un presidente que además ha marcado una controvertida península de Corea del Sur.
03:19No había sido la que nos ha contado durante años Estados Unidos, un país aliado, por decirlo así,
03:24y que además hoy se encuentra sola para enfrentar sus elecciones anticipadas el 3 de junio.
03:29Hay que partir desde ese inicio.
03:32¿Qué ha ocasionado esta crisis política que está enfrentando hoy Corea del Sur, sobre todo que ha golpeado parte de su economía?
03:38Bueno, por ahí es la respuesta, es esto último que mencionás.
03:44Creo que la economía ha hecho y ha horadado esta situación interna de Corea del Sur.
03:52Convengamos que la destitución de Jung tiene un correlato que viene a dar cuenta de esa situación en Corea del Sur
04:00y que la situación de querer hacer un estado de sitio, de generar un vaciamiento de las cámaras,
04:10generó y puso en realidad en foco esta situación.
04:17No alcanzó.
04:19La destitución habla claramente de cómo el Estado coreano ha dado respuesta a una situación que era claramente de abuso de poder.
04:28La Corte dio por sentado eso, pero vos anunciabas hoy esto de la polarización.
04:37Esta polarización va a dar una batalla interesante en estas elecciones.
04:42Ahora, la economía, la sociedad están en pugna, porque los dos candidatos mayoritarios,
04:49si bien hay siete candidatos, van a poner en juego esta situación, no solo de los últimos acontecimientos,
05:00sino de lo que viene sucediendo en los últimos años.
05:03En el estancamiento, la inflación, la falta de consumo interno, las empresas, muchas empresas que se han ido del territorio, de la península.
05:13Bueno, estos candidatos van a tener que batallar bastante para dar una respuesta a una sociedad,
05:20sobre todo una franja de indecisos muy importante, de un lado y del otro,
05:24pero sobre todo del lado de los conservadores.
05:27Y convengamos de que siempre las elecciones en Corea del Sur tienen un aditamento regionalista muy fuerte.
05:35Las regiones dan respuesta según sus propias necesidades y sus propias características e identidad.
05:41Y en eso los candidatos van a tener una batalla dura y lo que vayan a proponer va a tener que dar respuestas a esa necesidad de esa sociedad.
05:53Ahora, lo último que se había visto era que Han Duk Shou, quien además cumplía el papel de primer ministro,
05:59presidente interino, decidió apartarse del cargo para participar de esta contienda electoral.
06:04¿Por qué la necesidad de dirigir esta península?
06:07¿Qué intereses también se barajan dentro de todos estos movimientos?
06:11Ya hemos visto cómo ha golpeado la Bolsa de Seúl, hemos visto cómo también ha afectado la economía una crisis política
06:17en medio también de estas denuncias de abuso de poder, de corrupción que envían, nos reseña Samalia,
06:22y que está generando también controversia en uno de los países que se pintaba quizás como uno de los más democráticos.
06:27Sí, creo que el por qué batallar y por qué querer ser presidente hoy tiene que ver cómo estas dos líneas ideológicas tan fuertes
06:42que son, digamos, los emergentes de estos dos principales candidatos, ¿sí?
06:46La del PDE y el PPP, van a tener que reforzar sus líneas internas y esta elección pone en pugna eso,
06:57pone en pugna cuál es su posición ideológica y cómo dar respuesta desde su posición ideológica a toda la península.
07:05Hoy les hablaba de regionalismo, pero toda la península necesita una reversión de esta democracia
07:13que se creía mucho más consolidada, pero que siempre a lo largo de su historia ha tenido intersticios y muchos movimientos, ¿sí?
07:23No es el primer presidente destituido, se ha cruzado muchas situaciones en donde hay un velo
07:33y una sombra de corrupción, de una democracia tan clara.
07:39Entonces, este momento es un momento muy coyuntural, en donde todo lo último que sucedió,
07:48la respuesta es salir democráticamente y con propuestas claras y que eso se convierta en realidad.
07:56Entonces, el electorado va a esperar eso, va a esperar que haya una respuesta real a sus necesidades
08:04y también una forma de no de dar vuelta una página, sino que de limpiar esa página
08:11que quedó totalmente ensombrecida por las últimas actuaciones de la política en Corea.
08:20Y, Amalia, me gustaría conversar al regreso de la pausa, si nos permites, sobre las encuestas,
08:26cómo van batallando también estos candidatos y sobre todo para conocer las líneas de acción
08:30que tienen los diferentes partidos y sus corrientes, que no dejan de ser menores en este momento
08:35en el que se enfrentarán también a desafíos el próximo 3 de junio.
08:38Y lo hacemos revisando nuestra escala.
08:40Esta vez a través del portal web de Prensa Latina, que está titulando de la siguiente manera,
08:56el presidente llama a mantener neutralidad política en Corea del Sur.
09:00Así lo hacía el presidente en funciones de Corea del Sur, Li Yu-ho,
09:04instando a los funcionarios públicos a mantener una estricta neutralidad política
09:07de cara a las elecciones presidenciales del 3 de junio.
09:10Son elecciones anticipadas, recordemos.
09:13Li hacía un llamado durante una reunión de gabinete
09:15y señaló que el periodo oficial de campaña comenzó la víspera
09:19y se extenderá durante 22 días.
09:21Les pido a todos los funcionarios públicos que mantengan con claridad la neutralidad política
09:25y que se mantengan firmes, sin titubeo, señalaba.
09:29Li también subrayaba el deber del gobierno de velar de manera minuciosa
09:33por la seguridad y el sustento a la población hasta el último día de su mandato.
09:39Ese es el panorama de Corea del Sur.
09:41Vamos a revisar encuestas al volver.
09:42¡Suscríbete al canal!
10:12Vamos a sumar también otro elemento para el análisis a través de la fotografía.
10:22En Corea del Sur han iniciado ya de manera formal las campañas presidenciales
10:26de cara a los comicios anticipados del 3 de junio.
10:28Las encuestas, algo fundamental, muestran que el candidato al Partido Democrático,
10:32Jin Jang-mi-jung, mantiene una fuerte ventaja con un 45% de intención de voto,
10:37seguido por el candidato al Partido del Poder del Pueblo, Kim Moon-shu,
10:40que cuenta con cerca del 29% de intención de voto.
10:45Mientras que Lee Jung-sheok, por el minoritario partido de la nueva reforma,
10:49lidera el tercer puesto en las encuestas con discursos públicos
10:52permitidos entre las 7 de la mañana y las 11 de la noche,
10:56distribución de panfletos y colocación de pancartas.
10:59El país se adentró también en una campaña intensa con temas claves
11:03como la economía, tecnología, gobernabilidad, en el centro del debate político.
11:14Amalia, estas encuestas marcan quizás lo que podría ser el termómetro
11:19de las elecciones del 3 de junio.
11:21Lo que leemos ahí es claramente la respuesta a los últimos acontecimientos.
11:32La destitución del presidente, del PPP, ha dado un golpe muy fuerte
11:36sobre el electorado que lo sigue, un electorado conservador,
11:41que vio frustradas sus intenciones y además frustrado todo aquello
11:48que a lo que habían apostado.
11:50Ahora bien, hay ahí una situación que medio estaba explicado recién,
11:57esto de cuáles son los tónicos en los que van a tener que hacer pie
12:03y con los cuales van a tener que trabajar en ese electorado
12:06que todavía está indeciso porque hay un alto porcentaje indeciso,
12:10sobre todo del Partido Conservador.
12:13En ese sentido, la economía es fundamental
12:16y convengamos que Corea del Sur también tuvo un golpe muy fuerte
12:22con la política arancelaria de Estados Unidos,
12:25su aliado estratégico.
12:27Si bien el presidente ahora en funciones,
12:31en este tránsito hacia la nueva elección,
12:35está trabajando fuertemente,
12:37por eso pedía esto de la neutralidad
12:39y estar a cargo de cada uno de los aspectos del Estado
12:43para no quedar subsumidos a esta campaña política,
12:48sino que preservar e ir por mantener la situación
12:54lo más estable posible dentro de esta instabilidad
12:58que se ha generado por el tema de aranceles.
13:00Asimismo, en este tránsito, este gobierno transitorio
13:06ha hecho una fuerte apuesta a una trilateralidad
13:12con China y con Japón,
13:15que no es menor, que no es una lectura que pasa de largo
13:18y que es necesaria para seguir manteniendo
13:23cierto horizonte de viabilidad.
13:25Ahora bien, ¿qué va a pasar con eso
13:28y qué va a hacer cada candidato
13:30con esta nueva perspectiva,
13:32con estos nuevos horizontes?
13:34Es lo que el electorado va a dictaminar.
13:37Para el PDE, el Partido Democrático,
13:40esto es una buena noticia
13:43porque siempre tienden a tener una fase dialoguista,
13:47lo mismo que esto podría repercutir
13:49con las relaciones con Corea del Norte,
13:52que también es un actor
13:53que siempre tiene peso en las campañas.
13:56En cambio, el PPP es una línea ideológica
14:01mucho más dura, más restrictiva
14:04y eso no ha dado buenos resultados
14:07en el proceso de tiempo que estuvo a cargo Jun,
14:11el presidente destituido.
14:12Por lo tanto, estos dos tónicos son ineludibles.
14:17Entonces, ¿qué va a pesar?
14:20Bueno, va a pesar un poco cuáles son los horizontes.
14:24No sé si el electorado de Corea del Sur
14:28está dispuesto a entrar en una batalla
14:31ideológica, conservadora y dura
14:34en momentos en que lo que se necesita
14:36es regular impositivamente
14:38qué es lo que están prometiendo
14:42ambos candidatos,
14:43pero uno con una mirada más social
14:46y el otro con una mirada absolutamente más empresarial.
14:49Entonces, ahí va a haber ese peso
14:52ineludible en las encuestas
14:54que estamos viendo ahora ya
14:56casi con un 50% del PPP
14:58sobre un 29.
15:00Y el tercer elemento
15:02es el partido de la nueva reforma,
15:04que es alguien
15:05que sale de las filas del PPP,
15:09que es una persona muy joven
15:10y que empieza a ser una campaña propia
15:14y una instalación propia.
15:16Entonces, vamos a ver el electorado joven
15:18si ve reflejado en sus líneas,
15:21aún dentro de una ideología
15:22bastante conservadora,
15:25una posibilidad de empezar a trabajar
15:28para el futuro.
15:29Pero hoy por hoy,
15:30las cosas están más definidas
15:33hacia el Partido Democrático.
15:35Gracias, como siempre, Amalia Petrongolo.
15:38Qué clave más directa
15:40en torno a este tema de Corea del Sur,
15:41lo que está también en juego
15:42en medio del desarrollo de estas elecciones
15:44y que priorizará sobre todo el electorado
15:46en los comicios anticipados del 3 de junio.
15:49Gracias por su tiempo para Telesur y para El Mapa.
15:52Vamos a sumar desde España.
15:53Carlos Martínez, analista internacional,
15:54nos acompaña también
15:55para poder visualizar los escenarios.
15:58Una península, Carlos,
15:59que va a elecciones anticipadas,
16:00lo veíamos.
16:01La tecnología y sobre todo
16:02otro de los aspectos fundamentales sobre El Mapa,
16:05los semiconductores,
16:06una medida que ya el presidente de Estados Unidos,
16:09Donald Trump,
16:09había anunciado,
16:11digo con precisión,
16:12de imponer nuevas políticas arancelarias,
16:15pese a haber retrocedido últimamente
16:17contra el gigante asiático.
16:19¿Qué representa esto
16:20en medio de una crisis política tan fuerte
16:23que atraviesa Corea del Sur?
16:25Hola, buenas tardes desde España.
16:27Pues la crisis política de Corea del Sur
16:30es una crisis recurrente, ¿no?
16:31Su modelo democrático
16:32es un modelo turístico occidental,
16:34pero está continuamente salpicado
16:36de intentonas golpistas
16:38mediante alzamientos militares
16:40que reflejan no diferentes visiones
16:43políticas, geopolíticas, económicas,
16:45sino las peleas entre las pocas familias
16:48policárquicas que controlan la economía del sur.
16:51Lo que tienen todo en común
16:52estas familias,
16:55estos megapoderosos de Corea del Sur,
16:58es su fe ciega,
17:00su alianza con Estados Unidos.
17:03Donald Trump,
17:04en su famosa pizarra
17:06donde anotó todas las tasas
17:08de importación
17:09que iban a imponer
17:10a todos los países del mundo,
17:12prácticamente,
17:13también incluyó Corea del Sur.
17:14Y, sin embargo,
17:15el gobierno de Corea del Sur,
17:16a diferencia de otros gobiernos,
17:17lo asumió diciendo
17:18que, bueno,
17:18tienen una deuda de gratitud
17:20de Estados Unidos.
17:22También hay que decir
17:22que Corea del Sur,
17:23durante estas semanas
17:24que las importaciones de China
17:27eran excesivamente gravosas,
17:29China ha utilizado
17:30a empresas de Corea del Sur
17:31para seguir exportando
17:33a Estados Unidos.
17:34Y Corea del Sur
17:34también tiene un papel muy importante
17:36en la fabricación
17:37de semiconductores
17:38y, a su vez,
17:39es un gran perjudicado
17:41por las políticas de sanciones
17:42de Estados Unidos
17:44y de Europa
17:44a China,
17:46porque China hasta ahora
17:47compraba los bienes de equipo
17:48y compraba semiconductores
17:50a Taiwán,
17:51a Holanda
17:52y a Corea del Sur.
17:54Al prohibirse
17:55las determinadas importaciones
17:56a China,
17:57China ha acelerado
17:59su investigación
18:00y desarrollo
18:01en este tipo de bienes de equipo
18:02y, en la actualidad,
18:03ya está muy próximo
18:05a tener bienes de producción
18:06de chip equiparables
18:08a los de la holandesa
18:09HML,
18:10que son los más avanzados
18:10del mercado.
18:12De manera que Corea,
18:14a pesar de su servillismo
18:16a Corea del Sur,
18:18lo absoluto a Estados Unidos,
18:19pues sí que actúa
18:20un poco de israel
18:21sobre todo en lo económico
18:22con la República Popular China.
18:25Entonces,
18:26me dicen que ya tenemos
18:27nuestra leyenda
18:28actualizada
18:29para poder entender
18:29también el movimiento
18:30que hace el gigante asiático
18:31en torno a este tema,
18:33porque no deja de ser
18:34una pieza clave
18:35también dentro de nuestro mapa.
18:36Te invito a que la veamos,
18:37Carlos.
18:49En este acuerdo trilateral
18:50que bien mencionaba
18:51nuestra invitada,
18:52China ha advertido
18:53de manera formal
18:54a empresas
18:54de Sur Corea,
18:56sí,
18:56de Corea del Sur,
18:57a que no exporten
18:58productos que contengan
18:59minerales de tierras raras
19:00de origen chino.
19:02Así lo informaban
19:02también los medios
19:03de comunicación,
19:04uno de ellos,
19:05Corea Economic Daily.
19:07El gobierno chino
19:07exige que cesen
19:08las exportaciones
19:09de cualquier equipo eléctrico
19:10que contenga
19:11metales pesados
19:12de tierras raras
19:12de origen chino
19:13a contratistas militares
19:15estadounidenses
19:16o al ejército
19:16del país norteamericano.
19:25Carlos,
19:26este no es un dato menor
19:27cuando además vemos
19:28a un Donald Trump
19:29aterrizar en Arabia Saudí
19:30esta jornada,
19:31firmar un acuerdo
19:32económico estratégico
19:34con el Reino Saudí
19:35y donde además
19:36no descarta
19:37firmar acuerdos
19:38por ejemplo
19:39con Al-Shara
19:40del régimen de facto
19:41de Siria
19:42para controlar
19:43las tierras críticas
19:44en medio
19:45de esta batalla comercial
19:46que traza
19:48no solamente
19:48para controlar
19:49Oriente Medio
19:50sino también
19:50el Asia Pacífico.
19:52¿Qué podría representar
19:53esto sobre todo
19:54el que Corea del Sur
19:55le dé la espalda
19:56a un aliado
19:57permanente
19:58que ha tenido
19:58en Estados Unidos?
20:01Le da la espalda
20:02como he dicho antes
20:03muy a su pesar
20:03porque a ellos
20:04le gustaría
20:04seguir
20:05comprando
20:05y vendiendo
20:06siendo una visada
20:07entre ambas
20:07superpotencias
20:08lo que pasa
20:09que a China
20:09le han prohibido
20:11que por supuesto
20:13China encantada
20:14de que vendan
20:14productos chinos
20:15excepto
20:16estos materiales
20:17fabricados
20:18con metales
20:19y tiras raras
20:19que produce
20:21casi en exclusiva
20:22China
20:22y es que claro
20:24una cosa
20:24a los oyentes
20:25lo material
20:25de China
20:26el territorio chino
20:27no es especialmente
20:28no es especialmente
20:31rico
20:32en estos metales
20:33raros
20:33y metales
20:34extraños
20:34que se hacen imanes
20:35y se hacen microchips
20:36y sobre todo
20:37son muy útiles
20:38para la industria militar
20:38sino que China
20:39tiene una tecnología
20:40para extraerlo
20:41porque están
20:42disponibles
20:43prácticamente
20:44en todo el mundo
20:44pero ellos
20:45solo disponen
20:46una tecnología
20:46que hace rectable
20:47su extracción
20:48de manera que
20:49Estados Unidos
20:50está firmando
20:51tratados con Siria
20:54por Ucrania
20:55con los países
20:55a los cuales
20:56tiene sometidos
20:57pero Estados Unidos
20:58no tiene la tecnología
20:59para extraerlo
21:00para tratar esos metales
21:01y para crear estos imanes
21:02y estas corazas
21:03y estos chips
21:04esa tecnología
21:05hoy por hoy
21:06solo la dispone de China
21:07o por lo menos
21:07a niveles que sean
21:08económicamente rentables
21:10de forma que
21:11Donald Trump
21:12puede seguir viviendo
21:13en su mundo
21:13sigue firmando tratados
21:15pero la tecnología
21:16la que sigue teniendo
21:18China
21:18y China va a controlar
21:19porque China
21:20tiene un gobierno
21:21serio
21:21gobierno que gobierna
21:23y China va a controlar
21:24muy especialmente
21:25hasta que acaba
21:26esta guerra comercial
21:26la exportación
21:28de todos estos metales raros
21:29que son críticos
21:30para la industria
21:31la industria
21:33más avanzada
21:34especialmente
21:34lo que le preocupa
21:36a Estados Unidos
21:36es la industria militar
21:38que se va a ver
21:39colapsada en breve
21:39si no llega a un acuerdo
21:40con China
21:41importante
21:43porque además
21:43los desafíos globales
21:44emprendidos también
21:45aunque se avizora
21:47que se pueda suscribir
21:48una paz definitiva
21:49entre Ucrania y Rusia
21:51no deja de potenciarse
21:52de manera tecnológica
21:53todo el armamento
21:55balístico
21:56militar
21:57y bélico
21:58en el planeta
21:59y eso también
22:00trasciende
22:01dentro de los intereses
22:02geopolíticos
22:03como siempre
22:03Carlos
22:03gracias por tu tiempo
22:04y por habernos acompañado
22:06hoy en el mapa
22:07gracias Carlos
22:08por atender nuestra llamada
22:09gracias a nuestro invitado
22:14vamos a dejar la próxima
22:15que pueda despedirse
22:16de nuestra teleaudiencia
22:17vamos a finalizar el programa
22:19y lo hacemos revisando
22:20nuestros vectores
22:20nuestro radar en el mapa
22:32hoy nos refleja
22:33las tres claves
22:33sobre este tema
22:34uno
22:35impacto
22:36la crisis en Corea del Sur
22:37ha impactado también
22:38en su moneda
22:39afectando su economía
22:40provocando una devaluación
22:41del won
22:42surcoreano
22:43con el ambiente
22:44de inestabilidad
22:44política
22:45y tensiones
22:46que no han bajado
22:47Corea
22:47no es tan fuerte
22:48ni tan democrática
22:49como su aleado
22:50Estados Unidos
22:51nos ha tratado
22:52de hacer creer
22:52por años
22:53y está enfrentando
22:54de manera práctica
22:55una elección anticipada
22:57en medio también
22:58de un golpe
22:59a la bolsa
23:00en Seúl
23:01dos elecciones
23:02en medio de la crisis política
23:04las aspiraciones
23:05para llegar al gobierno
23:05no serán tan sencillas
23:07ante la renuncia
23:08de varios presidentes
23:09interinos
23:10para postularse
23:11y hacerse del poder
23:12pero también deberán
23:13enfrentar aquellos desafíos
23:14internos
23:15y globales
23:16quizás más alineados
23:17y de espaldas
23:19a un Estados Unidos
23:20tres
23:20giro
23:21ante el mal cálculo
23:22de Trump
23:23y su guerra arancelaria
23:24que al final
23:24el mismo
23:25está retrocediendo
23:26por ser insostenible
23:27ha empujado
23:28por primera vez
23:29en cinco años
23:30a que China
23:30Japón
23:31y Corea del Sur
23:31puedan dar un giro
23:33completo
23:33en su política económica
23:34y diplomática asiática
23:36las tres grandes potencias
23:37orientales
23:38llevan enfrentadas
23:39más de un siglo
23:39pero avanzan
23:40en acuerdos
23:41con el gigante asiático
23:42a espaldas
23:43y en contra
23:43del propio Estados Unidos
23:45un dato no menor
23:46cuando hablamos
23:47también de una guerra
23:48silenciosa
23:49como la tecnológica
23:50soy Paula Pérez
23:51y nos vemos
23:51en otra edición
23:52del mapa

Recomendada