Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un informe emitido por la Organización Internacional Clasificación Integrada de la seguridad alimentaria en Fases (CIF) destacó que los palestinos al norte de Gaza, viven condiciones de hambruna, mientras que al sur en Rafah, se enfrentan a un colapso inminente por la falta de suministros.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas nuevamente con ustedes.
00:11Soy Sara y les acompaño a través de nuestra conexión global.
00:14Acá los temas que están marcando tendencia a esta hora y les contamos desde nuestra multiplataforma.
00:18Titulares en sus pantallas, estas imágenes corresponden a lo que sucede desde hace 21 días en Panamá.
00:25Cumplen allí casi un mes de huelga nacional indefinida iniciada por los docentes,
00:30quienes han profundizado el rechazo a la ley 462 y denuncian la detención de dirigentes gremiales.
00:39Allí continúan las movilizaciones en las calles para pedir el respeto a los derechos de los trabajadores.
00:45También les contamos desde acá.
00:46Mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que sus homólogos de Rusia y China
00:57expresaron su apoyo al desarrollo del plan de las siete transformaciones,
01:02declaraciones que dio el presidente Nicolás Maduro al arribar al país luego de esta gira de casi cinco días,
01:10un poco más, por Moscú y la relación que allí estableció, no solo con el presidente del gigante euroasiático,
01:16sino también con China y otros países de la región.
01:20Seguimos hablando de uno de estos gigantes porque en Beijing, allí China destaca el desarrollo y la revitalización del sur global
01:34como derechos legítimos de sus pueblos tras proponer programas encaminados a profundizar la cooperación con América Latina y el Caribe.
01:43Tiene que ver con la reunión que establece el gigante asiático con los miembros de CELAC.
01:50En nuestras noticias 360 les contamos precisamente sobre lo que realizan las organizaciones humanitarias,
02:02las cuales advierten que casi 500.000 palestinos en la franja de Gaza permanecen en riesgo de enfrentar una escasez extrema de alimentos tras bloqueo israelí.
02:20En materia deportiva, el comité organizador supervisa instalaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
02:30Esto sucede en República Dominicana.
02:32También les contamos acá con la presencia del Quique Guevara de los Deportes.
02:37Y en materia cultural les contamos sobre una exposición en México la cual destaca la memoria histórica sobre la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana.
02:52¿Por qué es importante esta exposición? ¿Quiénes son las ejemplares que aparecen allí?
02:57Les contamos casi finalizando nuestra conexión global.
03:01Desde hace más de 21 días, Reca Chandir Amani desde Panamá nos viene contando cómo se desarrollan las diversas movilizaciones precisamente de los trabajadores allí.
03:17En este caso hablamos de una huelga nacional indefinida que fue iniciada por los docentes quienes han profundizado el rechazo a la ley 462 y además denuncian la detención de dirigentes gremiales.
03:29Vamos con información desde el lugar porque nuestra corresponsal allí se encuentra lista para contarnos.
03:34Reca Chandir Amani con nosotros. Bienvenida. Buenos días. Adelante.
03:38Buenos días, querida Saray. Te saludo.
03:41Y pues 21 días han pasado desde que inició formalmente la huelga por parte de los docentes a la que luego se unieron trabajadores de la construcción, trabajadores de la industria del banano.
03:55Se han unido también directores, supervisores de los centros oficiales, médicos de la Caja del Seguro Social.
04:01También se han unido desmarchas, piqueteos, enfermeras y otros trabajadores, estudiantes, jóvenes.
04:09En fin, esto está pasando en Panamá.
04:12Y también queremos, creo que el punto de inflexión en estos momentos es anotar cómo el gobierno ha abordado esta serie de protestas que se han dado.
04:24Pues con una fuerte represión por parte de la fuerza pública que ha llegado.
04:30Hemos visto imágenes donde están deteniendo a mujeres indígenas, pues por lo menos 10, 15 miembros de la fuerza pública armados, con cascos, etcétera, para reprimir protestas por una seguridad social integral.
04:52En rechazo a la ley 462.
04:55No ha habido una apertura por parte del gobierno a entablar un verdadero diálogo que busque ya no solo abrir las calles o mantener la libre circulación,
05:09como se han reunido y ha dicho el propio gobierno, a los sectores empresariales que fueron de todos los sectores sociales.
05:17Este es el único que apoyó esta ley 462 específicamente.
05:23Entonces, lo que ha pasado esta semana, se han cerrado las clases presenciales en la Universidad de Panamá.
05:30Detenciones arbitrarias por parte de la fuerza pública a líderes sindicales del Suntras, específicamente, que han acudido a los distintos proyectos como líderes sindicales para hablar con los trabajadores.
05:43Estos se han ratificado, pues, en la huelga y esto, pues, como respuesta a estas detenciones del propio gobierno, de un poco quebrar a los movimientos sociales por dentro.
05:58En esa línea también, el MEDUCA, el Ministerio de Educación, pues, ha retenido los salarios de los maestros.
06:08En este intento ha dicho el Contralor que los líderes, los dirigentes magisteriales, sí han cobrado.
06:16Es un poco la zozobra, ¿no?, que se está induciendo a los propios movimientos sociales.
06:22Sin embargo, se han mantenido unidos, las marchas, pues, han sido bastante concurridas, no están siendo cubiertas en su totalidad por los medios hegemónicos,
06:33pero se ven en redes sociales que hay un descontento popular que ya está enarbolando, pues, otras banderas, además del rechazo a esta reforma pensional.
06:45Vuelvo contigo, Saray.
06:47Reca, importante lo que nos cuentas. Quiero hacerte una consulta rápidamente.
06:51Hablamos de una huelga indefinida. ¿En cuánto afecta ello a la posibilidad de que los trabajadores puedan acceder a su salario, tomando en cuenta las condiciones económicas en el país?
07:03Pues, esa es una respuesta con... Esa es una pregunta con varias respuestas.
07:08Por ejemplo, a los maestros, si se les retiene el salario, lo que ha pasado antes es que en el momento de firmar un acuerdo de terminación de huelga,
07:17ellos han solicitado el pago de todos los salarios retenidos, a lo que por lo menos, si vemos el ejemplo del 2023, sucedió.
07:25Porque en Meduca, pues, pagó todos los salarios retenidos.
07:29En el caso, por ejemplo, de un trabajador de la construcción, recordemos que hay un mercado de trabajo bastante precarizado en Parama.
07:37Casi la mitad de la población trabajadora lo hace dentro de la informalidad.
07:44Entonces, esa precarización, pues, también lleva un poco a que no sea el 100% de esas huelgas.
07:52Va a depender de los contratos de trabajo que tenga cada...
07:56Pues, que tenga cada trabajador, cada sector.
07:59También hay que recordar que, pues, el Ministerio de Trabajo, alineándose al sector empresarial,
08:06está diciendo que estas huelgas son, tildándolas de ilegales, ya que no han sido aprobadas dentro del Ministerio de Trabajo,
08:15lo que ellos están calificando técnicamente como un paro.
08:18Y esto lo están tomando, pues, las distintas empresas para justificar la retención del salario, el no pago del salario.
08:27Y, pues, esta premisa que ha utilizado el gobierno para decir, quien no trabaja no cobra.
08:33Entonces, esa parte, pues, ha sido un poco complicada, no ha unificado quizás del todo al 100%.
08:42Sin embargo, se mantienen los trabajadores en la calle.
08:46Los bananeros en Bocas del Toro se están reuniendo con la empresa chiquita, pues,
08:53que ha anunciado el cierre de unas tres plantas de un poco más de 20 que maneja.
08:59Y el sector empresarial se mantiene en su narrativa del daño, pues, que estas huelgas,
09:06que estos paros están teniendo en la economía.
09:09Pero un poco subyacente este clamor popular por tener un debate realmente del seguro social,
09:16de la seguridad social, abrir el compás para, pues, el propio mercado de trabajo.
09:23También las otras banderas, la defensa de la soberanía, la reestructura de la mina.
09:30Este es un poco proyecto neoliberal que tiene en agenda el gobierno de Molino
09:35y que es continuación de los pasados gobiernos que hemos tenido los últimos 30 años.
09:42Esta es la fórmula, la diferencia quizás es el mayor grado de represión
09:48de la policía que ha sido rearmada
09:52y un poco el espaldarazo del propio Estados Unidos ya trayendo sus tropas estadounidenses en Panamá.
10:00Creo que ese es el ingrediente que hace diferente esta coyuntura
10:06de quizás la que tuvimos en años pasados.
10:09Así es, Reca. Está ahora mismo en juego la soberanía del país
10:12y, por supuesto, utilizarán todos los mecanismos necesarios
10:16para frenar la fuerza del pueblo que se encuentra en las calles.
10:19Muchísimas gracias por informarnos, Reca.
10:21Estaremos contigo en esta siguiente edición.
10:24Por supuesto, esperando los detalles de lo que allí suceda.
10:26Buena jornada para ti.
10:29Salud.
10:29Hasta la próxima.
10:31Seguimos con otro tema.
10:32Organizaciones sociales de El Salvador denuncian que los cuerpos policiales
10:35con intervención militar ejecutaron un desalojo violento
10:38durante una vigilia cerca de la casa del presidente Nayib Bukele.
10:42Nuestro compañero Roberto Hugo Presa nos cuenta detalles.
10:45Adelante, Roberto.
10:48Organizaciones sociales y miembros de una comunidad
10:51han denunciado a la policía y el ejército
10:54por un desalojo y una intervención militar y policial
10:58que se realizó en horas de la noche mientras desarrollaban una vigilia cerca de la zona
11:03donde reside el presidente de la República Nayib Bukele.
11:07Ellos son miembros de la cooperativa El Bosque
11:10y están pidiendo que se legalicen sus tierras,
11:13pero lo que han encontrado es una orden de desalojo por parte de un tribunal.
11:17Ellos querían pedirle al presidente que les ayudara a solventar esta situación
11:21y por eso querían llamar la atención concentrándose cerca de su residencia.
11:25Pero en horas de la noche mientras desarrollaban una vigilia
11:29llegaron decenas de antimotines y militares para desalojarlo de lugar.
11:34Hubo captura de al menos cinco personas
11:36y también de acuerdo a denuncias y videos que circulan en redes sociales
11:40se dice que hubo lanzamiento de gases lacrimógenos
11:45que afectaron a niños, mujeres, ancianos y hombres
11:49que permanecían en esa protesta.
11:51Ya se ha pronunciado el bloque de resistencia y rebeldía popular.
11:56Estas personas estaban desarrollando una acción pacífica,
12:01estaban exigiendo que hubiera una mediación
12:04por parte del órgano ejecutivo
12:07frente al problema de la legalización de sus tierras
12:10que están exigiendo en este momento.
12:13Lastimosamente la respuesta del gobierno no fue resolver el problema
12:16sino más bien reprimir a la población
12:20y capturar de manera arbitraria a cuatro líderes de la floresta.
12:27Circulan videos sobre esta situación,
12:32sobre la represión desarrollada que nosotros estamos condenando.
12:36También estamos denunciando el nulo papel de instituciones
12:39que deben de velar por la defensa de los derechos humanos
12:42como la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
12:44que a pesar de que la gente de la comunidad
12:47estaba desarrollando la actividad
12:49desde tempranas horas de la mañana
12:52nunca se aparecieron.
12:54Hubo varias detenciones de acuerdo a la denuncia.
12:56Una de las personas que fue detenida
12:58se llama Ernesto Alemán.
13:00Él fue liberado por, no se sabe por qué,
13:03pero fue liberado
13:04y mientras tanto el resto de detenidos
13:06fueron llevados a una bartolina policial.
13:09Soy uno de ellos, pero yo lo único que estaba haciendo
13:12es defender a los líderes que llevan al frente
13:15porque todos somos como hermanos en el mismo cantón
13:18y no queremos que nadie vaya a salir afectado.
13:22Lo único que queríamos es defenderlos, nada más.
13:25Los han pateado, los han tratado mal.
13:27Hoy las comunidades junto a organizaciones sociales
13:30van a desarrollar algunas actividades.
13:32Se prevé que en horas del mediodía
13:33se realice una concentración
13:35frente a la sede policial
13:37donde se encuentran las personas detenidas.
13:40También el bloque de resistencia
13:42ha convocado para una conferencia de prensa
13:44frente a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
13:47ya que quieren cuestionar
13:49el poco protagonismo que tienen estos temas
13:53ya que no ha existido
13:55en lo que ellos llaman esta agresión policial y militar
13:58nadie que defienda a estas personas.
14:01Es todo desde San Salvador.
14:02Gracias, Roberto, por los detalles.
14:07El gobierno argentino tomará una nueva deuda
14:10por 3.000 millones de dólares con el sector privado
14:14y serán destinados a pagar los intereses
14:17de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional.
14:20Detalles de lo que allí sucede.
14:21Nuestro compañero Fabián Restivo nos cuenta
14:23desde Buenos Aires. Adelante.
14:27¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
14:28Bueno, volvemos sobre el tema del gobierno de Javier Milley
14:34su ministro de Economía
14:36y la injerencia del Fondo Monetario Internacional
14:40en todas las decisiones que se toman en Argentina.
14:44¿Cuál fue el tema esta vez?
14:45Entonces, hasta junio el gobierno tiene que cumplir las metas del fondo.
14:52Una de las metas del fondo es que hasta junio
14:55tiene que haber juntado 5.000 millones de dólares.
14:59Es la razón por la cual se le quita dinero a la salud,
15:02se le quita dinero a los cuidados,
15:04se le quita dinero a la asistencia pública
15:06para juntar este dinero que hay que juntar para el fondo.
15:11Una vez que el fondo hizo un nuevo préstamo.
15:14Ahora, el gobierno no tiene cómo llegar a juntar ese dinero
15:18para pagar la deuda.
15:21¿Cuál fue la fórmula?
15:23Bueno, saldrán en los próximos días
15:26un nuevo bono de Argentina por 3.000 millones de dólares.
15:32O sea, se va a endeudar con privados.
15:37Experiencia que Argentina la tuvo con los fondos buitres.
15:39Se va a endeudar con privados
15:41para sostener la deuda del fondo.
15:45Vale decir que, como el fondo exige,
15:49Argentina, que ha perdido soberanía
15:51de la mano del presidente Javier Milley,
15:53como el fondo exige, Argentina cumple.
15:56¿Cómo?
15:57Con más deuda para sostener la deuda.
16:01Quiere decir que la deuda,
16:03que hasta hoy en total alcanza
16:06cerca de los 130.000 millones de dólares,
16:09tendrá una suma de bonos de obligación pagadera,
16:13a vaya uno a saber cuánto tiempo,
16:16por 3.000 millones de dólares más.
16:20El gran problema del fondo
16:21es que exige deuda para sostener la deuda.
16:25¿Qué pagamos, qué paga Argentina de la deuda?
16:29Los intereses, que graciosamente se llaman
16:32los servicios de la deuda externa.
16:36Esto es lo que tenemos por ahora en la Argentina de Milley.
16:40Adelante, sigo con ustedes.
16:41Gracias, Fabián, por los datos.
16:44Vamos a hacer una pausa.
16:45El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
16:47llegó al país en la pasada jornada
16:49y aseguró que sus homólogos de Rusia y China
16:52expresaron su apoyo al desarrollo
16:54del plan de las siete transformaciones.
16:56¿De qué se trata esto?
16:57¿Por qué es importante el apoyo que le dan
16:59grandes potencias al proyecto de gobierno
17:02del presidente Nicolás Maduro?
17:03Les contamos a la vuelta.
17:04No se vayan.
17:05Regresamos luego de la pausa
17:06en nuestra Conexión Global.
17:07Regresamos con ustedes para contarles
17:34en Venezuela el referéndum del 3 de diciembre
17:37del año 2023.
17:38Se creó el Estado Guayanesequiva
17:40ratificando por consulta popular
17:42el derecho histórico del país sobre este territorio.
17:45En las próximas elecciones de este 25 de mayo
17:48los habitantes del Esequibo
17:50elegirán a su primer gobernador
17:52así como a diputados y legisladores
17:54que tendrán la tarea de continuar avanzando
17:56en el camino del desarrollo local
17:58y la defensa de la soberanía.
18:00Es por ello que desde la capital administrativa
18:02Tumeremo, Chadafol y su equipo
18:04nos cuentan cómo se desarrolla este proceso.
18:08Un pueblo que se convirtió en una capital.
18:10Esta es la historia de Tumeremo,
18:12una localidad de 35.000 habitantes
18:14al este de Venezuela,
18:15decretada por el presidente Nicolás Maduro
18:17como capital temporal del Estado de Guayanesequiva,
18:21cumpliendo con el mandato del referendo de 2023.
18:23Un salto gratificante para un pueblo humilde y trabajador
18:27que ha sabido atraer a ciudadanos de distintas partes del mundo.
18:30Me vine a visitar a una amiga
18:34y me gustó este pueblo
18:35y estoy amañada.
18:39Tumeremo es un paraíso.
18:41Para mí es un paraíso.
18:43Tengo 20 años aquí en Tumeremo.
18:45La gente es muy humilde,
18:47la gente no te pregunta
18:48ni siquiera quién eres tú,
18:51qué color de piel tiene,
18:52de dónde viene,
18:53nada, nada, nada.
18:54Una gente para mí está súper humilde
18:57y amorosa, pues me entiende.
18:59Entonces, aquí me siento muy bien.
19:02Sin el tumulto de una gran ciudad,
19:04las calles del centro de Tumeremo
19:05no dejan de tener movimiento hasta la noche.
19:08Los comercios reportan buenas ventas
19:10y no falta el trabajo.
19:12Esto se debe sobre todo
19:13al principal motor de la economía del municipio,
19:16la minería artesanal de oro.
19:18Porque aquí lo primero que hace el minero
19:20cuando sale de la mina
19:21es entrar a vender su oro
19:23y comprar,
19:25comprar en los chinos,
19:28comprar aquí en el restaurante,
19:29comprar en la carnesería,
19:31en cualquier tipo,
19:32¿me entiende?
19:33Y entonces,
19:34ahí es donde todo el mundo se beneficia,
19:35¿me entiende?
19:36El crecimiento económico de Tumeremo
19:38estuvo visible en los últimos años
19:40y las inversiones efectuadas en la región
19:42han tenido resultados.
19:45El pueblo,
19:45que era una parroquia del municipio de Sifontes,
19:48Estado Bolívar,
19:49se ha emancipado como ciudad
19:50y las perspectivas de la población son optimistas.
19:54Se siente que ciudad,
19:56si ya no están pueblos,
19:58si hay bastante como movimiento,
20:00más,
20:00más.
20:01Y, bueno,
20:02hay mucha gente contenta por eso.
20:05Porque sí,
20:07tenemos esperanza de más trabajo,
20:10mejoras para todos,
20:12aquí,
20:12bueno,
20:13de aquí hasta donde,
20:15pero de verdad que los planes que se vienen
20:17y que se oyen,
20:19muy buenos.
20:20En esta época de campaña electoral,
20:23candidatos de distintos partidos
20:24exponen sus propuestas
20:26para profundizar en el desarrollo del territorio
20:28y seguir defendiendo la soberanía del país
20:30con diplomacía y diálogo.
20:32Nosotros tenemos un proyecto inmenso,
20:36un proyecto industrial,
20:38comercial,
20:39en esta zona
20:40que debe de ser desarrollado
20:43en el próximo gobierno
20:44que se instale acá.
20:45Estamos en esta campaña
20:46desplegados,
20:47atendiendo al pueblo,
20:48escuchando las críticas,
20:50escuchando los planteamientos,
20:51escuchando,
20:51dando la cara
20:52y resolviendo,
20:54porque, bueno,
20:54la Revolución Bolivariana
20:55es gente que resuelve,
20:56es un pueblo que resuelve.
20:57Los comicios del 25 de mayo
21:00se presentan como un marco
21:01en la historia de Tumeremo
21:02y de todo el Ezequivo.
21:04La elección de los representantes locales
21:06permitirá afianzar las conquistas
21:08del referéndum de 2023,
21:11así como definir nuevas prioridades
21:12para el desarrollo del territorio
21:14de acuerdo con la voluntad popular
21:16expresada en las urnas.
21:18Chadafol,
21:19desde el Ezequivo,
21:20Venezuela para TV Sur.
21:22La Organización de Naciones Unidas
21:24teme que venezolanos
21:26deportados de manera ilegal
21:27a El Salvador
21:28estén en situación
21:29de desaparición forzada.
21:31La portavoz del organismo,
21:32Liz Trossel,
21:33sostuvo que los secuestrados
21:35podrían estar en el centro
21:37de máxima seguridad,
21:38conocido como SECOT,
21:40donde los detenidos
21:40reciben un trato inhumano
21:42sin acceso a representación legal
21:44o a sus familiares.
21:45Agregó, además,
21:46que los familiares
21:47de los secuestrados venezolanos
21:48expresaron angustia
21:49por no saber las circunstancias
21:51de sus seres queridos.
21:52Trossel también señala
21:54que hasta la fecha
21:55ni las autoridades estadounidenses
21:56ni las salvadoreñas
21:58han publicado listas oficiales
21:59de los secuestrados
22:00y su situación legal
22:02continúa sin estar clara.
22:08Hasta la fecha,
22:12las autoridades estadounidenses
22:14o salvadoreñas
22:15no han publicado listas oficiales
22:17de los detenidos
22:18y su situación legal
22:19en El Salvador
22:19sigue siendo incierta.
22:21Muchos familiares
22:22entrevistados
22:22por la Oficina
22:23de Derechos Humanos
22:24de la ONU
22:24expresaron su profunda
22:26consternación
22:26por desconocer
22:27dónde y en qué circunstancias
22:29se encuentran detenidos
22:31sus seres queridos.
22:32Mientras el gobierno de Venezuela
22:34denuncia la actitud
22:35digamos omisiva
22:37y parcializada
22:39del alto comisionado
22:40de las Naciones Unidas
22:41para los Derechos Humanos
22:42Volker Turk
22:43frente a las violaciones
22:44realizadas
22:45contra los venezolanos
22:46que en el exterior
22:48se encuentran
22:49mediante un comunicado
22:50el gobierno venezolano
22:51señala
22:52su reciente
22:53y tibia declaración
22:54evidencia
22:54un doble rasero
22:55inaceptable
22:56mientras ataca
22:57con virulencia
22:58a Venezuela
22:59pues se guarda silencio
23:01ante los abusos
23:02cometidos por gobiernos
23:03alineados con intereses
23:04hegemónicos
23:05pareciera más enfocado
23:06en conservar su cargo
23:07que en defender
23:08los derechos humanos
23:09el documento
23:11también afirma
23:12el cargo de alto comisionado
23:13exige firmeza
23:14no ambigüedad
23:15su falta de acción
23:17ante estos crímenes
23:18refleja una actitud
23:19negligente
23:20y complaciente
23:21frente a violadores
23:22sistemáticos
23:23de los derechos humanos
23:24de los venezolanos
23:26Venezuela seguirá
23:27exigiendo justicia
23:28y denunciando
23:28el uso político
23:29de nuestros migrantes
23:31como rehenes
23:32en la guerra
23:32contra nuestro pueblo
23:34así lo ha afirmado
23:35Venezuela
23:36desde el comunicado
23:37emitido
23:38desde Cancillería
23:38como lo habíamos
23:50anunciado antes
23:51el presidente
23:52de Venezuela
23:52aseguró
23:53que sus homólogos
23:54de China
23:54y de Rusia
23:55expresaron su apoyo
23:56al desarrollo
23:56del plan
23:57de las siete transformaciones
23:59un proyecto importantísimo
24:00para este país
24:01por ello
24:02nuestra corresponsal
24:03Madeleine García
24:04esta hora se enlaza
24:04con nosotros
24:05para contarnos detalles
24:06Made bienvenida
24:07buen día nuevamente
24:08hola muy buenos días
24:10cómo está Sara
24:10y pues sí
24:11el presidente
24:11Nicolás Maduro
24:12a su llegada
24:13de su participación
24:16en el octavo
24:16en el ochenta
24:18aniversario
24:20de la victoria
24:21de la guerra patria
24:22comentó
24:23sobre estas reuniones
24:25de alto nivel
24:26que sostuvo
24:26con el presidente
24:27de Rusia
24:28Vladimir Putin
24:30y el presidente
24:31de China
24:31Xi Jinping
24:32con ambos
24:33mandatarios
24:34habló sobre
24:35los temas
24:36de cooperación
24:36pero sobre todo
24:37ese apoyo
24:39de ambas naciones
24:40a el plan
24:42el programa
24:43de este país
24:45vamos a escuchar
24:46lo que dijo
24:46el presidente
24:46Nicolás Maduro
24:47el presidente
24:50chino me dijo
24:51algo importante
24:52que el presidente
24:55Putin
24:55también me dijo
24:56en la reunión
24:57privada
24:58me dijo
25:00queremos
25:01ayudar
25:02al desarrollo
25:05del plan
25:06de las siete
25:06transformaciones
25:07que tiene Venezuela
25:08nos parece
25:10ejemplar
25:11y contundente
25:12ese plan
25:13y China
25:14se incorpora
25:16para invertir
25:17y respaldar
25:18a Venezuela
25:19en el plan
25:20de las siete
25:20transformaciones
25:21aquí lo tengo
25:22aquí lo tengo
25:24la asamblea nacional
25:24lo va a aprobar
25:25en los próximos días
25:26ya está
25:27en los trámites
25:28de aprobación
25:29definitiva
25:30y el presidente
25:32Putin me dijo
25:32también en privado
25:33y luego
25:34él y yo
25:34caminando
25:35me dijo
25:36muy interesante
25:37el plan
25:37de las siete
25:37lo estoy
25:39revisando
25:40y Rusia
25:41quiere apoyar
25:42en su éxito
25:42el plan
25:43de las siete
25:43en el éxito
25:44y aquí podemos
25:46decir
25:47que
25:49este es el tipo
25:51de relaciones
25:51que
25:52el mundo
25:53debe tener
25:54y que Venezuela
25:56desarrolla
25:56con la superpotencia
25:58Venezuela y Rusia
26:01elevan
26:02además
26:02su cooperación
26:04a un alto nivel
26:06a otro nivel
26:06tiene que ver
26:08con toda
26:09la cooperación
26:10que durante
26:1024 años
26:11se ha venido
26:12construyendo
26:12diferentes áreas
26:13en la energética
26:15salud
26:15en la interconexión
26:17ahora
26:17entre las dos naciones
26:19en el área
26:19agrícola
26:20pero vamos a escuchar
26:22al presidente
26:22Nicolás Maduro
26:23de qué trata
26:23esta cooperación
26:25de alto nivel
26:26donde firmaron
26:28un tratado
26:28que es el tratado
26:29de máximo nivel
26:30de cooperación
26:31estratégica
26:31de qué va
26:32vamos a escuchar
26:33Rusia
26:35Rusia
26:35y Venezuela
26:37hemos firmado
26:39un tratado
26:40de máximo nivel
26:42de cooperación
26:44estratégica
26:45entre ambos países
26:48primer tratado
26:49de máximo nivel
26:51estratégico
26:52que pudiéramos decir
26:54firmamos
26:55y que corona
26:5624 años
26:57de construcción
26:58en todas
27:00las áreas
27:02y en todos
27:03los campos
27:04del trabajo
27:06conjunto
27:07todo se abre
27:09todo
27:10todo se abre
27:11es un tratado
27:13de altísimo nivel
27:15nunca antes visto
27:17en la relación
27:18Rusia
27:19Venezuela
27:19así que
27:21puedo decir
27:23que esta jornada
27:25de reuniones
27:28bilaterales
27:30del 7 de mayo
27:31marca un nuevo inicio
27:34de mayor calado
27:36de mayor altura
27:39estratégica
27:40entre Rusia
27:41y Venezuela
27:42entre el presidente
27:43Vladimir Putin
27:45y el presidente
27:46Nicolás Maduro
27:48Moros
27:49una nueva hoja
27:51de fruta
27:52se han trazado
27:53entonces
27:54entre Venezuela
27:55Rusia
27:55y China
27:56habrá que esperar
27:57el desarrollo
27:57ahora de esta
27:59cooperación bilateral
27:59y de qué manera
28:00se va a materializar
28:01este tratado
28:05de esta firma
28:06de acuerdos
28:07aquí en Venezuela
28:08que ya lleva
28:08ya trecho largo
28:11y tiene que ver
28:12con inversiones
28:12en materia de gas
28:13en materia de petróleo
28:14por parte de Rusia
28:15acá en Venezuela
28:17y China también
28:18en diferentes áreas
28:19nosotros por supuesto
28:20vamos a hacerle
28:21seguimiento
28:21a este tema
28:22gracias
28:23Madre
28:23esperamos tu seguimiento
28:24para junto contigo
28:26que nos cuentes
28:26los detalles
28:27y conocer
28:27cómo se desarrolla
28:28este proceso
28:29de profundización
28:30de relaciones
28:31entre los tres países
28:32y por supuesto
28:33los beneficios
28:34para cada uno
28:34de los pueblos
28:35te deseamos
28:36buenas jornadas
28:36hasta la siguiente
28:37muy bien
28:39teníamos información
28:40allí en vivo
28:40en directo
28:41desde Caracas
28:41Venezuela
28:42hacemos una pausa
28:43rápida
28:43la vuelta
28:43con otros temas
28:44en nuestra conexión
28:45no se vaya
28:45regreso con ustedes
29:06para contarles
29:06qué pasa en China
29:07el presidente
29:08Xi Jinping
29:08ofreció un discurso
29:09de apertura
29:10al foro
29:11de China
29:11CELAC
29:12donde pues declaró
29:14su apoyo
29:14a que los países
29:15latinoamericanos
29:16y caribeños
29:16rechacen las interferencias
29:18externas
29:19así le llamó
29:19y sigan un camino
29:21de desarrollo
29:22acorde a sus condiciones
29:23nacionales
29:24a las condiciones
29:24de cada uno
29:25de los países
29:25esto lo dijo
29:26durante su discurso
29:27inaugural
29:28en la cuarta edición
29:29del foro ministerial
29:30de China
29:31y la comunidad
29:32de estados
29:32de Latinoamérica
29:33y el Caribe
29:34CELAC
29:34el mandatario chino
29:35también instó
29:36a los países
29:37de la región
29:37a mantenerse unidos
29:39ante las crecientes
29:39tensiones geopolíticas
29:41las confrontaciones
29:42entre bloques
29:43y las crecientes
29:45corrientes
29:45del unilateralismo
29:47y el proteccionismo
29:48por otro lado
29:49expresó
29:50que las prácticas
29:51intimidatorias
29:52y prepotentes
29:53solo sirven
29:53para aislarse
29:54esto dicho
29:56un día
29:57después de que
29:57Beijing y Washington
29:58anunciaran una tregua
30:00que incluirá
30:00la baja
30:01del 10 y 30%
30:02de los aranceles
30:04también
30:04el presidente
30:05Xi Jinping
30:06señaló
30:07que China
30:07y la CELAC
30:08implementarán
30:09la iniciativa
30:09de desarrollo global
30:11con el fin
30:11de defender
30:12el sistema
30:13multilateral
30:14de comercio
30:14y fortalecer
30:15las cadenas
30:16industriales
30:17allí también
30:18fue importante
30:19escuchar
30:19los discursos
30:20de los mandatarios
30:21invitados allí
30:22con el objetivo
30:23de conocer
30:24los intereses
30:25por parte
30:25de estos países
30:27en el caso
30:27de Brasil
30:28también exigiendo
30:29pidiendo
30:29recomendando
30:30más bien
30:31que sea la palabra
30:32adecuada
30:33unidad
30:33y el interés
30:34de Colombia
30:35por ejemplo
30:35de seguir ampliando
30:36su presencia
30:37en la franja
30:38y la ruta
30:39de la seda
30:40una pausa
30:40rápidamente
30:41vamos a seguir
30:42hablando
30:42sobre el tema
30:43la vuelta
30:43no se vayan
30:44regresamos con ustedes
30:53para contarles
30:54qué sucede
30:54en Beijing
30:55como parte
30:55de la reunión
30:56del foro
30:57China CELAC
30:57los presidentes
30:58de Colombia
30:59Brasil
30:59y Chile
31:00justamente
31:00les había comentado
31:01destacaron
31:02el compromiso
31:02de América Latina
31:03con el multilateralismo
31:05y desde Beijing
31:06nuestra compañera
31:07Evelyn Leiva
31:08también nos cuenta
31:09detalles
31:09sobre esta otra mirada
31:10desde la posición
31:12de los países
31:13que estuvieron allí
31:14representados
31:14por sus mandatarios
31:15Evelyn Leiva
31:16adelante
31:16bienvenida
31:17un saludo
31:18desde Beijing
31:19en el marco
31:19del cuarto foro
31:20ministerial
31:21China CELAC
31:21los presidentes
31:22de Colombia
31:23Gustavo Petro
31:23Chile
31:24Gabriel Boric
31:24y Brasil
31:25Vicinacio Lula
31:26da Silva
31:26destacaron
31:27el compromiso
31:28de América Latina
31:29con el multilateralismo
31:30y el rechazo
31:31al proteccionismo
31:32los mandatarios
31:33subrayaron la importancia
31:34de estrechar los vínculos
31:35económicos con China
31:36y fomentar un entendimiento
31:37mutuo en un contexto global
31:39cada vez más interconectado
31:41Gustavo Petro
31:42presidente de Colombia
31:43resaltó la urgencia
31:44de un diálogo constructivo
31:46entre las culturas
31:46latinoamericanas
31:48y la de China
31:48con un enfoque especial
31:50en la cooperación
31:51para enfrentar retos globales
31:52como el cambio climático
31:53Petro hizo un llamado
31:55a la descarbonización económica
31:57promoviendo las tecnologías
31:58limpias
31:59y asegurando
32:00que el intercambio
32:00entre regiones
32:01como América Latina
32:02África
32:03Europa
32:03y China
32:04contribuirá
32:05al desarrollo
32:06sostenible
32:06y a la creación
32:07de una red global
32:08de conocimientos
32:09que favorezca
32:10el bien común
32:11por su parte
32:12Gabriel Boric
32:13presidente de Chile
32:14destacó el papel esencial
32:15del multilateralismo
32:16en la resolución
32:17de los problemas globales
32:18como la desigualdad
32:19y la degradación ambiental
32:21reiteró el compromiso
32:22de Chile
32:22con el libre comercio
32:24y el respeto
32:24a los principios
32:25de soberanía
32:26abogando por una mayor
32:27cooperación
32:28en áreas como
32:28energía
32:29digitalización
32:30infraestructura
32:31con iniciativas
32:32como la franja
32:32y la ruta
32:33de China
32:33además
32:34Boric subrayó
32:35la importancia
32:35de seguir impulsando
32:36los intercambios
32:37culturales con China
32:38como parte
32:39de un futuro
32:39más inclusivo
32:40y sostenible
32:41en su intervención
32:42Luis Ignacio Lula
32:43da Silva
32:44destacó la solidez
32:45de la relación
32:46bilateral con China
32:47el principal
32:48socio comercial
32:48de Brasil
32:49desde 2009
32:50Lula señaló
32:51que los intercambios
32:52comerciales
32:53entre ambos países
32:54han alcanzado
32:55cifras históricas
32:56superando los 158 mil
32:58millones de dólares
32:58en 2024
32:59el cuarto foro
33:01ministerial
33:01China
33:02CELAC
33:02reafirma
33:02el compromiso
33:03de los países
33:04latinoamericanos
33:05con una cooperación
33:05más estrecha
33:06y estratégica
33:07con China
33:07basada en principios
33:09de respeto mutuo
33:10y desarrollo
33:10sostenible
33:11los presidentes
33:12coincidieron
33:13en que el futuro
33:13de las relaciones
33:14internacionales
33:15debe basarse
33:16en la colaboración
33:17intercontinental
33:18y el fortalecimiento
33:19del multilateralismo
33:20para el bienestar
33:21colectivo
33:22gracias Evelin
33:23por los detalles
33:24en la jornada
33:25anterior
33:25también hubo
33:26reuniones importantes
33:27entre ellas
33:28el canciller
33:28de Venezuela
33:29Iván Gil
33:29pues excertó
33:31luego de este
33:32encuentro
33:32la estrecha relación
33:33de amistad
33:34y cooperación
33:34entre Venezuela
33:35y la República
33:36Popular China
33:37en materia de inversiones
33:38infraestructura
33:39energía y comercio
33:40al mismo tiempo
33:41destaca que esta visión
33:42debe ser compartida
33:44en toda la región
33:45así lo decía
33:45creo que hoy
33:48en día
33:49se hace necesario
33:50que
33:50esa
33:52visión
33:53que ha tenido
33:53Venezuela
33:54sea una visión
33:54compartida
33:55por toda América
33:56Latina y el Caribe
33:57pareciera que esa es la vía
33:58y creo que
33:59estamos viendo
34:00esos pasos
34:01los proyectos
34:02binacionales
34:03los proyectos
34:04regionales
34:05son
34:06de suma importancia
34:07sobre todo
34:08en el área
34:08de transporte
34:09en el área
34:09de telecomunicaciones
34:10en el área
34:11de la producción
34:12agrícola
34:13en el área
34:13de la interconexión
34:14energética
34:15allí están
34:16los grandes desafíos
34:17a venir
34:18en los próximos años
34:19nosotros hemos propuesto
34:20y vamos a proponer
34:21en el foro
34:22China CELAC
34:23la creación
34:24de mecanismos
34:25permanentes
34:25de consulta
34:27sobre proyectos
34:29permanentes
34:30de consulta
34:31sobre decisiones
34:31políticas
34:32con China
34:33y sobre China
34:34y sobre las inversiones
34:35en China
34:35y las inversiones
34:37latinoamericanas
34:38también en China
34:38y las exportaciones
34:39latinoamericanas
34:40a China
34:40creo que
34:41es un análisis
34:43de una relación
34:44integral
34:44que tenemos
34:45que tener
34:45es necesario
34:46que la CELAC
34:48definitivamente
34:49construya
34:50una arquitectura
34:51una estructura
34:52para llevar a cabo
34:55estos proyectos
34:56y llevar a cabo
34:57esta visión
34:57allí las declaraciones
34:59como resultado
34:59de estas primeras reuniones
35:01también se refirió
35:02a la importancia
35:02de las relaciones
35:03entre dos países
35:04entre Cuba
35:05y China
35:06el jefe
35:06de la diplomacia
35:07cubana
35:07Bruno Rodríguez
35:08quien destacó
35:09que sostuvo
35:10importantes encuentros
35:10con autoridades chinas
35:12creando las bases
35:13para avanzar
35:14en los proyectos
35:15de interés
35:15entre ambos países
35:16hemos tenido
35:18dos excelentes
35:19encuentros
35:19con el compañero
35:21Wang Yi
35:21y con el miembro
35:23del comité permanente
35:24del buro político
35:25Li Xin
35:26con el cual
35:26tuve también
35:27un intercambio
35:28sustantivo
35:29excelente
35:30de manera que yo creo
35:31que están creadas
35:32todas las condiciones
35:34para avanzar
35:36aún más rápidamente
35:37en los proyectos
35:39de interés
35:40conjunto
35:40en beneficio
35:42de nuestro pueblo
35:43con impacto
35:43directo
35:45en el bienestar
35:47de las familias
35:48cubanas
35:49También les cuento
35:50sobre otro tema
35:51el presidente
35:51de Estados Unidos
35:52Donald Trump
35:53firmó este martes
35:54con el gobierno
35:55de Arabia Saudita
35:55un acuerdo
35:56de cooperación
35:57económica
35:57estratégica
35:58el documento
35:59establece
35:59pactos bilaterales
36:00en áreas como
36:01la salud
36:02la energía
36:03y los recursos
36:04minerales
36:04mientras que
36:05en materia de defensa
36:06destaca
36:07un acuerdo
36:08de armas
36:08por 142 mil
36:10millones de dólares
36:11es el más grande
36:12de la historia
36:13vamos a analizar
36:14el tema
36:15para ello
36:15sumamos a nuestro
36:16invitado
36:17Ramón Pedregal
36:18nos acompaña
36:19es periodista
36:19y escritor
36:20y quiero hacerle
36:21esta pregunta
36:22general
36:23también para sumar
36:24otros elementos
36:25al análisis
36:25por otro lado
36:26además del tema
36:28económico
36:28y las ramas
36:29que ya habíamos
36:29mencionado Ramón
36:30la importancia
36:31armamentística
36:31para la economía
36:32de Estados Unidos
36:33pero también
36:35existe la pregunta
36:36y el cuestionamiento
36:37en relación a este
36:38supuesto tema
36:39de interés
36:40por debajo
36:40del tapete
36:41el interés
36:42en la búsqueda
36:43de relacionamiento
36:44entre Arabia Saudita
36:46e Israel
36:46cuestión que le convendría
36:48a Estados Unidos
36:48pero que iría
36:49de manera contraproducente
36:51en relación al apoyo
36:52de Arabia Saudita
36:53al pueblo palestino
36:54cuénteme sus opiniones
36:55sobre estos dos
36:56enfoques
36:57para entender
36:58de alguna manera
36:59la importancia
36:59de esta reunión
37:00de esta gira
37:01por Medio Oriente
37:02del presidente
37:02de Estados Unidos
37:03adelante
37:03le escuchamos
37:04bienvenido
37:05muy buenas tardes
37:08si el propósito
37:10de Trump
37:12es la venta
37:15de armas
37:15Arabia Saudí
37:17lo que ocurre
37:18es que
37:18hay problemas
37:20que seguramente
37:22se van a superponer
37:24a esa intención
37:26porque
37:27Estados Unidos
37:28lo que quiere
37:29es conseguir
37:31un aliado
37:32y por otro lado
37:34resolver
37:34su problema
37:36interno
37:37la crisis
37:37por la que
37:39está pasando
37:40pero es una crisis
37:42que no
37:43se puede resolver
37:44porque
37:44el mundo
37:45va en una dirección
37:47que ya no favorece
37:49a Estados Unidos
37:50Arabia Saudí
37:51en realidad
37:53lo que va a comprar
37:54diría yo
37:55es casi
37:56chatarra
37:57porque el armamento
37:58estadounidense
37:59hoy por hoy
38:00está muy por debajo
38:01tecnológicamente
38:02del ruso
38:03y del chino
38:04sobre todo
38:05el ruso
38:05de manera que
38:07sería
38:08un favor
38:09casi en vacío
38:10entregar
38:12todo ese dinero
38:14a un Estados Unidos
38:15que está
38:16de capa caída
38:18por otro lado
38:19hay un acuerdo
38:23para la venta
38:25del petróleo
38:26en dólares
38:27que se venía renovando
38:28y que este año
38:29no se ha renovado
38:30Arabia Saudí
38:32vende su petróleo
38:33en diferentes
38:35monedas
38:36y
38:37además
38:39a eso se añade
38:40que Arabia Saudí
38:42pide
38:43o exige
38:44o pone como condición
38:45para otras cosas
38:47el reconocimiento
38:48del Estado
38:49palestino
38:50aquí habría
38:53que poner
38:54esto
38:54entre comillas
38:55porque Arabia Saudí
38:57nunca
38:57ha hecho
38:59ningún esfuerzo
39:01por ello
39:02pudiendo
39:02hacerlo
39:03y lo que ocurre
39:05es que ahora
39:05se le presentan
39:06otros problemas
39:07como
39:08la mirada
39:10que tiende
39:11hacia Asia
39:12por el comercio
39:14en la ruta
39:15y la seda
39:16y su relación
39:18con los BRICS
39:19entonces
39:19el propósito
39:21de Trump
39:22es posible
39:25que se quede
39:26solamente
39:27en un intercambio
39:29de armamento
39:30por dinero
39:31y que no
39:32el proyecto
39:33no vaya
39:34mucho más allá
39:35o eso parece
39:36que puede ocurrir
39:38entre otras cosas
39:40porque
39:41la crisis
39:43de Estados Unidos
39:44viene
39:45impulsada
39:46por la separación
39:48del dólar
39:48del oro
39:50y tratar
39:52con Arabia Saudí
39:54de que
39:54el dólar
39:58se emparentase
40:00con
40:00el petróleo
40:02y hoy
40:03eso
40:04ya está
40:05económicamente
40:07casi
40:07destruido
40:08también
40:10la crisis
40:10que hay
40:11en Europa
40:12pone
40:13muy en entredicho
40:14cualquier acuerdo
40:15que vaya
40:16a llevar a cabo
40:17con Arabia Saudí
40:18porque
40:19entre otras cosas
40:20los europeos
40:22con
40:23el ente
40:24colonial
40:24israelí
40:25pretenden
40:26atacar
40:27Irán
40:28y Arabia Saudí
40:29tampoco
40:30está
40:30de acuerdo
40:31en que
40:33se ataque
40:33a Irán
40:34ni siquiera
40:34que
40:35los
40:36aviones
40:37atacantes
40:40del imperio
40:41sobrevuelen
40:42su
40:43espacio
40:44aéreo
40:45su territorio
40:46de modo
40:47que
40:47tendrían
40:47que
40:48volar
40:49desde
40:49la isla
40:50de San Diego
40:51que está
40:52a miles
40:52y miles
40:53de kilómetros
40:54y eso es
40:54prácticamente
40:55imposible
40:56hay
40:58muchas
40:58dificultades
40:59para que
41:01la visita
41:02de Trump
41:03resulte
41:04favorable
41:06en todos
41:06en todos
41:07los términos
41:07a Estados
41:08Unidos
41:09yo creo
41:10que
41:10habrá que ver
41:12al final
41:13qué es
41:14lo que
41:15en qué se
41:16queda
41:16en medio
41:19de todo esto
41:20está
41:21la situación
41:22crítica
41:23de
41:24Zelensky
41:25que
41:25otra de las
41:26cosas
41:27que pretende
41:28Trump
41:28con su visita
41:29es forzar
41:31a Arabia Saudí
41:33y a Turquía
41:35para que
41:36favorezcan
41:37un encuentro
41:39entre
41:39Putin
41:41presidente
41:42elegido
41:43y Zelensky
41:45un dictador
41:46sin más
41:48de carácter
41:50puramente
41:51nazi
41:52y
41:53eso es otro
41:54de los problemas
41:55que se plantea
41:56porque
41:57iba buscando
41:58la colaboración
41:59de
41:59algunos
42:01en Oriente Medio
42:03en Medio Oriente
42:04y tampoco
42:05parece que
42:06pueda
42:06conseguirlo
42:08de modo que
42:08la venta
42:10de herbas
42:11está rodeada
42:12de un montón
42:13de obstáculos
42:14y a lo mejor
42:15solamente se queda
42:16en un
42:17anuncio
42:17como tantos otros
42:19de Trump
42:19que consigue
42:21alguna cosa
42:21pero que
42:22no tiene nada
42:23que ofrecer
42:23en su visita
42:24tan ridículo
42:25es
42:26Trump
42:27que lo único
42:28que parece
42:28que pueden ofrecer
42:29es el cambio
42:30de nombre
42:30del Golfo Pérsico
42:32al Golfo
42:33de Arabia
42:34que es como
42:35nada
42:36humo
42:37sin
42:37otra cosa
42:39por delante
42:41habrá que esperar
42:42al final
42:43pero no parece
42:44que vaya a prosperar
42:46mucho más allá
42:47de la venta
42:48de armas
42:48Gracias Ramón
42:50por su análisis
42:51le agradecemos
42:52también tendremos
42:52que esperar
42:53cuáles sean
42:53los resultados
42:54después de su paso
42:56por Catar
42:56y Emiratos Árabes Unidos
42:58los dos puntos
42:59que también formarán
43:00parte de este recorrido
43:01Muchísimas gracias
43:02por habernos acompañado
43:03les deseamos
43:03buena jornada
43:04Muchas gracias a ustedes
43:07Un placer
43:08hasta la próxima
43:08Les contamos también
43:09qué pasa en Palestina
43:10Organismos internacionales
43:12han alertado
43:12que al menos
43:13500.000 palestinos
43:14en Gaza
43:15podrían morir de hambre
43:16por el bloqueo
43:17israelí
43:17al enclave costero
43:18que aún continúa
43:19El informe emitido
43:20por la Organización Internacional
43:22Clasificación Integrada
43:23de la Seguridad Alimentaria
43:25en Fases
43:25conocido como CIF
43:26destacó que los palestinos
43:28al norte de Gaza
43:29ya viven condiciones
43:30de hambruna
43:30mientras que al sur
43:32de Rafah
43:32se enfrentan
43:33a un colapso
43:34inminente
43:34por la falta
43:35de suministros
43:36La advertencia
43:37del organismo
43:37sucede
43:38tras 70 días
43:39de bloqueo
43:39israelí
43:40en las fronteras
43:40de la franja
43:41de Gaza
43:41mientras continúan
43:42con los bombardeos
43:43que profundiza
43:44la crisis
43:45en la región
43:45Hora de conocer
43:55en materia deportiva
43:56cuáles son aquellos temas
43:57que tienen que saber
43:58a esta hora
43:59y por supuesto
44:00mi querido Quique Guevara
44:01llega junto a nosotros
44:02en nuestra conexión
44:03bienvenido
44:03adelante
44:04Hola Saray
44:05vamos a encontrar el tiempo
44:06rápido
44:06información deportiva
44:07a continuación
44:08Bien, revisamos a continuación
44:20la siguiente información
44:21y tiene que ver
44:22con instalaciones deportivas
44:23para los Juegos Centroamericanos
44:24y del Caribe
44:25Dominicano 1026
44:26bueno, están siendo supervisadas
44:27para que no falle
44:28absolutamente nada
44:30detalles
44:31a continuación
44:32El equipo del comité organizador
44:36en compañía del Ministerio
44:37de Vivienda
44:38de Edificaciones
44:38Dominicano
44:39supervisaron las obras
44:41de remodelación
44:42que se efectúan
44:43en el Centro Olímpico
44:44Juan Pablo Duarte
44:45el cual será
44:46el escenario principal
44:47para los Juegos Centroamericanos
44:48y del Caribe 2026
44:49en la actualidad
44:50se remodelan
44:51los pabellones
44:52de esgrima y voleibol
44:53el centro acuático
44:54y dos estadios
44:55de softball
44:56entre otras áreas
44:57el diseño
44:58de los espacios
44:59luminarias
44:59e instalaciones en general
45:00cumplen con las normas
45:02internacionales
45:03para deportes
45:04de alto rendimiento
45:04informó
45:05el Ministerio de Deportes
45:06de República Dominicana
45:07que albergará
45:08la cita deportiva
45:09que inicia
45:10el 24 de julio
45:11y finaliza
45:11el 8 de agosto
45:12de 2026
45:13en donde se competirá
45:14en 56 disciplinas
45:16Bien, revisamos ahora
45:19rápidamente
45:20información
45:20del fútbol femenino
45:22porque el Pachuca
45:23se llevó
45:23su primer título
45:24al consagrarse campeonas
45:26de la Liga MX
45:272025
45:28Este lunes
45:30en el estadio
45:31de la Ciudad de los Deportes
45:32en México
45:32las Tuzas del Pachuca
45:34cayeron ante el Club América
45:352-0
45:36sin embargo
45:37contaban con una ventaja
45:38del partido de ida
45:39que finalizó 3-0
45:40ganando la serie
45:41con un marcador global
45:42de 3 goles a 2
45:43En el partido de vuelta
45:45las jugadoras del América
45:46se doñaron del balón
45:47desde el inicio del partido
45:48Las Águilas
45:49abrieron el marcador
45:50al minuto 36
45:51por intermedio
45:52de Irene Guerrero
45:53y posteriormente
45:54avivaron sus esperanzas
45:55con el segundo gol
45:56de Scarlett Camberros
45:58en el minuto 54
45:59Luego
46:00en el minuto 69
46:01el Pachuca sufrió
46:02la expulsión
46:03de la defensa
46:04Daniela Flores
46:04pero con 10 jugadoras
46:06resistieron hasta el final
46:07para coronarse
46:08en su primer título
46:09de la Liga MX Femenina
46:11Y de esta manera
46:14cerramos
46:14nuestra información deportiva
46:16a esta hora
46:17por arte de magia
46:18la 1-2-3
46:18aparece nuestra compañera
46:20Ahí está
46:21Te hizo caso el director
46:22se nota que son amigos
46:23Gracias Quique
46:24Vamos a hablar sobre cultura
46:25Acompáñenme
46:26En México se inauguró
46:36una exposición
46:37en que busca
46:38resaltar el trabajo
46:39de aquellas mujeres
46:40que han sido parte
46:41de la memoria histórica
46:42de la revolución mexicana
46:43acá les contamos
46:44La Casa de Cultura
46:47Jesús Reyes Heroles
46:49en Coyoacán
46:50Ciudad de México
46:51presentó una muestra
46:52titulada
46:53Soy la más zapatista
46:55que consta de 22 grabados
46:57de diversos artistas
46:58y cuyo objetivo
46:59es recordar
47:00la participación
47:01de las mujeres
47:01en el plan de Ayala
47:03implementado por
47:04el general revolucionario
47:05Emilio Zapata
47:07en 1911
47:08Las piezas
47:09rinden homenaje
47:10a todas las femeninas
47:12que fueron cercanas
47:13al ícono revolucionario
47:14y a la labor
47:15que ejercieron
47:16por la patria
47:17La curadora
47:18de la exposición
47:19Madrelli García
47:20resaltó
47:21la vinculación
47:22entre las mujeres
47:23y Zapata
47:24y la inclusión
47:24en la lucha
47:25independentista
47:26de aquella época
47:27Creo que
47:29las mujeres
47:30que ahora están
47:31en esta exposición
47:32en esta muestra
47:34a través del grabado
47:35también expresan
47:37sus sentires
47:38sus emociones
47:39pero también
47:40su vida
47:40y justamente
47:41creo que es para
47:42que no gane el olvido
47:43y valorar el trabajo
47:44de estas mujeres
47:46que no solamente
47:47estuvieron
47:48trabajando
47:49en casa
47:50con los niños
47:51porque son
47:52madres
47:52de los hijos
47:53de la revolución
47:54sino también
47:55en el ejército
47:56libertador del sur
47:57con algunos grados
47:58algunas de ellas
47:59algunas comandantes
48:01pero también
48:02que fungían
48:03en otros papeles
48:04importantes
48:05como el del espía
48:07por ejemplo
48:07a cargo
48:09de los correos
48:09Los grabados
48:10que se exhiben
48:11en la casa de cultura
48:12Jesús Reyes Heroles
48:14son obras
48:15de varias estudiantes
48:16del taller
48:17de artes populares
48:18de la Universidad Autónoma
48:20de la Ciudad de México
48:21y cursantes
48:22de un taller
48:23de gráfica popular
48:24Jorge Rubio
48:25profesor del curso
48:26enalteció
48:27a las artistas
48:28por su trabajo
48:29y al papel
48:30de las mujeres
48:30revolucionarias
48:31en la búsqueda
48:32de la igualdad social
48:33y la libertad
48:34de los pobres
48:35Es curioso
48:36porque
48:36justo una de las cosas
48:38o de la mayoría
48:38de las cosas
48:39que se comentaban
48:40era
48:40pues la falsa
48:42información
48:42que hay siempre
48:43ese sesgo
48:44que hay
48:45sobre
48:45la participación
48:46de las mujeres
48:47en la mayoría
48:48de los movimientos
48:49y tiene que ver
48:51con que
48:51evidentemente
48:53si en la actualidad
48:55estamos viviendo
48:56en una sociedad
48:56patriarcal
48:57y demás
48:57pues eso también
49:00es una línea
49:01de investigación
49:01por parte
49:02de la arqueología
49:04o de la antropología
49:04La exposición
49:06que estará abierta
49:08hasta el próximo 6 de julio
49:09con entrada libre
49:10también tiene como propósito
49:12ser un eco
49:13de rebeldía
49:13ante las justicias
49:15sociales
49:15que existen
49:16actualmente
49:17en muchos territorios
49:19Así despedimos
49:22nuestra conexión global
49:23gracias por habernos acompañado
49:25desde su compañía
49:26de Aarón Romero
49:26y otros de nuestros colegas
49:27por supuesto
49:28hasta la próxima
49:29¡Suscríbete al canal!
49:43¡Suscríbete al canal!
49:44¡Suscríbete al canal!

Recomendada