La industria pesquera de Venezuela es un importante motor Económico en la Soberanía alimentaria alcanzando una producción que supera las 300 mil toneladas anuales, brindando un producto de alta calidad para el Pueblo venezolano y para el mercado Internacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:19Económico. Mi nombre es Daniel Rosas, como siempre es un placer poder acompañarle y si
00:23me permite vamos a iniciar con los titulares de esta emisión.
00:30Le platico en Nuestro Mundo Hoy que estaremos hablando primeramente sobre Colombia y las
00:37exportaciones agrícolas que van al alza. En nuestro expediente económico le informamos
00:46del crecimiento de la industria pesquera en Venezuela. Y en nuestro recorrido digital en
00:55el foro China CELAC, Beijing fortalece lazos económicos con América Latina. Detalles en
01:00esta emisión, así que comencemos.
01:10Momento de iniciar con la información. Mire, pues comenzamos nuestro mundo hoy en Colombia
01:15ya que las exportaciones crecieron más del 50 por ciento, en parte por su estrategia de
01:20diversificar mercados, indican las autoridades neogranadinas. Las exportaciones del grupo
01:26de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentó en marzo de 2025 en un 50,9 por ciento
01:32en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informa el Ministerio de Agricultura
01:37y Desarrollo Rural del país. El alza en ventas fue impulsado principalmente por las exportaciones
01:42de café sin tostar, que aumentaron más del 130 por ciento y las flores cortadas un 23 por ciento.
01:49También sobresalieron las frutas frescas o secas, cuyas exportaciones crecieron 63,7 por ciento.
02:01En más información, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que sus homólogos
02:06de Rusia y China expresaron su apoyo al desarrollo del plan de las siete transformaciones conocidas
02:12como las 7T, que busca impulsar el desarrollo y bienestar del pueblo venezolano. El mandatario
02:17de ese país destacó que dicho plan será aprobado muy pronto por la Asamblea Nacional como ley
02:22orgánica. El jefe del Estado destacó el interés de su par ruso y chino por el plan de las 7T
02:29a fin de garantizar el éxito de la soberanía económica venezolana. Además, el jefe del Estado
02:33resaltó la firma del Tratado del Máximo Nivel de Cooperación Estratégica con Moscú,
02:38asegurando que el tratado es el primero en alcanzar el máximo relacionamiento en sectores
02:43claves. Además, aseguró que la jornada de reuniones bilaterales con diversos mandatarios
02:48del mundo en el contexto de su visita a Moscú demuestra la altura estratégica de Venezuela
02:53en el contexto internacional.
02:55El presidente chino me dijo algo importante, que el presidente Putin también me dijo en
03:07la reunión privada, me dijo queremos ayudar al desarrollo del plan de las 7 transformaciones
03:17que tiene Venezuela. Nos parece ejemplar y contundente ese plan. Y China se incorpora para invertir
03:27y respaldar a Venezuela en el plan de las 7 transformaciones. Aquí lo tengo. Aquí lo
03:33tengo. La Asamblea Nacional lo va a aprobar en los próximos días. Ya está en los trámites
03:38de aprobación definitiva. Y el presidente Putin me dijo también en privado, y luego
03:43él y yo caminando, me dijo muy interesante el plan de las 7T. Lo estoy revisando. Y Rusia
03:51quiere apoyar en su éxito, el plan de las 7T en el éxito. Y aquí podemos decir que este
04:00es el tipo de relaciones que el mundo debe tener y que Venezuela desarrolla con la superpotencia.
04:08Y en este sentido, el mandatario venezolano informó que Rusia y Venezuela firmaron un
04:14tratado de máximo nivel de cooperación estratégica que marca un nuevo inicio de mayor calado entre
04:20ambas naciones. Así es como lo mencionó.
04:24Rusia y Venezuela hemos firmado un tratado de máximo nivel de cooperación estratégica entre
04:35ambos países. Primer tratado de máximo nivel estratégico que pudiéramos decir, firmamos
04:44y que corona 24 años de construcción en todas las áreas y en todos los campos del trabajo
04:55conjunto. Todo se abre, todo, todo se abre. Es un tratado de altísimo nivel, nunca antes
05:05visto en la relación Rusia-Venezuela. Así que puedo decir que esta jornada de reuniones bilaterales
05:19del 7 de mayo marca un nuevo inicio de mayor calado, de mayor altura estratégica entre
05:30Rusia y Venezuela, entre el presidente Vladimir Putin y el presidente Nicolás Maduro Moros.
05:38Y en más información, el comercio exterior de China aumentó más de 5%. Expertos señalan que los datos
05:46demuestran la resiliencia de la economía del gigante asiático ante los desafíos externos.
05:51Las importaciones y exportaciones totales de bienes se expandieron un 5,6% de manera interanual,
05:57lo que representa 3,84 billones de yuanes en abril. Por su parte, las exportaciones aumentaron un 9,3%
06:05interanual, alrededor de 314 mil millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron
06:11un 0,8% interanual, según la Administración General de Aduanas. Además, en los primeros
06:17cuatro meses de este año, las importaciones y exportaciones totales de bienes de China,
06:21en términos denominados en yuanes, se expandieron un 2,4% a 14,14 billones de yuanes.
06:28Este año, los gobiernos locales y los departamentos de todo el país han trabajado en conjunto para
06:38responder eficazmente a los toques externos y apoyar la recuperación en curso de la economía
06:42de China, con el comercio exterior manteniendo un crecimiento constante en abril. El crecimiento
06:46del comercio se aceleró en 4,3 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre, con el crecimiento
06:51de las exportaciones cobrando ritmo y las importaciones pasando de la disminución a la expansión,
06:55lo que demuestra una fuerte resiliencia.
06:59Ahora avanzamos hacia Kazajistán, donde la economía creció un 6% de manera interanual
07:04entre enero y abril del presente año, informó el gobierno de la Nación Centroasiática en
07:09su canal de Telegram, citando estadísticas oficiales. La comunicación precisa que el
07:13Producto Interno Bruto del PIB se incrementó 6% debido al desarrollo favorable en sectores clave
07:19como transporte con un 22,4% y comercio con 7%. Igualmente crecieron la agricultura con
07:253,9% y las comunicaciones con un 2,6%, mientras que el transporte ferroviario y portuberías
07:32se expandieron en 20,5% y 19,6% respectivamente, impulsando el avance del sector en general.
07:39Por su parte, en el comercio la distribución mayorista aumentó un 7,4% y la minorista un
07:446,1%, mientras que el índice de producción industrial se situó en el 6,4% entre enero
07:50y abril. La minería creció 7,1%, particularmente gracias a la producción de carbón, que se
07:56incrementó en 11,2% de manera interanual.
07:59Y le comento que en Nigeria, expertos indican que el país está sumido en problemas estructurales
08:10profundamente arraigados. ¿Cuál es la situación ante la inseguridad alimentaria de ese país?
08:15Más detalles en el siguiente informe.
08:17Nigeria enfrenta una crisis en acceso a los alimentos, con 33 millones de personas que
08:25podrían pasar hambre aguda para este año, una cifra que proyecta su aumento según el
08:31Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Por ejemplo, en la capital Abuja, el
08:37aumento vertiginoso de los precios de los alimentos ha paralizado aún más los negocios locales,
08:43lo que pone de relieve la urgente necesidad de soluciones sistemáticas.
08:48El precio ha subido muchísimo en comparación que antes. Antes compraba media caja de frijoles
08:52y cada bolsa costaba 45 mil y las vendía en menos de dos semanas. Ahora ni siquiera puedo
08:57comprar 50 bolsas y cada bolsa de frijoles cuesta 105 mil. Con el aumento de precio, la mayoría
09:02de la gente ya no compra como antes.
09:04El país más poblado de África, con más de 220 millones de personas, enfrenta una grave crisis
09:10de desnutrición, en particular en la región norte, donde la pobreza, la inseguridad alimentaria,
09:16la atención médica inadecuada y los altos costos de vida son generalizados. Igualmente,
09:23tiene una de las tasas más altas del mundo de retraso del crecimiento entre los niños
09:28y 32% de los menores de 5 años se ven afectados, pese a ser un productor y exportador de petróleo.
09:36En este contexto, un economista agrícola nigeriano, Kama Aldin Raji, argumenta que la seguridad
09:43alimentaria depende de una producción robusta, combinada con una infraestructura mejorada,
09:49e instó a una mejor logística y almacenamiento para impulsar el crecimiento sostenible y el
09:55impacto regional.
09:55La seguridad alimentaria va más allá de la producción. Se trata de garantizar una
10:00alimentación equilibrada tanto para la producción como para el consumo. Así que si lo hacemos
10:04bien en el momento oportuno y lo convertimos en un sistema que sigamos desarrollando a lo
10:08largo de los años, deberíamos ser una nación plenamente nutrida.
10:13Necesitamos revisar la infraestructura y, siendo sinceros, diremos que la infraestructura
10:16es muy completa. Y si digo infraestructura, me refiero al almacenamiento y la logística.
10:20Si todo esto se complementa y el gobierno cumple su función de forma eficaz, podremos
10:24tener seguridad alimentaria. Y no solo seguridad alimentaria, sino que podremos influir positivamente
10:28en todas las naciones al otro lado de nuestras fronteras en África hoy.
10:32Los expertos afirman que la inseguridad es una de las principales causas de la desnutrición
10:38en el norte de Nigeria. Recordemos que en esa zona, los grupos armados expulsan a los agricultores
10:45de sus tierras y limitan los mercados. Esta violencia, aunada a los problemas climáticos,
10:51ha obligado a huir a más de dos millones de personas.
10:54Además, los conflictos en curso también perturban la agricultura y la producción de
10:59alimentos. Las familias que regresan a sus tierras tienen miedo de cultivar lejos de las
11:04ciudades militarizadas, lo que las deja en riesgo de pasar hambre. La escasez de alimentos
11:10cada vez es más grave. Por tanto, los analistas del caso instan a invertir a largo plazo en
11:17almacenamiento, transporte y colaboración con el sector privado para abordar estos desafíos
11:22de forma sostenible.
11:26Momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy, pero al regreso de nuestro
11:29expediente económico abordaremos cómo las políticas, perdón, cómo la producción pesquera
11:34de Venezuela está siendo un factor clave para el crecimiento del país. De esto y más al volver.
11:40¡Gracias!
12:10Son imágenes de Venezuela y es que la industria pesquera de ese país es un importante motor
12:40económico en la soberanía alimentaria, alcanzando una producción que supera las 300 mil toneladas
12:46anuales, brindando un producto de alta calidad para el pueblo venezolano y para el mercado
12:50internacional. De esas, aproximadamente 95 mil toneladas se exportan cada año, destacando
12:56que en 2022 se exportaron 60 mil toneladas de camarón. El presidente de la Sociedad Venezolana
13:02de Acuicultura, Eduardo Castillo, afirmó que los aranceles de Estados Unidos representan
13:07una oportunidad para mejorar la competitividad de Venezuela, ya que ajustan mejor sus precios
13:12frente a la competencia. Aunque el consumo interno de camarones es bajo, la industria se
13:17ha enfocado en producir productos de calidad para exportar a países como Estados Unidos,
13:21Francia, Alemania, Reino Unido y también China.
13:24Revisemos cifras importantes para el cierre del año pasado. La producción nacional desde
13:34el año 2009 es de 3 millones 958 mil toneladas, además de un incremento promedio sostenido
13:40del 5% al cierre del año 2024. En cuanto a la producción acuícola, esta se posiciona
13:46como una alternativa para la soberanía y seguridad alimentaria, con un crecimiento promedio anual
13:51del 16%, lo que equivale a unas 376 mil 162 toneladas para el 2024, mientras que la captura
14:00pesquera se ubica en más de 3 millones 582 mil toneladas en este mismo lapso del año
14:062024, lo que permite un crecimiento sustancial de la exportación pesquera, con un promedio
14:11anual del 19%. Para el cierre del año 2024 se alcanzó una cantidad de 50 especies exportadas
14:17a 33 destinos del mundo. Y Venezuela se posiciona como el décimo exportador mundial
14:28de camarones, una producción no tradicional del país, petrolero, que va en crecimiento
14:32en consonancia con la protección al hecho marino que cuida el Estado. Para conocer detalles,
14:37revisemos la siguiente historia.
14:38En Venezuela, la industria camaronera se ha convertido en un importante motor de crecimiento
14:45económico, llegando a ser uno de los principales rubros de exportación no petrolero de la
14:52nación. Para el cierre del 2024, su producción alcanzó más de 65 mil toneladas, de las cuales
14:595 mil son para consumo nacional, y el resto se comercializa a través de exportaciones. Según
15:06son cifras de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela, posicionándola
15:10en el décimo lugar mundial como país exportador del camarón.
15:17El 60% del crustáceo que se produce en el país suramericano, extraído en las costas
15:23de los estados Zulia y Falcón, es exportado hacia Europa, siendo sus principales destinos
15:29Holanda, Inglaterra, y con una creciente presencia en China, del 14% de participación en 2024.
15:39La ASOPROCO estima que para el 2030 la industria camaronera crezca hasta las 600 mil toneladas,
15:47lo que supone un incremento de 900%, por lo cual Venezuela se posicionaría de tercera en
15:54el ranking de países que más exporta este rubro. Este impulso de la industria se debe
16:01a la implementación de las políticas de desarrollo del Estado en el sector, como el decreto del
16:07presidente Hugo Chávez de la eliminación de la pesca industrial de arrastre en aguas
16:13venezolanas en el 2009, que colocó a Venezuela como el primer país libre de pesca de arrastre,
16:19un avance para la protección marina. Hoy en día, la industria camaronera genera entre
16:2514 mil y 17 mil empleos directos, hecho que incentiva el desarrollo económico a través
16:31del sistema productivo nacional.
16:35Cabe destacar que el cuidado de la biodiversidad marina en las costas venezolanas ha sido el
16:41talón de Aquiles en el avance de la soberanía alimentaria y en la diversificación de su economía.
16:48El sector pesquero y acuícola trabaja para consolidar la construcción de una economía
16:54no dependiente del petróleo y eso se ve reflejado en los números positivos de las exportaciones
17:00de 31 tipos de especies marinas a 24 países del mundo en 2024.
17:06Algo a destacar es que en Venezuela el 90% de la pesca es artesanal desde el año 2009 por
17:16decreto del comandante Hugo Chávez al determinar que se trataba de una práctica pues que atentaba
17:21contra la biodiversidad y conservación del suelo marino, lo que tiene un impacto positivo
17:25en el empleo y el abastecimiento local. Según cifras oficiales del Ministerio del Poder Popular
17:30para la Pesca y Acuicultura actualmente tienen establecidos unos 1499 consejos del Poder Popular
17:37de Pescadores y Acuicultores organizados que constituyen una poderosa red nacional que agrupa
17:42a más de 111 mil hombres y mujeres de todo el territorio nacional para el logro de un crecimiento
17:48exponencial del trabajo destacado de este sector.
17:58Permítanos hacer una segunda pausa pero no se vaya ya que al regreso en nuestro recorrido
18:02digital estaremos hablando del foro China CELAC en donde Beijing pues fortalece los
18:06lazos económicos con América Latina. Detalles de esta y más información cuando regresemos.
18:18Estamos de vuelta en Impacto Económico. Mi nombre es Daniel Rosa. Es el momento de
18:34iniciar nuestro recorrido digital. Hoy arrancamos esta sección con el portal LISPAN TV que reseña
18:40Beijing fortalece lazos económicos con América Latina. De acuerdo con esta información el
18:45gobierno chino apunta a la consolidación de los nexos económicos y comerciales con América
18:49Latina y el Caribe. En un escenario marcado por la guerra arancelaria con Estados Unidos
18:54que entró en un periodo de tregua tras el acuerdo alcanzado el fin de semana en Ginebra, el gigante
18:59asiático organiza esta semana en Beijing el foro de China y la comunidad de estados latinoamericanos
19:04y caribeños, la CELAC. La ocasión es propicia para la ampliación de una alianza que resulta
19:09estratégica para ambas partes. De acuerdo con fuentes gubernamentales de Beijing, en 2024 el
19:15volumen total del comercio bilateral entre China y América Latina y el Caribe superó
19:19los 500 mil millones de dólares. Tales cifras ubican al gigante asiático como el segundo
19:23socio comercial de la región latinoamericana, una relación que apunta a su fortalecimiento.
19:36Vamos a avanzar con la agencia de noticias Prensa Latina que reseña Rusia tiene reservas
19:42de carbón para más de 500 años. De acuerdo con esta información fue dado a conocer esto
19:47por el vice primer ministro del país eslavo, Aleksandr Novak, en donde el alto funcionario
19:53ofreció una conferencia o una entrevista, mejor dicho, para la revista económica Energy
19:57Policy, en donde destacó que el desarrollo de nuevos centros mineros de carbón aportará
20:02250 millones de toneladas adicionales de capacidad de producción hasta el año 2050. Asimismo enfatizó
20:10que esta industria sigue siendo un pilar para varias regiones y para la economía del país
20:15en su conjunto, insisto, lo que destaca el día de hoy, Prensa Latina.
20:25Por su parte Sputnik Mundo nos muestra en su titular, los aranceles de Trump les pasan
20:30factura a los pequeños negocios de Estados Unidos. En esta información se cita a el diario
20:35The Washington Post que publicó un artículo que recoge las inquietudes de los pequeños
20:40comerciantes en Estados Unidos a causa de los gravámenes impuestos por el presidente
20:44Donald Trump y cómo ya han empezado a afectar a sus negocios y su rentabilidad. De ahí este
20:50titular, los aranceles de Trump, le pasa factura a los pequeños negocios de Estados Unidos
20:55que publica el día de hoy Sputnik Mundo.
21:12Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo. Si me permite, vamos a iniciar
21:17como todos los días con el intermedio de Texas, el West Texas Intermediate, que marcó un precio
21:22de 62 dólares con 38 centavos y en este caso esto representa un incremento, un alza
21:28de 43 centavos de dólar. Por su parte el barril del Brent, el de referencia en Europa, se ubicó
21:34en 65 dólares con 31 centavos, en este caso un alza de 35 centavos de dólar.
21:42Mientras que el crudo promediado por Lopep marcó un precio de 64 dólares con 31 céntimos
21:48del billete verde, en este caso también estaremos hablando de una alza de 44 centavos de dólar.
21:55Y es así como llegamos al final de la emisión del día de hoy, como siempre, gracias por habernos
22:12acompañado a nombre de todo este gran equipo, ha sido un placer informarle. Recuerde que en
22:16nuestro portal TelesurTV.net está toda la información a su disposición, al igual que en nuestra comunidad
22:21de WhatsApp, en nuestros perfiles de Facebook, TikTok, Instagram, nos encuentran en Daily
22:25Motion, en YouTube, por supuesto en Telegram y como siempre le invito a que nos siga a
22:29través de nuestras cuentas de X, arroba Telesur Impacto E, es la de este espacio y arroba
22:34Daniel Telesur, es la cuenta de este servidor. Me despido por ahora, pero nos vemos pronto
22:38con más de Impacto Económico. Hasta entonces.
22:51¡Gracias!