En Libia, al menos siete personas murieron tras intensos enfrentamientos entre grupos armados en la capital del país, Trípoli. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato reporte 360 a través de la pantalla de Telesur.
00:11Estos son nuestros titulares. Soy Aaron Romero.
00:15China destaca el desarrollo y revitalización del sur global como derechos legítimos de sus pueblos
00:21tras proponer programas encaminados a profundizar la cooperación con América Latina y el Caribe.
00:30Enfrentamientos entre grupos armados se producen en la capital de Libia y dejan al menos siete muertos.
00:37Las autoridades implementan medidas de seguridad en algunos barrios de Trípoli.
00:48Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que sus homólogos de Rusia y de China
00:52expresaron su apoyo al desarrollo del Plan de las Siete Transformaciones.
01:00Desde China, el presidente Xi Jinping ofreció un discurso de apertura al foro China CELAP,
01:09donde declaró su apoyo a los países latinoamericanos y caribeños a que rechacen las interferencias externas
01:15y sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales.
01:20Durante el discurso inaugural de la cuarta edición del foro ministerial de China y la comunidad de estados latinoamericanos
01:26y del Caribe, la CELAP, el mandatario chino instó a los países de la región a mantenerse unidos
01:31ante las crecientes tensiones geopolíticas, las confrontaciones entre los bloques
01:36y las crecientes corrientes del unilateralismo y el proteccionismo.
01:41Por otro lado, expresó que las prácticas intimidatorias y prepotentes solo sirven para aislarse.
01:46Esto dicho un día después de que el gobierno de Beijing y Washington anunciaran una tregua
01:51que incluirá la rebaja del 10 y el 30% de los aranceles.
01:57Asimismo, el presidente Xi Jinping señaló que China y la CELAP implementarán la iniciativa
02:02de desarrollo global con el fin de defender el sistema multilateral de comercio
02:06y fortalecer las cadenas industriales.
02:09Igualmente, el presidente de China, Xi Jinping, criticó la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos
02:21y afirmó que las conductas intimidatorias solo conducen al aislamiento.
02:27No hay ganadores en las guerras arancelarias, ni en las guerras comerciales.
02:31La intimidación y el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento.
02:35China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del sur global.
02:40La independencia y la autonomía son nuestras gloriosas tradiciones.
02:44El desarrollo y la revitalización son nuestros derechos inherentes
02:48y la equidad y la justicia son una búsqueda común.
02:54El presidente Xi Jinping también mostró su complacencia ante el estrecho trabajo
02:58que han realizado de forma mutua su país con el bloque de la CELAP.
03:02Me siento sumamente satisfecho de que en los últimos 10 años,
03:09gracias al meticuloso trabajo de ambas partes,
03:12el foro China-CELAC ha pasado de ser un retoño a un árbol grande y robusto.
03:20Si bien China se encuentra lejos de América Latina y el Caribe,
03:24ambas partes tienen una larga historia de intercambios amistosos.
03:29Y en la jornada anterior, el canciller venezolano Iván Gil exaltó la estrecha relación de amistad
03:36y de cooperación entre Venezuela y la República Popular China
03:39en materia de inversiones, infraestructura, energía y comercio,
03:42al tiempo que destacó que esta visión debe ser compartida en toda la región.
03:46Creo que hoy en día se hace necesario que esa visión que ha tenido Venezuela
03:55sea una visión compartida por toda América Latina y el Caribe.
03:58Pareciera que esa es la vía y creo que estamos viendo esos pasos.
04:03Los proyectos binacionales, los proyectos regionales son de suma importancia,
04:08sobre todo en el área de transporte, en el área de telecomunicaciones,
04:10en el área de la producción agrícola, en el área de la interconexión energética.
04:16Allí están los grandes desafíos a venir en los próximos años.
04:21Nosotros hemos propuesto y vamos a proponer en el foro China CELAC
04:24la creación de mecanismos permanentes de consulta sobre proyectos,
04:31permanentes de consulta sobre decisiones políticas con China y sobre China
04:35y sobre las inversiones en China y las inversiones latinoamericanas también en China
04:39y las exportaciones latinoamericanas a China.
04:41Creo que es un análisis de una relación integral que tenemos que tener.
04:47Es necesario que la CELAC definitivamente construya una arquitectura,
04:53una estructura para llevar a cabo estos proyectos y llevar a cabo esta visión.
04:59Asimismo, el jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez,
05:02destacó que sostuvo importantes encuentros con autoridades de China
05:06creando las bases para avanzar en proyectos de interés entre ambos países.
05:11Han tenido dos excelentes encuentros con el compañero Wang Yi
05:15y con el miembro del comité permanente del buro político Li Xin,
05:19con el cual tuve también un intercambio sustantivo excelente.
05:24De manera que yo creo que están creadas todas las condiciones
05:27para avanzar aún más rápidamente en los proyectos de interés conjunto
05:34en beneficio de nuestro pueblo con impacto directo en el bienestar de las familias cubanas.
05:43Igualmente, durante esta reunión del foro China CELAC,
05:45la presidenta del nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff,
05:48aseguró que América Latina y el Caribe deben integrarse al mercado mundial
05:52sin injerencia de terceros.
05:54Desde Beijing, Evelyn Leiva nos ofrece detalles.
05:58Un saludo.
05:59Desde Beijing, la presidenta del nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff,
06:02lanzó un mensaje claro durante la cuarta reunión ministerial del foro China CELAC.
06:07América Latina y el Caribe deben fortalecer su integración
06:10y proyectar su voz sin tutelas externas.
06:12Rousseff defendió una relación con China basada en el respeto, la igualdad y la soberanía.
06:17Recordó que el banco que preside fue creado para impulsar proyectos
06:21de infraestructura y desarrollo sostenible en países emergentes.
06:25En 2015 y 2024, el comercio entre China y el bloque BRICS se duplicó,
06:29alcanzando más de 500 millones de dólares,
06:32pero ha advertido que el crecimiento no puede estar en riesgo
06:35por prácticas unilaterales o proteccionistas.
06:38También puso en valor el papel de China como potencia tecnológica
06:41frente a lo que considera intentos de las potencias tradicionales
06:44por mantener monopolios y limitar el acceso al conocimiento.
06:47Y en ese camino, el NBD apuesta por un modelo más autónomo.
06:51El 24% de sus inversiones ya se realiza en monedas locales,
06:55una estrategia que reduce la dependencia del dólar.
06:58Para Rousseff, América Latina tiene el reto de superar la desigualdad
07:01y lo que llama la trampa del ingreso medio.
07:04La clave, más innovación, más industria y confianza en el propio talento humano.
07:09Agradecidos con Evelyn Leiva, pero vamos a analizar este tema
07:13con Ricardo Domínguez Guadarrama.
07:15Él es investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la UNAM.
07:18Ricardo, bienvenido a la pantalla de TeleSUR. ¿Cómo te va?
07:22¿Qué tal? Muchas gracias. Buenos días.
07:23Buenas.
07:24Ricardo, háblanos acerca de este punto que nombró el presidente de China,
07:28Xi Jinping, al inicio de este foro ministerial.
07:31Que la región avance sin interferencias externas.
07:34Estamos hablando de China, un país que está separado por océanos de América Latina,
07:41pero el presidente de China insta a la región nuevamente a que avance,
07:44pero sin interferencias extranjeras. Háblanos acerca de esto.
07:49Bueno, el presidente chino está haciendo una clara alusión a la reciente política
07:54de los Estados Unidos que limita el comercio internacional,
08:00que hace retroceder el avance que ha tenido el multilateralismo
08:03en los últimos años y que además amenaza a muchos países en su comercio internacional
08:09tras imponerle un conjunto de aranceles, por un lado, y por el otro,
08:16muchas presiones políticas acusándolos de otras variables negativas,
08:21como puede ser el narcotráfico, la migración, etcétera.
08:25Entonces, el presidente chino me parece que muy acorde con lo que está haciendo
08:29incluso su país, es combatir esta política unilateral, esta política de cerramiento
08:35económico y está proponiendo a América Latina justamente defender este multilateralismo
08:42que puede ayudar a todo el sur global a salir adelante en esta nueva situación
08:47y coyuntura en la que nos ha colocado Estados Unidos.
08:49Fíjate, Ricardo, que nos has nombrado, por supuesto, la guerra arancelaria
08:54y el año pasado, por ejemplo, el comercio binacional o el comercio entre China
09:00y los países de la CELAP alcanzó un valor de 500 mil millones de dólares
09:04y también China anuncia créditos para este año por 9.200 millones de dólares.
09:09Entonces, prácticamente se contrasta la relación comercial que tiene China
09:13de apertura hacia la región latinoamericana con el proteccionismo de Estados Unidos.
09:17Claro, es una política totalmente contraria a lo que está mostrando Estados Unidos
09:23y además me parece que también América Latina está un poco azuzada,
09:29está un poco alentada para poder abrirse a más posibilidades de cooperación con China
09:34como una respuesta a esta política de presión desmedida de parte de los Estados Unidos
09:40que no solamente tiene que ver con la tasa arancelaria,
09:44sino también con estas presiones políticas que ha ejercido en varios sentidos
09:49y parece que el único propósito es justamente evitar que haya una mayor cooperación,
09:54una mayor relación con China.
09:57Entonces, hoy estamos viviendo una disputa muy abierta entre la política estadounidense
10:03que busca que China no penetre más el mercado latinoamericano
10:06y una China totalmente dispuesta a seguir cooperando con América Latina
10:11y América Latina en una posición, me parece a mí, que de privilegio donde puede contar
10:17con la participación china y al mismo tiempo hacerse de poder de negociación frente a los Estados Unidos.
10:23Sí, Ricardo, fíjate que hace pocos meses estábamos hablando también de una política de imposición
10:32de Estados Unidos frente a Panamá.
10:35Prácticamente el presidente Donald Trump en su discurso para dirigirse a la nación
10:39como presidente por segunda vez se dirigía a las autoridades de Panamá
10:43y las acusaba, por supuesto, de supuesta interferencia de parte de las autoridades de China en el canal
10:49y después se supo a los meses que prácticamente de acuerdo a algunos funcionarios estadounidenses
10:53era una simplemente impresión de lo que supuestamente ellos estaban acusando a Panamá
11:00de la interferencia en los asuntos de este país por parte de China.
11:05Pero prácticamente los llevaron a que se instalaran más bases militares en el país.
11:11Entonces es la vieja práctica del gobierno de Estados Unidos
11:13no solamente de imponer prácticas comerciales desleales
11:17sino también de imponer la política militar en la región.
11:21Sí, además amenazas muy claras.
11:24Ustedes se acordarán que en esas visitas que hizo el secretario de Estado
11:29al Caribe y a Centroamérica entre febrero y marzo de este año
11:34pues fue exclusivamente amenazar, apresionar a países como Panamá
11:39y a países como Costa Rica que también tenía algunos acuerdos con empresas de tecnología
11:46con China y Costa Rica decidió anularlas.
11:50Y por el otro lado, ustedes saben que también ha presionado mucho a México,
11:56por ejemplo, a otros países como Venezuela
11:58a la hora de nombrar terroristas a diversas organizaciones de la delincuencia de estos países
12:04y eso ha llevado a que la frontera con México esté prácticamente militarizada
12:10y las amenazas constantes no solamente del presidente de Estados Unidos
12:15sino de otros actores políticos de Estados Unidos
12:18advirtiendo de una posible intervención militar a México, por ejemplo.
12:23Entonces, sí, como bien dices, hay una campaña muy abierta y muy integral de los Estados Unidos
12:30que pareciera que en el fondo lo que quieren es recuperar su presencia en América Latina
12:36y evitar que otras potencias tengan participación en la red.
12:41Sí, Ricardo, y otro punto importante dentro de este foro ministerial entre China y la CELAP
12:47es la interconexión eléctrica y las nuevas formas de energías renovables,
12:51es algo que prácticamente no se habla desde la política de Estados Unidos
12:55pero sí se habla entonces desde China.
12:57También quisiera que nos hablaras un poco del aporte de estas nuevas relaciones de energía
13:02que deben existir en el mundo.
13:05Pues es un tema también muy interesante
13:07porque mientras los Estados Unidos están abocados a insistir en el petróleo
13:13como base de crecimiento industrial,
13:15China también está hablando de ampliar la cooperación alternativa,
13:23en las que es alternativas con la región de América Latina
13:26y eso incluye pues autos eléctricos,
13:30eso incluye también toda la investigación que China está haciendo a nivel espacial,
13:36eso incluye entre otras cosas este lanzamiento de nuevos satélites,
13:41por ejemplo con Brasil.
13:42Sí, entonces estamos viendo que también las entidades chinas
13:45están manejando telescopios espaciales con posibles fines duales
13:49como las instalaciones de Bantarrones en Chile
13:51o el telescopio chino-argentina, etcétera.
13:54Entonces es un área que también China está explotando
13:57y que está alentando a América Latina,
13:59pero yo creo que lo más interesante es que este foro,
14:02como el de hace 10 años,
14:03lo que también está dejando ver es que China
14:06no solamente está exportando esta tecnología,
14:09sino también está proponiendo que América Latina avance
14:13en su propio campo científico-tecnológico.
14:16Ricardo, muchísimas gracias por tus aportes para la pantalla de Telesurcer.
14:21Hasta la próxima.
14:23Con mucho gusto. Hasta luego.
14:24Y seguimos con más porque los gobiernos de India y Pakistán
14:29anunciaron un cese de operaciones militares recíprocas
14:32a partir de este lunes 12 de mayo.
14:34Hace pocas horas, el primer ministro de la India,
14:36Narendra Modi, fue el primero en anunciar la suspensión
14:39de sus operaciones contra las infraestructuras terroristas
14:41y militares de Pakistán, denominada Operación Sindor,
14:44al tiempo que destacaron que se mantendrán observando cuidadosamente
14:48las acciones del país vecino y actuarán de conformidad con ello.
14:51A su vez, Modi subrayó que cualquier ataque terrorista contra India
14:55recibirá una respuesta adecuada.
14:57Tras este anuncio, Pakistán también anunció el fin de su operación militar
15:00bautizada como Bunyan Un Mantor,
15:03lanzada el pasado 10 de mayo en respuesta a las actividades militares de India
15:07en el territorio pakistaní.
15:08Las relaciones entre India y Pakistán se mantienen tensas
15:11luego del atentado ocurrido el 22 de abril en Pajangal,
15:15en el territorio bajo administración de India,
15:17que dejó 25 ciudadanos indios y nepalíes muertos.
15:21Marcamos una pausa.
15:28Al regreso, enfrentamientos entre grupos armados
15:30se producen en la capital de Libia, en Trípoli,
15:32y dejan al menos 7 muertos.
15:34Las autoridades implementan medidas de seguridad
15:36en algunos barrios de la capital del país.
15:39Los detalles al volver.
15:41Las autoridades implementan medidas de seguridad
16:11de la formación de Oriente Medio.
16:12En Palestina, al menos tres personas fueron asesinadas
16:14y 10 resultaron heridas tras un nuevo ataque israelí
16:17que impactó en el hospital más grande del sur de Gaza.
16:20Las autoridades sanitarias reportaron que el bombardeo perpetrado
16:23en la madrugada del martes alcanzó el departamento de cirugía
16:26del hospital Nacer, ubicado en la ciudad de Kanyunis.
16:29La agencia de noticias UAFA informó que en el ataque fue asesinado
16:32el periodista Hassan Haslish, quien había sido o estaba recibiendo
16:36tratamiento por las lesiones sufridas en un bombardeo anterior.
16:39Con su muerte, asciende a 213 los trabajadores de la prensa
16:42asesinados por Israel en Gaza desde octubre de 2023.
16:46Los ataques del ejército del ocupante se cobraron la vida
16:48de al menos 11 personas desde las primeras horas de la mañana.
16:56El bombardeo que está teniendo lugar no distingue entre civiles
17:00y objetivos militares.
17:01Este es un hospital civil que recibe heridos las 24 horas.
17:05Es el único hospital que actualmente cubre toda la franja de Gaza.
17:09Se considera un hospital central.
17:13Mientras tanto, en Siria el sistema educativo del país
17:15se enfrenta a un enorme reto debido al deterioro y la destrucción
17:19que han sufrido numerosas escuelas debido a la guerra.
17:22En la zona rural de Guta Oriental, varias instituciones educativas
17:24fueron arrasadas por la guerra y aún no se han recuperado.
17:28Sin embargo, algunas han obtenido el respaldo de entidades internacionales
17:31para su restauración y enfrentan una carencia de docentes.
17:34En medio de este panorama, miles de estudiantes acuden en masa
17:37a las escasas escuelas que aún están en funcionamiento.
17:40Según medios locales, al menos la mitad de las 20.000 escuelas sirias
17:44han resultado dañadas tras años de conflicto armado.
17:48Por su parte, la UNICEF reporta que actualmente cerca de 3,7 millones
17:52de niños sirios han abandonado la escuela.
17:54En Libia, al menos siete personas resultaron muertas
18:10tras intensos enfrentamientos entre grupos armados en la capital del país,
18:14en Trípoli.
18:15Se hubiera comunicado el Centro de Medicina de Emergencia y Apoyo Libio.
18:18Los cuerpos, cuya identidad aún se desconocen,
18:22fueron localizados por la Unidad de Recuperación de Cadáveres
18:24en las calles cercanas al epicentro de este conflicto.
18:27Los enfrentamientos entre el aparato de apoyo a la estabilidad
18:30y una coalición de la Fuerza Conjunta de Misrata
18:33se producen tras el asesinato del jefe del aparato de apoyo,
18:37Abdulab Ghani Alkili, conocido como Ginga.
18:40En ese sentido, el Ministerio del Interior hizo un llamamiento
18:44a todos los ciudadanos para que no salgan de sus hogares
18:46y las instituciones educativas de la ciudad
18:48han suspendido indefinidamente toda la actividad académica.
18:59Por otra parte, la Unión Europea ha destinado al menos
19:022.000 millones de euros pertenecientes a activos rusos
19:05congelados para la defensa de Ucrania.
19:07Vamos a ver de inmediato un informe que nos ofrece Alia Yassinsky.
19:12Saludos desde Moscú, queridos amigos.
19:14La Unión Europea ha destinado 2.000 millones de euros a Ucrania
19:19para su defensa con los beneficios procedentes
19:21de los activos rusos congelados,
19:24según informa el canal de televisión estatal alemán Deutsche Welle.
19:28La entrega de otros 900 millones a Kiev
19:31para la compra de armas y municiones
19:33fue anunciada recientemente en el foro de defensa
19:36Unión Europea-Ucrania en Bruselas.
19:40Anteriormente, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea,
19:43Kaya Kalas, también informó que ya se han firmado contratos
19:47con fabricantes de armas ucranianos
19:49por un valor total de 1.000 millones de euros.
19:53Los dos paquetes financieros se forman
19:56de los intereses de los activos rusos
19:58congelados por la Unión Europea.
20:00En total, la Unión Europea ya ha asignado 3.300 millones de euros
20:06para apoyar la industria de defensa de Ucrania,
20:09convirtiéndose en el mayor inversionista extranjero
20:13en este sector de la economía ucraniana.
20:15El gobierno ruso ya ha advertido varias veces
20:19que el uso de sus activos es un robo descarado
20:23que no quedará impune.
20:25Desde Moscú, para Telesur,
20:27Aliyev Yashinsky.
20:28Agradecidos con Aliyev.
20:31Mientras tanto, en Rusia, al menos seis civiles murieron
20:33y otros 17 resultaron heridos
20:34tras el ataque del ejército ucraniano
20:36en medio de la tregua de 72 horas,
20:38declarada por Moscú, del 8 al 10 de mayo.
20:41El enviado especial de la Cancillería rusa
20:43para los crímenes del régimen de Kiev
20:45denunció que los ataques causaron daños
20:48a edificios de viviendas, transporte, médico,
20:51vehículos civiles y locales comerciales.
20:54También agregó que estas agresiones perpetradas
20:56con armas pesadas se registraron
20:58en la provincia fronteriza de Kurs.
21:00Por otra parte, en la localidad de Banoe,
21:02un hombre perdió la vida por el ataque
21:05de un lanzacohetes, mientras que en Luzcovo,
21:08una mujer murió producto de una bomba de aviación.
21:18Regresamos a la región latinoamericana.
21:20En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro
21:22aseguró que sus homólogos de Rusia y de China
21:25expresaron su apoyo al Plan de Desarrollo
21:27de las Siete Transformaciones,
21:28conocidos como la 7T,
21:31que buscan impulsar el desarrollo
21:32y el bienestar del pueblo venezolano.
21:34El mandatario nacional destacó
21:37que dicho plan será aprobado muy pronto
21:38por la Asamblea Nacional como ley orgánica.
21:42El jefe de Estado, Nicolás Maduro,
21:43destacó el interés de su par ruso y de China
21:45por el Plan de las Siete Transformaciones
21:48a fin de garantizar el éxito
21:49de la soberanía económica venezolana.
21:51Además, resaltó la firma del Tratado
21:53de Máximo Nivel de Cooperación Estratégica
21:55con Moscú, asegurando que el tratado
21:58es el primero en alcanzar el máximo
21:59relacionamiento en sectores claves.
22:02Además, aseguró que la jornada
22:04de reuniones bilaterales
22:05con diversos mandatarios del mundo
22:06en el contexto de su visita a Moscú,
22:09la capital de Rusia,
22:10demuestra la altura estratégica de Venezuela
22:13en el contexto internacional.
22:15El presidente chino me dijo algo importante,
22:23que el presidente Putin también me dijo
22:26en la reunión privada,
22:29me dijo queremos ayudar
22:32al desarrollo del plan
22:35de las siete transformaciones
22:37que tiene Venezuela.
22:38Nos parece ejemplar
22:40y contundente ese plan.
22:43Y China se incorpora
22:45para invertir
22:47y respaldar a Venezuela
22:48en el plan
22:49de las siete transformaciones.
22:51Aquí lo tengo.
22:52Aquí lo tengo.
22:53La Asamblea Nacional
22:54lo va a aprobar
22:55en los próximos días,
22:56ya está
22:56en los trámites
22:58de aprobación definitiva.
23:00Y el presidente Putin
23:02me dijo también en privado,
23:03y luego él y yo caminando,
23:05me dijo,
23:06muy interesante
23:06el plan de las siete T.
23:08Lo estoy revisando.
23:09Y Rusia quiere apoyar
23:11en su éxito,
23:12el plan de las siete T en el éxito.
23:15Y aquí podemos decir
23:16que este es el tipo de relaciones
23:21que el mundo debe tener
23:24y que Venezuela desarrolla
23:26con la superpotencia.
23:28En ese sentido,
23:30el mandatario venezolano informó
23:31que Rusia y Venezuela
23:32firmaron un tratado
23:33de máximo nivel
23:34de cooperación estratégica
23:35que marca un nuevo inicio
23:36y de mayor calado
23:38entre ambas naciones.
23:41Rusia y Venezuela
23:43hemos firmado
23:45un tratado
23:46de máximo nivel
23:48de cooperación estratégica
23:51entre ambos países.
23:54Primer tratado
23:55de máximo nivel estratégico
23:58que pudiéramos decir
24:00firmamos
24:01y que corona
24:0224 años de construcción
24:04en todas
24:06las áreas
24:08y en todos los campos
24:10del trabajo
24:12conjunto.
24:14Todo se abre,
24:15todo, todo, todo se abre.
24:18Es un tratado
24:19de altísimo nivel,
24:22nunca antes visto
24:23en la relación
24:24Rusia-Venezuela.
24:25Así que
24:27puedo decir
24:29que esta jornada
24:31de reuniones
24:34bilaterales
24:36del 7 de mayo
24:38marca un nuevo inicio
24:40de mayor calado,
24:43de mayor altura estratégica
24:46entre Rusia
24:47y Venezuela,
24:48entre el presidente
24:49Vladimir Putin
24:51y el presidente
24:52Nicolás Maduro
24:54Morro.
24:56Telesur siempre da más.
24:58Quédese con nosotros.
24:59Será hasta la próxima.