Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Aquí comienza la entrega de hoy de su telediario Uno Más Uno.
00:07Hoy es martes 13.
00:10Zafa, Adalberto Gurrullo.
00:1113 de junio.
00:12De mayo, de mayo.
00:13De mayo, de mayo, de mayo, el mes de las flores y de las lluvias.
00:16Y de las madres, señores.
00:18Y de las madres.
00:18No nos lo recordamos.
00:19Bueno, ayer hubo un anuncio.
00:20Yo me recordé por eso, Adalberto, por ese anuncio que hubo en la semanal.
00:24Y yo, ¿verdad?
00:24Que estamos en mayo, en vez de las madres.
00:26En vez de las madres.
00:27Sí.
00:27Y bueno, el gobierno le va a dar un regalito a las madres dominicanas.
00:35Un yon de mujeres.
00:37Van a recibir ese regalito de 1.500 pesos.
00:41Donado por el gobierno con fondos públicos.
00:45Pílense, pero la semanal de ayer estuvo como punto fundamental.
00:52Los detalles que ofreció el gobierno con relación a la cumbre que se va a realizar mañana.
00:58Correcto.
00:59Hay expectativas con relación a esa cumbre.
01:02Nos referimos a la cumbre en la que van a participar tres expresidentes de la república y el presidente Luis Aminader.
01:09Los tres expresidentes vivos que tenemos en el país.
01:12Los vivos, exactamente.
01:15Vivos y enérgicos.
01:17Están todos ahí.
01:19Uno de ellos aspirando a volver a la presidencia de la república.
01:23Y los otros dos muy activos en la política.
01:26Correcto.
01:26Muy activos en la política.
01:28Esa reunión se va a producir en la sede del Ministerio de Defensa y se va a centrar, ya está clarísimo que es así, en el tema de seguridad.
01:39Correcto.
01:39Seguridad frente a la crisis haitiana.
01:43El presidente quiere compartir con los invitados informaciones de valor.
01:51Y por supuesto que esas informaciones, si es tan secreta, no se van a divulgar después, supongo yo.
01:56Pero también marca el inicio de una negociación, de un diálogo, para ver los puntos de consenso que se pueden establecer entre el gobierno y la oposición frente al tema haitiano.
02:12Ya incluye esto al tema migratorio.
02:15Pero fíjate que dijo el presidente ayer que será en el Consejo Económico y Social donde se podría abordar el tema de un posible plan de regulación.
02:29Correcto.
02:31¿Vamos a esperar?
02:32Sí, vamos a ver.
02:33Ahí se hacen discusiones muy largas.
02:35Sí, yo te iba a decir que yo no tengo muchas expectativas en el CES, no por la composición del CES en sí, sino porque tú recuerdas aquellas 13 reformas que sometió el presidente y prácticamente por ahí, por ese mecanismo no se avanzó en ninguna.
02:54Pero yo te decía que no tiene que ver tanto con la composición del CES, sino por algo que es recurrente en el gobierno de no plantear una propuesta inicial sobre la cual discutir.
03:03Si el presidente no quiere tirarse encima el costo político que pudiera tener un plan de regularización, entonces deja que se se discute y lo decide el CES, así no se va a avanzar, Adalberto Gulló.
03:14Sí, sí, sí, son discusiones sin sentido.
03:16Exactamente, a perder tiempo.
03:18Yo recuerdo que se trabajó durante más de un año.
03:21Bueno, tú estuviste inclusive en una comisión.
03:23En unos casos en propuesta y al final nada.
03:24No se avanza.
03:25Se acuerda todo y no se implementa.
03:28Eso es un tema muy serio.
03:31¿En serio, Adalberto?
03:32Claro.
03:33Tú sabes que nosotros hemos elogiado la capacidad gerencial del presidente, porque está atento a todos los temas, está bien informado de todos los temas, habla de cualquier tema, pero parece que se está pasando en materia de centralización.
03:50Claro.
03:51Todo depende del mandatario, no hay equipos que lideren procesos y tú lo vas a encontrar si miras también con el tema de seguridad social.
04:00Por ejemplo.
04:01¿Dónde está, quién es líder, el líder o la lideresa?
04:07¿Qué propuesta tiene el gobierno para transformar la seguridad social?
04:11Pues es que la ley lo obliga a hacerlo.
04:15Télteme salud.
04:16Pero está, fíjate, ya estamos avanzando en el quinto mes del año.
04:25No, no, el quinto mes del año.
04:26Ah, el quinto año del gobierno.
04:27El quinto año del gobierno.
04:27Ok, sí.
04:28Estamos avanzando.
04:30Y una promesa que se hizo desde campaña de reformar y unificar toda la política social no se ha logrado.
04:38No se ha logrado.
04:39Y nada indica que se va a lograr.
04:42Claro.
04:43Nada indica.
04:44Son pedacitos, tómate pedacitos, tómate otro pedacito, tómalo otro.
04:48Por eso yo...
04:49Y el Estado entonces sí es menos eficiente.
04:52Claro.
04:53Por eso, además del punto que tú señalas de centralizar, un modelo de gerencia que centraliza mucho,
04:58yo añado ahí el tema de no querer jugarse y arriesgarse con ciertos temas por el costo político.
05:06Porque con ese tema de la seguridad social, tú recuerdas qué fue lo que se hizo.
05:09Se dio vuelta.
05:10Había una comisión en el CES, pero había otra en el Congreso.
05:13Había otra que funcionaba en la UAS.
05:17Pero al final, que el gobierno se la juegue y presenta una propuesta.
05:20Entonces, ¿qué es lo que hace el presidente de Alberto Grullón, amable este el evidente?
05:23Que cuando él ve que hay temas espinosos, no plantea una posición inicial, entonces se llama a un diálogo.
05:28Pero sobre la base de qué se va a dialogar.
05:31Así no se avanza.
05:31Bueno, pero es probable que en el tema migratorio se tenga que arribar a un nivel de acuerdo, por lo menos en esto.
05:41Porque recuérdate que el sector empresarial ha incrementado su presión.
05:46Claro.
05:47Para que se le garantice cierta estabilidad.
05:50Porque, fíjate, ese factor puede incidir en el tema económico global del país.
05:57Por supuesto, claro.
05:58Son los sectores productivos que están al grito.
05:59Entonces, ya tuviste el sector industrial planteando, lo ha visto el sector agropecuario por los distintos lados.
06:05Y hay una cuestión elemental, obvia.
06:08Aquí hay trabajo que ya no lo hacen los dominicanos.
06:11No lo hacemos los dominicanos.
06:12Yo el fin de semana estuve en un entierro y eran dos haitianos que estaban ahí, Adalberto, haciendo los aprestos de enterrar, de poner cemento.
06:22También en eso, en el cementerio.
06:23No se veía un dominicano en ese cementerio.
06:26Y yo pensando, mira, tanto que hablamos, pero mira.
06:28Y si aparece un dominicano, es el intermediario.
06:30Exacto, no se va a poner a hacer el trabajo.
06:31No, no, no.
06:32Es el que negocia con el cliente.
06:34Sí, sí, sí.
06:35Entonces, es probable que eso haya que discutirlo.
06:39Claro, son dos cosas distintas.
06:42El tema de seguridad y el tema migratorio en la República Dominicana.
06:46Pero hay que hablarlo ambos.
06:47Pero, sí, no, y algunos quieren fusionarlo, que es un solo tema y no un solo tema.
06:52No, es que tienen listas distintas.
06:53Igual que el tema comercial, el tema económico.
06:57Las relaciones bilaterales entre Haití y la República Dominicana tienen también esa pata.
07:01Claro.
07:02Porque parte de nuestra producción nacional tiene como destino Haití.
07:08Haití.
07:09Mercado importante, señores.
07:10Mercado importante.
07:11Entonces, hay de todo en la viña del señor.
07:15Ayer hubo una información positiva, pero que no sorprendió a nadie, porque es una tendencia.
07:21Me refiero al impuesto del Banco Central.
07:23Sobre las tres mesas.
07:24Sobre las tres mesas, que están proyectadas para que a final de año generen cerca de 11 mil millones
07:31de dólares.
07:32Señor, eso es muchísimo dinero.
07:35Entonces, otra vez, hay que repetir que este país, la economía de este país, tiene
07:43ese componente muy, pero muy importante.
07:46Estamos hablando de que las remesas significan más de un 8% del producto interno bruto.
07:51Y que es un dinero que le llega al país sin el gobierno incurrir en costos operativos.
08:00Claro, claro.
08:00Porque tú hablarás, por ejemplo, de lo que aportan otros sectores, el caso turismo, el
08:04caso zonas francas, pero el gobierno hace un aporte tanto a nivel de sanciones como un
08:09costo operativo, porque muchas veces el gobierno tiene que arreglar las autopistas, hacer
08:14acueductos.
08:15Lo de las remesas llega y lo más interesante aún para mí.
08:17Y beneficia del que las recibe, el nombre de Cabrera, hasta el banco o la institución
08:26financiera que la canaliza.
08:27Y cómo se derrama en toda la geografía nacional.
08:30Y hay que decir, hay que hacer una aclaración, que no sobra en este momento.
08:38No es eso solo lo que entra aquí, en divisa, de los Estados Unidos y de otros países.
08:43Hay que tomar dinero, porque eso es lo que está formalizado.
08:48Ok, cierto.
08:49Formalizado.
08:50Y hay gente que trae dinero en los bolsillos.
08:53Dicen, no traigo nada.
08:54Lo traen en otras cosas, en vehículos, cosas porque también a la República Dominicana
09:01se le acusa de lavado.
09:03Sí, lamentablemente, pero sí.
09:06Y eso repercute también en la economía.
09:11Es una economía.
09:12Claro, una economía.
09:13Es una cerrada que hay por ahí.
09:14Esa es la realidad.
09:16Millicent, se paró Villalta Gracia y eso.
09:18Sí, y con razón.
09:22Justa razón, señoras y señores.
09:23Pero yo no entiendo.
09:25Yo, la verdad, que en la cabecita mía hay cosas que no caben, mi dice.
09:28Bueno.
09:29¿Por qué el gobierno no puede solucionar un problema tan simple para el Estado como esto?
09:35¿Qué significaría que 2.000 o 3.000 vehículos de Villalta Gracia que pagan 100 pesos por ir
09:42y 100 pesos por venir, se han exonerado a la mitad?
09:46¿Cómo pasa el que va a San Cristóbal, al que va a Baní, al que va a Aswa, al que va a San Pedro de Macoría,
09:51al que va a la Romana, que paga 100 pesos nada más, al que va al aeropuerto, solamente paga 100 pesos?
10:00¿Por qué deben pagar el gobierno?
10:01Es una discriminación.
10:02¿Cómo puede resolverlo con facilidad?
10:05Dígame, ¿en qué va a afectar eso los ingresos fundamentales de este gobierno?
10:11Y nada, se paró Villalta Gracia.
10:14Pero no solo eso.
10:15Miren, hubo muchas movilizaciones en los barrios de Villalta Gracia.
10:20El paro de hechos se le salió de la mano, en parte, a sus organizadores.
10:26Hubo muchos incidentes en esa...
10:29Estas imágenes son de allá.
10:31Sí, sí, sí, ahí la están pasando.
10:35Y uno teme, porque yo tenía un miedo de que puedan ocurrir desgracias.
10:40¿Por qué?
10:43Porque cualquier chispita, chispita, enciende la pradera.
10:50Y aquí hay una parte importante de la población dominicana, que está en marginalidad.
10:57Lo que estábamos viendo ayer en Villalta Gracia, las imágenes, sobre todo en las redes sociales,
11:03eran de muchos jóvenes, corriendo, incendiando gomas, hasta tirando desperdicio en la autopista Duarte.
11:12Y uno dice, oye, ¿qué peligro se pone?
11:15Porque cualquier ciudadano con defensa propia, comienza a tirar tiros para que le abran paso.
11:21Sí, sí, reacciona.
11:22Entonces, esas cosas hay que evitarlas.
11:24Pero además, el país ha avanzado mucho en la resolución de conflictos.
11:31Bastante.
11:31Y si hay no siempre el diálogo, la conversación, ¿verdad?
11:37Y reconociéndose la razón cuando alguien la tiene.
11:43Aquí se ha cerrado la posibilidad de diálogo.
11:45Sí, qué mal.
11:47Y me parece que eso es grave.
11:49Y si entonces las poblaciones se ven obligadas a hacer esto,
11:54miren, eso que pasó millón de años después de repetir en la parte del país.
11:57Claro, claro.
11:57Y en verdad, Villalta Gracia puede devolver.
11:59Sí.
11:59De manera que hay que ser sensato en esto.
12:01Y llamar, llamar a las autoridades competentes a que intervengan y que traten de resolver este conflicto.
12:12Claro.
12:13Porque el otro tema es que no son los transportistas los únicos, los propietarios de vehículos, los que vienen y van.
12:20Porque es Villalta Gracia y Villalta Gracia es una ciudad de dormitorio.
12:23Una ciudad de dormitorio.
12:24Los que van y vienen.
12:25Si no, el ciudadano común que tiene que venir a estudiar, a trabajar, a comprar, a hacer cosas en la capital.
12:32Claro.
12:33Entonces, paga pasaje.
12:34Entonces, los pasajes los van a aumentar a partir de mañana.
12:36No, no, no.
12:37En un 25%.
12:39Desproporcional, por supuesto, ese aumento.
12:42Bueno, hay que hacer un llamado.
12:44Voy a comenzar por Osto Srisid, que es el director de Vial, por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella,
12:50pero también por el mismo presidente de la República, Luis Abinader, porque tú señalas esa vocación de diálogo y de consenso.
12:57Eso hay que reivindicarlo, no solamente frente a sectores e intereses poderosos del país.
13:03Hay que reivindicarlo frente a los sectores populares.
13:05Tienen que sentir la presión.
13:07Y además, no conviene, Adalberto, no conviene.
13:09Mira, ahora mismo está ese foco de Villalta Gracia.
13:12Hay una protesta también de los médicos, que está convocada para mañana, una huelga de 48 horas.
13:18Algunos periodistas también van a marchar a Palacio.
13:21O sea, al gobierno no le conviene.
13:22Si puede resolver lo de Villalta Gracia, que se vaya quitando y está el tema haitiano.
13:26Entonces, a veces, y es lo que la historia ha demostrado, los pueblos comienzan a protestar por una causa
13:31y olvídate que se van sumando otros y aquí se puede armar cualquier cosa.
13:35Entonces, atención a autoridades, préstenle atención a Villalta Gracia,
13:39que como hemos dicho, es un reclamo justo y necesario.
13:43Hay que decir que el ministro de Obras Públicas se reunió con la gente de Villalta Gracia,
13:49pero dijo que no estaba bajo su competencia resolver el tema de...
13:54Sí, porque es un fideicomiso, lo de RD Vial, funcional, pero que mueva sus relaciones,
13:59porque él es un líder en el sector.
14:01Así es, y un hombre con mucha autoridad.
14:03Claro, claro.
14:04Es muy escuánime, muy...
14:05Sí, sí, no, un caballero, don Eduardo Estrella.
14:08Inclusive, vi, por lo menos yo no sé ni aquí, pero salió en las redes sociales de Villalta Gracia,
14:12que hubo una protesta en un sector que le llaman Guananito, en Villalta Gracia.
14:17Y justo en Guananito lo que están reclamando es que pongan un peatonal,
14:22un cruce para la gente cruzar, porque le taparon todos los...
14:29Ay, Dios mío, bricos.
14:30La vía, y entonces los que andan a pie, los que no tienen carro,
14:34que son la inmensa mayoría, se van a una guagua, se quedan ahí para cruzar la autopista.
14:37Ay, no, no, no, no.
14:38Es un peligro enorme el que tiene un peligro de tiempo.
14:42Pero el Ministro de Obras Públicas ya le había dicho a la Comisión Nesta de Villalta Gracia
14:47que eso lo puede resolver el Ministro de Obras Públicas.
14:51Ah, bueno, ah, bueno.
14:52Y que se puede, lo van a resolver con dos lugares peligrosos de esos que hay en el municipio.
14:59De manera que, pero se movilizaron muchísimo, un par de mujeres de mujeres.
15:03Todo eso espontáneamente.
15:05Sí, claro que la gente...
15:07Oye, presidente, preste la atención a esto.
15:11Sí, por favor.
15:12Quite esos argumentos y vamos a seguir trabajando con el desarrollo del presidente.
15:16Claro, que sea flexible, que sea flexible.
15:20Bueno, está aquí ya nuestro invitado.
15:23¿Y qué invitado?
15:24Y qué invitado, don Lidio Cadet, legendario dirigente del Partido de la Liberación Dominicana
15:31y un ex sacerdote, también se hizo famoso durante su ejercicio en la República Dominicana.
15:37Así que con él vamos a conversar sobre temas políticos.
15:40Si siguen con nosotros, en este su telediario 1 más 1, le damos la bienvenida a quienes a partir de ahora se incorporan al programa.
15:50A continuación vamos a conversar con Lidio Cadet, quien ustedes saben que es un dirigente histórico del Partido de la Liberación Dominicana
15:59y dirige ahora una comisión que tiene, entre otras responsabilidades, la organización de la preselección de los candidatos presidenciales
16:09o quienes aspiran a la presidencia de la República o la nominación a esa candidatura por el Partido de la Liberación Dominicana.
16:19Se hizo, don Lidio, una primera ronda convocatoria en la que participaron tres candidatos,
16:27dos de ellos totalmente desconocidos para Ciudad Dominicana
16:31y luego se está hablando de una nueva reunión para continuar con ese proceso.
16:38Cuéntenos usted, que es protagonista de primer plano en ello.
16:43Lo primero es agradecerte a ti y a Mílicen la invitación y dar gracias a...
16:51Usted es un hombre de noticias.
16:52Y dar gracias al pueblo dominicano que está ahí con una parte conectada con nosotros
16:57y gracias a Dios que nos da vida, nos da la vida y la sostiene.
17:01Nosotros fuimos una comisión escogida el 3 de marzo de este año en la reunión del Comité Político
17:12Alejandrina Gelman, Melanio Paredes y yo, que la coordino.
17:18Entonces, en esa reunión se dio un mes de plazo para que todo el que aspira a ser presidente o presidenta de la República
17:25pues se inscriba, se inscribiera con una comunicación y así entonces nosotros estábamos dando un paso importante
17:36porque lo que buscamos ahora, Mílicen y Adalberto y amigos y amigas,
17:41no es otra cosa que internamente los compañeros y compañeras vayan viendo
17:47¿qué persona nos podría representar con más éxito en las elecciones de 2028
17:57y que lo pudiéramos presentar de manera unificada en octubre del 27?
18:03Es un asunto puramente interno, es como la autodeterminación que tiene un partido
18:07de ver si Adalberto, si Pedro, si María, tiene más o menos las condiciones
18:14que nosotros creemos que serán importantes para competir con el PRM.
18:19Entonces, en ese mes de plazo, solo se inscribió del Comité Político
18:26el compañero Francisco Javier García y tres compañeros más,
18:31dos del Comité Central y uno de un Comité de Base de las Romanas que vive en Estados Unidos,
18:35es decir, Mario Bruno González de La Vega, Manfre Mata de Puerto Plata
18:46y Elías Almiento Reyes que vive en Estados Unidos,
18:50pero el Comité Político solamente una sola persona.
18:53Entonces nosotros hicimos esfuerzo para, conversando con los que sonaban como aspirantes,
19:00o habían dicho que querían ser aspirantes, el caso de Abel Martínez,
19:06Francisco Domínguez Brito, Charle Mariotti, Juan Ariel Jiménez,
19:13Margarita Cedeño, o sea, fundamentalmente, o sea, serían...
19:19Esos cinco.
19:20Esos cinco.
19:21Más Francisco Javier.
19:22Más Francisco Javier que serían seis.
19:24Pero...
19:25Pero no habían previsto estos tres.
19:27No, eso es realmente no, eso es...
19:30Una sorpresa.
19:31Una sorpresa, sí.
19:32Entonces nosotros, ¿qué hizo la comisión?
19:35Perdón, profesor, en ese momento cuando ustedes se acercan a estos otros cinco compañeros
19:41y a la compañera Margarita, ¿qué le dijeron de por qué no se habían inscrito?
19:45Sí, fundamentalmente tenían problemas con...
19:49Yo diría, aunque hablan de la ley, de cumplir con la ley,
19:54y en el fondo lo más importante para ello es que los aspirantes lleguen a un consenso
20:01acerca del plazo, acerca del protocolo, acerca del arbitraje, etc.
20:06Entonces nosotros como comisión, que tiene uno de los sustantivos que tiene el nombre de unidad,
20:15entonces estamos trabajando duro...
20:18Unidad de arbitraje.
20:19Sí, claro, si hay alguna diferencia, nosotros ayudar para que se dirima de manera tal que no desgarre al partido
20:26ni disminuya la calidad de los aspirantes.
20:31Entonces, en el comité, hablamos con el secretario general y con el presidente del partido,
20:36que dicho sea de pasada, en la comisión nosotros logramos que la presidencia del partido
20:42y la secretaría general estén presentes en todos los pasos que estamos dando.
20:46Y el secretario general, excelente, o sea, tiene un desempeño excelente.
20:53Yo le doy gracias a Dios que escogimos a Johnny Pujol, o sea, que fue...
20:57Dios quiso que fuera así.
20:59Y el compañero temístico Montaz, que representa al presidente del partido.
21:05O sea, que tenemos la presidencia y la secretaría general que es como un testigo que puede aportar.
21:13Entonces nosotros hablamos para que se convocara al comité político, porque se iban a cumplir los 30 días.
21:20El mes, el comité político se reunió el 23 de abril, y entonces ahí convino que se convocara al comité central
21:29para el 8 de junio y que, por vía de consecuencias, se extendiera el plazo para que los que no se han inscrito del comité político puedan hacerlo.
21:41En ese proceso, en ese momento estamos, Adalberto y Milicen, en ese momento.
21:48¿Te han inscrito el uno de ellos?
21:49No, pero hay gran esperanza de que lograremos en la próxima semana o día,
21:56porque estamos trabajando, nosotros no estamos con los brazos cruzados, porque sabemos, para la democracia.
22:02La propuesta que han hecho algunos, de que ellos, los precandidatos, se reúnan y llegan a un consenso del camino a seguir.
22:12Sí, porque en el año 2022...
22:14¿Esa propuesta ha sido aceptada?
22:17No, porque en el 2022 nosotros llegamos a...
22:21Claro, ese consenso.
22:22Claro, y entonces nosotros...
22:24Porque en el mundo de hoy, ustedes hablaban del diálogo muy inteligentemente.
22:30La gente...
22:31El diálogo es fundamental en la democracia, en la familia, en la empresa, donde quiera.
22:38Entonces, en un partido político, ni hablar.
22:41O sea, que es muy importante el diálogo.
22:44Entonces, ¿qué es lo que nosotros estamos propiciando, la comisión?
22:49Que justamente se inscriban los que no se han inscrito.
22:54Eso le da la calidad estatutaria para entonces poderse reunir y en esa reunión llegar al consenso.
23:02Ese consenso...
23:03Pero hay diferencia, don Lidio, que ya ha sido expuesta públicamente, inclusive han llegado a los tribunales,
23:09o al Tribunal Superior Electoral.
23:11Hay una instancia que se planteó allí y que parece que tiene cierta validez
23:20para validar lo que pasó anteriormente.
23:26Cuéntenos de eso.
23:27No, bueno, decía, el compañero Eleuterio Abad sometió una demanda
23:35como en nulidad de lo que el Comité Político había decidido después.
23:39Decidido.
23:40Exacto.
23:40Porque él cree que ya pasó lo que...
23:42Ya está inscrito lo que tiene.
23:45Sino que incluso esa instancia busca que lo que se pasó el 3 de marzo,
23:53antes de que hubiera cualquier otro movimiento, se declare nulo.
23:58Bueno, entonces nosotros entendemos que ese es el derecho que tiene el compañero Eleuterio Abad.
24:07Pero nosotros en el año 2022 logramos que tanto la Junta como el gobierno que nos prestó los locales,
24:18como la policía que nos ayudó para el ordenamiento,
24:23llevamos a cabo la consulta y que hay producto de esa consulta.
24:28El compañero Abel Martínez salió el candidato que presentamos,
24:34el aspirante a candidato que presentamos entonces en octubre del 23.
24:38Y ese compañero Abel resultó ser entonces nuestro candidato en octubre del 23.
24:46Eso nosotros lo podemos repetir.
24:49Es decir, no...
24:50Pero a ver, ¿qué ustedes esperan que va a pasar en el Tribunal Superior Electoral?
24:53Nosotros no podemos predecir, porque tú sabes que lo...
25:00Pero ustedes son como...
25:01El partido es una parte beligerante ahí.
25:05Sí, sí, pero nosotros pensamos que el tribunal verá lo que nosotros logramos en el 22
25:10y que no ha pasado nada contrario para que eso...
25:15Claro, nosotros estamos garantizando, como en el 22 lo hicimos,
25:20del 22 al 23, garantizar a la Junta de que nosotros no estamos en campaña electoral,
25:26porque este es un proceso puramente interno.
25:29Es decir, como si tuviera...
25:30Pero lo que pasó el año pasado, sí, en el proceso anterior, fue campaña.
25:40No, no.
25:41Bueno, campañas...
25:42Hubo movilizaciones.
25:43No, no, no, siempre se repetó, nadie veía caravana, nada de eso,
25:49hasta que llegó octubre del 23.
25:51Pero alto público, sí.
25:52Bueno, pero público bajo techo, bajo techo, porque la Junta lo que no quiere
25:57es que estemos en la calle pegando afichas, embarrando, nada de eso,
26:01con bocinas, con Nicolai.
26:03Entonces nosotros manejamos eso a nivel interno,
26:07que es importante porque obviamente el gobierno tiene un conjunto de aspirantes
26:14y están en el gobierno, se están vendiendo todos los días,
26:17porque no son tontos, son gente inteligente.
26:19Ellos tienen una imagen que quieren, desde la vicepresidenta de la República,
26:24que ya dijo que tuvo un sueño,
26:26hasta...
26:27Están buscando cuidar su partido.
26:30No, los partidos hacen eso.
26:31Claro.
26:31Entonces nosotros internamente lo que buscamos es que ahora la familia peledeísta
26:36diga fulano o mengano o sultana es lo que nos conviene presentar en octubre del 27.
26:43Entonces nada, eso podrá hacer posible que esa persona ya en los opositores a nosotros,
26:51en la oposición, tienen su candidato determinado ya, por supuesto,
26:57y en el gobierno sabemos que tiene todo un...
27:00Una cantera.
27:01Claro.
27:02Entonces nosotros no queremos estar en desigualdad.
27:05Entonces la Junta lo verá.
27:07En una conversación con la Junta no habrá dificultad cuando se produzca el consenso
27:11que vamos a parir, porque yo estoy confiado en que pariremos ese consenso.
27:16Lo cierto es, profesor, que desde el punto de vista de la ciudadanía
27:20eso implica que se trastoca la aspiración de que los procesos electorales
27:27y sobre todo la campaña y la pre-campaña sea más reducida en República Dominicana,
27:32pese a que tenemos nuevas leyes electorales, esta actitud que es verdad que es compartida,
27:37no es solamente una actitud del PLD, frustra esa aspiración de la gente
27:42de que no nos pasemos los cuatro años en campaña permanente.
27:46Ese es un planteamiento muy importante, Minicen, muy importante.
27:53Precisamente nosotros tenemos que trabajar para que a nivel interno
27:58la gente nuestra vea lo que nos conviene sin transgredir en absoluto,
28:04porque la gente necesita tranquilidad, tiempo, espacio para sus labores, para su trabajo.
28:11Claro, eso nosotros tenemos que garantizarlo.
28:14Y que la Junta, obviamente, si nosotros transgredimos esa normativa
28:20en lo que tiene que ver con el bullicio y todo eso, la intranquilidad,
28:27entonces ella aplica lo correctivo del lugar.
28:30Pero nosotros en el 22 nos ganamos de alguna manera el aprecio de la Junta
28:35porque ella nunca nos dijo, miren, ustedes le dimos la oportunidad, le apoyamos
28:42y entonces ustedes están haciendo esto y aquello.
28:45No, nosotros hicimos todo el esfuerzo para que ella sintiera la satisfacción
28:52de que a nivel interno habíamos hecho un proceso y luego entonces, pues nada,
28:57hicimos el esfuerzo para competir en el 24.
28:59¿Cuál es el nivel de seguridad o de garantía de que en junio la reunión ya convocada
29:09y fecha establecida, se decida la suerte de la candidatura presidencial del LDE?
29:18Yo pienso, Adalberto, que la reunión del 8 de junio del Comité Central,
29:25que es el más alto organismo entre Congreso y Congreso,
29:29será una reunión también interna para nosotros, para que ellos vean,
29:34los miembros del Comité Central veamos,
29:36qué compañeros y compañeras podrían comenzar a tener contacto interno en el PLD
29:43y que se puedan ganar el corazón de la familia PLDista.
29:47Pero eso está ocurriendo, Lidio, el contacto interno lo están haciendo.
29:51No, porque hay varios que no se han inscrito y no están trabajando.
29:53Pero aún no han inscrito, están en campaña.
29:55No, por ejemplo, nosotros sabemos que todavía Margarita no está trabajando en esa dirección,
30:00que Juan Ariel no está trabajando en esa dirección.
30:03Sí, sí, sí, sí, sí, Juan Ariel se está moviendo.
30:04Sí, pero no está con los organismos, es decir, no está todavía...
30:08Está visitando organismos.
30:09Sí, pero no en el nivel que nosotros queremos que lo hagan todo lo que se inscribe.
30:12Porque nosotros podemos hacer un gran plan para esa visita aquí en el país y fuera del país.
30:19Y entonces nosotros tener un refuerzo para que eso sea exitoso.
30:24De manera que nosotros estamos trabajando para que todo salga fluya,
30:28de manera tal que los compañeros y compañeras sean bien conocidos, bien...
30:33¿Y cuáles son los aprestos de los precandidatos?
30:38¿O de los aspirantes?
30:39Los aspirantes, sí, porque ese es el término más correcto.
30:44¿Los aprestos que están haciendo para llegar a un acuerdo?
30:47Bueno, nosotros nos estamos dando paso esta semana para que precisamente se inscriban.
30:55O sea, estamos comunicándonos con ellos a partir de...
30:59Justamente a partir de hoy...
31:00¿Y qué respuesta han tenido?
31:01No, no, porque nosotros vamos a tener una comunicación para cada aspirante
31:07o para cada persona que ha manifestado que quiere...
31:09Sí, sí, sí.
31:10Sí.
31:10Pero usted es un hombre concertador y por eso lo eligieron como presidente de esa comisión.
31:17Estoy seguro que usted ha hablado individualmente con cada uno de ellos.
31:21Sí, hablamos, no, hemos hablado, la comisión ha hablado varias veces con cada uno y nosotros estamos optimistas.
31:30Ajá.
31:31Estamos optimistas.
31:32¿Qué es lo que le dicen?
31:33No, que están dispuestos a sentarse a la mesa del diálogo y que ahí se produzca el consenso.
31:40Ese es un requerimiento que no se opone ni Francisco Javier, ni Francisco Javier.
31:45La comisión va a convocar previo a la reunión del Comité Central a estos candidatos en conjunto para buscar ese consenso.
31:53Claro, porque nosotros estamos enviándole hoy una comunicación.
31:57Hoy, hoy, hoy.
31:58¿Esa comunicación qué dice?
32:00No, que hacemos un llamado para que se inscriban y una vez inscrito...
32:06Pero yo estoy perdida en algo, profesor Aves, desde un principio.
32:10Lo que están planteando quienes aspiran es poder generar un consenso antes de inscribirse.
32:17Pero yo veo que la comisión básicamente lo que reitera es inscríbanse y a partir de la inscripción generamos ese consenso.
32:23No, porque es que no puede haber...
32:26Ya como el Comité Político hizo una aprobación, el escenario en ese sentido es diferente al escenario del 22,
32:35porque ahora el Comité Político tomó una resolución que en el caso del plazo la extendió hasta el 8 de junio.
32:44Ok.
32:45Entonces, por tanto, para poder hacer ese diálogo se requiere que se cumpla con lo que el Comité Político aprobó que se inscriban,
32:54porque le da calidad, porque cumplen con los estatutos del partido.
32:57Pero si hay algunos candidatos, aspirantes, reconocidos, como el caso de Francisco Domínguez Brito, de Abel Martínez,
33:10si ellos no se inscriben, ¿hay un lío?
33:14Pero nosotros tenemos la esperanza de que sí que se van a inscribir, porque hay gente que ama al partido y ama al país.
33:21Entonces, si nosotros, como todos amamos al PLD, nosotros sabemos que...
33:28¿Ustedes no son partidarios de que se haga esa cumbre de hechos, primero?
33:32No, porque es que ya el Comité Político tomó una resolución.
33:36Pero pues tomaba otra resolución.
33:38No, ya la cambió y extendió el plazo, pero nunca eso es saludable.
33:46Sin embargo, aquí, por segunda vez, porque hubo un caso en los 51 años de existencia,
33:54hubo un caso, creo que cuando la Alianza Rosada, hubo un caso electoral, que tomó una resolución y la cambió.
34:00Un solo caso.
34:01Ahora también hubo un caso, este, que el plazo de 30 días lo extendió,
34:06hasta el 8 de junio.
34:08Pero ya, si tú, si los compañeros aman a su PLD, saben que si eso no se cumple,
34:16habrá problema de imagen para el partido.
34:19Obviamente que la hay, pero existe esa posibilidad.
34:23No, es que no, yo pienso que no, que el razonamiento es claro.
34:28Con inscribirse no pierden absolutamente nada, sino que ganan calidad.
34:31No pierden nada.
34:33Entonces eso le da la calidad para llegar al consenso.
34:37Y en el consenso, los aspirantes van a decir en qué plazo, en qué fecha vamos a tener la presentación,
34:44la consulta.
34:45¿Quién va a arbitrar el proceso?
34:48¿Qué protocolo seguiremos?
34:50Eso lo van a hacer ahí, que eso es lo más importante para ellos y para ella.
34:54Entonces, creo que es un asunto razonable que lo lograremos.
34:59Bueno.
34:59Lo lograremos.
35:00Vamos a desearle éxito en esa gestión, en don Lidio, y usted sabe que el espacio está abierto.
35:05Gracias para mí.
35:06Para volver cuantas veces usted quiere.
35:07Este programa es suyo.
35:08Gracias, Alberto.
35:09Gracias, Milice.
35:10Gracias a la gente buena que tuvo con nosotros.
35:12Un placer.
35:13Vamos a hacer una pausa, damas y caballeros, con el pronuncio de ustedes.
35:16Y a regresar, vamos a conversar con el doctor Antonio Siriaco,
35:21quien es decano de Economía de la Universidad Autónoma de San Francisco.
35:25Gracias, damas y caballeros.
35:27Aquí continuamos con uno más uno.
35:29Ya está con nosotros don Antonio Siriaco, el decano de Economía de la UAS.
35:34Aquí como cada martes.
35:37Profesor, y hay noticias económicas.
35:40Mira, Trump hizo un acuerdo.
35:44Pero yo creo que la realidad es muy determinante en esto.
35:50No hay que olvidar que la economía norteamericana se contrajo durante los tres primeros meses.
35:55Y asustó.
35:55Y se asustó.
35:57Y además también muchas empresas de retail,
36:03esas empresas que venden por menor en Estados Unidos,
36:06y que son líderes en sus ramas, como el caso, por ejemplo, de Walmart o Target,
36:12se reunieron con el presidente Trump y le adelantaron que las estanterías,
36:16si eso...
36:17Se estaban vaciando.
36:17Se estaban vaciando.
36:18Y entonces yo creo que esas son realidades que de una forma u otra el presidente Trump lo hizo replantear y llevar a China a las mesas de negociación.
36:32Fíjate que de un porcentaje de 145% de arancel, de repente entonces llegamos a acuerdo a un 10.
36:43Se queda con un 30 porque hay un 20% del tema de la droga.
36:49Fintanilo.
36:51Fintanilo.
36:51Sí, Fintanilo.
36:53Entonces se queda Estados Unidos.
36:55Pero es interesante.
36:56Que le impone un 30% y China un 10%.
36:59Lo que estaba planteando es que había que negociar con él, que todo el mundo tenía que ir allá a negociar.
37:04Y los chinos dicen, nosotros no nos vamos para allá, ¿no?
37:06No, porque...
37:07Fíjate que sigan para adelante.
37:07Porque en realidad...
37:08Pero no le conviene a ustedes ni a nosotros tampoco.
37:10Claro.
37:11Y además los chinos...
37:12Y finalmente es esto.
37:13Y los chinos tienen más capacidad.
37:15De aguante.
37:16De aguante.
37:17¿Qué paciencia tienen ellos?
37:18Y además por su producción.
37:20La fábrica del mundo, profe.
37:21La fábrica del mundo.
37:23Y ya tienen los mercados internacionales.
37:25Y tiene otros mercados.
37:26Otros mercados.
37:26Entonces, esos son elementos...
37:28Mira, déjame decirte que la participación de las exportaciones norteamericanas en el total de exportaciones mundiales,
37:36representa un 18%.
37:38¿Y las chinas?
37:40No, no.
37:40Y el resto del mundo es prácticamente un 84%.
37:45Es decir que el mercado norteamericano, básicamente, aunque es un mercado de altísimo ingreso y de gran demanda,
37:53pero ya los chinos han venido ocupando un nivel comercial mucho mayor que los Estados Unidos.
38:00Porque han ganado regiones incluso en desarrollo, parte de los países de América del Sur.
38:06El África y, obviamente, también los países asiáticos.
38:11De manera que yo creo que los norteamericanos fueron sensatos.
38:16En este caso, el presidente Trump fue sensato.
38:19Es una derrota para él.
38:20Le tumbaron el pulso, profe.
38:22No se impuso la sensatez.
38:23No, pero obviamente, detrás de eso, le tumban el pulso.
38:28Pero las realidades son realidades.
38:30Se le impuso y el impacto inmediatamente se vio en los mercados de valores.
38:38Claro, o sea, inmediatamente reaccionaron porque ya vieron todo esto como un mecanismo
38:43donde los mercados y donde la racionalidad, obviamente, entra en juego.
38:51Y esa es la reacción normal de los mercados.
38:54Ojalá que esto se siga profundizando porque se dieron un compás de espera en los próximos 90 días,
39:01al igual que la imposición de otros aranceles que estableció Estados Unidos.
39:07Pero yo creo que la realidad de la contracción de la economía norteamericana
39:14y también la presión que tuvo Donald Trump de muchas empresas íconos en los Estados Unidos
39:22también tuvo mucho que ver en esta posición.
39:30Esa guerra.
39:31Esa guerra.
39:32Vamos a sentarnos, vamos a negociar y entonces vamos a llegar a un acuerdo.
39:38A un acuerdo que ojalá que sea permanente.
39:41Porque tomando en consideración la forma en que el presidente Trump actúa.
39:49Un talla rusa.
39:50No, pero además el mundo tiene que prepararse para confrontaciones a largo plazo
39:56entre China y Estados Unidos.
39:59Porque ¿qué es lo que está pasando en el escenario internacional?
40:02Es que países emergentes como el propio China y la India
40:06han sufrido y están compitiendo hoy en día con las naciones más tradicionales,
40:11como poderosas, ¿verdad?
40:13Esa es parte del cambio del mundo.
40:15O sea, el mundo ha cambiado.
40:16La proyección es que dentro de 5 o 7 años China será la potencia económica más grande del mundo.
40:23Claro, claro.
40:24Y quitarle esa corona a los Estados Unidos es doloroso para ellos.
40:29No, no.
40:29O para cualquier país que durante siglos o décadas han venido manteniendo esa hegemonía.
40:38Y básicamente se puede decir que a partir de la Segunda Guerra Mundial.
40:40Claro.
40:41Y entonces es un tema que yo creo que los Estados Unidos,
40:47tanto demócratas como republicanos, van a tener que enfrentar.
40:50Fíjate que también hay un elemento interno en la economía norteamericana.
40:56Es ya las encuestas internamente estaban dando una caída.
41:01La popularidad de Trump.
41:02La popularidad de Trump.
41:03Claro que sí.
41:04Entonces, por eso es que los chinos no tienen problemas con el tiempo.
41:08Ahora, el presidente Trump no se puede dar ese lujo porque de repente en las elecciones de medio término,
41:14lo más probable, que no mantenga a esa mayoría congresual.
41:18Sí, sí.
41:18Y entonces, a partir de ahí, ahí se abría por ahí.
41:21Como dice el puesto, ahí la puerca retroce el rabo.
41:23Claro, entonces todas esas políticas que han venido avanzando muy rápido, se ralentizan.
41:28Ayer Trump anunció una medida que es bastante popular en los Estados Unidos,
41:33que es enfrentar a las farmacéuticas.
41:36Claro, un decreto para la reducción de los medicamentos.
41:38Un decreto, claro, rebaja de los precios de los medicamentos, que son los más altos del mundo.
41:44Sí, sí, son costosísimos.
41:45Son costosísimos.
41:46Porque en Estados Unidos, todo el tema de los mercados, que hay mucha concentración.
41:51Y del lobby, el lobby farmacéutico.
41:53Y el lobby farmacéutico.
41:54Entonces, tienen concentración de una gran cantidad de productos farmacéuticos.
42:01Y eso realmente es costoso.
42:04La medicina en Estados Unidos es costosa, realmente.
42:07Y los tratamientos son costosos.
42:09Ellos tienen el Medicare y el Medicaid.
42:12Uno para aquellas personas que ya son jubilados, ya son envejecientes.
42:17Y otro para grupos, básicamente, de bajos ingresos y familias de bajos ingresos.
42:22Pero la clase media en Estados Unidos, generalmente, soporta esos precios y esos costos, básicamente, de salud.
42:34Que el presidente Obama hizo un esfuerzo importante.
42:38Pero luego entonces, y Trump, en el 2016, los desmontó.
42:43Pero ahora tiene que volver a mirar un poquito en lo social.
42:46Claro, en lo social.
42:47Y en eso coincide con los demócratas.
42:49El tema es que Estados Unidos es una sociedad tan bien articulada, donde las corporaciones lo dirigen todo.
42:55Que también dirigen el Congreso.
42:59Y el Congreso tiene que avalar cualquier decisión en ese sentido.
43:03Y dicen que los senadores difícilmente voten en contra las farmacéuticas.
43:10Y eso es un, bueno, quizás puedan tener la mejor intención.
43:15Pero ahí funcionan realmente los grupos de interés.
43:17Los grupos de presión.
43:19De presión.
43:19Sí, sí, sí.
43:20Tienen lo mismo.
43:21No hay que olvidar que también esos grupos, como dicen, dan apoyo en las campañas.
43:28Claro, claro.
43:29Esa es la realidad.
43:30Claro, claro.
43:31O sea, no creamos que estamos en un país donde, a diferencia, como nos digan a nosotros,
43:38que somos países, ¿verdad?, donde la corrupción es muy grande y los intereses también corren.
43:48No, allí pasa igual.
43:49Y cuidado, lo único es que le llaman...
43:52Allí el lobismo está ilegal.
43:53Le dan un nombre del lobismo, ¿no?
43:55Lobismo.
43:56Está legalizado.
43:56Está legalizado.
43:57El hombre del maletín.
43:58El hombre del maletín.
43:59Sí, esa figura existe en una proporción mayor que en la República Dominicana,
44:04aunque en países como nosotros en desarrollo.
44:06Profesor, y aquí ayer el Banco Central resaltaba otra vez que las remesas siguen creciendo.
44:12Las remesas han venido incrementándose, bueno, un 12%.
44:15Algo impresionante.
44:18Por año.
44:18En el primer cuatrimenio.
44:20Ahora, ahora, ahora, ahora.
44:20Y entonces, incluso eso implica casi 400 millones de dólares adicionales entre el 2024 y 2025 con respecto al 2024.
44:32Profesor, ¿y cómo se explica?
44:34Porque ahorita Alberto decía que no le sorprende, pero a mí me sorprende por el contexto.
44:39O sea, ha sido un primer cuatrimestre del año con mucha incertidumbre en términos económicos,
44:44sobre todo en Estados Unidos, que es donde viene el 85% de las remesas.
44:48Yo creo que también puede haber un elemento cultural.
44:51Si bien es cierto que ha habido una caída en el crecimiento en Estados Unidos,
44:58pero todavía no se ha reflejado eso fuertemente en el mercado de trabajo,
45:02porque las últimas informaciones que hay indican que todavía Estados Unidos,
45:07a pesar de ese proceso de menor crecimiento, está creando empleo.
45:14Y tiene un nivel de ocupación, una tasa de desempleo que es un 4.2%, que eso es muy bajo.
45:22Pero también, yo creo que, y eso es un estudio para los sociólogos, vamos a decir, y para los economistas,
45:30ver cuáles son las actitudes del dominicano cuando hay crisis o cuando por lo menos asoman algún elemento de crisis.
45:38¿Cuál es su actitud con respecto a si pueden enviar más o menos remesas?
45:43Porque la impresión que tengo es que ese elemento cultural podría estar incidiendo en que si el dominicano percibe
45:54que puede haber una crisis, entonces dice, déjame yo enviar más recursos para que mi familia,
46:01no, y que mi familia, no, obviamente, no la mal pase.
46:05Esos son elementos importantes.
46:06¿Cuál es de esos recursos que envían los dominicanos?
46:09O sea, el sentimiento del dominicano.
46:10Es para ellos mismos.
46:13Claro.
46:13Porque también construyen viviendas, adquieren propiedades en la República Dominicana,
46:18tienen negocios, muchos aquí, de lo que...
46:22No, y además...
46:23Es como un seguro de vida, ¿verdad?
46:25Mira, y también si aquel, si el dominicano percibe de que en Estados Unidos las cosas pueden venir mal,
46:32dice, ahora déjame enviar más recursos, por si acaso en un momento determinado,
46:37tengo que irme o yo tengo que estar desempleado.
46:41Y eso es un comportamiento muy normal.
46:44Mira qué ocurrió en Estados Unidos.
46:46En Estados Unidos, en estos primeros tres meses, como Trump puso en pausa las medidas de aranceles
46:54para los próximos 90 días, ¿qué hicieron los grandes importadores en Estados Unidos?
47:00Que ahora se abastecieron y las importaciones en Estados Unidos se incrementaron algo estrepitosa
47:06por un tema sencillamente de prevención.
47:10Y eso también puede ocurrir con cualquier tipo de situación en el caso de los envíos de remesas.
47:15De manera que son elementos interesantes, eso que tú planteas, me dicen,
47:19que puede servir como un mecanismo para estudiar y ver cuál es el sentimiento
47:23y el comportamiento de los dominicanos, la diáspora dominicana en Estados Unidos,
47:28cuando ellos ven un asomo de alguna situación en el futuro de crisis.
47:32Profesor, se nos quedó un tema clave y lo vamos a tener que discutir, ya será el martes,
47:37que es el tema de la reducción de las inversiones estatales.
47:42Sí, sí, sí. Es un tema que hay que dedicarle tiempo porque es un tema que ha venido expresándose
47:50durante los últimos años.
47:52Y yo creo que ante situaciones de un proceso de menor crecimiento,
47:57siempre la inversión pública no debe incrementar.
48:01De lo contrario.
48:02De lo contrario.
48:03De hacerlo, pero no está ocurriendo.
48:04De lo contrario.
48:05Claro.
48:06Ahí es que el Estado tiene que entrar y dinamizar la economía.
48:09Así es.
48:10Se acabó el programa, damas y caballeros.
48:12Cuídense que hoy es martes.
48:14Trece.
48:15Trece.
48:16Martes.
48:17Trece.
48:18Ni te case, ni te embarque.
48:19Ni de uno más uno te aparto.
48:21Así es.
48:21Hasta mañana.
48:22De mañana estaremos aquí de nuevo.
48:23Hasta mañana.
48:24De mañana.
48:24Hasta mañana.