Ley de licenciamiento ambiental podría vulnerar DDHH en Honduras, según CESPAD
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El fomento de las inversiones que está impulsando el Congreso Nacional y la Cámara de Comercio.
00:04La Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental
00:10tiene tres puntos críticos.
00:11La primera es que se está instalando en el debate nacional como una respuesta a la inversión privada,
00:16pero también a la generación de empleo.
00:18El tema es su vinculación con los grandes sectores empresariales privados,
00:23que están promoviendo el segundo punto crítico de esto,
00:25es flexibilizar aún más la normativa ambiental y generar licencias exprés que anula por completo,
00:32y es el tercer elemento preocupante,
00:34las disposiciones de consulta hacia los pueblos, hacia los territorios
00:38y hacia cualquier comunidad que pueda ser afectada por la instalación de proyectos extractivos.
00:42Lucía, y justamente estos últimos dos elementos,
00:44¿qué impacto van a tener en la defensa de los territorios y los derechos humanos en nuestro país?
00:48Bueno, primero negar el derecho a acceso a información sobre los tipos de proyectos,
00:54porque la ley no es clara, no es específica, sino que te establece un amplio rubro de sectores
00:58que van a estar como relacionados a este tipo de licenciamiento exprés,
01:02pero no te está generando ningún tipo de información sobre la magnitud del proyecto,
01:07a dónde, qué ecosistemas van a ser afectados,
01:09ni mucho menos hasta garantizando entonces la participación de la ciudadanía
01:12en la entrega de licenciamiento ambiental.
01:14Lo segundo es que este tema o la narrativa del licenciamiento exprés surge
01:18por la burocratización del Estado y que te dice entonces,
01:22bueno, el Estado debe alejarse y entregarle por completo este tipo de procesos a la empresa privada.
01:27Por eso la ley establece el tema del canon, ¿no?
01:29Si podés pagar el licenciamiento ambiental,
01:31perfectamente la empresa privada puede tomar control de ese tipo de proyectos.
01:35Lucía, en un país como Honduras, que es considerado el más peligroso del mundo
01:37para defender los bienes comunes de la naturaleza, ¿qué impacto tiene una ley como esta?
01:41En definitiva, es un retroceso completo a los pocos avances del reconocimiento
01:45de los defensores y defensoras ambientales,
01:47de los convenios firmados a nivel internacional,
01:49incluso de las presidencias pretémbores que tiene el gobierno de Honduras
01:52a nivel internacional en términos de compromisos con defensores y con el medio ambiente.
01:56Entonces, digamos que nos complejiza, nos pone en una situación de alerta
02:00y por eso es el llamado a distintas organizaciones a que nos sumemos
02:03a demandar y exigir al Congreso la no aprobación de esta ley
02:07porque no ha pasado por consulta, no hay información,
02:09pero también coloca en mayor vulnerabilidad a todos aquellos sectores
02:13que históricamente han estado excluidos del proceso,
02:16pero que ahora se van a ver enfrentados también a una institucionalidad
02:18que no responde, pero que continúa profundizando las líneas gruesas
02:22de intereses de los privados frente a los intereses de los comunes.
02:26Una última, ¿qué simboliza que en este gobierno que se ha jactado
02:29de proteger el medio ambiente se venga a promover este tipo de ley?
02:32Es complejo, es la demostración de la forma en la que la empresa privada
02:35continúa cooptando los intereses estatales,
02:38las estructuras gubernamentales no son lo suficientemente robustas
02:42ni en temas de presupuesto, ni en temas de voluntad política definitivamente
02:45para detener, resarcir un poco el daño que ha generado todo el modelo extractivo
02:49en la línea histórica de este país.
02:52Gracias.