Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, llegó el viernes, viernes 9 de septiembre, de mayo, estoy loco porque se va ya el año, 9 de mayo del 2025, el último día de la semana, y hice una semana bastante corta, bastante corta porque estuvimos concentrados en un tema, sí, sí, internacional, totalmente,
00:26que era la situación de la elección del papa, finalmente tenemos papa, ¿y qué papa es? Bueno, es un papa binacional, con doble nacionalidad, y además internacionalista, ahora están los dominicanos, estamos reivindicando, sí, tenemos algo ahí también, algo ahí porque dicen que su abuelo era dominicano, qué cosa es, bueno, él nació en Estados Unidos,
00:55exactamente, sí, él nació en Estados Unidos, y Donald Trump lo está reivindicando como un hombre de él, no creo que sea de él, compartirán nacionalidad, pero por lo que he ido leyendo, pensamiento distinto,
01:09no, y parece que él también ya había disentido del Trump, exactamente, su política a nivel de redes sociales, claro, sí, pero bueno, el papa llenó las expectativas, yo creo que sí, lo que hay mucho gozo, mucha alegría,
01:25era interesante ver esa multitud, que se congregó en el Vaticano, para esperar la noticia, y además cómo lo celebró, mucha alegría, mucho júbilo, mucha alegría en el mundo entero, en el Perú, están de plaza, sí, sí, con el papa, y parece que en Estados Unidos también,
01:44Sí, fue interesante, de hecho, que se quedara en el continente americano, sí, y los rápidos que lo eligieron, damas y caballeros, sí, muy rápidos, bueno, en la tercera ronda,
01:55Sí, sí, de votaciones, sí, entró a la categoría de los papas electos con mayor rapidez, sí, bueno, eso es lo que hay, la iglesia católica ahora entonces tendrá que esperar que el papa trase algunas pautas adicionales,
02:11a la que él se posó ayer, ella ayer hablaba de seguir los pasos a Francisco, hablaba de humildad, hablaba de los retos a la iglesia, hablaba sobre todo de la paz, la paz, la paz, esa fue la palabra que más pronunció, comenzó hablando de la paz,
02:32y obviamente esto tiene un significado especial en estos tiempos, porque recuérdense que el mundo tiene tres guerras ahora, en vez de dos, porque tenemos la guerra de Gaza, la invasión de Israel a Palestina,
02:48y el genocidio que allí se ha producido, y las pocas expectativas de una solución negociada a corto plazo, tenemos el caso de la invasión rusa a Ucrania,
03:02¿verdad?, que ya tienen tres años, tres años, tres años, y que tampoco se vilumbra de inmediato una solución, aquella promesa de Donald Trump cuando estaba en campaña,
03:14de que en 24 horas paraba esa guerra, eso se esfumó, eso se fue a porra, a la porra, ¿verdad?, y ahora no se sabe, no se sabe,
03:26porque Trump fracasó con eso, y fracasó insultando al presidente de Ucrania,
03:34si, lo minimizó de una manera muy buena, lo minimizó, intentó ridiculizarlo, ¿verdad?,
03:40Sí, sí, muy grotesco.
03:41Entre el mundo, y el tiro le ha salido por la culata, porque la Europa se ha reorganizado,
03:48Ucrania ha demostrado mucho más resistencia que lo que la gente esperaba,
03:52es una guerra que Ucrania no va a ganar, obviamente, entonces ya la ha estado ganando,
03:57pero lo mínimo que se puede esperar es que haya una negociación que garantice cierta dignidad para esa nación,
04:06y eso es lo que hay, entonces la intervención de una figura tan distinguida, tan importante,
04:12tan trascendental como el Papa, en esto proclamando la paz,
04:18parándola, pidiendo que paguen los tiros, las bombas, eso es sumamente importante.
04:25Y la tercera guerra ahora es la India.
04:29Y Pakistán.
04:30Y Pakistán.
04:31Qué cosa, Alberto Gruñón, terrible.
04:34A esta altura de juego, con una, todo esto se da en un escenario donde la organización de las Naciones Unidas
04:43está marginada, no tiene capacidad para nada.
04:47Brillando, brillando por su ausencia.
04:50Está, es peligroso.
04:51Sí, claro.
04:52Porque, ¿todo esto qué implica?
04:54Que se impone la ley del más fuerte.
04:57Claro.
04:58La ley del más fuerte, que más capacidad bélica o económica tiene, se le impone al más.
05:04Al más débil.
05:05Débil.
05:06Y no hay reglas, no hay normas.
05:08No hay árbitros.
05:09No hay árbitros tampoco.
05:11No hay árbitros.
05:12Bien difícil.
05:13Sí.
05:14Bien difícil la situación para el mundo.
05:17Por eso es lo que hay, Milice Uribe.
05:21Mira, a nivel económico y también en el ámbito internacional, hay muchas noticias que son
05:31interesantes y que hay que dar el seguimiento.
05:32Por un lado está el tema del petróleo, cuyos precios han estado bajando en los mercados
05:38internacionales.
05:39Pero de manera significativa.
05:40Muy significativa.
05:41La República Dominicana previó que para este año el precio del barril del petróleo
05:47se iba a cotizar a 80 dólares.
05:50Pues mira, está 60.
05:52Ya tú sabes, 20 dólares menos.
05:5420 dólares, bueno.
05:55Menos 60, 50, no vi tanto.
05:57Sí, sí, sí, sí.
05:58Pero es una rebaja sustancial.
06:00Claro.
06:01Y esto permite, por un lado, economizar divisas.
06:05Eso impacta también positivamente la balanza de pago de la República Dominicana y también
06:13en la cotización de la tasa de cambio, que como ustedes saben, ha estado bajando.
06:19También.
06:20En los últimos tiempos, después de una tendencia alcista muy preocupante que alarmó a la sociedad
06:24dominicana.
06:25Pero concomitantemente con esto, está subiendo y ayer adquirió precios récord, el oro.
06:33El oro.
06:34Bueno, ustedes también saben, damas y caballeros, nosotros portamos oro.
06:39Lo hacemos a través de multinacionales, porque no es una sola la empresa que porta oro.
06:45Y esto entonces permite que entre más dinero aquí, más dólares a la República Dominicana.
06:52Claro, también aumenta la fiebre por el oro.
06:57Y ahora se elevan las voces para que se explote el oro donde quiera que se haya detectado.
07:04Entonces, podríamos también estar en la distributiva si protegemos nuestros recursos naturales o lo mandamos a donde sea, lo tiramos al hoyo y predomina sacar oro.
07:17En San Juan están en eso.
07:19Sí, en San Juan están en eso.
07:20En San Juan están en eso.
07:21Y mucho más ahora que la empresa exploradora, la que tiene el permiso de exploración, que espera un permiso de explotación, ha dicho que hay más oro que lo que yo he imaginado ahora.
07:33Claro.
07:33Esa es la situación.
07:36Y fíjate, Mili, dicen, a propósito de esto, del oro y las relaciones comerciales a la República Dominicana.
07:43Tú sabes que yo estaba pregando con el tema de la India, que es lo que pasa porque la India es el principal destino de nuestras exportaciones.
07:52El oro.
07:53Ah, es el oro.
07:54La India es el segundo destino de las exportaciones de oro de la República Dominicana.
08:03Primero es Suiza.
08:07Suiza.
08:07Segundo, la India.
08:09Y tercero, Canadá.
08:11Oh, mire, yo pensaba que Canadá estaba en el primer lugar.
08:15Ya ha sido desplazada.
08:16No, no, se ha desplazada.
08:17Canadá tiene la explotación, pero el oro no se va para Canadá.
08:21No se va para Canadá.
08:22Se va para los mercados internacionales.
08:24Bueno, pues, la India es el principal destino de exportaciones de la República Dominicana,
08:30pero se debe en gran medida a los precios del oro.
08:33Es el nivel de volumen.
08:34Claro.
08:35El segundo destino de las exportaciones es Haití.
08:39Y ahora el tercer destino es Estados Unidos.
08:43¿Cuál?
08:43Estados Unidos.
08:44No el primero.
08:44Miren cómo se va moviendo, Alberto.
08:46La economía.
08:47Claro.
08:48Cuando nosotros dependíamos todo, todo, compra y venta,
08:52de los Estados Unidos.
08:53Pero muy interesante.
08:54Eso es muy interesante.
08:55La reorganización ahí.
08:57La reorganización del mundo.
08:57Claro.
08:58Y a la India estamos exportando minerales principalmente,
09:04porque no solo oro, también importamos hierro.
09:07Ok.
09:08Y estamos exportando también algunos otros productos.
09:14Pero, bueno, así es que anda la economía global.
09:18Hay un tono de reorganización.
09:19Eso es lo que uno entiende Trump.
09:22Hoy en día.
09:23Que el mundo es multilateral.
09:24Porque tú sabes que a eso le llaman socio.
09:26Principal socio.
09:27Sí, esa es la palabra.
09:30De la balanza.
09:31De la balanza.
09:32Entonces, ya no es en ese sentido.
09:35Entonces, en el caso de Haití, el tema de Haití es que nosotros,
09:42eso es, la balanza es así, que está.
09:44Sí.
09:45Inclinada a favor de nosotros.
09:47Claro.
09:48Totalmente a favor de nosotros.
09:49Favorable a la economía dominicana.
09:49Nosotros le vendemos y casi no compramos nada.
09:52Posiblemente sea el único mercado donde sea favorable.
09:56La balanza es muy favorable.
09:56Donde la balanza comercial sea favorable.
09:58Bueno, pero lo es con la India.
10:00Ah, con la India es favorable.
10:02Es favorable para nosotros, aunque nosotros estamos importando desde la India hasta automóviles.
10:07Sí, sí, sí, sí.
10:08Sí, no lo sabía.
10:10Pero sigue siendo favorable para nosotros.
10:13Muy interesante.
10:13Muy pocos países tenemos, con muy pocos países tenemos un comercio.
10:17Una balanza comercial que sea favorable a la República Dominicana.
10:22Bueno, eso es lo que hay.
10:23Mílicen, hay un llamado a paro para el lunes en Vialta Gracia.
10:28Sí.
10:28Pero también parece que hay un llamado a diálogo.
10:31Por parte del Ministerio de Obras Públicas.
10:33Qué bueno.
10:34Y esta tarde se va a reunir una comitiva de Vialta Gracia que le encabezan las autoridades locales
10:39y las representantes de las iglesias y de las organizaciones sociales.
10:44Interesante coalición.
10:45Hay que esperar a que se produzca un acuerdo.
10:49Claro.
10:49Porque la verdad que es injusto el cobro del peaje a Vialta Gracia en los niveles en que lo han establecido las autoridades.
10:57Bueno, vamos a ver, el Ministro de Obras Públicas es un hombre de consenso, escucha, un hombre con una gran sensibilidad social.
11:06Así que esperemos, porque como ustedes escucharon ayer en la entrevista en primer plano aquí en Uno Más Uno,
11:11es un llamado justo y racional que están haciendo en Villa Altagracia para que tengan una tarifa de peaje diferenciado.
11:18Y yo ponía el caso de España, que lo viví y lo conocí, de políticas que no se aplican de manera general,
11:24sino que se le da un enfoque territorial y son políticas que funcionan con éxito.
11:27Así que no están pidiendo nada.
11:28Pero en Estados Unidos pasa lo mismo.
11:30En Estados Unidos también.
11:31Si yo puse el caso de España porque lo vi y lo conozco, pero en Estados Unidos también.
11:36Damas y caballeros, tenemos que pausar.
11:38Hoy tenemos dos entrevistas con dos destacadísimas mujeres del ámbito nacional, de fama nacional.
11:48Se trata de Gloria Reyes, la primera entrevista.
11:51Ella ahora es la jefa de los principales programas sociales que desarrolla el gobierno.
11:59Ha salido fortalecida en los últimos meses con la creación.
12:03Es un instituto lo que se ha creado, ¿verdad?
12:04Ella se lo ha ganado.
12:06De políticas sociales.
12:07Y más tarde vamos a conversar con una experta en educación.
12:11Ella también en política.
12:13Se trata de María Teresa Cabrera.
12:16María Teresa Cabrera, que hacía muchísimo que no venía aquí.
12:18Nos tenía abandonados.
12:19Pero viene hoy también a participar en otra, en una segunda entrevista aquí, en su telediario 1 más 1.
12:26Pausamos y regresamos con Gloria Reyes.
12:32Gracias por continuar con nosotros.
12:35Aquí tenemos a Gloria Reyes.
12:37Ustedes la conocen.
12:39Ahora ella dirige una dirección que termina.
12:44Tiene un apellido.
12:46Sí.
12:46¿Cuál es el nombre completo, Gloria?
12:48El apellido.
12:48Es la Dirección General de Desarrollo Social, Súperate.
12:53Dirección General de Desarrollo Social, Súperate.
12:56Y establecido ya legalmente.
13:00Así es.
13:01¿En qué es uno de los programas sociales del gobierno?
13:04Y específicamente en lo que dirige.
13:07Bueno, como es sabido, la política social dominicana es muy activa.
13:12Nosotros desde Súperate en los últimos años hemos iniciado todo un proceso de fortalecimiento institucional,
13:20de focalización y de mejora en las intervenciones, sobre todo las que tienen que ver con el acompañamiento socioeducativo.
13:27Si recordamos quizás en diálogos anteriores, yo he sido muy enfática que el gobierno del presidente Luis Abinader ha iniciado una transformación de un modelo de asistencialismo a un modelo de superación de la pobreza.
13:40Y eso tiene mucho que ver con toda la línea de trabajo que hemos desarrollado de formación, capacitación, empoderamiento de la ciudadanía, creación de capacidades en las mujeres,
13:53que son la población mayoritaria que tenemos en estos programas sociales.
13:57Y los resultados se han ido viendo.
13:59Cuando podemos reflejar en la reducción de la pobreza monetaria 2024, que estamos por debajo del 20%, es precisamente también porque muchas de las personas que estaban en los programas sociales en el pasado
14:13han logrado superar esa condición de vulnerabilidad y están ya incluidas de manera productiva.
14:20Yo decía el año pasado también que 142 mil familias beneficiarias, nosotros identificamos que ya no estaban en condiciones de recibir los subsidios y fueron graduados del programa.
14:33Y eso nos permitió ampliar la base de apoyo para un número similar de familias que estaban fuera de los programas.
14:41Entonces eso creo que es de la parte virtuosa.
14:43¿Cuántas personas están recibiendo asistencia del Estado a través de los programas?
14:48Bueno, a nivel de familias, que es el número que nosotros registramos, hacemos una referencia de núcleos familiares, incluso los denominamos jefe de hogar o jefa de hogar,
14:59al beneficiario estamos hablando de un millón quinientas mil familias.
15:03Pero si lo multiplicamos entonces por la cantidad de miembros, digamos tres por familia, ya son tres millones y tantos.
15:10Sí, claro. Sí hay importante destacar que este número fluctúa, porque como estamos en un proceso de validación mes tras mes,
15:19hay meses donde hay un poquito menos, un poquito más, eso va cambiando mes tras mes,
15:25porque hemos hecho un proceso en esta etapa de validación junto al CIUBEN y la Tesorería Nacional para identificar los umbrales.
15:35Entonces, bueno, el monto promedio entre todos los programas de apoyo económico de la protección social,
15:42estamos hablando de unos 2.200 pesos por familia, en términos promedios.
15:46Para el término global, yo digo, a la inversión del Estado, el presupuesto.
15:50Bueno, en este año, la inversión 2025, para todo lo que es el capítulo de Gabinete Social,
15:59que incluye las transferencias, la carta operativa, estamos hablando de unos 53 mil millones de pesos.
16:05Eso es el...
16:0653 mil millones de pesos.
16:09Sí, así es. Eso es toda la operación social de transferencias monetarias y de la parte operativa del gobierno.
16:16Bueno, lo que estamos haciendo ahora con todo este proceso de fusión es justamente comenzando a eficientizar parte de esos recursos.
16:23La fusión de Superate y Hades, en esta nueva dirección, nosotros proyectamos que tendría un ahorro entre 300 y 500 millones de pesos para la parte operativa.
16:32¿Y qué es el valor?
16:34Bueno, no, mira, hay muchas partidas que ya, por ejemplo, partidas de alquiler de locales,
16:41partidas que tienen que ver con adquisición de bienes y servicios, que se van a reducir.
16:48Seguridad social.
16:50Porque tienen unos edificios, una condición, unos vehículos.
16:53Innecesarios.
16:55Y tanta gente trabajando en cinco instituciones.
16:58En el caso de lo que nosotros hemos visto en el sector, en nuestro sector, es realmente...
17:05Mucho del tema de los alquileres y los locales, que ha sido muy debatido, lastimosamente tiene una realidad en los territorios.
17:14O sea, no siempre, sobre todo en instituciones que tú tienes en el país entero.
17:17No me refiero a lo que está aquí en la capital, pero sí cuando tú buscas una delegación, un espacio,
17:22no es tan simple conseguir un espacio para alquiler.
17:26Y además, no todo el mundo le quiere alquilar al Estado, porque el Estado tiene sus tiempos.
17:30Sus completidades.
17:31Mucha gente no...
17:32Todavía, en muchos pueblos, las instituciones públicas más importantes están ubicadas en aquella que construyó tu río.
17:41Sí, sí.
17:42O sea, hacer un edificio, porque no tienes una cosa del otro mundo, modesto, de acuerdo a las necesidades,
17:47no les cuesta tanto al Estado.
17:49No, pero es una planificación que tiene que hacerse, porque es una inversión importante el hecho de construir.
17:55Pero también hay un elemento que a veces no se habla.
17:58La gente no quiere formalizarse, porque para alquilarle al Estado usted tiene que reportar sus impuestos.
18:03Entonces, ese es un desafío que tenemos también, inclusive, de que cuando vamos a un local,
18:08a mí me ha pasado, porque como tenemos presencia nacional, y la gente no quiere.
18:13No quiere formalizarse.
18:14No quiere formalizarse.
18:15Entonces, hay un tema cultural que es complejo, que uno va batallando.
18:21Pero esto será también esa parte de la eficiencia de los espacios físicos.
18:27Las oficinas ahora superatrizadas tienen oficinas de servicio, ahora vamos a hacer solo una oficina de servicio en vez de dos.
18:34Entonces, eso no va a ayudar.
18:35Ah, cada una tenía una oficina de servicio.
18:36Exacto, eso nos va a ayudar a eficientizar.
18:38Eso va a votar.
18:39La parte de supervisión, podremos unificar la supervisión con los actores en territorio.
18:46Hay áreas que se van a funcionar, porque si hay una dirección de comunicaciones, aquí en Superate hay una,
18:51entonces se va a unificar en una.
18:52O sea que hay una previsión importante de ahorros.
18:54Pero lo más importante para mí de esta fusión es la eficiencia en el servicio al ciudadano.
19:01Vamos a reducir la complejidad que hay hoy para que nuestros beneficiarios, y yo sé que el que tiene la tarjeta me entiende,
19:10la complejidad de hoy ir a una oficina que le dicen una cosa, otra oficina que le dice otra.
19:15Todo unificado, un servicio.
19:17Menos burocrático, pudiéramos ser.
19:18Menos burocrático, más ágil, con mucho más rigor en el sentido de que está centralizada toda la información,
19:27y sobre todo que facilita a que un beneficiario, porque es que nosotros tenemos una línea de servicio al cliente complejísima,
19:33son un millón y medio de familias que tienen servicios que solicitan cambios de tarjeta,
19:38por deterioro, por pérdida, por el fallecimiento de uno de los jefes de hogar, o inclusión.
19:44Nosotros tenemos una unidad de servicio al cliente inmensa en todo el país, entonces eso se va a mejorar,
19:50porque uno de los cuestionamientos que hemos tenido, y muy justo de mucha gente,
19:55es que vamos a Megacentro, al punto GOP, y me dicen una cosa, y después me dicen que tengo que ir a la oficina de ADA,
20:01que tengo que ir a la oficina de Superate, que tengo que ir a la de Ciudad, y eso se va a acabar.
20:04¿Usted tiene oficina en los municipios?
20:08Sí, en prácticamente todos los municipios cabeceras del país, entonces esa es otra debilidad que hay.
20:14El que vive en un municipio que no es principal, en una provincia, para ir a una oficina de servicio,
20:20necesita mil pesos, ochocientos pesos de pasaje, ahora nosotros estamos pensando diseñar.
20:26Eso pudiera ser casi la mitad del subsidio.
20:28De subsidio.
20:29En algunos casos.
20:30Si se te dañó la tarjeta, tú durarías meses para poder conseguir el pasaje, para ir al pueblo,
20:36a lograr, entonces nosotros estamos pensando en todo este proceso de fusión y de mejora en la automatización
20:43y la digitalización de estos servicios, que muchas de estas solicitudes se puedan hacer en línea,
20:48desde el mismo celular, e incluso que los supervisores familiares que van asiduamente a los hogares puedan,
20:54desde los aparatos electrónicos que tiene todo nuestro personal, hacerle su solicitud de servicio al cliente
21:00sin que ese beneficiario tenga que dirigirse a la oficina.
21:03Y otro de los elementos más importantes, hoy, el proceso de pago de subsidio,
21:07todas las rutas, desde que nosotros enviamos una nómina para estos beneficiarios,
21:13toma casi cuarenta días.
21:14Eso no es posible.
21:15No es posible que tú en esta época, 2025, con tanta tecnología,
21:23esos procesos se mantengan de esa manera.
21:26Entonces, vamos a rediseñar toda esa ruta burocrática para simplificar los procesos.
21:32Y los escándalos que se produjeron, sobre todo, como la ADE,
21:39¿se quedan superados con esto?
21:41Ya, tu prueba superada, realmente.
21:43Porque las culpas se le atribuyeron a Gloria.
21:46Bueno, ahora yo podré dar respuesta.
21:50Antes yo no podía dar respuesta, ahora sí podré dar respuesta,
21:53porque ustedes lo saben y mucha gente lo sabe,
21:56que nuestras responsabilidades no vinculaban el tema de procesos de pago,
22:00pero hay gente que se aprovechaba siempre de eso para hacerme mi campañita,
22:04como me dice un gran amigo, que tú tienes tus haters, Gloria.
22:07Y bueno, los políticos somos así, tenemos gente que no quiere mucho
22:11y gente que nos ataca.
22:12Pero ese es nuestro rato.
22:14Gloria, ¿cuál es su precandidato?
22:17Pero bueno.
22:18Pero bueno, yo tenía todavía otras preguntas en términos sociales.
22:22Alberto se fue para la política corriendo.
22:23¿Quién es una mujer política?
22:24Bueno, todo el mundo sabe que yo soy una mujer política.
22:27Estoy en esta posición justamente producto de un trabajo político.
22:32Claro que con una formación técnica en temas de desarrollo social,
22:37porque una de mis especialidades tiene que ver con inclusión social,
22:40desarrollo social y microfinanzas, que creo que eso también motivó mucho al presidente
22:45a delegarme esta responsabilidad.
22:47Eso fue un cargo de ganado también.
22:49Claro, pero digo que al margen de la formación técnica es un trabajo político.
22:54Ustedes recuerdan, yo fui diputada, decidí no aspirar a diputada.
22:58En ese momento también era vicepresidenta del partido.
23:01Y cuando decido no aspirar es justamente pensando en que podía aportar mucho a la campaña
23:08del presidente en su momento y que el tiempo que yo le iba a dedicar a mi campaña
23:12se lo podía dedicar exclusivamente a ayudar al presidente a que lograra la nominación
23:17de presidente de la república, a nuestro candidato en ese momento.
23:20Y bueno, producto de ese esfuerzo y de ese trabajo conjunto y además de la gran generosidad
23:25del presidente, porque es un honor que un presidente de la república tome uno en cuenta
23:30en una posición, sobre todo en esta posición tan sensible.
23:32Bueno, pero a él también le viene bien tener mujeres y jóvenes en su gabinete.
23:37Así que es un ganar-ganar.
23:38Yo diría que de mi parte, lo que me toca a mí es siempre agradecer.
23:42No te toca decirlo a ti, pero siempre agradecer.
23:45Entonces en ese camino es natural, y ahí voy con tu pregunta, por mi trayectoria, por mi vocación
23:52y por mi formación, que yo tenga siempre un activismo político, porque de hecho incluso
23:59en la campaña pasada lo he realizado.
24:02Ahora bien, ese activismo es interno, y eso es lo que yo sí quiero con mucho cuidado comentar.
24:09El momento actual es para ayudar al gobierno.
24:13El momento actual es para que todos los funcionarios que estamos acompañando al presidente nos concentremos
24:21en hacer una buena gestión para que el país siga avanzando.
24:25Ahora como partido tenemos una agenda interna, una agenda que nos llama a ir preparando nuestros
24:33relevos y nuestra renovación.
24:34O sea, el PRM ahora no puede sentarse y decir, vamos a esperar el 2027 para iniciar un proceso,
24:39porque tenemos una cantera de líderes emergentes con mucha potencialidad, pero un presidente
24:46o una presidenta no se hace en un día, en un año.
24:49Bueno, se toma tiempo. El presidente Abinader tomó casi 10 años en construir su proyecto
24:54político, entonces a veces hay gente que confunde y dice, no, pero están en campaña.
24:58No, este no es tiempo de campaña. Este es tiempo de construir desde adentro las opciones
25:04que nuestro partido debe tener para el 2028. En mi caso, por muchos años he tenido una cercanía
25:10personal y política con un gran amigo, con uno de los funcionarios desde mi perspectiva
25:16que tiene de las mejores gestiones y que además lleva una trayectoria política, porque para
25:25mí es muy importante esto. O sea, quien nos represente a partir del 2028 debe ser una figura
25:32que como el presidente respete el liderazgo político, entienda el liderazgo político, que tenga
25:37un gran corazón y un gran cerebro para continuar el gran trabajo que el presidente Luis Abinader
25:44ha hecho, pero que también respete la calidad de dirigentes políticos, porque eso es lo que somos
25:48nosotros, los miembros de los partidos.
25:50Y en mi caso, en mi caso, y yo lo he dicho públicamente, yo estoy muy convencida de que el amigo
25:59Yayo Sanz Lobatón es uno de esos perfiles que puede ser el relevo idóneo para el presidente
26:05Luis Abinader. Él no está en campaña en este momento, evidentemente, con su rol en
26:09la dirección general de aduanas, pero sí hay un grupo de amigos, diputados, senadores,
26:14ahí vi en los medios más de cuatro senadores, más de 30 diputados, han decidido acercarse
26:21a él y decirle, hermano, esto es una posibilidad, nosotros creemos que tú tienes que pensarlo y
26:28en su momento, cuando llegue el momento, que no es ahora, pues anunciarlo al país.
26:33Y ese es un ejercicio que es legítimo para todos y yo, de verdad, me siento muy bien
26:39y muy tranquila, oye Alberto, muy tranquila.
26:43Primero, porque el PRM tiene opciones, buenas opciones, todas son buenas.
26:48Y segundo, tenemos un liderazgo que es garante de unidad del PRM, que es nuestro presidente
26:54Luis Abinader. Y yo soy de las que me inscribo en que el presidente Abinader debe ser el presidente
26:59de nuestro partido, debe ser el presidente. ¿Y cuándo se va a producir la próxima renovación?
27:05Claro, en 2026 la renovación. Y hay un movimiento en el PRM y tenemos muchos de los miembros
27:11de la dirección ejecutiva, estamos con esa visión de que el presidente Abinader debe ser
27:17el presidente, debe ser el presidente de nuestro partido, porque debe ser también el garante
27:22de esa unidad y de ese arbitraje que debe tener este proceso. Hay mucha gente diciendo
27:29no, que se van a pelear, no, el PRM es un partido maduro.
27:34Yo estaba seguro que tú ibas a apoyar a una mujer que aspira ahí, Carolina.
27:40Pero es que la política no es un tema necesariamente de identidad, de género, es un tema de trabajo
27:49político. Y ahí a veces yo tengo que ser bien específica porque la gente dice, a la mujer
27:55hay que apoyarla porque es mujer. No se trata de eso. Se trata de trayectoria, de méritos,
28:01de trabajo, de compromiso partidario, de compromiso social, de proyecto país, de visión país.
28:07Y si nosotros las mujeres que hacemos política hemos trabajado tanto y luchado tanto para
28:13que se nos reconozca por nuestro trabajo, por nuestras capacidades, también a la hora
28:18de decidir con quién hacer política tiene que estar vinculado a eso.
28:22Pero no es por falta de capacidades que en el gobierno actual hay pocas mujeres en los
28:27cargos principales.
28:28Pero es que hay una diferencia. Señora, la política es de los políticos y del mérito político
28:34y de las políticas. Pero tenemos que estar en los espacios para que podamos ser partícipes
28:40en la política. ¿Por qué yo estoy en la posición que yo estoy en este proceso? Porque yo dirigí
28:45en la campaña del presidente Luis Abinader toda la estrategia de políticas sociales de
28:50su campaña.
28:51Y debiste ser ministra.
28:52De su campaña.
28:53Pero no hay un Ministerio de Desarrollo Social.
28:56Ay, se crea.
28:57Pero tú, oye, tú podías ir a Salud Pública, por ejemplo.
29:01Pero mira, pero mira lo que te digo.
29:03O sea, ¿qué es lo que yo hizo?
29:03O sea, son muchos ministerios.
29:04Pero yo quiero hacer este ejemplo. ¿Qué hizo Gloria Reyes en la campaña de Luis Abinader?
29:09Dirigió la parte social.
29:11La parte social.
29:12Sí, totalmente.
29:12¿Dónde estoy?
29:14En la parte social.
29:15El presidente Abinader había prometido crear un Ministerio de Políticas Sociales.
29:20No, él prometió unificar las políticas y eso ha estado haciendo.
29:25Se puso a un hombre al frente de eso.
29:26No, no, no, no, no, no es así.
29:30Hay una mezcla.
29:31Incluso yo creo que el sector social es donde más mujeres están liderando las instituciones.
29:35Gloria, usted no lo puede decir.
29:37Pero nosotros que estamos fuera, yo creo que todos estábamos convencidos, usted lo que
29:42conoce el programa nacional, de que Gloria era la que estaba dirigiendo la política social
29:47del candidato presidencial Luis Abinader y que ella era la que iba a dirigir, ya estábamos
29:55todos, Gloria.
29:56No, pero mira, nosotros.
29:57Y nos salen.
29:58Pero la verdad es.
29:59Digo, no es que no tenga mérito el hombre.
30:01No, a veces, a veces, no, no, porque yo lo que quiero decir, a veces se cree que las
30:05posiciones, los nombres de las posiciones son los importantes, no son los nombres.
30:09No, pero la equidad, la equidad, la equidad, la equidad, la equidad de género,
30:16es una aspiración universal.
30:19Claro.
30:19Y algunos países lo han logrado, caso España.
30:22Sí, pero ¿cuánto tiempo le toma lograr lo que es un proceso?
30:26No, pero nosotros somos de los...
30:28En América Latina, las mujeres de la República Dominicana han tenido un liderazgo enorme.
30:34Yo me recuerdo a Magali Pineda.
30:36Claro, no, no.
30:37Que era una lideresa en toda América Latina.
30:39No, y la fundación de ONU Mujeres tiene que ver con una mujer.
30:42Sin embargo, ese desequilibrio que hay en el gabinete es notorio.
30:47Pero yo sí sé, y lo digo, y vuelvo y lo remarco, que cada vez más esa brecha se va
30:54cerrando, porque hoy tenemos 70 mujeres diputadas.
30:58Pero ¿cuántos hombres?
30:59Pero, pero mi amor, es que...
31:02¿Cuántos hombres?
31:02Son 198 curules.
31:04Lo que, para ver si puedo ser más clara, para tú elegir una ministra, para tú elegir
31:09una candidata, tiene que estar en el partido político, tiene que militar, tiene que hacer
31:13activismo.
31:13Pero en el PRM hay muchas mujeres, Gloria, hay mujeres capaces.
31:19No, pero que hay muchísimas mujeres ahora.
31:21¿Qué es lo que no...?
31:22Y yo soy una defensora de las mujeres, que yo creo que la historia y mi trayectoria lo
31:28habla por mí.
31:29O sea, no hay una causa de mujeres en los últimos 10 años donde yo no esté de primera línea.
31:35La paridad de género, que trabajamos en la Cámara de Diputados para lograr el equilibrio
31:4040-60, es una propuesta mía en la dirección del PRM, que fue la posición del PRM oficial.
31:46La eliminación del matrimonio infantil en la legislación, esa fue una decisión abanderada
31:52mía.
31:53La conocemos, sabemos eso.
31:54Pero no, no, porque hay gente que quizá no me conoce.
31:56El tema, toda la política de cuidado que estamos desarrollando hoy en República Dominicana
32:02ha sido un esfuerzo que desde Súperate nosotros hemos impulsado junto al Ministerio de la Mujer,
32:08el Ministerio de Economía, esa no hay una causa sobre derechos de las mujeres donde nosotros
32:13no hemos participado.
32:14Ahora bien, yo debo decir que tenemos que seguir fortaleciendo el rol de las mujeres
32:21en lo interno de los partidos políticos.
32:23¿Por qué yo hago tanta insistencia con que las mujeres aspiren, con que las mujeres sean
32:27visibles?
32:28Porque en la medida que las mujeres ocupen cargos internamente, en esa misma medida, podrán
32:33cuando su partido llegue al gobierno, ocupar esa posición.
32:36Pero el problema es que cuando se dice así, de pronto se responsabiliza a las mujeres y
32:40se dejen el imaginario que las mujeres no están o no están interesadas.
32:45No, no, no, el partido, no, es el partido, no son las mujeres, no, no, no, no, no, no, no, es el partido,
32:51primero porque no establece, el partido y los partidos no establecen mecanismos que hagan que las mujeres puedan
32:58participar con más facilidad, que abran espacios de participación a las mujeres, que incentiven la formación y la educación.
33:06Claro, es una crítica a los partidos, no a las mujeres, no a las mujeres.
33:09Ahora, yo lo que estoy analizando es la realidad de hoy.
33:11La falta de participación de las mujeres, o la limitada participación de las mujeres en los partidos, es más mito que realidad.
33:18Cuando hubo la oportunidad de medir, en términos proporcionales, quienes votaban, con los colegios cerrados,
33:26se regularan, nos dimos cuenta que el 52% de los que votaban eran mujeres.
33:29Claro, pero hay un estudio de la ONU que hizo...
33:32Pero el problema no es la militancia, es la diligencia, ese es el problema que tenemos.
33:36Gloria, yo una vez hice un video sobre la participación política de las mujeres, y le puse ni más ni menos,
33:43pero hay una frase que era la que debería estar en ese video como título, que la pronunció una de esas mujeres políticas,
33:54que ha bendicado, para una mujer en un partido, llegar a un poder hay que romper el corocho.
34:00Sí, sí, yo, por eso...
34:02Porque hasta te sacerdita de todo.
34:05Y ese es de los principales desafíos que nosotros siempre hemos presentado,
34:11como de las cosas que los partidos tienen que comenzar a cambiar,
34:13porque son estructuras basadas en una visión masculina del liderazgo.
34:17Lamentablemente porque, por ejemplo, cuando una mujer tiene que salir a hacer política,
34:22tiene que resolver su casa, tiene que dejar su hijo tranquilo, ya todo listo, todo, ¿verdad?
34:28Y se va a su reunión política, a veces tiene que ir con su muchacho a su reunión política,
34:34¿para el hombre qué tiene que hacer?
34:35Nada, sale, se pone su corbata y sale.
34:38Esa es la realidad, esa desigualdad que es estructural en la sociedad ahora.
34:43Pero hay otras cosas, Gloria.
34:44Ahora bien, otras cosas, financiamiento, ¿qué cuesta una campaña electoral para una mujer?
34:50Lo mismo que le cuento a un hombre, pero ¿cuál es el acceso al financiamiento de las mujeres?
34:53Los partidos también tienen que cambiar el enfoque, porque fíjate,
34:56se argumenta que no hay mujeres capacitadas para...
34:59No, no sé, ese argumento no es válido.
35:01Es que ese argumento no es válido.
35:04Pero tampoco no es válido el que participa en la actividad política.
35:06No, no es válido.
35:07Porque en el gabinete tú te vas a encontrar una proporción significativa de hombres
35:11que no fueron constructoras del PRM,
35:14pero tampoco lo han sido de otros partidos.
35:17¿Y lo llevan por qué? Por su capacidad, por su talento.
35:20Pero las mujeres también las tenemos.
35:21El argumento de la capacidad no es un argumento válido,
35:25porque las mujeres están más preparadas que los hombres.
35:27Pero tampoco puede decir que no están, porque las mujeres están...
35:30Mira, se me quedaron dos preguntas, ya no tenemos tiempo.
35:33Déjame reforzar bien, no es que no están,
35:35es que no están en las posiciones de liderazgo en el partido.
35:39Y por eso, es como si fuera un círculo vicioso en el que están.
35:42¿Por qué no están en las posiciones de liderazgo?
35:43Porque las estructuras no les permiten estar.
35:46Gloria, nos fuimos por ese tema, caramba.
35:48Y les gusta, a ustedes no les gusta.
35:50Mira, no me dejaron preguntar, pero se nos acabó.
35:52Es que tenemos una entrevista.
35:53Sí, ni de las víctimas del Jet Set, ni del programa del piloto de cuidado,
35:57pero no hay tiempo para eso ya.
35:59Yo les voy a pedir que inviten a doña Violeta Quesada,
36:01que ha estado liderando todo el tema del Jet Set,
36:04para que les pueda, sobre todo para que pueda informar a la población,
36:07porque yo sé que este es un tema muy sencillo,
36:09y yo misma he sido muy cuidadosa en cualquier declaración,
36:13porque quisiera que todo se manejara de la manera más institucional posible,
36:16por el respeto a las víctimas y por lo delicado de esta situación.
36:20Pero es bueno, sería importante que la población conozca
36:23lo que se está haciendo de intervención con esta familia,
36:26porque ya hoy se han visitado a más de 150 familias de las afectadas,
36:30con psicólogos, con trabajadores sociales y con asesores legales,
36:33para acompañar a todo el que ha sido de alguna manera afectado en esta tragedia.
36:38Mil gracias Gloria, y lo que tenemos que hacer es volverle a invitar,
36:41porque las mujeres están los suyos.
36:44Vamos a hacer una pausa.
36:51Aquí tenemos a María Teresa Cabrera, experta en educación.
36:56María Teresa es un nuevo ministro.
36:58Así es.
36:59Que habla poco.
37:01Pero ¿cómo van las cosas en educación?
37:04Bueno, yo creo que el ministro me imagino que está tomando el pulso.
37:11A veces es importante que se coloquen en conocer,
37:18sobre todo un ministro que no es del sector.
37:23Lo problema de la educación yo sostengo que no es suficiente con un cambio de ministro.
37:29Yo creo que los problemas de la educación más desafiantes son de orden estructural.
37:36Y normalmente no se incorporan en el análisis de la problemática de la educación.
37:43Aunque yo creo que están pasando cosas que son importantes.
37:49Yo creo que por lo menos el piloto del programa con base,
37:54yo creo que eso es una gran, una importante apuesta.
37:57¿Qué es eso?
37:59Ese es un programa que pone el énfasis en la formación,
38:04en la capacitación de los maestros y maestras que trabajan con el primer ciclo de la educación primaria,
38:12enfatizando el desafío en términos de mejorar las competencias en la lectoescritura.
38:22Y la evaluación que se hizo, la investigación que se conoce de ese programa del piloto tiene resultados interesantes.
38:35Yo creo que en términos también de todo el tema de la tecnología hay esfuerzo importante.
38:46Ahora, lo que pasa es que yo creo que eso es una mirada, digamos, muy reduccionista del tema de la educación.
38:54Incluso a veces el análisis se hace pensando más en la instrucción y no en la educación.
39:01Y Martí, que parece que sabía mucho, decía que la instrucción se ocupa de desarrollar el pensamiento y la educación los sentimientos.
39:18Entonces, tiene que haber una articulación entre la instrucción y la educación para hablar de formación de seres humanos integrales,
39:27que hoy día se necesitan tanto, tanto, tanto, que hay que recuperar el humanismo en la vida cotidiana,
39:37en el ser humano cotidiano, cuando hay un predominio del discurso de odio, de manifestaciones de indolencia,
39:53incluso hasta en nombre de Dios.
39:55Porque yo escucho mucha gente, digamos, religioso, practicante, que justifican barbaridades,
40:06que desde el punto de vista humano son simplemente inaceptables.
40:11¿Cómo cuáles?
40:12Bueno, todo el discurso de odio que se está generalizando con los migrantes, por ejemplo,
40:19es una demostración de eso.
40:22Es decir, hay gente que tú lo escuchas en nombre de Dios justificando el genocidio en Gaza.
40:30Hay gente que tú lo escuchas en nombre de Dios justificando que una mujer que recién acaba de parir en un hospital
40:40la detengan y la lancen a la camiona.
40:45Señores, que es una cosa terrible, porque ayer yo venía detrás de uno de esos que estaba así como sardina.
40:55Eso no tiene un hoyito por donde le entra un poco de ventilación por los lados.
41:02Solamente tiene unos cuadritos pequeñitos detrás.
41:07Y yo digo, ¿cómo van los que están delante o los que están en el centro?
41:12Porque a los que están atrás, por lo menos, le puede entrar un poco.
41:17Pero yo digo, ¿cómo irán esos?
41:20¿Y tú crees que hay necesidad de una cosa como esa?
41:23O sea, eso desde el punto de vista humano se justifica.
41:27Más allá de que tú no le estás diciendo que no sean capaces de cumplir sus normas.
41:33Pero por favor, entender qué con seres humanos que están tratando.
41:37Esas mujeres paridas, yo conozco un caso que detuvieron al día siguiente de dar a luz
41:47y no tenía nada para el niño.
41:52Y unas personas del vecindario que intentaron llevarle un bultito con alguna cosa para el niño,
42:01no se lo dejaron pasar.
42:02Entonces, ¿qué es eso?
42:06Eso hay un tema de elemental humanidad.
42:13¿Y en las escuelas se tratan esos temas?
42:16Deben tratarse.
42:17Si se piensa la educación, por eso es que yo digo que el debate se hace más en torno a la instrucción
42:25y no a la educación.
42:27Entonces, aquí tú ves que cada vez que se habla de la baja calidad de la educación,
42:33pero se está verificando cuánto saben de áreas de disciplinas específicas,
42:41de las ciencias básicas.
42:43Matemáticas y literatura.
42:44Pero no entra ahí en ese análisis el componente ético, asiológico y humanista
42:52que es esencial en la educación.
42:54Eso es lo que hace la diferencia con la instrucción.
42:59Recientemente se hizo una gran manifestación por muchas cosas.
43:07A veces uno no sabe cuál es el propósito principal, porque es que meten demasiado tema ustedes.
43:11No, ese tema era muy concreto.
43:13Pero esa manifestación intentó ser boicoteada por un grupo.
43:20Así es.
43:20Vi a algunas mujeres, sobre todo, querellándose.
43:29Sí.
43:29¿Qué piensas?
43:31Porque María Teresa estaba al frente de eso.
43:32Primero, la marcha tenía un objetivo claro.
43:37Era la conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965,
43:45que por ser un aniversario, un año jubilar, digamos,
43:51pues logró integrar a todos los sectores, organizaciones políticas y sociales
43:59del campo democrático, popular, de izquierda, progresista de la República Dominicana.
44:07Desde el inicio hubo la intención de invisibilizar el motivo de la marcha
44:14y los actores.
44:18Y todavía el mismo día que se realizó la manifestación,
44:22habían titulares, algunos medios,
44:25decían la marcha de los pro-haitianos y la de los patriotas.
44:33Entonces, realmente hubo esa intención, claramente.
44:38Pero, en realidad, el propósito se comunicó adecuadamente.
44:45Lo que pasó después, que la marcha termina,
44:50en el caso concreto del espacio de la escuela multitemática,
44:56en la biblioteca Miguel Ángel Muñiz Arias, que funciona ahí,
45:03es que un grupo de los señores que se autodenominan,
45:13no sé quién es que le ha otorgado tanto poder,
45:17como para poder decidir quién puede organizar una protesta y por qué.
45:23Desde siempre ellos dijeron que ellos iban a impedir esa manifestación.
45:29La policía los movió, pero ellos se colocaron en distintas bocacalles
45:35y cuando la marcha terminó, se dedicaron a acosar a las personas que salían de la marcha
45:41por distintas calles, porque no fue solo lo que ocurrió en la escuela multitemática.
45:47Entonces, ahí hubo agresión, ahí fueron con palos, con machete,
45:53con piedras, bastante evidencia, videos,
45:56de cuando estaban, como tenían las piedras, grandes piedras,
46:02incluso apoyándose en vehículos de la policía,
46:05porque es impresionante los niveles de tolerancia, ¿verdad?,
46:11de permisibilidad que tienen las autoridades con este grupo,
46:18que tiene todos los perfiles de un grupo paramilitar.
46:23Entonces, eso ocurrió, rompieron cristales,
46:31como el vehículo de Dani, que es un ejecutivo de la biblioteca,
46:37Miguel Ángel Muñiz Arias, mujeres agredidas que estaban ahí,
46:42y ya un grupo se querelló, otros recursos se van a depositar,
46:48con lo que recibieron daños directos en los vehículos que fueron rotos.
46:55Porque se rompió vehículos.
46:57Claro, el vehículo de Dani Minaya, un vehículo que estaba estacionado ahí,
47:02el mío también recibió, pero mi vehículo estaba de espalda,
47:08y las quedaron las marcas de la piedra,
47:10porque ese vehículo tiene una protección en el cristal de atrás.
47:15Si hubiese estado de frente, igual que pasó con el de Dani, se rompe,
47:20pero el de Dani lo dañaron totalmente.
47:24¿Un acto vandálica?
47:26Una acción totalmente vandálica,
47:30y que indica hasta dónde podrían llegar este grupo,
47:37si las autoridades no juegan el papel que tienen que jugar.
47:42Porque las autoridades deben preguntarse
47:45de dónde le nace la autoridad a este grupo vandálico,
47:52evidentemente por su comportamiento.
47:55En esa ocasión fue totalmente vandálico.
47:58De dónde le nace la autoridad para decidir quién puede hacer una protesta
48:06en ocasión de una fecha determinada,
48:09quién puede ir al Parque Independencia.
48:12La marcha siempre se anunció que culminaría en la estatua de Camaño.
48:17En el busto de Camaño.
48:18Pero, si hubiese sido considerado el Parque Independencia,
48:26¿quién le dijo a ese grupo que puede decidir
48:29quién puede ir al Parque Independencia a organizar una protesta y quién no?
48:35¿A dónde hemos llegado?
48:36Dios mío.
48:37Así es.
48:38Así las cosas.
48:39Así las cosas.
48:40Lamentablemente se acabó el tiempo,
48:42pero qué bueno conversar con María Teresa.
48:45Que nos tenía abandonados, profe.
48:48No, yo siempre estoy.
48:50Gracias.
48:50Gracias por venir, María Teresa.
48:52Gracias a ustedes, damas y caballeros, por su atención.
48:55Ya será el lunes, cuando volvamos a encontrar.