Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de conocer a nuestros Cochabambinos de Oro.
00:02Se trata de personas que están convencidas
00:04de que las debilidades no pueden ser más fuertes que las habilidades.
00:08Y sin duda, esta fundación hace de que tengan una integración
00:12tanto en lo formal como también hasta en lo deportivo.
00:16Por supuesto, ellos se destacan por poder darle oportunidad
00:19a las personas con discapacidad.
00:21Ellos son nuestros Cochabambinos de Oro.
00:27Cochabambino de Oro.
00:30Ellos educan, orientan y entregan todo su amor y paciencia
00:37a decenas de personas con discapacidad,
00:39demostrando que sus habilidades son mayor que sus debilidades.
00:43Ellos son educadores y personal de la Escuela de Integración
00:45de Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral.
00:49Nuestros Cochabambinos de Oro.
00:54Trabajar, vestirse, realizar tareas del hogar o algún arte
00:57parecen acciones normales y sin importancia
00:59porque las realizamos a diario casi de forma inconsciente.
01:03Pero son habilidades que a las personas con discapacidad
01:05les cuesta mucho aprender y desarrollar.
01:08El concepto de discapacidad es un concepto de limitación.
01:13Nosotros pensamos que son personas que están dentro de una gran diversidad.
01:18Son personas que pueden funcionar de acuerdo a sus capacidades.
01:25Entonces, ¿qué tiene que hacer la educación?
01:27Tiene que adecuarse a ello.
01:28La Fundación Gayfodega a lo largo de estos años ha creado diferentes espacios
01:33que permite que esta población vulnerable pueda descubrir sus talentos
01:37y desarrollar diferentes habilidades como la danza,
01:40donde los niños, jóvenes y adultos pueden expresar sus emociones,
01:44además que también fueron protagonistas de diferentes obras de teatro.
01:47Se trabaja muy poco en esta área.
01:50Los chicos están esforzándose por ser parte del arte en Cochabamba
01:55porque hay muy pocos espacios.
01:57Algo bien bonito que tiene cada uno de ellos,
02:00que tal vez a nosotros nos cuesta el tener que olvidar,
02:04el tener que quitar toda esa vergüenza.
02:07Lo hacen realmente con mucho sentimiento.
02:09Pero más allá del arte, las personas con discapacidad que asisten a este centro
02:15también reciben entrenamiento laboral
02:17como el objetivo que ellos puedan conseguir un trabajo y autosustentarse.
02:21La idea es que todos los estudiantes, todas las estudiantes,
02:24tengan la posibilidad de tener prácticas.
02:26El grado de discapacidad, las habilidades son muy importantes.
02:29De pronto para los estudiantes que tienen dificultades motrices,
02:34el cortar el pan, el untar el pan con mantequilla o mermelada
02:38va a ser un gran desafío y un gran logro al final de año.
02:41Pero les va a ayudar a ser independientes a la hora de preparar su desayuno.
02:44Hay un tercer ya nivel, se podría decir así,
02:48en el que, como ven, hacemos ya productos elaborados,
02:52tienen mayor grado de exigencia
02:54y el objetivo con este grupo es que los estudiantes vendan lo que producen.
02:59Hemos logrado desde el año 2005,
03:02que hemos abierto el proyecto de entrenamiento, inserción y colocación laboral,
03:06la inclusión de más de 150 jóvenes en distintos contextos de trabajo.
03:11Las tareas del hogar también son parte de sus enseñanzas.
03:15Niños y adultos logran desenvolverse con normalidad y aprenden sobre responsabilidades.
03:19Lo que hacemos es extender la cama, limpiar los muebles,
03:22doblamos ropa,
03:24todo lo que tiene que ver con las habilidades de vida en el hogar
03:26para que cada uno de estos chicos logre ser lo más independiente posible.
03:30Cada educador y personal de IFODEC es elegido cumpliendo varios requisitos,
03:33ratificando su compromiso y amor con las personas con discapacidad.
03:38Esta política tiene un protocolo que nos dice cómo tenemos que elegir,
03:42qué cuidado tenemos que tener en elegir a las personas.
03:45El segundo es la capacitación,
03:48porque la mayoría de nosotros nos ha capacitado en discapacidad.
03:51Bueno, después sí,
03:52hemos ido adquiriendo cursos de especialización,
03:56pero en el caso del personal,
03:57tenemos una política de capacitación muy sólida.
04:00Disfruto cómo se van haciendo independientes,
04:02y vamos rompiendo este estereotipo de que la persona con discapacidad
04:06de pronto puede ser una carga,
04:10y no más bien se trata de reforzar habilidades,
04:13no vemos tanto las dificultades.
04:15No hay ninguna complicación,
04:16se trabaja al igual que cualquier estudiante.
04:19Uno se da cuenta cuando pasan, por ejemplo, las semanas,
04:22qué es lo que está aprendiendo el estudiante,
04:24pero si uno hace un recuento de todo lo que ha logrado,
04:26realmente uno se siente feliz.
04:29Los niños y jóvenes disfrutan ir cada día a la escuela.
04:32Aseguran que todo lo aprendido les permite encontrar
04:35una oportunidad en la sociedad.
04:37Nosotros merecemos oportunidades como cualquier persona,
04:40porque nosotros tenemos derecho a la salud, al trabajo.
04:44Me gusta venir a este colegio porque nos enseñan para la vida.
04:49Me gusta venir a este colegio, estoy muy feliz.
04:52A mí me gusta hacer deporte, me gusta bailar,
04:56me gusta el área laboral.
04:58Por su amor, paciencia y compromiso,
05:00por ayudarlos a encontrar una oportunidad laboral,
05:03por incentivarlos a descubrir su talento y habilidades.
05:07Porque el personal de la Fundación Eifodec somos...
05:10¡Cochabampino de Oro!
05:12¡Cochabampino de Oro!
05:20¡Cochabampino de Oro!
05:22Así de si.