Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Está Pasando 09/05/2025 Semana de Cónclave, Adolescencia sin Móviles, carteles finalistas de Sanfermín

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está Pasando.
00:00:14Hay un grupo notable de familias que pretenden que el Gobierno prohíba el uso de móviles en las aulas en la educación secundaria obligatoria.
00:00:23Hablamos de ello con Susana Heredia.
00:00:25Susana Heredia, presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles en Navarra.
00:00:31¿Qué tal, Susana? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:00:32Buenas tardes.
00:00:33Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:00:35¿Cuál es vuestro planteamiento? ¿Qué situación se presenta ahora en los centros educativos, en los institutos, en relación con el uso del móvil?
00:00:44¿Qué sensaciones tenéis y, sobre todo, qué pedís?
00:00:47Bueno, ya hace más de un año que sí que se prohibió en primaria que los peques puedan llevar móviles o smartphones al colegio,
00:00:57pero este cambio no fue mucha diferencia con respecto a lo que había antes.
00:01:03En secundaria se sigue dejando a decisión de cada centro educativo las normas que van a imponer.
00:01:12Entonces, vemos que sigue habiendo muchos problemas porque los chavales y las chicas llevan el móvil encima, se distraen
00:01:19y, sobre todo, porque ya sabes que estamos intentando reducir esa presión social por la cual, al final,
00:01:24todas las familias acaban comprando un smartphone a sus hijos antes de lo que debería ser.
00:01:29Y uno de los puntos cruciales está en las escuelas.
00:01:32Estamos pidiendo a Gobierno de Navarra, bueno, todavía no lo hemos pedido, estamos recogiendo firmas para hacer una solicitud,
00:01:38bueno, iniciativa de legislativa popular a Gobierno de Navarra para que prohíba y venga desde Educación esta prohibición
00:01:46a todos los centros escolares que les facilitaría también mucho la vida.
00:01:49Claro, entiendo que las firmas van adelante, hay por lo menos 2.000 o más de 2.000, ¿verdad?
00:01:54Pero hay que conseguir 7.000 firmas para poder impulsar, promover una iniciativa legislativa popular
00:02:00que vaya al Parlamento y que regule la prohibición del uso de móviles en secundaria.
00:02:05Gracias.
00:02:06¿Cómo vais a trabajar para lograr esas 7.000?
00:02:08Bueno, esto es trabajo de hormiguita, familia a familia, el boca a boca y, bueno, seguro que con este programa de hoy
00:02:15vamos a darle un buen empujón y, bueno, no tenemos fecha de momento, tenemos que conseguir esas 7.000 pues con difusión.
00:02:24Exacto, con difusión, con una página web, cuya dirección la vamos a ver también, en la que tenemos que decir, bueno,
00:02:31pues que apostamos por esa adolescencia libre de móviles, ¿verdad?
00:02:34Exacto, en la página web está a disposición de cualquiera que quiera firmar, eso sí, tiene que estar empadronado en Navarra.
00:02:40Eso es, simplemente, bueno, pues mostrar esa disposición para, entre todos, bueno, pues hacer fuerza y promover esta situación
00:02:48que traerá, seguro, ventajas muy importantes a los adolescentes, porque ahora mismo, ¿cómo está el uso de la tecnología?
00:02:56Tanto juegos online, tanto uso de móviles, smartphones, en definitiva, ¿cómo está ahora la situación?
00:03:02Bueno, ahora mismo tenemos una muy buena noticia que hace poco el Instituto de Estadística de Navarra
00:03:07nos dijo que el 62% hemos bajado 10 puntos respecto a la anterior, respecto a 2016, creo recordar,
00:03:18y, bueno, somos la segunda comunidad con un buen dato, ¿no?
00:03:25Que tenemos menos peques entre 11 y 15 años que tienen smartphones.
00:03:30Sin embargo, bueno, pues ya sabéis de todos los efectos que produce el tener un smartphone
00:03:35con acceso a internet por el uso que tienen, se conectan por la noche, duermen menos de lo que deberían
00:03:40y luego tienen más problemas que los que, bueno, se encontrarían si su relación fuese primordialmente de cara a cara, ¿no?
00:03:48Pues ya sabemos de ciberbullying, de contenido que no deberían acceder, como contenido pornográfico y demás.
00:03:54Todo esto se vería atajado.
00:03:55Un importante grupo de, o grupos, ¿no? Un importante movimiento, quería decir.
00:04:00En este sentido, más de 50 grupos de familias ya están trabajando en Navarra, ¿verdad?
00:04:04Sí. Este año nos propusimos, bueno, correr la voz y varias personas de las que constituimos la asociación,
00:04:12pues, dijimos, vamos a intentar contárselo a otras familias.
00:04:15Ofrecimos a la SAPI más una charlita y a través de esa charla lo que se busca es que se forme en ese centro escolar,
00:04:22en esa localidad, un grupo que siga trabajando, ¿no?
00:04:25Porque no somos las personas que estamos igual como las que hemos constituido la asociación,
00:04:30sino que esto son todas las familias, en realidad, de todo el mundo.
00:04:33Esto no está ocurriendo solo en Navarra, está ocurriendo también en todo el territorio nacional
00:04:37y en otros países, por ejemplo, en Reino Unido es un gran referente.
00:04:41Importantísimo esa labor grupal, ¿no? En beneficio de los adolescentes, en beneficio de su salud física y emocional.
00:04:50Porque, ¿para qué? Me pregunto yo, ¿no? Llevar el teléfono móvil, por ejemplo, al instituto.
00:04:55¿Para qué? Antes de entrar en clase, incluso durante la clase, si no está prohibido,
00:04:59se puede invitar a los alumnos y alumnas a utilizar el móvil o entrar en redes sociales.
00:05:04Eso, ahora mismo, se puede hacer, es potestad del centro.
00:05:08Pero sí que hay centros que, aunque lo tengan prohibido, igual desde hace, bueno, muchísimos años,
00:05:13es conocido, es conocido por las familias, lo siguen llevando encima,
00:05:18lo siguen llevando encima con las notificaciones, con esa distracción que les supone.
00:05:23¿Y por qué lo llevan? Bueno, porque salimos nosotros de casa con el móvil, ¿no?
00:05:27También, pues, esa misma necesidad la sienten ellos.
00:05:30Sin embargo, aunque hay centros en los que ofrecen un casillero
00:05:34o incluso en centros más pequeñitos ponen una caja para que los dejen y a la salida los cojan.
00:05:39Bueno, todavía sigue habiendo familias que cuando un profesor retira un móvil a uno de los alumnos,
00:05:45pues, se presenta en el colegio diciendo que quién es él o ella, ¿no?, como profesor,
00:05:50para quitarle algo que es de propiedad privada.
00:05:53Claro, pero entiendo, Susana, que hay que hacer una labor muy importante de concienciación entre padres y madres,
00:05:58bueno, pues, que no ven, quizá, los peligros de la tecnología en edades tempranas.
00:06:04Esa labor formativa también la desarrolláis o estáis en ese camino, ¿verdad?
00:06:07Sí, estamos en ello.
00:06:09Sí que es cierto que en las charlas en las que estamos ofreciendo,
00:06:12las personas que acuden ya están suficientemente concienciadas,
00:06:17pero intentamos seguir corriendo la voz.
00:06:20Hay distintas encuestas elaboradas por Policía Foral,
00:06:23también por Consumidores IH,
00:06:25que nos dice que las familias se preocupan poco, ¿no?,
00:06:29por lo que están haciendo sus hijos e hijas a través de los smartphones.
00:06:33Creo que aunque en los medios de comunicación ya hace años que se está hablando
00:06:37de los perjuicios que está teniendo este libre, ¿no?,
00:06:40barra libre de Internet en un dispositivo que es muy personal,
00:06:45las familias no están revisando qué es lo que están haciendo.
00:06:49Entonces, esto no es un movimiento antitecnología,
00:06:53esto lo repito por activa y por pasiva.
00:06:55Sí, sí.
00:06:55Internet y la tecnología hay que utilizarla y otorga grandes beneficios,
00:07:01sin ella no podríamos vivir,
00:07:02pero nosotros tenemos que revisar lo que están haciendo nuestros hijos en Internet.
00:07:07Sobre todo a determinadas edades, ¿verdad?,
00:07:09porque entiendo que el uso del teléfono según la edad,
00:07:13en primaria, en secundaria, puede tener consecuencias diferentes, ¿no?
00:07:17¿Cuánto tiempo, además, podemos dedicar,
00:07:22qué dicen los estudios al teléfono móvil y a las pantallas?
00:07:25Por ejemplo, en la educación secundaria,
00:07:27más de dos horas entiendo que no se puede utilizar la pantalla.
00:07:30Exacto.
00:07:31Mira, hay un comité de 50 expertos,
00:07:33organizado por el Ministerio de Infancia y Juventud,
00:07:38que ya en diciembre publicó un informe con varios consejos,
00:07:41entre los cuales están las edades, ¿no?,
00:07:44que el uso de pantallas según edades, 0 a 3, nada, en absoluto.
00:07:49De 3 a 6, solo en el caso de que, pues, contar videoconferencias,
00:07:54por ejemplo, con familiares.
00:07:55De 6 a 12, se aconseja no utilizar teléfonos móviles
00:08:01y a partir de 12 a 16, sigue recomendando no utilizar móviles con acceso a Internet,
00:08:08si lo tienen, que siempre que sea con control parental,
00:08:12pero siempre mejor que sea un analógico.
00:08:14Y yo me gusta utilizar o remarcar esta frase que ponemos,
00:08:20que siempre hay que educar, no solo prohibir,
00:08:22sino que también hay que educar por el camino,
00:08:24pero en cuanto hablamos de esto de tiempo responsable de pantallas,
00:08:27¿cuánto es un tiempo responsable de pantallas?
00:08:29Entonces, pongo, bueno, algunos pequeños vídeos de algunas campañas,
00:08:34por ejemplo, hay una de Orange, que es, bueno, muy buena por dura,
00:08:38que es, ¿no?, se te clava aquí en el corazón,
00:08:41y, bueno, trata sobre desórdenes alimenticios.
00:08:46Y una chica, bueno, pues, que está leyendo trucos, ¿no?,
00:08:50a través de un hashtag de Ana y Mía,
00:08:52leyendo trucos para que sus padres no se enteren que no están comiendo,
00:08:55que se están saltando comidas, que vomitan el baño, etc.
00:08:59Entonces, yo después de todo esto les pregunto,
00:09:01¿cuánto creéis que es un tiempo responsable de pantallas
00:09:04para una mente que todavía no es capaz de gestionar este tipo de mensajes
00:09:08y saber lo que le conviene y lo que no?
00:09:10Con 15 minutos al día no tendría suficiente tiempo
00:09:13de ver cuántos mensajes de Ana y Mía
00:09:15que le dan recomendaciones de este tipo, ¿no?
00:09:17Entonces, esto trata de hablar muchísimo con nuestros hijos
00:09:21de temas que, bueno, pues, no se nos habría ocurrido
00:09:24ponernos a hablar a estas edades, ¿no?,
00:09:27tan pronto como 9, 10 años, 8 años que está fijado,
00:09:31bueno, que nos están diciendo que ese primer acceso
00:09:34a contenido pornográfico se nos está yendo de las manos,
00:09:38pero yo creo que estamos haciendo ya un gran trabajo,
00:09:40como podéis ver, 56 grupos ya en Navarra
00:09:42que están empujando todo esto y que poco a poco, pues, lo conseguiremos.
00:09:45Claro, grupos motores que trabajan, bueno, pues,
00:09:48por evitar la tecnología o el mal uso de la tecnología
00:09:51a edades tempranas, para nada encontrar la tecnología
00:09:54que sabemos que la tenemos que utilizar
00:09:57y de forma adecuada todos y todas, y bueno,
00:10:00y ante la pregunta esa, ¿no?, que se hacen algunas familias
00:10:03quizá más reticentes de mi hijo se queda aislado
00:10:06si no tiene móvil, ¿qué les decimos, Susana?
00:10:09Que aguanten, que intenten hacer este grupo
00:10:12por el cual se comprometan.
00:10:14Estamos difundiendo un pacto, que este año lo hemos hecho digital,
00:10:18que está teniendo, bueno, mejor aceptación
00:10:20que el de año pasado, que era en papel,
00:10:21y había que acercarse en papel a firmar,
00:10:23por el cual las familias se comprometen
00:10:26a no entregar un smartphone a sus hijos
00:10:28durante este curso escolar.
00:10:30El curso escolar que viene habrá otro nuevo pacto, ¿no?,
00:10:32año tras año, porque nos cuesta mucho decir hasta los 16,
00:10:35ahí están los 16, ¿no?
00:10:36Sí, sí, pero, importante cada año.
00:10:38Claro, ahora mismo sí que cuesta muchísimo.
00:10:41Nos han contado familias cómo han sufrido por ser los últimos
00:10:45de la cuadrilla de los peques que no han tenido smartphone propio,
00:10:49por distintos medios que lo han intentado retrasar, ¿no?,
00:10:52pero al final, pues cuesta muchísimo.
00:10:55Pero, ¿qué pasará cuando de 10 niños solo sean 3 los que tengan smartphone?
00:10:59Pues ese es el deseo, ¿no?, conseguir, por ejemplo,
00:11:03esa estadística, que sean muchos menos los que tengan que los que no,
00:11:07y por tanto, cambia totalmente la mirada, ¿no?,
00:11:10a la tecnología que puede perturbar, y mucho la mente,
00:11:14de los niños y niñas de nuestra sociedad.
00:11:17Susana Heredia, muchísimas gracias por venir,
00:11:19por trabajar en este sentido,
00:11:22por evitar, de alguna manera, que los niños y las niñas
00:11:25se contaminen con contenidos fraudulentos,
00:11:28y vamos a luchar todos, ¿no?, pues, y todas,
00:11:31porque estos niños y niñas, pues, vivan más felices
00:11:34de una forma analógica en gran medida.
00:11:37Vamos a verlo así, ¿verdad?
00:11:39Gracias por venir, y suerte en este camino.
00:11:41A ver si se consiguen las 7.000 firmas, hay que hacerlo, ¿eh?
00:11:44Buscamos la página web, como hemos dicho,
00:11:46Asociación Adolescencia Libre de Móviles en Navarra,
00:11:49y firmamos.
00:11:50Muchas gracias a ti por dar la voz.
00:11:52Porque hoy tenemos en el programa a Álvaro Díaz Santesteban,
00:11:55autor de Por Navarra, caminando tras las huellas de nuestra historia.
00:12:00Álvaro, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:12:02Pues, muchas gracias, buenas tardes.
00:12:04Muchísimas gracias.
00:12:05Bueno, Por Navarra, la identidad de Navarra,
00:12:08el ser navarro, de todo eso,
00:12:11y mucho más va este libro, ¿verdad?
00:12:13Efectivamente, sí, sí, sí.
00:12:15Parte de una contradicción que, bueno, según todos los estudios,
00:12:20realmente siempre se dice que nosotros navarros y las navarras
00:12:24somos los que más identidad propia tenemos,
00:12:27pero en cambio, creo, modestamente,
00:12:30que solamente conocemos de lo que somos nosotros,
00:12:33de nuestra historia, nuestra cultura,
00:12:36nuestras raíces,
00:12:37conocemos solamente la punta del iceberg.
00:12:39Muchísimo que descubrir por toda la geografía de nuestra comunidad.
00:12:44Tú, precisamente, nos llevas por rutas e historias y personajes
00:12:48que no podemos obviar si somos navarros, navarras,
00:12:52o seamos de donde seamos, ¿no?
00:12:53¿Con qué personajes te quedas, fundamentalmente,
00:12:57si hubiera que destacar dos o tres de la historia de nuestra comunidad?
00:13:00Bueno, pues, me quedaré con alguno,
00:13:03son muchísimos y, desde luego, no entran tampoco en un libro.
00:13:06Bueno, pues, por ejemplo, me quedaré por decir uno,
00:13:10como te digo, pues, Xavier Mina.
00:13:12Xavier Mina, un chaval de Otano,
00:13:14que, pues, bueno, se convierte en nuestro Che Guevara,
00:13:17por así decirlo, y nada que envidiar,
00:13:20humildemente, pero nada que envidiar.
00:13:22Mucha gente no lo conoce.
00:13:24En México es un héroe, porque acabó allí,
00:13:26bueno, pues, siendo uno de los héroes de la patria
00:13:29y uno de los que consiguió, bueno,
00:13:32de los que luchó por la independencia de aquel país.
00:13:34Sí, María Pilicueta, también, la destacas.
00:13:38Eso es, eso es.
00:13:40Bueno, María Pilicueta es la madre de tres,
00:13:44bueno, de más hijos, de seis hijos,
00:13:46pero uno de ellos es San Francisco Javier
00:13:48y los otros dos son Miguel y Javier,
00:13:51y Juan, perdón,
00:13:53que son, pues, dos de los grandes espadas
00:13:56de la, pues, bueno,
00:13:58de la lucha por la soberanía de Navarra,
00:14:00que, bueno, pues, que entre otras cosas
00:14:02están en el Castillo de Amayur,
00:14:04cuando es asediado.
00:14:05Bueno, podríamos seguir,
00:14:06podríamos seguir así todo el programa,
00:14:08¿no?, hablando de Oneca,
00:14:09de Musa, en fin,
00:14:11de tantos personajes.
00:14:13Pero nos vamos a fijar también
00:14:14en la geografía de nuestra comunidad,
00:14:16porque tú nos llevas desde el norte,
00:14:18desde Amayur, por ejemplo,
00:14:19hasta Las Bardenas, ¿no?
00:14:22¿Qué podemos decir de nuestro paisaje,
00:14:25que todavía nos queda por descubrir
00:14:27a muchos y muchos,
00:14:28aunque nos encante Navarra,
00:14:30y defandamos nuestra tierra, ¿no?
00:14:33¿Por qué no podemos dejar de ir a Las Bardenas?
00:14:36Bueno, Las Bardenas en concreto,
00:14:39porque es un desierto,
00:14:41es algo, pues, prácticamente uno único
00:14:44por estas latitudes,
00:14:45pero más allá de Las Bardenas,
00:14:48que aparecen, pero aparecen de refilón,
00:14:51lo más cerca de Las Bardenas,
00:14:52en este caso es Rada,
00:14:53es Caparroso, es Tudela,
00:14:55es, bueno, pues,
00:14:56realmente los paisajes que tenemos aquí
00:14:59son tan variados,
00:15:01es una frase muy manida,
00:15:02pero realmente, pues,
00:15:04tenemos casi de todo.
00:15:06Y eso si hablamos de la comunidad foral de Navarra,
00:15:08que realmente el concepto de la Navarra histórica
00:15:11es mucho más amplio,
00:15:13y ya, entonces, pues, bueno,
00:15:14englobas ya, pues, el mar,
00:15:15y aún todavía más cosas.
00:15:17Claro, bueno, es un viaje físico,
00:15:19es un viaje histórico,
00:15:21pero también es un viaje emocional
00:15:22el que tú nos propones en esta obra.
00:15:25Sí, claro,
00:15:26porque realmente el caminar,
00:15:29el caminar por nuestros rincones,
00:15:32el conocer historias,
00:15:34al final nos va a llevar a, bueno,
00:15:36pues a nuestras raíces,
00:15:37a nuestro pasado,
00:15:39a nuestro pasado,
00:15:39a lo que somos,
00:15:40y, bueno,
00:15:41conociendo nuestro pasado,
00:15:43conocemos lo que somos
00:15:44y sabremos hacia dónde ir.
00:15:47Es la mejor forma de conocernos,
00:15:49saber de dónde venimos.
00:15:50Entonces,
00:15:50es un viaje en todos los sentidos,
00:15:52sí.
00:15:52Así es.
00:15:53Eso es lo que se intenta.
00:15:54Podemos hacer planes todos los fines de semana
00:15:55o cualquier día tú nos pones un QR,
00:15:58un planteamiento,
00:15:59una ruta especial
00:16:01para todos los públicos,
00:16:03podríamos decir, ¿verdad?
00:16:04Sí, prácticamente,
00:16:05prácticamente, sí, sí.
00:16:06Los códigos QR ayudan a eso,
00:16:09a seguir la ruta.
00:16:10Bueno,
00:16:11no quería,
00:16:12no quería que el libro en sí
00:16:14tratara esto que,
00:16:17bueno,
00:16:17pues como si fuera un GPS,
00:16:18¿no?
00:16:18De a la derecha,
00:16:19a la izquierda.
00:16:20Hay un código QR
00:16:21con el que tú puedes seguir esa ruta
00:16:22detalladamente.
00:16:24Y también hay otros códigos QR
00:16:25para acceder a vídeos
00:16:27que también fueron grabados
00:16:28en el mismo momento
00:16:29de la realización.
00:16:30Así es.
00:16:31Bueno,
00:16:31antes he hablado de Las Bardenas
00:16:32o de Amayur.
00:16:33Me gustaría, por ejemplo,
00:16:34detenerme también,
00:16:35es difícil elegir,
00:16:36Álvaro lo has tenido difícil
00:16:38y yo también lo tengo difícil,
00:16:39pero en Gallipienzo,
00:16:40¿no?
00:16:40En la cima de la peña,
00:16:41bueno,
00:16:42pues hay una foto preciosa
00:16:44que veremos en el libro
00:16:46con más detalle,
00:16:47pero,
00:16:48¿qué podríamos decir
00:16:48de este pueblo
00:16:49que bien merece,
00:16:50desde luego,
00:16:51un buen recorrido?
00:16:52Pues que es posiblemente
00:16:55el pueblo más bonito
00:16:56de Navarra.
00:16:58No sé,
00:16:58pocos sitios
00:17:00son como Gallipienzo
00:17:01a mi entender.
00:17:03Bueno,
00:17:04realmente también
00:17:04esto tiene que ver
00:17:05con que el pueblo
00:17:05se fue despoblando
00:17:07y ha quedado
00:17:08en gran medida
00:17:09como era antes.
00:17:11Lo mejor
00:17:11que se puede hacer
00:17:12con Gallipienzo
00:17:13es ir
00:17:13y darse un paseo
00:17:14por allá.
00:17:15Simplemente eso.
00:17:17Pasearlo
00:17:17de arriba a abajo,
00:17:18subir a la peña,
00:17:19como subí yo
00:17:20en este caso
00:17:20y saqué esa foto,
00:17:23pero,
00:17:23bueno,
00:17:24realmente puedes pasear,
00:17:25puedes entrar por recovecos
00:17:26y,
00:17:27bueno,
00:17:28y ya si entras en la historia
00:17:29pues arriba
00:17:29había un castillo
00:17:30que ya,
00:17:31pues,
00:17:32por desgracia
00:17:32no quedan restos,
00:17:34pero está la iglesia
00:17:36de San Salvador
00:17:37con la cripta,
00:17:39bueno,
00:17:40el puente románico
00:17:42abajo
00:17:42que cruza
00:17:43el Aragón.
00:17:45Es un todo
00:17:45que realmente
00:17:47lo hace,
00:17:48bueno,
00:17:48pues,
00:17:48espectacular.
00:17:50Así es.
00:17:50Este es un libro
00:17:51para leer,
00:17:51pero sobre todo
00:17:52para vivir,
00:17:53¿verdad?
00:17:54Sí,
00:17:55sí,
00:17:55porque se puede disfrutar
00:17:56en el sofá de tu casa,
00:17:57pero realmente yo creo
00:17:58que se completa
00:17:59visitando esos sitios,
00:18:01haciendo las rutas,
00:18:02incluso si las rutas
00:18:04o esos sitios
00:18:04se han visitado anteriormente,
00:18:06el libro te ayuda
00:18:07a,
00:18:08pues eso,
00:18:08a darle,
00:18:09a completar ese círculo,
00:18:10¿no?
00:18:11A darle ese otro sentido
00:18:13histórico
00:18:14que igual antes no tenías.
00:18:17Y de eso se trata.
00:18:18Y es simplemente
00:18:19un pellizco
00:18:19para que la gente
00:18:20salga a la calle,
00:18:22salga al monte,
00:18:23a los campos
00:18:24y descubra nuestra historia,
00:18:26nuestros rincones.
00:18:27Claro.
00:18:28Me encanta la frase
00:18:28que has elegido
00:18:29de Hermilio de Oloriz,
00:18:31nacido en 1854
00:18:33y fallecía en 1919,
00:18:36que precisamente
00:18:37hacía alusión
00:18:37a lo siguiente,
00:18:39¿no?
00:18:39Antes de leer historias
00:18:40de extrañas gentes,
00:18:42estudiala de vuestro pueblo,
00:18:44ella os hará conocer
00:18:45y amar la patria.
00:18:46De alguna manera
00:18:47te ha guiado a ti
00:18:48en este camino,
00:18:49¿verdad?
00:18:49Efectivamente,
00:18:50sí,
00:18:51esa es la actitud.
00:18:53No sé,
00:18:54vamos de vacaciones
00:18:55a cualquier ciudad europea
00:18:57o, bueno,
00:18:58cualquier otro sitio
00:18:58y realmente,
00:19:01con perdón,
00:19:01perdemos el culo
00:19:02por hacer un free tour,
00:19:03que nos cuenten algo,
00:19:04que nos cuenten alguna historia
00:19:05y, sin embargo,
00:19:07pasamos de lo que tenemos aquí.
00:19:09Creemos que lo sabemos todo
00:19:10sobre nuestra historia,
00:19:11sobre nuestro entorno
00:19:13y nada más lejos
00:19:15de la realidad.
00:19:16Así es,
00:19:16bueno,
00:19:17podríamos recorrer
00:19:17toda la tarde
00:19:19en tantos sitios
00:19:20de Navarra,
00:19:21pero ahora yo me voy a tomar
00:19:22una licencia
00:19:23y una libertad,
00:19:24porque yo,
00:19:24como soy del Valle de la Sacana,
00:19:26de la Barranca,
00:19:27de ese corredor de Araquil,
00:19:28de toda esa zona,
00:19:28pues quiero poner un poquito
00:19:29el foco en él, ¿no?
00:19:32Si alguien no ha ido nunca
00:19:33con detenimiento allí,
00:19:35¿qué les propones?
00:19:38Bueno,
00:19:38pues ya que la primera ruta
00:19:40es en Araquil,
00:19:43en el Valle de Araquil,
00:19:45pues les propondré esa ruta,
00:19:47pues, por ejemplo,
00:19:48empezar en Iruzún,
00:19:49subir al Mirador de los Buitres,
00:19:51bajar hacia donde se juntan
00:19:53las dos hermanas,
00:19:55subir al Castillo de Aixita,
00:19:57disfrutar de los restos
00:19:59de ese castillo,
00:20:01disfrutar de las vistas
00:20:01espectaculares sobre el Valle,
00:20:03sobre la propia Iruzún
00:20:04y bajar,
00:20:07bajar por otro lado
00:20:08y llegar otra vez
00:20:09al punto de partida.
00:20:10Esa es la primera ruta
00:20:11y, bueno,
00:20:13pues tiene mucha historia también
00:20:15porque desde ahí,
00:20:16desde esa zona,
00:20:18se controlaba
00:20:21en la Edad Media
00:20:22todo el paso,
00:20:23toda esa encrucijada
00:20:24que llevaba
00:20:25hacia la capital,
00:20:27hacia Pamplona.
00:20:27Claro,
00:20:28y qué decir
00:20:28de las fronteras también,
00:20:30¿no?
00:20:30De la parte fronteriza
00:20:31de Navarra
00:20:32también con sus peculiaridades.
00:20:35Sí,
00:20:35sí,
00:20:36es una,
00:20:37bueno,
00:20:38la frontera,
00:20:39o, por ejemplo,
00:20:41en este caso,
00:20:42la Navarra Marítima
00:20:43del Vidasoba
00:20:43o la que da
00:20:45a la Baja Navarra,
00:20:46la de Aezcua,
00:20:47pues también es que
00:20:48son sitios espectaculares
00:20:49para visitar
00:20:49y cargados de historia.
00:20:52Y además,
00:20:53por estar en frontera,
00:20:53por estar ya
00:20:54en el límite,
00:20:55pues posiblemente
00:20:56todavía
00:20:57lo tengamos aquí
00:20:58más olvidado.
00:21:00¿A quién te gustaría
00:21:00atraer totalmente
00:21:02con este libro
00:21:04por Navarra?
00:21:05¿Atraer?
00:21:06Sí.
00:21:07Me gustaría atraer
00:21:08a la gente en general,
00:21:10a la gente normal,
00:21:11a la gente,
00:21:12pues bueno,
00:21:13como yo,
00:21:13que tiene interés
00:21:15por la historia,
00:21:17por el pasado
00:21:17y por caminar por ahí
00:21:20y dar vueltas
00:21:21y descubrir.
00:21:24Algo muy sencillo,
00:21:25o sea,
00:21:25que tampoco
00:21:25he hecho nada
00:21:28del otro mundo,
00:21:28así que cualquier persona
00:21:29puede hacerlo
00:21:29y a esa otra,
00:21:31a esa gente
00:21:31es a la que quiero,
00:21:33me gustaría llegar.
00:21:33Eso es,
00:21:34cautivar
00:21:35y mostrar
00:21:35tu pasión
00:21:36por las raíces
00:21:37para que esa pasión
00:21:39se contagie
00:21:40como una pandemia
00:21:41que es importante,
00:21:42saber que tenemos
00:21:44una comunidad preciosa
00:21:45para disfrutarla,
00:21:46vivirla
00:21:47y contarla,
00:21:48como es tu caso.
00:21:49Álvaro Díaz,
00:21:50Santestopar,
00:21:50muchísimas gracias
00:21:51por acompañarnos,
00:21:52ha sido un placer
00:21:52descubrir este libro
00:21:54Caminando tras las huellas
00:21:55de nuestra historia
00:21:56y ahora vamos a seguir
00:21:57viviéndola,
00:21:57haciendo las rutas
00:21:58y observando
00:21:59y aprendiendo
00:22:00de cada rincón.
00:22:01¿Suerte?
00:22:02Pues muchas gracias,
00:22:03un placer Amaya,
00:22:03Escaricasco.
00:22:04Enhorabuena,
00:22:04Escaricasco Surin.
00:22:06Bienvenidos
00:22:07a Les Amis,
00:22:08un restaurante
00:22:09con una cocina abierta
00:22:11y un espacio amigable.
00:22:13Adelante
00:22:14y bienvenidos.
00:22:15La historia de Les Amis,
00:22:21bueno,
00:22:22todo empieza con una amistad
00:22:24que forjamos Valentín y yo
00:22:26en un restaurante
00:22:28donde trabajábamos antes.
00:22:30Sobre todo,
00:22:31yo siempre le llamo
00:22:32una amistad como gastronómica,
00:22:34porque teníamos gustos
00:22:36muy parecidos,
00:22:37sobre todo muy afines
00:22:38a la gastronomía francesa
00:22:40y de ahí también
00:22:42parte el nombre,
00:22:43que es Les Amis,
00:22:44los amigos en francés.
00:22:46El restaurante nuestro
00:22:47es de contacté,
00:22:48es decir,
00:22:49es informal,
00:22:50casual,
00:22:52relajante
00:22:53y relajado.
00:22:55Quiero decir que
00:22:55tiene una dosis
00:22:58de elegancia,
00:23:01pero es
00:23:02básicamente
00:23:03un ambiente informal,
00:23:05amable,
00:23:07amigable.
00:23:08Yo lo definiría
00:23:09como una cocina
00:23:10ecléctica,
00:23:13poliédrica
00:23:14y usando un término
00:23:16muy actual,
00:23:18yo diría que
00:23:18transversal.
00:23:20Tiene muchas facetas,
00:23:21tiene muchas caras,
00:23:23aunque la raíz
00:23:23hambre,
00:23:24aunque la raíz
00:23:25es eminentemente
00:23:26francesa,
00:23:27pero yo creo que
00:23:28se cuela naturalmente
00:23:29el ADN
00:23:30de Edu,
00:23:31de Eduardo,
00:23:32el chef,
00:23:34y luego que está abierto
00:23:35a una serie de influencias
00:23:36como todo hoy.
00:23:38Es un mundo abierto.
00:23:39Yo creo que hay platos
00:23:40que tenemos en la carta
00:23:41desde hace tres años,
00:23:43como el
00:23:44solomillo Rossini
00:23:45o el ceviche de atún
00:23:47o el croc messier,
00:23:49digamos,
00:23:49que son platos
00:23:50que ya no podemos
00:23:51quitar de la carta
00:23:52porque gustan mucho.
00:23:59Son guías
00:24:00muy prestigiosas
00:24:01y siempre que tengas
00:24:04un reconocimiento
00:24:05de una persona externa
00:24:07o de una guía
00:24:07como esta
00:24:08siempre es positivo.
00:24:11Nosotros nos lo tomamos
00:24:12como que
00:24:13si estamos haciendo bien
00:24:16el trabajo
00:24:17pues tenemos que hacerlo,
00:24:19seguir haciéndolo bien
00:24:20o incluso mejor.
00:24:21cuando me preguntan
00:24:23qué tengo que recomendar
00:24:27es muy difícil
00:24:29porque
00:24:29él es a mí,
00:24:31él es a mí,
00:24:32todo es rico
00:24:33y la calidad
00:24:35y el mimo
00:24:36y el cuidado
00:24:37están garantizados.
00:24:40Nuestra amistad
00:24:40es ahora
00:24:41aún más fuerte
00:24:42y siempre tener
00:24:44un negocio
00:24:45puede generar
00:24:46oye,
00:24:47igual nos...
00:24:47¿qué pasa
00:24:48si nos peleamos?
00:24:49Pero no,
00:24:50no ha sido el caso,
00:24:51al contrario,
00:24:52yo creo que
00:24:52es que vamos muy poquito,
00:24:54coincidimos
00:24:54en muchísimas cosas
00:24:56y bueno,
00:24:59y que nos llevamos
00:25:00súper bien,
00:25:00o sea que
00:25:01es un lujo
00:25:02estar con
00:25:02una persona
00:25:03como Valentina.
00:25:19Los beneficios
00:25:26de tejer,
00:25:27sobre todo
00:25:27de tejer en la calle
00:25:28y también
00:25:29de tejer
00:25:30en favor
00:25:30de la salud,
00:25:32eso,
00:25:32hablamos con
00:25:33Esther Lecumberri,
00:25:34promotora precisamente
00:25:35de esta iniciativa,
00:25:37Pamplona Tejer.
00:25:40Tejer está de moda
00:25:41y eso en Pamplona
00:25:42se sabe
00:25:42porque nos espera
00:25:43un evento
00:25:44muy singular
00:25:45y muy importante
00:25:45coordinado
00:25:46por,
00:25:47bueno,
00:25:48pues por Esther,
00:25:49por Esther Lecumberri
00:25:50que es promotora
00:25:51de Pamplona Teje
00:25:51que es una
00:25:52gran tejedora,
00:25:54maestra,
00:25:55formadora
00:25:56y una apasionada
00:25:57de las lanas.
00:25:58¿Qué tal estás Esther?
00:25:59Bienvenida.
00:26:00Muy bien Amaya
00:26:00y gracias por invitarme.
00:26:02Un placer
00:26:02tenerte cerca,
00:26:03por supuesto.
00:26:04Bueno,
00:26:04¿qué es Pamplona Teje?
00:26:05¿Cómo surge
00:26:06esta iniciativa
00:26:07y cómo nos vamos
00:26:07a involucrar
00:26:08todos y todas
00:26:09en ella?
00:26:09Vale,
00:26:10Pamplona Teje,
00:26:11bueno,
00:26:11es el último evento
00:26:13que he organizado
00:26:14junto al Ayuntamiento
00:26:16de Pamplona
00:26:17y siempre bajo
00:26:18el paraguas
00:26:19del Departamento
00:26:20de Cultura
00:26:20pero como ya
00:26:21se ha extendido
00:26:22a nivel europeo
00:26:23me han incluido
00:26:24en el Departamento
00:26:25de Turismo
00:26:26y de Comercio.
00:26:28Entonces,
00:26:29ha sido maravilloso
00:26:30porque empecé
00:26:31poquito a poco
00:26:32los permisos
00:26:34en el Ayuntamiento
00:26:34fueron súper sencillos
00:26:36porque ya llevo
00:26:37muchos eventos
00:26:39realizados
00:26:39en Plaza del Castillo,
00:26:41Baluarte,
00:26:42Caballo Blanco,
00:26:43etcétera
00:26:44y claro,
00:26:46pues eso
00:26:46es suma y sigue
00:26:47y te van dando
00:26:48los permisos.
00:26:49Lo más complicado
00:26:50fue el tema
00:26:51de los talleristas,
00:26:53invitar a talleristas
00:26:54de Ámsterdam,
00:26:55de Roma,
00:26:56a nivel nacional
00:26:57de Sevilla,
00:26:58Madrid,
00:26:58Barcelona,
00:27:00bueno,
00:27:01yo me pierdo
00:27:01porque es Zaragoza,
00:27:03Huesca,
00:27:03Navarra,
00:27:04por supuesto,
00:27:05del país,
00:27:05del país vasco,
00:27:06sí,
00:27:07sí.
00:27:07Qué importante,
00:27:08¿no?
00:27:08¿Y cómo surge
00:27:09todo este movimiento
00:27:10en favor
00:27:11de las lanas,
00:27:12del tejer,
00:27:13de crear esas maravillas
00:27:14como el jersey
00:27:15que tú llevas,
00:27:15por ejemplo,
00:27:16o otras maravillas
00:27:17que estamos viendo
00:27:18también en imágenes
00:27:18de otros eventos?
00:27:20¿Cómo surge este movimiento
00:27:21y por qué
00:27:22es tendencia?
00:27:23Porque hay una tendencia
00:27:25notable en Europa
00:27:26en favor de esto.
00:27:27Sí,
00:27:27mira,
00:27:28yo pienso
00:27:29que lo que es bueno
00:27:30permanece
00:27:31y siempre os voy
00:27:32contando lo mismo,
00:27:34tejer se ha tejido
00:27:35toda la vida,
00:27:35se ha cosido
00:27:36toda la vida
00:27:36y se sigue
00:27:37y se seguirá
00:27:38cosiendo,
00:27:39en mayor o menor medida
00:27:41se va a seguir haciendo.
00:27:43Entonces,
00:27:44bueno,
00:27:44pues cada vez
00:27:45hay mayor tendencia
00:27:46en todo esto.
00:27:48Yo no me he inventado
00:27:49nada nuevo,
00:27:49desde luego existe
00:27:50el Sevilla Teje,
00:27:52existe Barcelona Nits,
00:27:54existen muchos festivales,
00:27:57pero yo quería darle
00:27:57el matiz
00:27:58de tejer en salud.
00:28:01De ahí las conferencias,
00:28:03que vienen expertos
00:28:04sanitarios,
00:28:06deportistas,
00:28:08viene una licenciada
00:28:10en INEF
00:28:11que ha sido estrella
00:28:12incondicional este año
00:28:14a toda una vida
00:28:15dedicada en deporte
00:28:16y todos ellos
00:28:18van a unir
00:28:19el tema
00:28:19de tejer en salud.
00:28:21¿Por qué?
00:28:21Tejer en salud
00:28:22para sus repercusiones
00:28:24neuronales
00:28:25y muchos otros beneficios
00:28:27a todos los niveles.
00:28:28Exacto,
00:28:29porque sobre todo
00:28:29¿qué beneficio?
00:28:30El principal quizá
00:28:31que tú ya has experimentado,
00:28:33que experimentan
00:28:34otras personas como tú
00:28:35apasionadas de este arte,
00:28:36Esther,
00:28:37¿en qué nos beneficia
00:28:38más tejer?
00:28:39Desde luego el relax.
00:28:41O sea,
00:28:42yo me muevo
00:28:43entre ganchillos,
00:28:43ovillos,
00:28:44agujas
00:28:45y estoy feliz.
00:28:47Se me pasa el tiempo
00:28:47volando
00:28:48y estoy en ese momento,
00:28:50no pienso
00:28:51en nada más.
00:28:53Eso es fabuloso
00:28:54y de ahí que le llamen
00:28:56el nuevo...
00:28:58¿me saldrá?
00:29:00No me va a salir.
00:29:01Bueno, pues no.
00:29:01Mindfulness.
00:29:02Ah, mira,
00:29:03eso es meditación,
00:29:04mindfulness,
00:29:05es el nuevo método, ¿no?
00:29:06Sí, eso es.
00:29:07Coger las agujas,
00:29:08el ganchillo,
00:29:08las lanas,
00:29:09los hilos
00:29:10y hacer una creación.
00:29:12Y habrá personas
00:29:12que dirán,
00:29:13bueno,
00:29:13qué bonito,
00:29:14qué bien todo,
00:29:15pero yo no soy apta
00:29:18para esto.
00:29:19¿Qué hay que hacer?
00:29:20Sobre todo,
00:29:21¿qué cualidad hay que tener
00:29:22para ser capaz
00:29:23de tejer una bufanda,
00:29:24un gorro,
00:29:26una prenda de vestir,
00:29:27una falda?
00:29:28Bueno, en fin,
00:29:29¿para todos los públicos
00:29:30realmente,
00:29:31Esther o no?
00:29:31Sí,
00:29:32yo tuve suerte
00:29:32que me incluyesen
00:29:33en los coles.
00:29:34Fue una asignatura más
00:29:36que se incluyó
00:29:37y desde los 6-7 años
00:29:39todos,
00:29:40todos,
00:29:40todos,
00:29:40todos tenemos
00:29:41la destreza
00:29:42para tejer.
00:29:43Esto no es ni física cuántica,
00:29:45ni matemáticas,
00:29:46ni...
00:29:46Es súper,
00:29:47súper sencillo
00:29:48y os lo garantizo
00:29:49que puede hacerlo
00:29:50cualquiera.
00:29:51Entonces,
00:29:53como vamos a tener
00:29:54talleres gratuitos,
00:29:56que en este caso
00:29:57van a ser,
00:29:58bueno,
00:29:59por otros temas personales,
00:30:01para enfermos de cáncer,
00:30:04para Parkinson,
00:30:05ELA
00:30:06y enfermedades raras
00:30:08o poco frecuentes,
00:30:09tanto de la Asociación Navarra
00:30:11como de la de Soria.
00:30:14Y ahí veréis,
00:30:15ahí veréis cómo tejen.
00:30:17Y no creo que tú...
00:30:21Podría, ¿no?
00:30:21Tú podrías.
00:30:22Podría.
00:30:22Yo también soy de esa generación
00:30:24en la que me enseñaron
00:30:26a tejer,
00:30:27a coser,
00:30:28algún bordadito mínimo también,
00:30:30¿eh?
00:30:30Sí, yo creo que sí.
00:30:30En unas épocas esto,
00:30:32o en determinados
00:30:32centros educativos,
00:30:33¿verdad?,
00:30:34pues se nos impartía,
00:30:35¿no?
00:30:35Y lo conocíamos
00:30:36y lo amábamos
00:30:37y guardamos todavía
00:30:38esas creaciones
00:30:39algunas de nosotras,
00:30:40¿no?
00:30:40Hablo en primera persona.
00:30:42Esther,
00:30:43desde luego
00:30:44Pamplona va a brillar,
00:30:45¿no?,
00:30:45con este evento.
00:30:48Eso está clarísimo.
00:30:49Está clarísimo.
00:30:50Y decíamos,
00:30:50está de moda,
00:30:51pero es que tú me decías,
00:30:52es que hay cruceros
00:30:53para personas que tejen.
00:30:56Cuéntame más.
00:30:57Llenan un crucero completo.
00:30:59Es un viaje
00:31:00en el que,
00:31:02bueno,
00:31:03pues vas tejiendo
00:31:04de taller en taller,
00:31:06de ciudad en ciudad.
00:31:08Lo organizan dos chicos
00:31:09y son fabulosos.
00:31:11Yo,
00:31:11vamos,
00:31:12ya os pondré enlaces
00:31:13y es altamente recomendable.
00:31:14Y es altamente recomendable.
00:31:16Yo pienso que sí,
00:31:17que es algo maravilloso.
00:31:20Y como os digo siempre,
00:31:22si se mantiene,
00:31:23si seguimos viendo
00:31:23las imágenes
00:31:24de la Plaza del Castillo,
00:31:26de Ciudadela,
00:31:27de Caballo Blanco
00:31:28y seguimos
00:31:32y espero que sigamos muchos años,
00:31:34porque yo en un reportaje vuestro
00:31:36ya dije
00:31:36que soy la chica en las lanas,
00:31:37pero espero a ser
00:31:38la abuelita de las lanas.
00:31:39De las lanas,
00:31:40¿no?
00:31:40La jovenzuela,
00:31:41la chica y la abuela,
00:31:43claro que sí.
00:31:43Ojalá cumpla muchos años
00:31:44y esto continúe.
00:31:46Sí,
00:31:46y bueno,
00:31:47y esto además
00:31:47es que traspasa la edad,
00:31:49¿no?
00:31:49Porque hay muchísimas jóvenes
00:31:50que apuestan por ello.
00:31:51Sí, sí, sí.
00:31:52Y de hecho,
00:31:53hay una tendencia ahora
00:31:54en redes sociales
00:31:55que yo me muevo poquísimo.
00:31:57Informáticamente soy un desastre
00:31:58y un cero a la izquierda
00:32:00y no os podéis hacer idea.
00:32:03Salvat ha hecho un coleccionable
00:32:05que se está reeditando
00:32:07y hay cantidad de chicas jóvenes
00:32:09que, bueno,
00:32:11no sé ni cuántos miles
00:32:12de seguidores pueden tener
00:32:14y varias de ellas vienen.
00:32:17Vienen también al Pamplona Teje.
00:32:19También en este mundo de mujeres
00:32:20yo he querido incluir a los hombres
00:32:21y tenemos también a un chico,
00:32:24a un tallerista fabuloso
00:32:25que estuvo en Sevilla Teje
00:32:26porque fue el festival anterior
00:32:28y también va a estar con nosotros.
00:32:30Entonces,
00:32:31a mí me parece algo chulísimo
00:32:34que nos lo vamos a pasar muy bien
00:32:35que es algo divertido,
00:32:37distendido,
00:32:39muy original,
00:32:40que no competimos con nadie,
00:32:42que cada uno teje a su nivel
00:32:43y llega hasta donde llega.
00:32:45Claro.
00:32:46Y disfruta fundamentalmente
00:32:47y además le beneficia a su salud.
00:32:49Me gustaría también apuntar algo más
00:32:51sobre el deporte y el tejer.
00:32:53Porque me ha gustado mucho la salud y tejer,
00:32:57pero el deporte,
00:32:58¿qué vínculos tenemos ahí?
00:32:59Mucho, mucho, mucho.
00:33:01¿Por qué?
00:33:01Porque al tejer cogemos un ritmo
00:33:03con las agujas,
00:33:05con el ganchillo,
00:33:06al correr cogemos un ritmo
00:33:08y ese ritmo
00:33:10nos abre unos caminos,
00:33:12que esto lo explican mejor los neurólogos,
00:33:14pero haceros a la idea
00:33:14que nos abre unos caminitos en el cerebro
00:33:16que si ese camino ya lo tenemos recorrido
00:33:20porque hemos hecho deporte,
00:33:21porque hemos tejido,
00:33:22cuando tengamos que volver a recorrerlo
00:33:24ya está abierto en nuestro cerebro.
00:33:27Entonces te ayuda muchísimo.
00:33:30Y lo que sí quería recalcar especialmente
00:33:33que llevamos en la escuela
00:33:34de la chica de las lanas
00:33:36muchísimo tiempo
00:33:37tejiendo bolitas.
00:33:39Bolitas, bien sea, nada,
00:33:40como un pequeño balón
00:33:42de ganchillo
00:33:43o el típico pompón
00:33:45y unos bolsitos.
00:33:46¿Por qué?
00:33:47Porque estamos también
00:33:48con profesionales solidarios
00:33:50que ellos hacen una labor extraordinaria
00:33:52en África.
00:33:54Van, porque van ellos personalmente,
00:33:57médicos, enfermeras
00:33:59y entregan ahí esas bolitas
00:34:01para que las madres
00:34:03tienen un bebé.
00:34:08Ese bebé generalmente no pasa por el dispensario
00:34:11porque la madre no lo lleva,
00:34:12pero si a la madre le dices
00:34:13tengo un balón
00:34:14o una pequeña pelota
00:34:16para tu bebé,
00:34:19van, van
00:34:19y pueden registrar a ese bebé,
00:34:23vacunarlo
00:34:23y crear un vínculo con la madre
00:34:26para que vuelva
00:34:26porque al día siguiente
00:34:27igual tiene un bolso para ella
00:34:29para llevar frutos
00:34:30para el resto de sus hijos.
00:34:33Claro.
00:34:33Entonces es churísimo.
00:34:34Hay muchos motivos.
00:34:35Recordemos,
00:34:36días y horas
00:34:37fundamentales
00:34:39para quienes no se quieran perder
00:34:40este gran evento.
00:34:41Vale, son 6, 7 y 8 de junio.
00:34:456 y 7 con talleres, conferencias.
00:34:49El 8 de junio es el Día Internacional
00:34:51de Tejer en las Calles.
00:34:53Tejeremos todos a una,
00:34:54talleristas, conferencistas, alumnos
00:34:56y escucharemos también alguna conferencia ese día
00:35:00y ya nos despediremos diciendo
00:35:03que todas las cajas con las bolitas
00:35:05irán con profesionales olvidarios
00:35:08hasta África.
00:35:09¡Qué maravilla, la verdad!
00:35:11Esther, nos quedamos con todo ello.
00:35:12¡Qué difícil elegir!
00:35:14Bueno, pues quizá
00:35:16los colores,
00:35:18los hilos,
00:35:20las lanas,
00:35:21me parece todo un mundo interesantísimo,
00:35:23relajante a su vez
00:35:24y seguro que muy, muy gratificante.
00:35:27Así que nos quedamos con todo ello.
00:35:28Esther, le cumple muchísimas gracias.
00:35:30Un placer.
00:35:30Gracias a ti, Amaya.
00:35:31Gracias por hacer este movimiento posible
00:35:32aquí en Navarra
00:35:33y que tenga un éxito,
00:35:35un éxito rotundo
00:35:36y que vuelva a una nueva edición.
00:35:38¿De acuerdo?
00:35:39Muchas gracias.
00:35:39Gracias, Esther, como siempre.
00:35:40Gracias a ti.
00:35:41Queremos vivir en mayúsculas,
00:35:43es lo que nos acaba de decir Javier Angulo,
00:35:45nuestro invitado,
00:35:46especialista de nutrición deportiva.
00:35:48¿Qué tal, Javier?
00:35:49Bienvenido, ¿cómo estás?
00:35:50Muy bien, Amaya.
00:35:50Aquí deseando enseñaros lo que pueda.
00:35:53Las mayúsculas nos gustan,
00:35:54son llamativas
00:35:55y aplicadas a la vida
00:35:57y a la alimentación más todavía, ¿no?
00:35:59Así es, por supuesto.
00:36:01Hay una diferencia
00:36:01entre lo que es vivir en minúscula
00:36:03y vivir en mayúscula
00:36:04o lo que se llama sobrevivir y supervivir
00:36:05y eso va a depender de tus hábitos
00:36:07y la alimentación aquí juega un rol determinante.
00:36:09Claro, la alimentación.
00:36:11Vamos a ver,
00:36:11¿cuáles son los alimentos estrella, podríamos decir?
00:36:14Esos alimentos que nos van a ayudar
00:36:16a todos y a todas a vivir con mejor calidad.
00:36:19Para mí el mejor alimento
00:36:20es aquel que te corresponde
00:36:21según el contexto en el que te desenvuelves.
00:36:24Es aquel que no genera inflamación,
00:36:26que lo toleras bien,
00:36:26que provoca una buena digestibilidad,
00:36:29pero eso sería como decir
00:36:30¿cuál es el mejor medicamento?
00:36:31Pues aquel que tiene buena tolerancia,
00:36:33no genera adición y te corresponde,
00:36:35o sea, no puedes coger cualquier medicamento
00:36:36simplemente por el sabor.
00:36:37Pero bueno, en general,
00:36:38en líneas generales,
00:36:40el mejor alimento es aquel
00:36:41que no daña tu eje hormonal,
00:36:43es decir,
00:36:43no provoca oscilaciones hormonales
00:36:45y no provoca un desequilibrio
00:36:48homeostático inflamatorio.
00:36:50¿Cuáles serían algunos de esos alimentos?
00:36:51Por ejemplo,
00:36:52cinco alimentos
00:36:53que no nos desequilibran hormonalmente.
00:36:55Pues para mí los cinco mejores alimentos
00:36:57son aquellos que más nutren,
00:36:58que más nutrientes esenciales te aportan,
00:37:01es decir,
00:37:01más vitaminas,
00:37:02más minerales,
00:37:03más ácidos grasos
00:37:04y más aminoácidos
00:37:05en el conjunto general
00:37:06y que menos te intoxican a nivel hormonal.
00:37:09Serían los primeros
00:37:10las anchoas y las sardinas.
00:37:11¿Por qué?
00:37:12Porque son pescados azules
00:37:13con mucho contenido
00:37:15en ácidos grasos omega-3
00:37:16que son antiinflamatorios,
00:37:17que son los de cadena larga,
00:37:19los EPA y los DHA,
00:37:21el icosa pentanoico
00:37:22y el docosa esaenoico,
00:37:24que son esenciales para la vista,
00:37:26para el funcionamiento cerebral
00:37:27y para tu inflamación.
00:37:29Luego encima,
00:37:29pues tienen un aminograma excelente
00:37:31y por otra parte
00:37:32una riqueza nutricional incomparable.
00:37:34Y además,
00:37:35no tienen apenas metales pesados
00:37:36porque no captan prácticamente mercurio
00:37:39y viven poco tiempo.
00:37:40El segundo alimento sería el hígado.
00:37:42El hígado,
00:37:43la carne de potro,
00:37:44o sea,
00:37:44alimentos cárnicos
00:37:45que aportan mucha vitamina B12,
00:37:47también un buen aminograma,
00:37:48mucho mineral,
00:37:49mucha vitamina
00:37:49y con los que podrías subsistir
00:37:51toda la vida.
00:37:52El tercero serían los huevos
00:37:54porque aportan mucha colina,
00:37:56muchos nutrientes esenciales
00:37:57y tampoco tocan tu eje hormonal.
00:37:59El cuarto igual serían las almendras,
00:38:01que son frutos secos
00:38:02con un buen perfil lipídico,
00:38:04poco inflamatorio
00:38:05por su riqueza en omega-9,
00:38:07el ácido oleico
00:38:07y muchísimos minerales.
00:38:09Y el quinto quizás sería el kéfir de cabra
00:38:11porque es un probiótico
00:38:13que aporta muchas enzimas,
00:38:14que tiene un aminograma excelente
00:38:16y muy buena digestibilidad.
00:38:18Digamos que con esos cinco alimentos
00:38:19que te he nombrado,
00:38:20uno puede vivir perfectamente
00:38:21y fabricar estructuras
00:38:22como tejidos,
00:38:24órganos,
00:38:24músculos,
00:38:25huesos,
00:38:25o sea,
00:38:26sería lo más determinante.
00:38:27Pero también están las verduras
00:38:28y en ellas no forman partes estructurales,
00:38:32pero tienen micronutrientes salutíferos
00:38:34y los mejores serían la lombarda
00:38:37por el contenido en proantociamidinas
00:38:39que va bien para la vista
00:38:40en la salud vascular,
00:38:41el brócoli,
00:38:42porque tiene un componente
00:38:43anticancerígeno,
00:38:44digamos,
00:38:44o preventivo de la angiogénesis
00:38:46que se llama el sulforafano,
00:38:48o también los pimientos lamullos
00:38:50por su gran contenido
00:38:51en vitamina C
00:38:53y en carotenoides
00:38:54y que también tiene
00:38:55un montón de componentes salutíferos.
00:38:57Bueno,
00:38:57ahí tenemos al menos cinco elementos
00:39:00que no pueden faltar
00:39:01en nuestra despensa.
00:39:02Ahora,
00:39:03personas que digan
00:39:03bien,
00:39:04de acuerdo,
00:39:04pero yo no como carne,
00:39:05no puedo comer carne de potro,
00:39:07por ejemplo,
00:39:08¿no?
00:39:08¿Qué le recomendamos
00:39:09a las personas vegetarianas
00:39:10o veganas
00:39:11que no pueden optar
00:39:12por este alimento
00:39:13de origen animal?
00:39:14Bueno,
00:39:15la gente que no come carne
00:39:16es un error
00:39:16porque el ser humano
00:39:17es un omnívoro
00:39:18y desde luego
00:39:19que se ha visto
00:39:19que a largo plazo
00:39:20tienen mucha más fatiga,
00:39:22problemas de debilidad
00:39:23y muchas más patologías
00:39:25serias a aquellas personas
00:39:26que no consumen
00:39:27productos animales.
00:39:28Por lo tanto,
00:39:28yo creo que el ser humano
00:39:29es como si el delfín
00:39:30deja de comer peces.
00:39:31Igual hay que darle algas,
00:39:32pero no es lo mismo.
00:39:33Digamos que los alimentos cárnicos
00:39:35como la carne de conejo,
00:39:36la del pavo,
00:39:37la de la ternera
00:39:38son esenciales
00:39:39para que una persona
00:39:40tenga un alto nivel de energía
00:39:41y no tenga carencia
00:39:42en vitamina B12.
00:39:43Ahora,
00:39:44si tú eres vegano,
00:39:45pues tienes que hacer eso
00:39:46con un sustituto,
00:39:47pues comer soja,
00:39:48pero ya sabes
00:39:48que la soja
00:39:48es una leguminosa
00:39:49que tiene también
00:39:49muchos componentes antinutritivos.
00:39:51Por lo tanto,
00:39:51no es lo mismo
00:39:52que los indios cheroqui
00:39:54tomarán habas de soja
00:39:55a que tomen carne de bisonte.
00:39:57Digamos que nos hemos ido
00:39:58hacia una línea,
00:39:59pero hay que respetarla,
00:40:00pero cuando uno se hace vegano
00:40:01tiene que saber
00:40:02mucho más de nutrición
00:40:02para no presentar carencias
00:40:04en micronutrientes
00:40:04como el hierro,
00:40:06la vitamina B12,
00:40:06algunos aminoácidos,
00:40:07el zinc,
00:40:08los omega 3 de cadena larga,
00:40:09que eso luego genera
00:40:10patologías a largo plazo
00:40:11y sobre todo mucha fatiga.
00:40:12Bueno,
00:40:13importante saber esto
00:40:14y sobre todo saber
00:40:15que tenemos profesionales,
00:40:16como es tu caso, Javier,
00:40:18que nos podéis indicar
00:40:18por dónde hay que ir
00:40:19si tomas esa decisión
00:40:21en tu vida
00:40:21en relación con la alimentación.
00:40:23Hablemos del consumo
00:40:24de azúcar,
00:40:25de harinas
00:40:25y de alcohol.
00:40:27Pues has dado
00:40:28en las teclas
00:40:29de lo peor que tiene
00:40:30esta sociedad,
00:40:30porque mira,
00:40:31hay una patología
00:40:32muy grande
00:40:32en la sociedad actual
00:40:33y es que
00:40:33los excesos de azúcares
00:40:36y harinas
00:40:36y todos estos carbohidratos
00:40:38simples
00:40:38lo que provocan
00:40:39es un excesivo
00:40:40trabajo pancreático.
00:40:42El páncreas
00:40:43está estimulado
00:40:44durante muchas veces
00:40:44al día
00:40:45y no puede
00:40:46con esa glucosa,
00:40:46con lo cual
00:40:47esa glucosa
00:40:48termina pegándose
00:40:48en proteínas
00:40:49y se forman
00:40:50fenómenos
00:40:50de glicación proteica.
00:40:52Ya muchas personas
00:40:53tienen glicación
00:40:54en proteínas
00:40:54como la hemoglobina.
00:40:56La hemoglobina glucosilada
00:40:57es una prueba
00:40:57de detección
00:40:58de una diabetes
00:40:58mal gestionada.
00:41:01Entonces,
00:41:01¿qué pasa?
00:41:02Cuando una persona
00:41:02tiene esa glicación
00:41:03pues tiene más fatiga,
00:41:04más impotencia,
00:41:05más enfermedades crónicas,
00:41:07más inflamación,
00:41:08un envejecimiento prematuro,
00:41:10una resistencia
00:41:10a la insulina.
00:41:11O sea,
00:41:11estamos provocando
00:41:12unos daños arteriales
00:41:14bastante profundos
00:41:15y eso es el camino
00:41:17del infarto de miocardio
00:41:19y de las patologías
00:41:20metabólicas.
00:41:20Bueno,
00:41:21está claro
00:41:21que la alimentación
00:41:22es determinante
00:41:22también a la hora
00:41:23de tener un mejor
00:41:24estado de ánimo.
00:41:26Sin ninguna duda.
00:41:26Es decir,
00:41:27estamos en la cultura
00:41:28de la inmediatez,
00:41:29del placer inmediato.
00:41:31Es decir,
00:41:31de comer cosas
00:41:32que nos sacian
00:41:33y que nos ponen felices
00:41:34durante un poquito de tiempo.
00:41:35Es decir,
00:41:36la cultura
00:41:37de la dopamina,
00:41:38del exceso de dopamina.
00:41:40Pero cuando la dopamina
00:41:40la estimulas muchas,
00:41:41muchas,
00:41:41muchas veces,
00:41:42los sectores de la dopamina
00:41:43empiezan a fallar,
00:41:44con lo cual requieres
00:41:45dosis más altas
00:41:46de dopamina.
00:41:47Esa es la cultura
00:41:47que nos están trasladando
00:41:49y la industria lo sabe
00:41:50y nos pone productos
00:41:51para que los consumamos.
00:41:52Productos que generan
00:41:53adición y daño.
00:41:54Yo no sé si la industria alimentaria
00:41:56y la farmacéutica
00:41:56se han puesto de acuerdo.
00:41:57Pero lo que sí que te da
00:41:58la verdadera felicidad
00:41:59es la cultura
00:42:00de la oxitocina,
00:42:02de la serotonina,
00:42:02de las endorfinas,
00:42:03de la melatonina,
00:42:04que es una cultura
00:42:05del esfuerzo,
00:42:06de la disciplina,
00:42:07de la actitud,
00:42:07del trabajo,
00:42:08de la constancia
00:42:08a través de alimentos
00:42:10que no generan adicción,
00:42:12que son muy nutritivos
00:42:13y que aportan
00:42:14todo lo que necesitas
00:42:15para ser feliz.
00:42:16Para mí,
00:42:16deberíamos ir todos
00:42:17enfocados
00:42:17a esos alimentos
00:42:18no adictivos.
00:42:19Atención a eso,
00:42:20¿no?
00:42:20¿Queremos placer inmediato?
00:42:22No,
00:42:22lo convertimos
00:42:23en la búsqueda
00:42:24de la felicidad
00:42:26a través de la alimentación.
00:42:27Pero no solo la alimentación,
00:42:29contacto con la naturaleza
00:42:30y la importancia del sol.
00:42:31Hemos tenido días,
00:42:32bueno,
00:42:33hemos visto las lluvias,
00:42:34¿verdad?,
00:42:34recientemente,
00:42:34pero también días
00:42:35a lo largo de estas jornadas
00:42:37de puente,
00:42:38quienes lo han tenido,
00:42:39con un sol espléndido
00:42:40que nos ha permitido
00:42:41el paseo
00:42:42y el disfrute
00:42:43de la naturaleza.
00:42:44Es un disfrute momentáneo,
00:42:46pero ¿qué nos aporta
00:42:47a largo plazo?
00:42:49Bueno,
00:42:49pues mira,
00:42:49el contacto con la naturaleza
00:42:50nos proporciona muchas cosas.
00:42:52Es una depuración
00:42:53a nivel mental,
00:42:53¿no?,
00:42:54porque somos,
00:42:55somos sapiens,
00:42:55sapiens,
00:42:56y somos animales,
00:42:57mamíferos,
00:42:57que hemos estado en contacto
00:42:58y lo estamos perdiendo.
00:42:59Y el sol,
00:43:00entre otras cosas,
00:43:01también te proporciona
00:43:02un aumento del óxido nítrico,
00:43:04que es un vasodilatador,
00:43:05y también de la vitamina D,
00:43:07que es un nutriente esencial
00:43:08con un poder hormonal
00:43:10espectacular
00:43:10para paliar un montón
00:43:12de patologías
00:43:13de la sociedad actual.
00:43:15Luego también,
00:43:16pues eso,
00:43:16el hecho de los pilares
00:43:18de la salud serían,
00:43:18pues moverte un poquito más,
00:43:20abrazarte con esas personas
00:43:22a las que tú aprecias
00:43:23y quieres,
00:43:23no con las que te hacen daño,
00:43:25porque se ha demostrado
00:43:25que las personas que quieres
00:43:26y les abrazas,
00:43:28pues se agregas más oxitocina,
00:43:29que viene a ser como
00:43:30esa hormona
00:43:31de la felicidad,
00:43:32que dicen que se rega
00:43:32cuando abrazas
00:43:33durante más de ocho segundos.
00:43:34Pero bueno,
00:43:35en general,
00:43:35es llevar un estilo de vida
00:43:37que sea disciplinado,
00:43:40que te aporte esa felicidad,
00:43:42pero no inmediata,
00:43:43sino poco a poco,
00:43:44con mejores alimentos,
00:43:46tomar el sol,
00:43:47como dices tú,
00:43:48más ejercicio,
00:43:49mejor sueño
00:43:49y una emocionalidad
00:43:50bastante fuerte.
00:43:51Pues ahí tenemos las pautas,
00:43:53comenzamos la semana
00:43:53con fuerza,
00:43:54con la fortaleza,
00:43:55además que nos aporta
00:43:56Javier Angulo,
00:43:57con todo el conocimiento
00:43:58y el rigor científico
00:43:59con el que vienes al programa.
00:44:01Javier,
00:44:01hemos apuntado bien
00:44:02todos esos alimentos fundamentales,
00:44:04si no los tiene en la despensa,
00:44:06hay que ir a hacer la compra
00:44:06esta tarde,
00:44:08¿por qué no?
00:44:08¿verdad?
00:44:08para comenzar bien la semana
00:44:10o cambiar nuestra vida,
00:44:11si no la tenemos ordenada
00:44:12en este camino.
00:44:14Muchísimas gracias, Javier.
00:44:15Nada,
00:44:15un placer,
00:44:15y además con los alimentos
00:44:17que he nombrado,
00:44:17uno podría adelgazar perfectamente,
00:44:19quitar grasa central,
00:44:20simplemente ¿por qué?
00:44:21Porque generan un entorno hormonal
00:44:23que permite la oxidación de la grasa,
00:44:25es decir,
00:44:25los alimentos que he nombrado
00:44:26no solamente es que sean saludables,
00:44:28sino que además te permiten
00:44:29perder grasa
00:44:30sin hacer ningún gran esfuerzo.
00:44:33Conversaciones como estas
00:44:34también nos alimentan.
00:44:36Así, Amaya,
00:44:37así que un placer
00:44:38estar aquí con vosotros
00:44:38y para lo que queráis.
00:44:39Gracias, Javier,
00:44:40como siempre,
00:44:40un fuerte abrazo.
00:44:41Enhorabuena.
00:44:42Gracias a vosotros.
00:44:44Miren,
00:44:44nos vamos a marchar
00:44:45al entorno del Navarra Arena
00:44:46porque allí va a llegar
00:44:48el Circo del Sol.
00:44:49Hoy hemos tenido la suerte
00:44:50de presenciar ensayos
00:44:51ante la llegada del Circo del Sol
00:44:53con su obra Corteo.
00:44:55Y ahí ha estado
00:44:55nuestra compañera Leire Mateos,
00:44:56nos lo cuenta
00:44:57en el siguiente reportaje.
00:45:01Con una puesta en escena
00:45:02impresionante
00:45:03y una atención meticulosa
00:45:04a los detalles,
00:45:05el Circo del Sol
00:45:06regresa a Pamplona
00:45:07con su emblemático
00:45:08espectáculo Corteo.
00:45:09Un equipo de 53 artistas
00:45:11se encarga de traer a la vida
00:45:13este show
00:45:13con música en directo
00:45:14y acrobacias espectaculares.
00:45:16Estamos volando
00:45:17más o menos
00:45:18unos 6 metros de altura
00:45:19con una red abajo,
00:45:21pero sin seguro
00:45:22ni nada.
00:45:23Entonces,
00:45:24realmente,
00:45:24tiene que ser
00:45:25la técnica perfecta
00:45:27y la confianza
00:45:28y el timing
00:45:29con los portadores
00:45:29tiene que funcionar bien
00:45:30como para que no haya fallas
00:45:32y disminuir el riesgo
00:45:35de lo que consiste el acto.
00:45:36Para lograrlo
00:45:37cuentan con gimnastas
00:45:39de altísimo nivel
00:45:39cuya preparación
00:45:40lleva toda una vida
00:45:41de esfuerzo y dedicación.
00:45:43Bueno,
00:45:44en este formato
00:45:45de show
00:45:45que es arena
00:45:46tenemos solo uno,
00:45:48un entrenamiento
00:45:49a la semana,
00:45:49quizás dos
00:45:50si estamos de suerte,
00:45:51de más o menos
00:45:5240-45 minutos
00:45:53cada uno.
00:45:55Entonces,
00:45:55realmente,
00:45:56somos 5 flyers
00:45:57que estamos
00:45:58en esos 45 minutos
00:46:00teniendo que volar
00:46:01con los diferentes portadores.
00:46:02Entonces,
00:46:02no es demasiado
00:46:03tiempo de entrenamiento,
00:46:04por eso tiene que ser
00:46:05realmente muy preciso.
00:46:07Mi entrenamiento
00:46:07se basa más que nada
00:46:09en mi formación
00:46:09que he tenido antes
00:46:10en Montreal
00:46:11y en todos los años
00:46:12de gimnasia
00:46:12que he tenido antes.
00:46:14Entonces,
00:46:14todo eso,
00:46:14a la hora de estar volando,
00:46:16lo reseteo en mi mente
00:46:17y lo tengo que estar
00:46:18preparado y listo
00:46:20para funcionar
00:46:21de manera precisa
00:46:22en todo momento.
00:46:24Esta precisión
00:46:25y sincronización
00:46:25no dependen
00:46:26solo de los acróbatas,
00:46:28sino también
00:46:28de un equipo
00:46:29de más de 100 personas
00:46:30que viajan
00:46:30con el espectáculo,
00:46:32como los encargados
00:46:32del vestuario
00:46:33y la escenografía.
00:46:35En montar,
00:46:35generalmente,
00:46:36lo montamos en un día.
00:46:38Eso es un poco
00:46:38lo que intentamos hacer
00:46:39con los objetos,
00:46:41con la estética,
00:46:42qué cosas son viejas
00:46:44y son de cuando él
00:46:44actuaba
00:46:46y qué cosas son
00:46:47nuevas
00:46:48porque son un recuerdo
00:46:49de mientras él
00:46:50lo hacía, digamos.
00:46:52Entonces,
00:46:53hay toda una dinámica
00:46:54con la estética
00:46:55de las props
00:46:55de idas y vueltas
00:46:56en el tiempo
00:46:57que es interesante.
00:46:59Es un poco
00:47:00ese juego
00:47:01de colores
00:47:02y texturas
00:47:02en el tiempo.
00:47:04Una armonía
00:47:04entre esfuerzo,
00:47:05dedicación y pasión
00:47:06por lo que hacen.
00:47:08Y es lindo,
00:47:08a ver,
00:47:09a mí me encanta.
00:47:10Somos ciento y pico
00:47:12me parece de personas
00:47:13y sí,
00:47:14se termina siendo
00:47:15como una gran familia.
00:47:17Me gusta
00:47:17la adrenalina
00:47:19que lleva
00:47:20el estar adaptándote
00:47:22y tenés que estar preparado
00:47:23a adaptarte
00:47:24en todo momento,
00:47:25a estar listo mentalmente,
00:47:26poder performar
00:47:27todos los días
00:47:28con público
00:47:29teniendo
00:47:30la oportunidad
00:47:32de en todos los shows
00:47:33hacer algo diferente,
00:47:35en todos los shows
00:47:35probar algo distinto,
00:47:36de jugar con el público,
00:47:38de brindar algo
00:47:38a la gente
00:47:40que está viniendo
00:47:40a ver el show
00:47:41todos los días.
00:47:42Es algo
00:47:42que te vas
00:47:44con una satisfacción
00:47:45todas las noches
00:47:45después de dar un show.
00:47:47Un show único
00:47:48con artistas
00:47:49de 27 nacionalidades
00:47:50diferentes,
00:47:51entre dos
00:47:51y siete cambios
00:47:52de vestuario
00:47:53por personaje,
00:47:54público a ambos lados
00:47:55y música en directo.
00:47:56Una experiencia
00:47:57que llenará
00:47:58el Navarra Arena
00:47:59del 7 al 11 de mayo.
00:48:00Y esta semana
00:48:19ha sido también
00:48:20clave en Pamplona
00:48:21para todos los navarros
00:48:22y navarras,
00:48:23pero muy especialmente
00:48:24para los pamploneses
00:48:25y pamplonesas
00:48:26porque hemos conocido
00:48:28los diez carteles
00:48:29finalistas.
00:48:30Uno de ellos
00:48:31podrá anunciar
00:48:32las fiestas
00:48:32de San Fermín.
00:48:33Lo vemos.
00:48:34Los carteles de San Fermín
00:48:36ya conocemos
00:48:36los diez finalistas.
00:48:38¿Cómo son?
00:48:39Descríbenos
00:48:40uno de los grandes temas
00:48:42del día.
00:48:42Javier Eransuz,
00:48:43adelante,
00:48:43cuéntanos.
00:48:46Tradicional,
00:48:47abstracto,
00:48:49mítico
00:48:50o rojo.
00:48:52Todos representan
00:48:53la esencia
00:48:53de los San Fermines
00:48:54y la explosión
00:48:55y la alegría
00:48:55de la fiesta.
00:48:56Hemos recibido
00:48:57nada más
00:48:58y nada menos
00:48:59que cuatrocientas
00:49:02noventa propuestas.
00:49:04Ahora son diez carteles
00:49:05los que competirán
00:49:06por representar
00:49:07a la ciudad
00:49:07por todo el mundo
00:49:08durante los nueve días.
00:49:10Para la selección
00:49:10de los diez carteles
00:49:11se ha tenido en cuenta
00:49:12la composición,
00:49:13el estilo,
00:49:14el diseño
00:49:14y la tipografía.
00:49:16Nos recuerdan
00:49:16que estamos convocados
00:49:17el seis de julio
00:49:18a mediodía
00:49:19en la plaza consistorial.
00:49:20Este cartel
00:49:21captura magistralmente
00:49:22la transformación explosiva
00:49:24de Pamplona
00:49:24durante el chupinazo.
00:49:26¿Y qué debemos ir sacando
00:49:28la ropa blanca
00:49:28del altillo?
00:49:29Remite de forma directa
00:49:31a esos momentos previos
00:49:32al bullicio.
00:49:33Hay espacio también
00:49:34para el estilo naif,
00:49:36para la fusión
00:49:37entre el día y la noche
00:49:38y para dejar volar
00:49:39la imaginación.
00:49:40Ahora es el turno
00:49:41de votar.
00:49:42El ganador
00:49:42se llevará un premio
00:49:43de 5.000 euros
00:49:44y por primera vez
00:49:45se ha prohibido
00:49:46el uso
00:49:46de la inteligencia artificial.
00:49:48Bueno, de momento
00:49:50todo está abierto
00:49:51y ustedes pueden votar
00:49:53hasta el 17 de mayo
00:49:54a la una y media
00:49:54del mediodía
00:49:55que se cierra la posibilidad.
00:49:57Pero, ¿qué opinamos?
00:49:58¿Cuál es el que más te gusta?
00:49:59Esto nos han dicho
00:50:00algunos ciudadanos
00:50:01y ciudadanas.
00:50:04Pues me gusta mucho
00:50:05el óleo
00:50:05con las prendas tendidas.
00:50:08Hemos visto en internet
00:50:09que los han sacado
00:50:10y hemos dicho
00:50:11vamos a verlos.
00:50:11Siempre nos gusta
00:50:12venir a verlos
00:50:13in situ.
00:50:14Pues el cuarto
00:50:15hemos dicho, ¿verdad?
00:50:16Tiene color.
00:50:17color, ambiente.
00:50:19Tenemos que mirarlos
00:50:20con más detenimiento
00:50:21a ver,
00:50:22a ver,
00:50:22porque veo que
00:50:23hay muchos bonitos.
00:50:24Ese año pocas
00:50:25novedades un par
00:50:26pero que no me gustan
00:50:27y otros que, bueno,
00:50:29pues están aceptables.
00:50:30Llevo San Fermín
00:50:31en las venas, ¿vale?
00:50:32Y los vivo
00:50:32con una intensidad
00:50:33alucinante.
00:50:36Y este año,
00:50:37como todos los años,
00:50:38compruebo que
00:50:38en los carteles
00:50:39de San Fermín
00:50:40las mujeres no existimos.
00:50:43Opiniones muy, muy variadas.
00:50:45Vamos a describir
00:50:46un poco más
00:50:47esos trabajos.
00:50:48Javier Eransus
00:50:49con el director
00:50:49de Cultura
00:50:50del Ayuntamiento
00:50:51de Pamplona.
00:50:51Adelante.
00:50:56Amaya,
00:50:57desde este 7 de mayo
00:50:58ya podemos votar
00:50:59por uno de los 10 carteles
00:51:00que van a dar
00:51:01la vuelta al mundo
00:51:02y que van a representar
00:51:03a los San Fermines
00:51:04de 2025.
00:51:06Han sido en total
00:51:06490 carteles,
00:51:09pero para conocerlos
00:51:09un poco más de cerca
00:51:10estamos con
00:51:10Íñigo Gómez,
00:51:11el es director
00:51:12del Área de Cultura
00:51:13del Ayuntamiento
00:51:14de Pamplona.
00:51:15Íñigo,
00:51:15buenas tardes.
00:51:16Lo primero,
00:51:16¿ha sido fácil
00:51:17seleccionarlos?
00:51:18Nunca es fácil
00:51:19porque es verdad
00:51:20que ha habido
00:51:20mucha participación.
00:51:21Hay que agradecer
00:51:22a todas las personas
00:51:23y artistas
00:51:24que se han presentado
00:51:24para que lleguen
00:51:25a 490
00:51:26y nunca es fácil.
00:51:27El jurado
00:51:28nos hemos reunido
00:51:29para valorar
00:51:29y establecer
00:51:30una serie de criterios
00:51:30que sobre todo
00:51:31ofrezcan unos carteles
00:51:32que reivindiquen
00:51:34la esencia
00:51:34de los San Fermines
00:51:35y sean muy representativos
00:51:36a nivel internacional
00:51:37incluso de nuestras
00:51:38fiestas más populares.
00:51:39Vamos a conocerlos
00:51:40un poco más de cerca
00:51:41porque, por ejemplo,
00:51:42este tiene influencias
00:51:44de la escuela alemana
00:51:45de Bauhaus.
00:51:46El que está al lado
00:51:47parece prácticamente
00:51:48una fotografía,
00:51:49no sé si estás
00:51:49de acuerdo conmigo,
00:51:50refleja también muy bien
00:51:51lo que son
00:51:52los San Fermines,
00:51:52esa ropa tendida.
00:51:54Sí,
00:51:54hay diferentes estilos,
00:51:55diferentes propuestas.
00:51:56En unos tienen más
00:51:57protagonismo,
00:51:58ciertos componentes
00:51:59más abstractos,
00:52:00como es el caso
00:52:00de la Bauhaus
00:52:01o el primero
00:52:02en el que el brillo
00:52:02o un simple color rojo
00:52:03también marca
00:52:04y es esencia
00:52:05de los San Fermines.
00:52:06En este caso
00:52:06el que he mencionado
00:52:07es una fotografía
00:52:07más que una fotografía
00:52:08es un óleo.
00:52:09Al fin y al cabo
00:52:09es el óleo
00:52:10el que tiene presencia
00:52:12y es valorable también
00:52:13el trabajo que ha realizado
00:52:14el artista o el artista
00:52:15para hacer esas pinceladas
00:52:17y representar también
00:52:18esa imagen
00:52:18que igual es tan ajena
00:52:20en el exterior
00:52:20pero tan cercana
00:52:21aquí en Pamplona
00:52:22de los días previos
00:52:23o posteriores a San Fermín
00:52:25de la ropa colgada,
00:52:26esos pañuelos
00:52:27y esas fajas rojas
00:52:28y la ropa blanca
00:52:29tendida en cada una
00:52:30de nuestras casas.
00:52:31Luego, por otro lado,
00:52:32también la ilustración
00:52:33tiene mucho protagonismo.
00:52:34Hemos visto también
00:52:35componentes clásicos
00:52:37que aparecen
00:52:38en otras ediciones
00:52:39como es el caso
00:52:40de Carabinagre
00:52:40o momentos muy representativos
00:52:42de la ciudad
00:52:42como es el caso
00:52:43del chupinazo,
00:52:44la comparsa,
00:52:45la música,
00:52:45las charangas
00:52:46y este año también destacar
00:52:47que hay un saldico
00:52:48que por primera vez
00:52:49también un saldico
00:52:50es elegible
00:52:51y que también es un elemento
00:52:52de la charanga,
00:52:53de la comparsa,
00:52:53perdón,
00:52:54que parece que está
00:52:55en un segundo programa
00:52:55pero que tiene también
00:52:56su presencia y su fuerza.
00:52:57Y en definitiva
00:52:59creo que hay diversidad
00:53:00lo que sería destacable
00:53:02sería la diversidad
00:53:03en estas diez propuestas
00:53:05y que cada uno disfruta
00:53:07y puede asociar
00:53:09o eludir
00:53:09o reflejar
00:53:11uno de los momentos
00:53:12que cada uno de nosotros
00:53:12también asociamos
00:53:13a las fiestas
00:53:14que bueno,
00:53:15que al fin y al cabo
00:53:15son nuestras
00:53:16y que queremos ya
00:53:17por otro lado
00:53:17que lleguen ya.
00:53:18Eso es,
00:53:19te iba a preguntar
00:53:19precisamente por Carabinagre,
00:53:21lo vemos,
00:53:22ahora es un elemento
00:53:22que se repite año tras año,
00:53:24Carabinagre gusta mucho.
00:53:25Sí, Carabinagre,
00:53:27bueno,
00:53:27en la imagen
00:53:28que ha sido seleccionada
00:53:29también tiene mucha presencia,
00:53:31en sí Carabinagre
00:53:32es un elemento
00:53:32muy representativo
00:53:33de la comparsa
00:53:33y bueno,
00:53:35también muy elocuente
00:53:37el título,
00:53:37que dice
00:53:38yo soy pamplona,
00:53:39entonces también
00:53:39es una presencia
00:53:40que marca mucho
00:53:41y luego también
00:53:41destacar del cartel
00:53:42que a nivel ilustración
00:53:44también están muy conseguidas
00:53:45las sombras,
00:53:46muy conseguido el perfil,
00:53:47la imagen
00:53:47y la diferencia
00:53:49de los colores.
00:53:50Cada año
00:53:50nos vamos mejorando
00:53:51un poco más.
00:53:52Sí,
00:53:52poco a poco eso,
00:53:53intentando que las artistas
00:53:55puedan trabajar
00:53:57y darle vueltas
00:53:58a cómo representar
00:54:00en un simple cartel
00:54:01todos los diez,
00:54:03casi nueve días
00:54:04que son los sanfermines
00:54:05e intentar así
00:54:06aislar en un simple papel
00:54:08tanto,
00:54:09tanta fiesta,
00:54:11tanta alegría
00:54:11y tanta diversidad
00:54:13y lo que significa la fiesta.
00:54:15Vamos a recordar un poco fechas,
00:54:16¿hasta qué día se puede votar?
00:54:18Vale,
00:54:18las fechas es hasta el 18 de mayo
00:54:20cuando se puede votar
00:54:21y se han habilitado tres vías,
00:54:23por un lado la vía telefónica
00:54:25y presencial,
00:54:26telefónica a través del 010
00:54:28y presencial en los TVVox
00:54:29a través de unas urnas
00:54:29que se van a disponer
00:54:31habilitadas para ello
00:54:32y en estos dos casos
00:54:33será hasta el día sábado 17
00:54:35a la una y media
00:54:36y luego por otro lado
00:54:37está la vía online,
00:54:39la vía telemática
00:54:40a través de la página web
00:54:41del ayuntamiento
00:54:41o a través de la página
00:54:42de Pamplona Escultura
00:54:43en el que a través
00:54:44de un procedimiento electrónico
00:54:45se puede votar también
00:54:46hasta el día sábado 18
00:54:47a medianoche.
00:54:48Pues muchas gracias Íñigo,
00:54:49esperamos que estos días
00:54:50tienes un gran trabajo
00:54:51por delante,
00:54:53nosotros nos quedamos aquí
00:54:54también viéndolos
00:54:55y Amaya,
00:54:55no sé si tú también
00:54:56tienes tu cartel ya favorito.
00:54:58Yo la verdad que sí,
00:54:59lo tengo claro,
00:55:00bueno,
00:55:01no tan claro,
00:55:01gracias Javier,
00:55:03estoy entre dos
00:55:04pero no voy a dar mi opinión
00:55:05de momento,
00:55:06pero así que
00:55:07la verdad que son excepcionales,
00:55:09los 10 carteles nos gustan
00:55:10por un motivo u otro.
00:55:12Nos vamos a marchar,
00:55:14bueno mejor,
00:55:14le hemos pedido al capellán
00:55:15de San Miguel de la Lar
00:55:16que venga al plató
00:55:17y que nos acompañe
00:55:18para hablar de una historia
00:55:20la verdad muy singular,
00:55:22muy bonita
00:55:23y que tiene que ver
00:55:24con la puerta de acceso
00:55:25al santuario de San Miguel de la Lar.
00:55:27Como muchos recordarán
00:55:29en octubre de 2024
00:55:30fue vandalizada,
00:55:31unos desconocidos
00:55:32la quemaron,
00:55:32la destrozaron,
00:55:34pero ahora sabemos
00:55:34que se va a arreglar
00:55:35y además de una forma
00:55:36muy especial.
00:55:37El capellán
00:55:38es Alfonso Garciandía,
00:55:40¿qué tal Alfonso?
00:55:41¿Cómo estás?
00:55:41Bienvenido.
00:55:42Pues muy bien.
00:55:43Gracias por acompañarnos.
00:55:44Bueno,
00:55:45la verdad es que fue una noticia
00:55:46muy triste,
00:55:46en octubre de 2024
00:55:47quedó destrozada
00:55:48esa puerta de acceso
00:55:49a uno de los santuarios
00:55:51de mayor valor histórico,
00:55:52de mayor patrimonio
00:55:53en nuestra comunidad,
00:55:55pero ahora
00:55:56la Fundación Albaola
00:55:58en pasajes
00:56:00cerca de Donosti
00:56:01se encargará
00:56:02de hacer la nueva puerta.
00:56:04¿Es así?
00:56:05Pues es así,
00:56:06lo que comenzó mal,
00:56:08con un gran susto,
00:56:10pues al día siguiente
00:56:11nos llamaron
00:56:12y entonces
00:56:14ellos dijeron
00:56:15oye,
00:56:15pues ya que habían
00:56:17cogido muchas maderas
00:56:19para hacer el barco
00:56:20del valle,
00:56:21de esa cana,
00:56:22y decían,
00:56:23oye,
00:56:23pues una muestra
00:56:24de agradecimiento
00:56:24es ayudarnos
00:56:25haciendo la puerta,
00:56:28arreglándola,
00:56:29reconstruyéndola
00:56:30y en eso estamos.
00:56:31Claro,
00:56:32¿y cómo va el proceso?
00:56:33Bueno,
00:56:34pues el proceso
00:56:35ya ha comenzado,
00:56:37se lo llevaron ayer
00:56:40y entonces,
00:56:41bueno,
00:56:41pues se pone en marcha
00:56:43todo el proceso,
00:56:44desmontaje,
00:56:45mirar,
00:56:45lo que se puede aprovechar,
00:56:46lo que no,
00:56:47y bueno,
00:56:48como está comenzado,
00:56:50pues no sabemos,
00:56:51pero bueno,
00:56:51me imagino que
00:56:52como son,
00:56:54han hecho un barco
00:56:54de 240 toneladas,
00:56:57entonces,
00:56:57bueno,
00:56:57esperemos que la puerta
00:56:58pues también
00:56:59la consigan hacer bien.
00:57:02Exactamente,
00:57:02sino además
00:57:03con madera
00:57:03de la zona,
00:57:04¿no?,
00:57:05de Sacana,
00:57:06ese barco
00:57:07que está en pasajes,
00:57:08que se puede visitar
00:57:10desde hace ya mucho tiempo,
00:57:12construido de forma artesanal,
00:57:14tiene nuestra madera,
00:57:15vamos a decirlo así,
00:57:16¿no?,
00:57:16como la puerta de Aralar también.
00:57:18Sí,
00:57:19bueno,
00:57:20de alguna manera
00:57:20es como un viaje de vuelta,
00:57:23¿no?,
00:57:23antiguamente,
00:57:25pues la madera iba del interior
00:57:27hacia la costa
00:57:28y luego de la costa
00:57:29surcaba los mares
00:57:30y ahora,
00:57:32pues bueno,
00:57:32es una vuelta
00:57:33a su lugar de origen,
00:57:36pero como una puerta,
00:57:38¿no?,
00:57:38entonces,
00:57:39es bonito,
00:57:40es una historia bonita
00:57:41y aquello que fue un susto
00:57:44y un momento de,
00:57:45bueno,
00:57:46de dolor,
00:57:47pues,
00:57:47pues se le está dando una forma
00:57:48y una salida,
00:57:50pues luminosa,
00:57:51¿no?
00:57:51Claro,
00:57:52una transformación,
00:57:53¿no?,
00:57:53de esa agresión,
00:57:55de esa violencia
00:57:56a un gesto de reparación
00:57:58y de agradecimiento,
00:58:00¿no?,
00:58:00es interesante,
00:58:01desde luego,
00:58:01ver esa contraposición
00:58:03de situaciones.
00:58:05Alfonso,
00:58:06pero otra cuestión
00:58:06que nos ha llamado
00:58:07más todavía la atención
00:58:09es que cuando esté reparada
00:58:10la puerta,
00:58:11en peregrinación
00:58:12se va a traer
00:58:13desde Pasajes
00:58:14hasta San Miguel
00:58:15de Aralar,
00:58:16¿cómo se va a hacer?
00:58:17Sí,
00:58:19bueno,
00:58:19en el fondo es
00:58:20cómo responder
00:58:22a un hecho negativo
00:58:24con algo constructivo,
00:58:26¿no?
00:58:27Y yo creo que está
00:58:28en el ADN de San Miguel,
00:58:29es decir,
00:58:30la leyenda de Teodosio,
00:58:32como dice su nombre,
00:58:34leyenda
00:58:34no es cuento inventado,
00:58:36leyenda es
00:58:37lo que hay que leer,
00:58:38lo que hay que conocer
00:58:39para poder afrontar
00:58:40las dificultades,
00:58:41¿no?
00:58:42Y en este caso,
00:58:42la historia de Teodosio
00:58:43es una historia
00:58:44de dificultades,
00:58:46problemas,
00:58:47errores,
00:58:48y sin embargo,
00:58:49va saliendo a flote,
00:58:50Teodosio va respondiendo
00:58:52y entonces esto es lo mismo,
00:58:54pues nos han hecho
00:58:54algo negativo,
00:58:56algo destructivo
00:58:57y lo vamos a responder
00:59:00con algo positivo
00:59:01y el hecho de hacerlo
00:59:02y es hermoso
00:59:04y el hecho de traerlo
00:59:05también,
00:59:06pues va a ser
00:59:06la manera de,
00:59:07bueno,
00:59:08una peregrinación,
00:59:09digamos,
00:59:09una romería
00:59:10en el que,
00:59:11bueno,
00:59:12vaya pasando
00:59:12con un carro de bueyes
00:59:13hasta San Miguel.
00:59:15Sí, sí,
00:59:16bueno,
00:59:16desde ese astillero artesanal
00:59:17en Pasaya
00:59:19hasta San Miguel
00:59:20en un arte araquil
00:59:21con carro de bueyes.
00:59:23¿Se puede sumar
00:59:24de alguna manera
00:59:24la ciudadanía,
00:59:25no?,
00:59:26a este momento
00:59:27tan especial,
00:59:28tan,
00:59:29bueno,
00:59:29que tiene un trasfondo
00:59:30tan interesante?
00:59:31Sí,
00:59:32bueno,
00:59:33en el fondo
00:59:33ahora estamos,
00:59:34bueno,
00:59:34atando flecos
00:59:35y mirando fechas,
00:59:38días,
00:59:38pero cuando tengamos ya atado
00:59:41y tengamos ya
00:59:42la información concreta,
00:59:43pues ya la difundiremos
00:59:45para decir,
00:59:46pues,
00:59:47lugares,
00:59:48días,
00:59:48horas,
00:59:49pero bueno,
00:59:49como todavía está en Ilvan,
00:59:51pues solamente decir
00:59:52que está el proceso
00:59:53que vendremos
00:59:54y que tendremos,
00:59:56cuando tengamos la información,
00:59:57pues ya,
00:59:57hombre,
00:59:58la vamos a difundir
00:59:58con muchas ganas.
00:59:59Como merece,
01:00:00¿verdad?
01:00:00a mediados de junio
01:00:02aproximadamente
01:00:02será la situación,
01:00:04pero se dará detalle
01:00:05de cómo se puede formar
01:00:07parte,
01:00:07bueno,
01:00:07de este momento
01:00:09importante,
01:00:10¿verdad?
01:00:11Si algo,
01:00:12bueno,
01:00:12si fuera necesario
01:00:13de algún modo,
01:00:14porque se conoce muchísimo
01:00:15el santuario de San Miguel de Aralar,
01:00:17pero este podría ser
01:00:17un paso más
01:00:18para dar a conocer
01:00:19un santuario
01:00:20construido entre los siglos
01:00:21XI y XII
01:00:22en plena cumbre
01:00:24de la Sierra de Aralar,
01:00:26encima de Huarte Araquil
01:00:27y que forma parte,
01:00:28además,
01:00:28de la red de santuarios
01:00:29europeos,
01:00:30¿qué valor tiene esto?
01:00:31Sí,
01:00:32pues,
01:00:33claro,
01:00:33San Miguel
01:00:33está metido
01:00:35en toda Europa,
01:00:36es decir,
01:00:37San Miguel
01:00:37ha construido
01:00:39lo que es
01:00:40Europa,
01:00:41la gente invocaba
01:00:42a San Miguel
01:00:43en los momentos
01:00:43de peligro
01:00:44y estamos coordinando
01:00:46con los santuarios
01:00:47principales,
01:00:48por ejemplo,
01:00:49en Francia
01:00:49como San Miguel
01:00:50de Normandía,
01:00:51en Italia,
01:00:52Montegárgano
01:00:53y queremos que
01:00:55los santuarios
01:00:55de San Miguel
01:00:56sean un lugar
01:00:56de luz
01:00:57y, como decimos,
01:00:59San Miguel
01:01:00nos espera
01:01:00y San Miguel
01:01:01tiene las puertas
01:01:01abiertas,
01:01:02el de Aralar,
01:01:04naturalmente,
01:01:05pero todo santuario
01:01:06y todo santuario
01:01:07de San Miguel
01:01:07pues tiene que ser
01:01:09un lugar de referencia
01:01:10para todos
01:01:10y, sobre todo,
01:01:11para los jóvenes
01:01:12pues encontrar luz,
01:01:14guía y ayuda
01:01:15en los momentos
01:01:16de peligro.
01:01:17Interesante,
01:01:18por supuesto,
01:01:19un momento
01:01:19también y lugar
01:01:20de reflexión
01:01:21independientemente
01:01:22incluso de las creencias
01:01:24de cada uno,
01:01:25centro también espiritual,
01:01:27solo hace falta ir
01:01:28y sentir
01:01:29de alguna manera,
01:01:30¿verdad?
01:01:31Alfonso,
01:01:32es cierto que,
01:01:33bueno,
01:01:34pues ahora estamos viendo
01:01:34también ese peregrinaje
01:01:36del santo
01:01:38portado por ti,
01:01:40por usted,
01:01:41Alfonso García
01:01:41Andía Capellán
01:01:42de Aralar
01:01:42a las diferentes
01:01:43instituciones de Navarra,
01:01:45pueblos de Navarra,
01:01:47¿qué importancia
01:01:48tiene eso
01:01:48para el conjunto
01:01:49de la identidad
01:01:49de nuestra comunidad?
01:01:51Bueno,
01:01:51pues somos un equipo,
01:01:53yo solo no podría,
01:01:55entonces,
01:01:55pues está
01:01:56Javier,
01:01:57José Antonio,
01:01:58Don Miguel
01:01:58y luego Sor Guadalupe
01:02:00que estamos
01:02:00en la comunidad de Zamarce
01:02:01y coordinamos
01:02:02con otros sacerdotes,
01:02:03pues con Antonio,
01:02:05pues bueno,
01:02:06estamos ahí trabajando juntos
01:02:07y no,
01:02:07no podríamos
01:02:08y San Miguel
01:02:10pues hace
01:02:11este viaje
01:02:12que son más de 300 pueblos
01:02:13y luego en Pamplona
01:02:15pues que son
01:02:16pues 80,
01:02:18más de 80 instituciones
01:02:19y la gente
01:02:20lo vive
01:02:21con mucha ilusión
01:02:22y sobre todo
01:02:23pues aporta
01:02:24mucha paz,
01:02:24alegría,
01:02:25sobre todo a los enfermos,
01:02:26gente mayor,
01:02:27pues un momento hermoso,
01:02:28¿no?
01:02:28de que la gente
01:02:29viene a pedirle
01:02:30y a darle gracias,
01:02:31sí.
01:02:32Pues con ese momento
01:02:33hermoso,
01:02:34este y el que también
01:02:35hemos comentado
01:02:35anteriormente,
01:02:37¿no?
01:02:37Ese arreglo,
01:02:39reparación
01:02:39de la puerta agredida
01:02:41por parte
01:02:41de la Fundación
01:02:43Albaola,
01:02:44nos quedamos hoy
01:02:45con un gesto
01:02:46muy bonito
01:02:47y además
01:02:47con un valor
01:02:48que trasciende,
01:02:49¿no?
01:02:49la propia
01:02:50artesanía
01:02:51y trabajo,
01:02:52¿no?
01:02:52Sino que el trasfondo
01:02:53es muy interesante,
01:02:55¿no?
01:02:55Pues lo hacen también
01:02:56de forma altruista.
01:02:57Alfonso García en Díaz,
01:02:58capellán de San Miguel de Galar,
01:02:59muchísimas gracias
01:03:00por venir al programa
01:03:01y estaremos ahí
01:03:02muy pendientes
01:03:03de todo lo que suceda.
01:03:04Pues si, a Maya
01:03:04y cuando tengamos
01:03:05más información
01:03:05pues esperamos vernos.
01:03:07Claro que sí,
01:03:07nos veremos.
01:03:08Muchísimas gracias por venir.
01:03:09Vale a ti,
01:03:10vale a agurro.
01:03:10Bueno, pues ahí lo tenemos,
01:03:12¿no?
01:03:12San Miguel de Galar
01:03:12también hoy en El Foco
01:03:14por este gesto.
01:03:16Centramos ahora la mirada
01:03:17aquí en Pamplona,
01:03:18la Sociedad Astronómica
01:03:20Napardi
01:03:20ha tenido lugar
01:03:21uno de los actos
01:03:21tradicionales
01:03:23en esta época
01:03:24que es el corte
01:03:24del primer queso
01:03:25de nominación
01:03:26origen y de azabal.
01:03:27Se abre de alguna manera
01:03:28la temporada
01:03:29de este queso excepcional,
01:03:31temporada 2025.
01:03:33Vamos a hablar de ello
01:03:33con Miriam Molina
01:03:34que es la gerente
01:03:35de la denominación
01:03:35de origen.
01:03:36¿Qué tal Miriam?
01:03:37Hola, muy bien.
01:03:37Arrocha León,
01:03:38muchísimas gracias
01:03:38por acompañarnos.
01:03:40Un placer como siempre.
01:03:41Y aquí a mi lado
01:03:42tenemos a Marta Pérez Loperena
01:03:43y es pastora
01:03:44quesera en Egozcue,
01:03:45¿verdad?
01:03:46¿Qué tal está vos?
01:03:47Gracias.
01:03:47Bien, Arrocha León,
01:03:48muchísimas gracias.
01:03:48A vosotros.
01:03:49Bien importante hoy, ¿verdad?
01:03:50Para todos los pastores,
01:03:51pastoras,
01:03:52para el sector primario.
01:03:53Pues sí,
01:03:54para nosotros es un día importante
01:03:55porque al final
01:03:55es un reconocimiento
01:03:57al trabajo que se hace
01:03:58durante todo el año
01:03:59y ese primer corte del año
01:04:01pues siempre con ilusión
01:04:02y siempre con nervios.
01:04:04Arranca la temporada,
01:04:05empezamos a elaborar
01:04:06pero no sabemos
01:04:08cómo ha salido todavía.
01:04:10Entonces,
01:04:11es un momento importante
01:04:11para nosotros.
01:04:12Desde luego,
01:04:13que sí con el respaldo
01:04:14de la ciudadanía
01:04:16que cada vez apuesta más
01:04:17por este producto tan nuestro,
01:04:19Miriam.
01:04:20Pues la verdad es que sí,
01:04:21yo creo que los consumidores
01:04:22aquí se sienten,
01:04:24son,
01:04:24pero además se sienten
01:04:25como el último
01:04:26eslabón de la cadena,
01:04:27parte del asunto,
01:04:28no es como si
01:04:29Irizabal consigue algo
01:04:30en tal sitio,
01:04:31es como que cada uno
01:04:32de los de aquí
01:04:33es parte mía,
01:04:34y entonces realmente
01:04:35el que participen
01:04:37en esa parte de la cadena
01:04:38hace que estemos
01:04:39muy arropados.
01:04:40Claro,
01:04:40bueno,
01:04:40estamos viendo imágenes
01:04:41Miriam y Marta
01:04:44desde ese momento
01:04:45en Napardi
01:04:46que se repite cada año
01:04:48y siempre es diferente.
01:04:49¿Cómo ha sido hoy?
01:04:50Bueno,
01:04:50pues es como una liturgia,
01:04:52¿verdad?
01:04:52La que venimos de Canclaves
01:04:53porque es el momento
01:04:54en el que todo el mundo
01:04:55está mirando el queso,
01:04:56este año han sido
01:04:57representantes de jamones
01:04:59Romero
01:05:00quien se le ha ofrecido
01:05:03el hacer el corte
01:05:04del primer queso
01:05:05de la temporada,
01:05:06haciendo también,
01:05:07dando también un guiño
01:05:09a todos esos comerciantes
01:05:11que están a pie de calle
01:05:12que hacen un trato
01:05:13muy personalizado
01:05:14en la venta
01:05:14tú a tú a las personas
01:05:16y que cuidan tanto
01:05:17el producto
01:05:17y transmiten también
01:05:18bueno,
01:05:20pues a la hora
01:05:20de hacer nuestras compras.
01:05:22Claro,
01:05:23Marta,
01:05:23bien importante
01:05:24pero todos los días
01:05:24muy importantes.
01:05:26¿Cómo decides tú
01:05:26dedicarte a este oficio
01:05:27tradicional?
01:05:28Bueno,
01:05:29pues nosotros teníamos
01:05:30el respaldo de la familia,
01:05:31mi familia se ha dedicado
01:05:32siempre al pastor
01:05:33y hace diez años
01:05:34decidimos dar el salto
01:05:36mi marido y yo
01:05:38y contentos
01:05:40y orgullosos
01:05:41de poder seguir
01:05:41con la tradición familiar
01:05:43y de poder seguir
01:05:44haciendo queso
01:05:45y por lo menos
01:05:46un caserío
01:05:47que no se ha cerrado
01:05:48porque caserío
01:05:49que se cierra
01:05:50lamentablemente
01:05:51pues es difícil
01:05:52volver a abrirlo.
01:05:54Claro,
01:05:54qué importante
01:05:55la labor que hacéis
01:05:56desde luego
01:05:57para todo el conjunto
01:05:58de una sociedad
01:06:00poder mantener
01:06:01de alguna manera
01:06:01esa labor tradicional
01:06:03ese producto tradicional
01:06:04bien elaborado
01:06:05con leche de máxima calidad
01:06:07cuidando a los animales
01:06:08bueno,
01:06:09lo disfrutamos todos
01:06:10la verdad
01:06:10así que muchísimas
01:06:11muchísimas gracias
01:06:12y si hubiera que destacar algo
01:06:14o hacer una petición
01:06:15en relación con
01:06:16cómo cuidar
01:06:17al sector primario
01:06:18a los pueblos
01:06:19a los caseríos
01:06:20¿qué te gustaría decir, Marta?
01:06:21Bueno, nosotros
01:06:22como productores pequeños
01:06:23además siempre decimos
01:06:25que se habla
01:06:26de joyas gastronómicas
01:06:27¿no?
01:06:27Es verdad que
01:06:29aquí tenemos
01:06:30pues dos joyas gastronómicas
01:06:31pero siempre me gusta decir
01:06:32que detrás de
01:06:33que hay que poner en valor
01:06:35todo lo que tenemos detrás
01:06:36¿no?
01:06:36Un caserío
01:06:37una historia
01:06:38una cultura
01:06:39una tradición
01:06:40una lengua
01:06:41y unos pueblos vivos
01:06:42un paisaje
01:06:42¿no?
01:06:43Entonces necesitamos
01:06:44pues políticas valientes
01:06:45que
01:06:46que nos ayuden
01:06:48a los que estamos
01:06:49a seguir manteniéndonos
01:06:50y sobre todo
01:06:51pues a
01:06:52a impulsar
01:06:52a todos esos jóvenes
01:06:53que quisieran
01:06:54pero que
01:06:55bueno pues que
01:06:56que ven dificultades
01:06:57o que
01:06:58pues que
01:06:59que pongan encima
01:07:00de la mesa
01:07:00políticas valientes
01:07:01para que
01:07:02para que podamos
01:07:03seguir en esto
01:07:04¿no?
01:07:04Claro, que a continuidad
01:07:05y no se muera
01:07:06¿no?
01:07:06Este gran oficio
01:07:08Miriam, bueno
01:07:09nos has presentado aquí
01:07:10dos quesos espectaculares
01:07:11de Loperena
01:07:12y ahora queremos
01:07:13bueno pues el ritual
01:07:14como hacéis en Napardi
01:07:15pues lo hacemos también
01:07:16aquí en Está Pasando
01:07:16queremos ver
01:07:17que es importante
01:07:18tú prepárate Miriam
01:07:20nosotros mientras
01:07:21hablamos Marta
01:07:22¿verdad?
01:07:22O contigo también
01:07:23por supuesto
01:07:23que es lo importante
01:07:25¿no?
01:07:25¿Cómo valoramos
01:07:26un queso de calidad?
01:07:28Cuéntanos
01:07:28Bueno pues si
01:07:29mientras voy cortándolo
01:07:30primero pues elegir bien
01:07:31el producto
01:07:31mirar en la etiqueta
01:07:33si queremos
01:07:33Idiazabal
01:07:34que sea Idiazabal
01:07:35de verdad
01:07:35que tenga el logotipo
01:07:37que lo identifica
01:07:38voy a quitarla ahora
01:07:39el Idiazabal
01:07:41lo podemos tener
01:07:42sin ahumar y ahumado
01:07:43como todo el mundo
01:07:44creo que sabéis
01:07:45y bueno lo importante
01:07:46es que es un queso
01:07:47con leche cruda
01:07:48entonces cada pieza
01:07:50es única
01:07:51cada día es diferente
01:07:52y cada quesería
01:07:54tiene su mano
01:07:55yo siempre digo
01:07:56que todas las estanterías
01:07:58de los supermercados
01:07:59los productos
01:08:00son todos iguales
01:08:01nosotros cada uno
01:08:02tiene su pequeña personalidad
01:08:03y de eso es lo que hay que disfrutar
01:08:04vamos a empezar cortando
01:08:06es importante ver desde
01:08:07a ver si lo hago bien
01:08:08sin levantarme
01:08:09es importante fijarse
01:08:11desde fuera
01:08:11en la forma que tiene el queso
01:08:13que veis que es bastante
01:08:14que es regular
01:08:15que no tiene manchas
01:08:17ni abombamientos
01:08:18va a tener marquitas
01:08:20de los trapos
01:08:20porque se sigue haciendo
01:08:21de manera tradicional
01:08:22entonces el deshuerado
01:08:23se cubre con un paño
01:08:25para poder
01:08:26para poder hacer el deshuerado
01:08:28vamos a mirar lo siguiente
01:08:30como es
01:08:30la pasta
01:08:32por dentro
01:08:32que tiene que ser
01:08:33un color homogéneo
01:08:34como es aquí
01:08:35cuando tiene
01:08:36esta parte más oscurita
01:08:37que se llama acerco
01:08:38no tiene que ser muy marcado
01:08:39y está perfecto
01:08:40luego puede tener
01:08:43lo que llamamos ojos
01:08:45que son los agujeritos
01:08:46o no tenerlos
01:08:47como este
01:08:48y si los tiene
01:08:49lo importante es
01:08:50que no sean grandes
01:08:52cavernas
01:08:52ni grandes grietas
01:08:53ni nada de eso
01:08:55eso es importante también
01:08:56ya aquí
01:08:57los espectadores
01:08:58pero aquí ya lo estamos oliendo
01:09:00es importante olerlo
01:09:01por supuesto
01:09:02que esté
01:09:03atemperado
01:09:04esto
01:09:04si lo sacamos de la nevera
01:09:06y nos lo comemos
01:09:07pues es que
01:09:07es una
01:09:09no
01:09:09cuánto tiempo
01:09:11tendría que estar
01:09:12fuera de la nevera
01:09:12por ejemplo
01:09:13depende del tamaño
01:09:14que tengamos
01:09:14lo metemos o no
01:09:15a la nevera
01:09:16es otra cuestión
01:09:16si lo metemos
01:09:17a la nevera
01:09:18si si
01:09:18porque si no
01:09:18el queso
01:09:19pues la grasa
01:09:20sale fuera
01:09:21que es lo que me está pasando ahora
01:09:22entonces el queso
01:09:23se mantiene en la nevera
01:09:25porque en las casas
01:09:26hoy en día
01:09:26no tenemos fresqueras
01:09:27como se tenía igual antes
01:09:28pero si que lo sacamos
01:09:30dependiendo del trocito
01:09:30que vayamos a sacar
01:09:31pues necesitaremos
01:09:32más o menos tiempo
01:09:33o haga más calor
01:09:34o menos
01:09:34pero que esté a temperatura ambiente
01:09:36cuando lo vayamos a degustar
01:09:38lo probamos
01:09:41lo olemos
01:09:42en primer lugar
01:09:42si vemos que no tiene mucha intensidad
01:09:45pues justo lo cortamos
01:09:46frente a la nariz
01:09:47y entonces
01:09:48ahí lo que vamos a tener que notar
01:09:50es
01:09:50pues leche de oveja
01:09:51obviamente
01:09:52evolucionada
01:09:53y que sea
01:09:54bueno pues
01:09:55tendrá
01:09:55un poquito de
01:09:57de olor a cuajo
01:09:59de distintos olores
01:10:00que tienen que estar todos
01:10:01como muy redondeados
01:10:02es decir
01:10:02que uno no mate a otro
01:10:03ni pise al otro
01:10:04para que los podamos
01:10:05disfrutar todos
01:10:06y cada uno
01:10:07de los que tienen
01:10:08es importante también
01:10:09la textura
01:10:10que la notaremos en boca
01:10:11voy a cortar así
01:10:12porque como es leche cruda
01:10:13no es exactamente igual
01:10:15el centro que el exterior
01:10:16entonces
01:10:16de esta
01:10:17es un producto vivo
01:10:18por eso cuando va pasando
01:10:19el tiempo
01:10:20va madurando
01:10:21va siendo también diferente
01:10:22entonces de esta manera
01:10:23en tamaño bocado
01:10:25comemos
01:10:26todo homogéneamente
01:10:27la parte interior
01:10:28y la parte
01:10:29la parte exterior
01:10:30y bueno
01:10:31pues la textura
01:10:32tiene que ser
01:10:33pues no chiclosa
01:10:35no gomosa
01:10:35o sea tiene que hacerse
01:10:36una buena bola
01:10:38en la
01:10:39que sea fácil
01:10:40de ingerir
01:10:42y bueno
01:10:43el sabor también
01:10:44pues
01:10:44lo que hemos dicho
01:10:46por ejemplo
01:10:47si es ahumado
01:10:47que se matice ahumado
01:10:48no te enmas caer el resto
01:10:50menos amargo
01:10:51tiene que haber un equilibrio
01:10:52amargo no puede haber
01:10:53en el Lidia Zabal
01:10:54tiene que haber un equilibrio
01:10:55entre la sal
01:10:56el dulzor
01:10:57el lácteo
01:10:58que esté pues eso
01:10:58redondito
01:10:59por fuera y por dentro
01:11:00eso es
01:11:01el regusto también es importante
01:11:03que nos quede
01:11:03un recuerdo
01:11:04bueno durante unos segundos
01:11:05que nos pida
01:11:06el segundo trocito
01:11:07bueno pues aquí tenemos
01:11:09la lección magistral
01:11:10que difícil alcanzar
01:11:12todas estas virtudes
01:11:14Marta
01:11:15y además
01:11:16a ver
01:11:16como ha comentado Miriam
01:11:18trabajamos con leche cruda
01:11:19la leche cruda
01:11:21es algo vivo
01:11:22que va evolucionando
01:11:23que depende mucho
01:11:25de muchos factores
01:11:26la climatología
01:11:27sobre todo el pasto
01:11:28porque las producciones
01:11:29son producciones
01:11:30basadas en gran parte
01:11:31en pasto
01:11:32en pastoreo
01:11:33entonces
01:11:33es un trabajo
01:11:35minucioso
01:11:36y difícil
01:11:37desde luego
01:11:38tomamos muy buena nota
01:11:39a partir de ahora
01:11:39disfrutamos
01:11:40de Lidia Zabal
01:11:40bueno yo creo que ahora
01:11:41nos merecemos también
01:11:42un trocito
01:11:42verdad Miriam
01:11:43a ver un poco
01:11:44como os lo paso para allí
01:11:45así nos lo pasamos
01:11:46pues así
01:11:47como si estuviéramos en casa
01:11:48verdad
01:11:48porque no
01:11:50casi en casa
01:11:50estamos aquí
01:11:51Marta
01:11:52tu propio queso
01:11:53Miriam
01:11:54por supuesto
01:11:55gracias
01:11:56y nosotras
01:11:57nos quedamos con esto
01:11:58y nuestros compañeros
01:11:58ahora en nuestra pausa
01:12:00para la publicidad
01:12:01también lo van a disfrutar
01:12:02muchísimas gracias
01:12:03Miriam
01:12:03mucho éxito
01:12:04gracias Marta
01:12:05seguir por ese camino
01:12:06gracias a vosotros
01:12:07gracias
01:12:07un placer
01:12:08la verdad
01:12:08pues aquí tenemos
01:12:09el primer Lidia Zabal
01:12:10de la temporada
01:12:11esto huele increíble
01:12:12así que vamos a comer
01:12:13y nos despedimos
01:12:15lo vamos a hacer
01:12:16por todo lo alto
01:12:17con Amara
01:12:17al que pronto
01:12:18irrumpirá en el pabellón
01:12:19Navarra Arena
01:12:20con su música
01:12:21y su prodigiosa voz
01:12:22les decimos
01:12:23adiós
01:12:24y muchas gracias
01:12:24segur
01:12:25y los brazos dorados
01:12:27perezosa
01:12:29descalza en el parque
01:12:33como una gata
01:12:36que se lame el pelaje
01:12:38solo vestida
01:12:40por los rayos del sol
01:12:42prefiero que pienses en mí
01:12:45siempre radiante
01:12:48solo eres todo
01:12:52te evita
01:12:53la vida
01:12:55te lo da
01:12:57nadie
01:12:59nos lo puede
01:13:01arrebatar
01:13:04yo solo
01:13:06quiero ser
01:13:08el soplo de brisa
01:13:11que te acaricia

Recomendada