#Diabetes #enfermedad
En el proceso de capacitar a promotoras de salud comunitarias, personal de las brigadas médicas de la Universidad de Guadalajara regresaron a la colonia 12 de diciembre en Zapopan para acercar servicios de medicina general, dentista y psicología, entre otros.
En el proceso de capacitar a promotoras de salud comunitarias, personal de las brigadas médicas de la Universidad de Guadalajara regresaron a la colonia 12 de diciembre en Zapopan para acercar servicios de medicina general, dentista y psicología, entre otros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el proceso de capacitar a promotoras de salud comunitarias, personal de las brigadas médicas de la Universidad de Guadalajara regresaron a la colonia 12 de diciembre en Zapopan para acercar servicios de medicina general, dentista y psicología, entre otros.
00:13Se detectó una jovencita de 19 años con un alto grado de azúcar de 580, una jovencita de 19 años, el cual nos preocupa y quisiéramos que nos siguieran apoyando con estos servicios porque también tenemos jovencitas embarazadas que pues como son purépechas no tienen la forma de acudir a los hospitales.
00:38Las enfermedades que más padecen las poblaciones hablantes de lenguas indígenas en el área metropolitana de Guadalajara son la diabetes, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, muerte materna y recientemente se ha observado el grado de estrés que viven las mujeres de pueblos originarios, informó la responsable del Programa de Salud Intercultural Comunitaria en el área metropolitana, Gabriela Juárez Piña.
01:01Esta jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Red Promotora de los Derechos de las Mujeres Indígenas de Jalisco, además de las acciones del Programa de Salud Intercultural en el área metropolitana de Guadalajara, así como del personal de la Coordinación de Extensión y Acción Social de la UDG.
01:16UDG TV Canal 44, Liz Ortiz.