‘El Flaco’ Solórzano dio una interesante clase sobre drama y melodrama en algunas producciones colombianas, y reveló por qué es algo que funciona mucho en la televisión. #LaCasaDeLosFamososCol 🏠💥 #LaCasaDeLosFamososCol2
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Cuando en el género dramático se reflexiona mucho y es muy maduro, se llaman dramas.
00:05El melodrama pertenece a un género donde son más exclusivas las emociones
00:09y cuando se habla de melodramas, de amor, es cuando la historia central
00:15es la historia de amor de dos personas.
00:18Betty la Fea, Gaviota, Azúcar, todas eran historias de amor
00:28de un hombre y una mujer que había un obstáculo.
00:33O él era pobre, o ella estaba casada, o él estaba casado, o él era muy mujeriego.
00:38Siempre había un obstáculo que no los dejaba unirse.
00:42Y todas las tenueras giraban alrededor del amor.
00:44Por eso se decía que esa tontería, hombre, que...
00:48Y la gente las criticaba, solamente por eso.
00:52Pero hubo muchos grandes libretistas.
00:55Marta Osio, estuvo Julio Jiménez, Bernardo Romero.
01:01Hacían unas historias increíbles, ¿me entiendes?
01:04Sí, a pesar de que había amor, también había esa parte de la cultura de cada región.
01:11No solamente su forma de hablar, sino su forma de interactuar, su forma de relacionarse.
01:16Cómo se construían los matrimonios, cómo se construían las amistades,
01:21qué era lo que había que hacer, cómo se divertía la gente.
01:23Entonces eran unas novelas que sin querer, porque su misión no era enseñar,
01:30su misión era divertir, entretener y que le vayan bien, porque esto es un negocio.
01:35Pero también ocurría esa otra información cultural.
01:41Y llegamos a los 90.
01:43Yo, por ejemplo, mi primera telenovela, afortunadamente, me tocó,
01:46como fue de esas últimas, que se llamó Maldonado.
01:50Y fue lindísima, ¿me entiendes?
01:52Porque era una historia costeña que sucedía en un pueblo de la costa.
01:57El pueblo que se escogió para la grabación de esa novela se llamaba Calamar.
02:02Es un pueblo de Bolívar que queda más o menos,
02:06yo creo que como a una hora, hora y media, Barranquilla,
02:08al lado de algo que se llama el Canal del Dique.
02:11Un canal que se construyó para llegarle rápido al río Magdalena desde Cartagena.
02:20Y entonces, el pueblo Calamar era un pueblo olvidado en el tiempo.
02:25Como era un pueblo que era puerto,
02:30cuando el Magdalena era activo comercialmente,
02:32pues obviamente el pueblo tenía mucha plata,
02:34habían grandes comerciantes.
02:36Cuando se acaba la navegación fluvial por el Magdalena,
02:40pues todo se viene abajo y el pueblo se empobrece.
02:43Y queda olvidado.
02:44Pero entonces tenía esa magia que necesitaba la novela.
02:48Era una novela muy bien escrita.
02:50No me acuerdo su autor, hombre, qué falla.
02:53Sé que era un gran alumno de Adi Sánchez Juliado y de Marta Ocio.
02:57Entonces, los personajes eran lindísimos y los nombres.
03:01Por ejemplo, la orquesta a la que yo pertenecía,
03:03que era una orquesta de porros, se llamaba Los Diablos del Caribe.
03:08Y Pacheco era su director, que era Donatilano González.
03:12El gran cantante era Tony de las Estrellas,
03:16que era Luis Eduardo Arango.
03:19Estaba César Mora, que era un payasito.
03:24Le decían cascarita.
03:26Ahora mi mamá me regaña.
03:27Ahora llego a la casa y mi mamá me regaña también.
03:29En la cuesta, mi mamá siempre, tú no aprendes,
03:32tú no sé qué, yo te dije que no fuera esa verga.
03:35¿Tú cómo te sientes?
03:37Bien.
03:38Tranquilo, no me doy ni cuenta de nada.
03:39Entonces.
03:40Pero yo digo, como yo estoy intentando,
03:43hay que cuidarla.
03:44Estoy todo maldito.
03:49Estoy cuidándole, estoy todo maldito.
03:51Y quien me pegó los malditos, ellas mismas.
03:55Por delante no me han tirado nada,
03:56por atrás, ¿qué maldito?
04:00No, pero voy a tirar unos coditos para acá,
04:02si se me dan las cosas.
04:05Hay que echar un poco de cariño para los míos,
04:06pero voy a tirar unos coditos para acá.
04:07Tengo que echar uno también se cansa, ¿vale?
04:15Cansándome, ya.
04:17Que no te oiga la liendra.
04:19La liendra no viene por agotamiento.
04:20Ah, no, no, pero no estoy cansado de...
04:22No estoy cansado de estar aquí.
04:26Estoy cansado de que eche todo yo.
04:28Todo yo.
04:29Todo yo.
04:30¿Queremos esto?
04:31Dale, aquí está.
04:32Ya no.
04:33Estamos en puta.
04:34Vamos para allá.
04:35Ya tampoco.
04:36Es como para llevar a la contraria.
04:39Sino que, ajá, yo no sé qué tipo de...
04:41De personas también...
04:44Sean los que voten.
04:46Aquí, porque, o sea...
04:47¿Cómo lo mides?
04:49¿Qué cosa?
04:50O sea, tipo, las personas que ven esto,
04:52las que votan, de pronto no son las mismas.
04:54Oye, por ejemplo, yo puedo ver esto,
04:55pero yo, ¿vote me votar?
04:57Tiene que ser que quiera mucho a alguien.
04:59Tú vas a entrar.