Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
¿Quieres entender tus finanzas? Silvia Singer directora General del MIDE, nos cuenta sobre la nueva sala inmersiva ‘Tú Yo del Futuro’, en la que podrás aprender y entender mejor aquellos conceptos financieros para que en el futuro puedas tomar decisiones cotidianas financieras informadas. En esta entrevista exclusiva podrás conocer más sobre esta sala diseñada para niñas, niños, jóvenes y adultos, así como por qué es importante conectar las decisiones financieras con una visión personal del futuro, ¡Entérate de todo esto y más!

#Finanzas #FinanzasPersonales #MuseoMIDE #ProfuturoMX

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal amigos del Economista? Mi nombre es Diana Gómez y el día de hoy nos encontramos con Silvia Singer,
00:09directora general del Museo Interactivo de Economía. Hola Silvia, un gusto estar aquí contigo.
00:13Hola Diana, gracias por estar con nosotros.
00:15No, gracias a ti y pues justamente estamos en el lanzamiento de una nueva sala en conjunto con Profuturo.
00:22Vale, exactamente. Hoy estamos muy contentos en el MIDE porque estamos presentando nuestra sala Tuyo del Futuro,
00:30que es el producto de una alianza muy interesante con Profuturo. Es decir, no es solamente con el apoyo de Profuturo,
00:39es en realidad una alianza. Profuturo tiene su propio programa de educación financiera y tenemos muchas coincidencias
00:47en términos de lo que queremos comunicar. Entonces hemos creado una alianza donde la empresa estará junto con nosotros,
00:57su equipo educativo, durante todo el año creando vehículos educativos juntos.
01:06Y lo hacemos juntos porque tenemos, digamos, muchas coincidencias.
01:10Es importante ver que a pesar de que Profuturo es una empresa que trabaja con el ahorro para el retiro,
01:19su interés de participar en esta sala de finanzas personales del MIDE me parece muy importante.
01:29Esto quiere decir que en esta nueva sala Tuyo del Futuro estamos hablando de todos los aspectos de las finanzas personales,
01:37no nada más del ahorro para cuando uno se retire. La sala tiene desde el principio de qué es el ahorro,
01:46cómo usamos el crédito, cómo manejamos nuestra relación con los intermediarios financieros,
01:52cómo tomamos decisiones en torno al uso del dinero, nuestro dinero, cotidianamente.
02:00Claro, y es que es un tema bastante importante y justo saberlo desde niños.
02:03Es un tema importantísimo. Mira, claro que hay que saberlo desde niños y MIDE está preparando una sala especial de niños
02:13que tendremos, esperamos muy pronto. Pero es fundamental que los jóvenes, en el momento en el que empiezan a ser productivos,
02:23puedan entender que el uso de su dinero va a afincar su futuro.
02:29No nada más lo que van a hacer cuando estén viejitos, eso también y muy importante, pero su futuro hoy.
02:36El futuro se forma todos los días. El presente es solamente este momento en cualquier, en un instante,
02:43lo que estamos hablando tú y yo ya es pasado, pero tengo que pensar qué viene para mí.
02:49Y todos tenemos deseos, necesidades que tienen que convertirse en una meta,
02:57que esa meta tiene que convertirse en parte de un plan para llegar ahí.
03:02Y ese plan solamente se puede llevar a cabo si tienes orden y conocimiento de cómo usar tu dinero
03:10y de cómo manejar tus finanzas.
03:12Claro, y sabemos que el MIDE es uno de los pioneros en cuanto a la educación financiera interactiva.
03:18Entonces, ¿qué representa justo esta nueva sala, la apertura de esta sala?
03:23Me haces una pregunta fundamental.
03:26Nosotros empezamos, fuimos, como bien dices, uno de los pioneros.
03:30Cuando nosotros inauguramos había solamente otro programa de educación financiera,
03:35que inauguró antes que nosotros porque era solo un programa y nosotros estábamos haciendo todo un museo.
03:39Pero efectivamente no importa quién lo hizo primero.
03:42Lo importante es que fuimos abriendo camino, porque la educación financiera es fundamental.
03:47La educación financiera ayuda en muchos aspectos de la vida.
03:52En aquel entonces lo que hicimos fue, pues déjenme enseñarles,
03:56así se hace un presupuesto, así se hace un plan, así se definen las metas.
04:00Es decir, el cómo.
04:02Hoy sabemos muchas cosas que no sabíamos hace 20 años cuando diseñamos el MIDE.
04:08Sabemos que hay aspectos de nuestro comportamiento, como son los sesgos, muy importantes,
04:15porque no nos permiten hacer las cosas.
04:17A la famosa pregunta de, ¿quiénes de todos ustedes hacen un presupuesto?
04:22Bueno, muchos, muchos van a decir si lo hacen, pero luego yo les voy a preguntar, ¿y quién lo sigue?
04:27¿Y por qué no lo seguimos?
04:28No lo seguimos ni porque seamos buenos, malos, tontos, listos.
04:33Hay sesgos, hay cosas que no nos permiten cumplir con el plan y hay que tener conciencia de esto.
04:41Entonces, la parte emotiva y la parte de cómo funcionamos en la sociedad día a día es una parte muy importante.
04:51Si queremos que la educación financiera, pues sirva.
04:55Claro.
04:56Y en este sentido, ¿cómo se alinea justo con su misión institucional?
05:01Bueno, es fundamental.
05:03Es decir, el MIDE es una institución que está comprometida con sus públicos.
05:09Desde que iniciamos el diseño del museo hace muchísimos años, dijimos,
05:13el público está al centro del diseño.
05:16El público está al centro del programa educativo.
05:19El público está al centro de la experiencia.
05:22¿Qué quiere decir eso?
05:23Puede ser una frase hueca, pero también puede ser una frase que implica que conocemos al público.
05:30Si no lo conocemos, no lo podemos poner al centro, ni diseñar para ellos.
05:34Y estamos totalmente claros que los públicos han cambiado de manera muy rápida, pero fundamental.
05:42Hoy nos visitan la llamada generación centenial o los alfa.
05:48Estos son nuestros grupos mayoritarios.
05:51Eso no quiere decir que no hagamos cosas para las otras generaciones, pero ellos son los grupos mayoritarios.
05:56Y estos grupos tienen formas de aprender, formas de trabajar, formas de pensar totalmente distintas.
06:05Digo, entre los centenials y los alfa son nativos digitales.
06:10Ya no tengo que enseñarles cómo usar un interactivo.
06:14Es casi un insulto.
06:15O sea, más bien aprendo de ellos cómo plantear el uso del interactivo.
06:19Entonces, cosa que me preocupaba mucho hace 20 años.
06:23Entonces, hoy día, entender a nuestro público y sus necesidades hace que cambiemos la forma de comunicar.
06:32Y por eso el MIDE es una institución de vanguardia que va marcando el ritmo de lo que hacen otras,
06:39porque tenemos esa libertad de creación, de innovar.
06:43Tenemos un equipo padrísimo.
06:45Súper, súper, súper.
06:46Y entonces, pues nuestros programas tienen esos componentes para poderle hablar a la gente en los términos en que nos puedan entender.
06:54Claro, y justamente esto que comentas.
06:56Ahorita vimos que la sala cuenta con reflexión, tecnología.
07:00Y ya, y cómo, bueno, hablando del detrás, cómo, qué aspectos se cuidaron justo en el diseño para que tanto niños, jóvenes y incluso adultos entendieran como esta parte.
07:14El diseño de un museo, bueno, el diseño de un museo es muy complicado.
07:18Cada especialidad de museo te va a decir, no, el mío es el más complicado.
07:22Pero yo te puedo decir que un museo que tiene como objetivo la educación, como son los museos de ciencia,
07:29que el nuestro está hecho como un museo de ciencia,
07:32tenemos un compromiso muy grande con la veracidad de lo que decimos.
07:36Tenemos un compromiso muy grande con el contenido, pero también un compromiso muy grande con la comprensión del contenido.
07:45El museo no es un libro en tres dimensiones.
07:50No lo recorres recorriendo el capítulo 1, tema 1, subtema 1, subtema 2.
07:55No, el trabajo más complicado es tomar el contenido y convertirlo en algo corto, rápido y comprensible para todos, sin fallar a la veracidad.
08:10Entonces, ese es el trabajo más complicado.
08:12Y después, ya usamos las tecnologías.
08:15Muchos museos usan las tecnologías porque atraen al público,
08:19pero nosotros usamos la tecnología para poder llegar a esa explicación.
08:23Y usamos unas sí y otras no.
08:25Unas en unas salas, otras en otras.
08:28Depende del tema.
08:30Entonces, la parte tecnológica, la verdad, hoy día es lo de menos.
08:34Lo más complicado es cómo volteas el tema, cómo explicas.
08:40Hay un fenómeno que tiene que suceder cuando el visitante llega a la sala.
08:45Y es que tiene que encontrar en la sala momentos, figuras, objetos de identidad.
08:52Tiene que sentir, yo quiero estar aquí.
08:55Aquí hay algo para mí.
08:57O esto es algo que yo vivo.
08:59Ese es el siguiente paso, la identidad.
09:02Y a partir de ahí, pues cada quien va hilando y ojalá que seamos muy exitosos.
09:07Claro.
09:07Y aparte, este tema es bastante importante, la toma de decisiones financieras,
09:12porque incluso para uno mismo puede ser un tanto complicado.
09:15Entonces, cuéntanos un poquito, ¿cómo esperan que esta sala tuyo del futuro
09:19influya en la decisión de la toma de decisiones financieras,
09:23tanto de los niños, especialmente ahorita de los niños y de los jóvenes?
09:26Mira, es muy importante.
09:30Nosotros no somos una escuela.
09:32Entonces, no te puedo decir que estoy buscando un concepto.
09:36Y no voy a pesar al visitante a la entrada y voy a decir,
09:40ay, pesa tanto y no tiene el concepto.
09:42Y a la salida lo vuelvo a pesar y digo, ay, qué bueno, ya pesa más y ya tiene el concepto.
09:47Esa no es mi misión.
09:48Mi misión es en realidad que salgas de la sala diciendo, yo tengo que cuidar mis finanzas.
09:54Esto es para mí.
09:56Aquí hay algo que es importante.
09:59Y la siguiente vez, cuando lean un encabezado del economista,
10:03digan, eso tiene que ver conmigo.
10:06Eso tiene que ver conmigo.
10:07Quiero saber más.
10:08Porque estarás conmigo de acuerdo en que la información está en muchos lados.
10:14Y está a la mano.
10:15Entonces, la educación financiera es muy importante.
10:18En esos dos aspectos, el crear curiosidad y el descubrir qué tiene que ver contigo,
10:24que los conceptos tienen que ver contigo.
10:26Y por otro lado, sí, las instrucciones precisas de cómo ahorrar, ahorro o invierto,
10:34cómo puedo invertir, no me alcanza mi sueldo para satisfacer mis necesidades,
10:41qué puedo hacer.
10:43Y entre los jóvenes, muy importante, que ellos entiendan que ellos son su capacidad,
10:48más importante, y que aún cuando tengas la necesidad de trabajar,
10:54y yo trabajé estudiando muchísimos años, estudiar es muy importante.
11:00Porque entre más sabes, entre mejor preparado estás, mejor ingreso puedes tener.
11:04Y hablábamos justo de esta alianza con Profuturo, una pieza clave para la creación de esta sala.
11:11Sí.
11:12¿Cómo la visualizas a largo plazo?
11:14Mira, fue una...
11:17La alianza con Profuturo fue una experiencia tan agradable,
11:21porque en realidad fue una experiencia de co-creación.
11:24Ellos aportaron...
11:26O sea, nosotros propusimos, ellos aportaron un montón de cosas,
11:30fuimos afinando juntos y fuimos aprendiendo juntos.
11:36Entonces, ¿cómo la visualizo?
11:37Espero que sea de largo plazo, porque es muy agradable, es muy productiva,
11:42y yo espero que ellos apoyen al MIDE con otras actividades, como lo han venido haciendo.
11:47Ellos este año apoyaron el Global Money Week y estarán con nosotros en la Semana Nacional de Educación Financiera.
11:55Entonces, hay muchas cosas que hacer hacia adelante.
11:58La sala también es la primera sala híbrida del MIDE.
12:04Eso quiere decir que esta sala tiene una patita en Tacuba 17 y tiene otra patita en el MIDE digital,
12:11que está al acceso de quien sea en todo el planeta.
12:14Entonces, en ese MIDE digital, yo espero que Profuturo siga apoyándonos para poder crear muchísimos programas y una oferta mayor.
12:25Claro. Y me imagino que justo también buscan tener un impacto en cuanto a la educación financiera aquí en México.
12:30Profuturo tiene esa misión. Es que eso es lo que está interesante.
12:34Ellos tienen un programa de educación financiera, o sea, ya es parte orgánica de Profuturo.
12:42Entonces, están muy interesados. Digo, nuestra experiencia, su departamento de educación financiera, juntos tiene que florecer.
12:50Y mira, podemos hacer cosas muy lindas, como esta que mencionamos hoy en la presentación.
12:58A partir de hoy, tendremos en algunas de las plataformas una cita semanal con tu yo del futuro.
13:06Entonces, cada semana te vas a encontrar con tu yo del futuro, que te va a decir, échame la mano con esto.
13:14Te va a decir, oye, no seas así, fíjate que podemos hacer tal cosa para llegar a tal lado.
13:20Entonces, creo que ese tipo de aproximaciones van a estar muy padres, muy divertidas.
13:23Sí, y justo se me hace muy interesante y curioso esto que al final te hacen grabar un mensaje para tu yo del futuro.
13:30Claro.
13:31Entonces, cuéntanos un poquito acerca de cómo se relaciona una toma de decisión que tomas ahorita con una visión personal del futuro.
13:39Te puedo hacer una pregunta. ¿Lo hiciste? ¿Te viste en el futuro?
13:42No, dio tiempo, pero...
13:44Hay que subir a hacerlo.
13:45Sí.
13:45Porque esta experiencia trae consigo que te vas a ver tú en el futuro. O sea, te puedes ver en el futuro.
13:53Y eso, eso está fuerte. Y sobre todo, es una invitación a pensar en esas metas. Cada quien distinta, cada quien de acuerdo a su momento de vida, ¿no?
14:05Pero la idea es que hay que hacer un compromiso. Y bueno, pues aquí estamos haciéndolo con una grabación. Hay un par de videoboles gigantes.
14:14Bueno, en realidad, sí, son un par de videoboles gigantes donde puedes decidir dejar tu video con tu promesa. Puedes ponerla en un papelito y dejarla, sembrarla debajo del mide y del árbol de tu futuro.
14:31¿Y cómo llegas ahí? Mira, es un problema de deseos y de necesidades. Y todas son distintas.
14:37Lo que para mí puede ser un deseo, yo quisiera ir al cine cada semana. Para ti, si estás en la sección de cultura, o vas al cine cada semana o no tienes nada de qué escribir, entonces, para ti es una necesidad, para mí es un deseo.
14:52Entonces, así es como tenemos que visualizar nuestras metas. ¿Cómo voy a ser yo en el futuro?
14:59Excelente, pues bastante interesante. ¿Y qué te parece si le hacemos una invitación al público para que no se pierdan?
15:05No se lo pierdan, por supuesto. Les invito a que vengan a Tacuba 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al MIDE, al Museo Interactivo de Economía.
15:17Vengan en mayo, aprovechen, vengan a conocer tu yo del futuro, no se lo pierdan. Estoy segura que la van a pasar súper.
15:26Silvia, pues muchísimas gracias por tu tiempo. Gracias a ti.
15:28Gracias a ti. Gracias a toda nuestra audiencia por quedarse hasta el final. No olviden seguir las redes sociales de El Economista. Hasta la próxima.
15:35Gracias.
15:36Gracias.
15:37Gracias.
15:38Gracias.
15:39Gracias.
15:40Gracias.

Recomendada