Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Oscar Crespo, soy presidente de la Federación de Pequeños Productores Arqueológicos de Lamboró, Aspagro.
00:06Y hemos venido a invitar a todo el pueblo de Santa Cruz al lanzamiento de la cosecha del café en nuestro departamento de Santa Cruz,
00:14que se irá a realizar el día de mañana a las 9 de la mañana en el municipio del Torno, Comunidad San Pedro, Distrito 6.
00:21Va a haber transporte para llevar a los interesados gratis del frente de la alcaldía del Torno en la plaza del mismo nombre.
00:30Este evento es muy importante porque usted va a conocer todos los detalles sobre lo que será la cosecha y la poscosecha también, todo el procedimiento, ¿no es cierto?
00:38Efectivamente, ahí vamos a hacer la cosecha en vivo, en campo.
00:43Van a haber todos los cafetales que ya están maduros y se va a hacer cosecha.
00:47Luego se va a hacer todo el proceso de demostración de poscosecha.
00:52Ahí van a estar las máquinas expulpadoras, ahí también van a estar los secadores,
00:58Ahí también van a estar las máquinas para procesar el café que ya está seco, el tostado.
01:03Y luego también para servirlo en taza a todos los que nos visiten, va a haber café para invitar a toda esa gente y saborear los cafés de Santa Cruz, que son de excelente calidad.
01:14Me encanta, yo soy fanática del café.
01:16Don Marci, preséntese para Santa Cruz.
01:18Usted también como productor nos comenta un poquito de todo el procedimiento.
01:21Bueno, muy buenos días, mi nombre es Andrés Polares, soy productor cafetalero, vengo del municipio del Torno, de la comunidad San Pedro,
01:29donde mañana se está haciendo una invitación extensiva a toda la población cruceña.
01:33Excelente.
01:33Les puedo mostrar un poquito.
01:34A ver, por favor, queremos conocer.
01:36Acá nace la vida de la planta del café.
01:38Ya.
01:39Y alguna vez que nació, él produce, a los dos años empieza a producir y saca ese tipo de desquejes.
01:44Ya, perfecto.
01:45Entonces, como lo pueden observar, la cosecha es totalmente selectivo, manual, donde nosotros logramos sacar todo lo que es grano rojo.
01:52Una vez procesado, desculpado, sale la sultana, que nosotros hoy en día estamos empezando a darle un uso más, ¿no?
02:02De ahí viene otro proceso que es el proceso natural, secado con más la cascarita, y después viene ahí otro proceso que también le llamamos honey, que no se lo lava.
02:12Después vendría el otro, que es el pergamino lavado, viene el oro, y finalmente ya se lo tuesta, y como lo pueden observar, ya es el producto final, ya para servirse, ¿no?
02:22Esa sería la imagen del producto final, de cómo es que queda el café tan delicioso.
02:26Su arauma es increíble, realmente.
02:28Yo quiero que todas las familias bolivianas asistan, vayan, disfruten, si ustedes quieren conocer más detalles también de todo este proceso.
02:34La invitación, la reiteramos, por favor, mientras se presenta.
02:38Muy buenos días, soy Marci Montenegro, productora de Café de Samaipata.
02:42Los invitamos a este evento, que van a estar nueve municipios presentes, ya que se trata de los cafeteros de Santa Cruz.
02:49Muchas gracias.
02:50Qué lindo, de verdad.
02:51Si usted quiere llevarse una planta de café, puede hacerlo, ¿no es cierto?
02:55Y también le van a enseñar, porque a los dos años ya sale lo que viene a ser el grano rojo.
03:00Estamos con la barista.
03:01No, me vas a invitar una tacita de café.
03:03Invito a un espresso de café ecológico, producido de nuestros productores cruceños.
03:08Por favor, gústelo.
03:10Muchísimas gracias.
03:10¿Qué le parece?
03:11Tengo el honor de degustar el café.
03:13Miren ustedes, los productores de Santa Cruz nos acompañan.
03:16Bueno, a disfrutarlo, a ver.
03:20Me encanta, me encanta que me queme, me encanta que esté caliente.
03:25¿Saben qué?
03:27Delicioso, directo al corazón.
03:29La invitación está hecha para que todos participen.
03:31Miren ustedes, se pueden llevar una planta de café, conocer todo el procedimiento.
03:34Y los baristas que le van a explicar también cómo hacer un delicioso café.
03:38Finalizamos con la invitación, por favor.
03:40Sí, hacemos extensiva la invitación para todo público.
03:44Ahí se van a recibir también a los compradores de café, porque nuestro café también tiene muchos compradores.
03:50Este café se va también afuera.
03:51De calidad.
03:52Y también se consume acá.
03:54A estudiantes que están en la universidad, muchos de ellos a veces tienen muy poca experiencia sobre café.
04:00Ahí se lo va a explicar y van a ver bien las cosas, cómo se hace el proceso del café.
04:04También a todos nuestros productores de café de los 12 municipios que son afiliados a Pagro.
04:10Desde San Ignacio de Velasco, toda la zona de los Valles Cruceños, toda la zona de Chilo, toda la provincia de Andrés Ibañez.
04:17Todos tienen que estar ahí presentes porque van a haber también maquinarias que han vendido proveedores desde Perú.
04:22Completo.
04:22Desde La Paz y gente que va a traer novedades, tecnología para que nosotros mejoremos nuestra producción.
04:28Y vamos adelante.
04:29Muchísimas gracias.
04:30La invitación está hecha.
04:32Vaya con toda la familia y disfrute de un delicioso cafecito.
04:35Seguimos.