Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hoy es casi imposible imaginarlo, pero hubo un momento en que Apple estuvo a punto de
00:07desaparecer. En 1996, Steve Jobs volvió a Apple. Tras dimitir, montar una empresa y ser
00:15comprada por la misma Apple, Jobs lanzó el iMac. Con este exitazo, Apple recuperó el
00:22aliento. Pero no por mucho tiempo. Necesitaban algo con lo que dar un golpe en la mesa y
00:29liderar el sector tecnológico como solo la Apple de Steve Jobs podía hacer. El iPod fue ese producto
00:37y fue un éxito. Eso ya lo sabemos a día de hoy. Pero solo los que trabajaron en esto saben la
00:44locura que fue. El proyecto se llevó a cabo en sumo secreto y se desarrolló en menos de un año. Y que
00:51el iPod viera la luz fue casi un milagro, porque estuvo a punto de cancelarse. Y si se hubiera
00:59cancelado, el dispositivo que a día de hoy muchos de nosotros tenemos y conocemos por ser el más
01:06emblemático de Apple, no hubiera visto nunca la luz. El iPhone.
01:29La gente comenzaba a dejar de comprar CDs, las discográficas andaban nerviosas y las plataformas
01:41como Napster estaban enseñando algo que ya no tenía vuelta atrás. Los usuarios querían música
01:48inmediata, libre y portátil. El problema era que la experiencia digital todavía era un desastre. Los
01:55reproductores MP3 que existían eran mediocres por donde se los mirase. Feos, incómodos, lentos,
02:03con menús imposibles y una usabilidad que frustraba más de lo que ayudaba. Jobs, como siempre, no quería
02:10simplemente sumarse a esa tendencia. Él no quería hacer otro reproductor más del montón. Quería hacer
02:17el mejor, el más elegante, el más rápido, el más simple. Y para lograrlo necesitaba un equipo capaz
02:25de construir algo desde cero. Con discreción, velocidad y la locura suficiente como para sacar
02:31un producto entero en menos de un año. Así que encargó a John Rubinstein, su mano derecha en hardware,
02:38que empezara a explorar la posibilidad de desarrollar un reproductor musical revolucionario. Rubinstein se puso
02:46manos a la obra y rápidamente encontró una pieza clave. Un disco duro Toshiba de 1,8 pulgadas,
02:52compacto, ligero y con 5 gigas de capacidad. Para la época eso era una barbaridad, lo suficiente como para
02:59almacenar unas mil canciones. Y fue justo en ese dato donde apareció el gancho perfecto. Mil canciones en tu
03:09bolsillo. Esa frase se convertiría en la columna vertebral de todo el producto. Pero tener un disco
03:16duro no era suficiente. Faltaba alguien con la visión, la experiencia y el empuje para liderar
03:23el proyecto. Y Rubinstein pensó en Tony Fadel, un ingeniero que venía de General Magic y Philips,
03:30que en ese momento estaba intentando levantar su propia empresa, Fuse Systems. Fadel estaba
03:35desarrollando una especie de jukebox digital portátil, pero no estaba teniendo suerte con
03:41los inversores. Cuando Rubinstein lo llamó y le propuso sumarse a un proyecto secreto dentro de
03:47Apple, Fadel aceptó reunirse, aunque sin saber demasiado de qué iba el asunto. En cuanto entendió
03:54que se trataba de diseñar un reproductor de música que funcionara de forma fluida con el Mac y con iTunes,
03:59se emocionó. Les dijo que podía hacerlo en seis meses y Jobs, sin dudar, le dio el visto bueno.
04:08Y así fue como nació oficialmente el proyecto iPod. Pero que quede claro, esto no fue una decisión
04:14meditada ni aprobada ni bendecida por los altos mandos de Apple. Fue más bien una apuesta, un riesgo.
04:23Apple no tenía experiencia fabricando productos de bolsillo, no manejaban baterías de litio,
04:28no tenían software para dispositivos portátiles y su enfoque había estado siempre en los ordenadores,
04:34no en los gadgets. Por si fuera poco, estaban en una situación económica muy delicada. Cualquier
04:40paso en falso podría ser catastrófico. El proyecto del iPod estuvo a punto de cancelarse más de una
04:46vez. El presupuesto, los plazos, las dudas técnicas y las presiones internas eran abrumadoras.
04:54Pero Jobs lo tenía claro. No solo era el producto que Apple necesitaba, era el producto
05:00que el mundo no sabía que necesitaba. Y cuando él creía en una idea, simplemente lo hacía. Contra
05:08todo pronóstico, el desarrollo siguió adelante. Las primeras semanas fueron pura improvisación.
05:16Se buscó un diseño simple, limpio y sin complicaciones. Jonathan Ive, el diseñador
05:23estrella de Apple, propuso una carcasa blanca brillante con líneas suaves, sin botones extra,
05:29sin distracciones. Solo una pantalla y una rueda de control. Esa rueda, por cierto, fue una idea de
05:35Phil Schiller, otro veterano de la compañía que pensó que la mejor forma de navegar por miles de
05:40canciones no era con botones, sino con un gesto circular, intuitivo, casi adictivo. Cuando Jobs vio
05:48el prototipo con la rueda, lo giró con el pulgar, observó cómo se desplazaba la lista de canciones y
05:54quedó fascinado. Ya tenían el alma del producto. Para los auriculares, bueno, pues no era nada
06:02espectacular al principio. De hecho, los primeros eran bastante básicos, aunque su color blanco
06:07terminaría convirtiéndose en un icono. Y luego, pues claro, estaba el tema del nombre. Durante
06:13semanas el proyecto se llamó simplemente P68, pero eso no iba a funcionar para el lanzamiento.
06:20Entonces, un creativo externo propuso la palabra iPod, inspirado en las cápsulas espaciales de la
06:26película Odisea del Espacio. En inglés, sonaba futurista, tecnológico, pero también amigable.
06:32Jobs lo escuchó y lo repitió en alto. Y dijo, perfecto, nos lo quedamos. Pero nada de esto
06:40garantizaba que el producto llegara a ver la luz. En varias ocasiones el proyecto estuvo a punto de
06:45ser cancelado. Algunos directivos de Apple lo consideraban un gasto innecesario. Otros no veían
06:51el sentido de meterse en un mercado donde ya había competidores consolidados. Y más de uno pensaba que
06:57apostar tanto a un producto de tan nicho era una locura. No faltaron momentos de tensión,
07:04discusiones y decisiones difíciles. Sin embargo, contra todo pronóstico y gracias a una mezcla de
07:11terquedad, visión y una pizca de suerte, el iPod llegó a tiempo. Estaba listo para su presentación
07:18oficial. El 23 de octubre de 2001, Steve Jobs subió al escenario de la sede de Apple en Cupertino con
07:27un pequeño dispositivo blanco en la mano. Lo mostró con su clásico estilo pausado, teatral, dejando que
07:34el silencio hiciera su trabajo antes de soltar la frase que marcaría el inicio de una nueva era.
07:41Mil canciones en tu bolsillo. Así, sin complicaciones. Nada de hablar de especificaciones
07:47técnicas, ni de chips, ni de procesadores. Solo una frase sencilla, potente y directa. Una frase
07:55que vendía una idea y no un aparato. El iPod se lanzó al mercado con 5 GB de almacenamiento,
08:01una batería que prometía hasta 10 horas de reproducción continua y una interfaz tan limpia
08:05que prácticamente cualquiera podría usarla sin leer un manual. Costaba 399 dólares, lo cual no era poco,
08:13especialmente para un producto que solo funcionaba con ordenadores, Mac. Y claro,
08:18ahí empezaron los problemas. La prensa tecnológica no lo recibió con los brazos abiertos. De hecho,
08:24muchos medios lo criticaron duramente. Jobs lo sabía. Sabía que el éxito no vendría de golpe,
08:31sino por contagio. Una especie de fascinación silenciosa que se iría propagando. Y tenía razón.
08:38Lo que al principio parecía una excentricidad, empezó a convertirse en un objeto de deseo.
08:46El iPod tenía ese algo que no se puede explicar con una hoja de características técnicas. Tenía
08:53personalidad, clase y alma. Y aunque aún era pronto para decirlo, estaba claro que Apple había tocado
09:01una tecla distinta. Una que resonaba más allá del diseño o la funcionalidad. El iPod no solo era un
09:08reproductor. Era una declaración de intenciones. El primer paso de Apple hacia algo mucho más grande.
09:15Había un problema que limitaba el crecimiento. El iPod seguía siendo exclusivo para usuarios de Mac.
09:23Y recordemos que en 2001 los usuarios de Mac eran una minoría. Una minoría muy pequeña. Si Apple
09:31quería que el iPod llegara a todo el mundo, tenía que romper una de sus reglas no escritas. Abrir su
09:37ecosistema. Así que en 2003 Apple dio un paso que para muchos dentro de la empresa era impensable.
09:45Lanzar iTunes para Windows. Eso significaba que cualquier persona con un PC podía sincronizar
09:52un iPod de forma sencilla. De repente, la barrera de entrada se evaporó. Y ahí sí, todo explotó.
09:59Ese mismo año, Apple lanzó la iTunes Music Store, una tienda digital que permitía comprar canciones
10:04individuales por 99 centavos. Nada de álbumes enteros si solo querías una canción. Nada de esperar
10:12a que el CD saliera en físico. La música llegaba directamente a tu ordenador lista para sincronizar
10:18con el iPod. Para los usuarios fue una revolución. Para la industria musical, una bendición. En medio
10:25del caos generado por la piratería, las discográficas vieron en Apple una oportunidad para recuperar el
10:30control. Y aunque al principio se mostraron reticentes, acabaron cediendo. Steve Jobs tenía el
10:37don de la persuasión y sabía vender las ideas mejor que nadie. Les convenció de que el futuro
10:43de la música pasaba por lo digital. Pasaba específicamente por iTunes.
10:49Con iTunes para Windows y la tienda digital en marcha, el iPod empezó a venderse como churros.
10:56En 2004, Apple presentó el iPod Mini, una versión más pequeña, de colores, pensada para el público
11:02más joven y para quienes no necesitaban 5 o 10 GB de almacenamiento. Fue un éxito rotundo. El diseño
11:09encantador, los tonos metálicos y el precio más accesible convirtieron al Mini en el gadget de moda.
11:16Y Apple no se detuvo ahí. En 2005 llegó el iPod Nano ultra delgado con pantalla color y un diseño que
11:23parecía de ciencia ficción. Luego vendría el iPod Shuffle sin pantalla, completamente aleatorio,
11:29pensado para deportistas o para quienes simplemente querían apretar el Play y dejarse llevar. Cada
11:36nuevo modelo apuntaba a una necesidad diferente, a un tipo de usuario distinto. Pero todos tenían
11:43la misma esencia, sencillez y buen diseño. ¿Qué iPod tuviste tú? En paralelo, Apple comenzó a
11:51desplegar una campaña de marketing que sería tan icónica como el propio producto. Siluetas negras
11:58bailando sobre fondos de colores vibrantes con los auriculares blancos resaltados como símbolo de
12:03identidad. No hacía falta mostrar el producto ni explicar sus características. Solo al ver esas
12:09imágenes ya te daba ganas de tener uno. Y eso era lo que Apple entendía mejor que nadie. El iPod no se
12:17vendía con datos, se vendía con emociones. A estas alturas, el iPod no era solo un éxito
12:23comercial. Se había convertido en un fenómeno cultural. Apple vendía millones de unidades cada
12:29año y dominaba por completo la industria de los reproductores de música. Pero lo más interesante
12:35no era solo lo que vendían, sino lo que estaban aprendiendo. Cómo fabricar dispositivos en masa,
12:41cómo integrar hardware y software a la perfección, cómo crear un ecosistema fluido entre ordenador,
12:48programa y dispositivo, cómo construir un producto irresistible no solo por lo que hacía,
12:54sino por lo que te hacía sentir. Todo eso fue, sin que muchos lo supieran,
12:59el campo de pruebas perfecto para lo que estaba por venir.
13:02Hoy vamos a introducir tres productos revolucionarios de este país. El primer es un iPod wide-screen
13:15iPod con control de control. El segundo es un móvil revolucionario. Y el tercero es un dispositivo
13:27Internet communication device. So, three things. A wide-screen iPod with touch controls,
13:36a revolutionary mobile phone, and a breakthrough Internet communication device.
13:43An iPod, a phone, and an Internet communicator. An iPod, a phone,
13:55Y así, con esa presentación que cambió la historia, Apple mostró por primera vez el iPhone. Pero,
14:25más allá del bombo mediático, lo que había detrás era muy significativo. El iPod había evolucionado. Ya no
14:32era solo un reproductor de música. El iPhone venía con todo lo que tenía el iPod, pero mejorado. Una
14:39interfaz táctil increíblemente intuitiva, capacidad para instalar aplicaciones, conexión a Internet,
14:45cámara, navegador, correo electrónico y, por supuesto, acceso completo a iTunes. Era un dispositivo
14:53que absorbía todo lo que había hecho grande al iPod y lo integraba dentro de un concepto aún más
14:58potente. Y eso fue, inevitablemente, el principio del fin.
15:06Al principio, Apple mantuvo ambos productos. Los iPods siguieron actualizándose, saliendo en nuevos colores,
15:13con más capacidad, incluso con mejores pantallas. El iPod Touch, prácticamente un iPhone sin llamadas,
15:18se convirtió en un éxito por sí solo. Muchos padres se lo compraban a sus hijos como el primer
15:24dispositivo, Apple. Pero el futuro estaba claro. La gente ya no quería llevar dos dispositivos encima.
15:30Si podías tener un móvil que hacía todo lo que hacía tu iPod y mucho más, ¿para qué ibas a seguir
15:36usándolo? Las ventas empezaron a caer lentamente. No fue una caída abrupta, sino un goteo constante. Año
15:45tras año, el iPhone fue comiéndose el mercado del iPod. Incluso los nuevos usuarios, que jamás
15:50habían tenido un iPod, llegaban directamente al universo Apple a través del iPhone, saltándose
15:56esa etapa. Los auriculares blancos seguían siendo un símbolo, pero ahora salían de un teléfono. Y lo
16:02más curioso es que, lejos de resistirse, Apple lo aceptó. Sabía que el iPod había cumplido su ciclo,
16:09que había hecho todo su trabajo. Había sido el puente perfecto entre la vieja Apple y la nueva.
16:16Pero toda historia tiene un final, y la del iPod cada vez estaba más cerca.
16:25Durante los años siguientes a la llegada del iPhone, el iPod empezó a desvanecerse lentamente
16:30del centro del escenario. Ya no era el protagonista de las Keynotes, ya no tenía campañas propias ni
16:36recibía el mismo cariño en los lanzamientos. Apple lo mantenía vivo, sí, pero más por inercia que por
16:44verdadera necesidad. Era como ese personaje secundario que alguna vez fue una estrella,
16:49pero que ahora mismo solamente está acompañando, sabiendo que su momento ya pasó.
16:54Uno a uno los modelos comenzaron a desaparecer. Primero fue el iPod Classic, después fue el turno
17:00del iPod Nano y el Shuffle, que aguantaron un poco más, sobre todo por la utilidad para deportistas
17:06o para usuarios más jóvenes. Pero en 2017, Apple también los discontinuó.
17:12El último en que dar fue el iPod Touch, que resistió con dignidad. Durante un tiempo encontró
17:18su nicho entre los más pequeños, desarrolladores y personas que querían probar las apps de iOS
17:23sin necesidad de un iPhone. Incluso tuvo actualizaciones esporádicas, con nuevos colores y algo más
17:28de potencia. Pero ya nadie los veía como algo emocionante. Era una herramienta práctica y poco más.
17:36Y así, el que había sido el producto estrella de Apple durante toda una década, fue perdiendo
17:41protagonismo hasta convertirse en un recuerdo. Finalmente, en mayo de 2022, Apple anunció lo que
17:49ya todos intuían, el fin definitivo del iPod. Lo hizo con una nota breve, sin un vídeo, sin un gran
17:55evento, sin despedida, solo un comunicado. El iPod Touch dejaría de fabricarse y con él se cerraba
18:02oficialmente una de las etapas más importantes de la historia de la compañía.
18:07Fue un final silencioso, pero no triste. Porque para quienes lo vivieron, el iPod ya había dejado
18:12una huella imborrable. Estaba presente en las memorias de millones de personas, en las canciones
18:17que descubrieron por primera vez, en los viajes en autobús, en las tardes de estudio, en los paseos
18:24con auriculares compartidos, el iPod no se apagaba. Simplemente se despedía con elegancia.
18:34El iPod marcó una época increíble. Quien haya tenido cualquier versión del iPod sabrá a qué me
18:41refiero. Su historia es curiosa. Un proyecto súper precipitado que se llevó a cabo después de que Steve
18:47Jobs volviera a Apple tras dimitir. Es loco, sin duda. El iPod ha cambiado la relación que tenemos
18:53con la música. Antes de él, escuchar canciones era una actividad algo más limitada. Tenías que
18:59cargar con los CDs, cambiar discos, rebobinar cintas… El iPod eliminó todas esas barreras.
19:06Fue la puerta de entrada al consumo digital de música. Fue la primera vez que muchas personas
19:12pagaron por una canción individual en lugar de comprar un disco entero. Fue la base sobre la que
19:19se construyeron plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer o YouTube Music. Hoy estamos acostumbrados
19:26a tener acceso instantáneo a millones de canciones en la nube. Pero esa mentalidad, esa expectativa de
19:31quiero esto ahora y lo quiero aquí, nació con el iPod.
19:35Sharaquero, ¿tuviste algún iPod en tus manos? Y si es así, ¿qué canción estuviste escuchando sin parar en tu iPod?
19:44Déjamelo en los comentarios que estaré pendiente de vuestras respuestas. Nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Ciao!

Recomendada