Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Sabías que puedes analizar la calidad de tu conexión Wi-Fi directamente desde tu Android o iPhone? Con Wifiman, obtén datos precisos sobre velocidad, cobertura y rendimiento de tu red en tiempo real. Aprende cómo usar esta herramienta esencial y optimiza tu experiencia de conexión fácilmente. ¡Conéctate mejor y más rápido con Wifiman!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenas. En esta ocasión te quiero mostrar una herramienta de Android
00:05que te permite saber si realmente la señal Wi-Fi te llega en óptimas condiciones en la habitación
00:11en la que tú te encuentras. Por lo general cuando ponemos internet solemos poner el router en el
00:16salón porque ahí es donde más tiempo pasamos o porque allí tenemos una tele donde podemos ver
00:22Netflix, podemos ver YouTube, podemos ver Amazon Prime, etc. Y ahí es donde queremos tener el
00:28router pero no nos damos cuenta de que si nos vamos a una habitación según la distribución de nuestra
00:31casa esa señal se puede ir debilitando. Normalmente o por lo general suele pasar por la cantidad de
00:38paredes que tenemos, armarios, etc. Y esto es real. ¿Por qué? Porque las Wi-Fi no dejan de ser ondas de
00:44radio las cuales se debilitan y también pues les cuesta trabajo atravesar esas paredes. Entonces
00:50tienen sus diferencias y eso todo suma. Entonces hay una aplicación en Android que es la que yo
00:57normalmente suelo utilizar, que me ayuda bastante a la hora de saber qué potencia, con qué potencia
01:05me está llegando esa señal Wi-Fi. Y es bastante intuitiva porque también nos muestra colores de
01:14la intensidad de la señal. Pero esto te lo voy a mostrar más adelante. Entonces lo primero que quiero
01:20mostrarte es cómo se llama. Nos vamos a dirigir directamente a la aplicación, a la Play Store y vamos a buscar
01:26esta aplicación que se llama, vamos a ponerlo, se llama Wi-Fi
01:31Wi-Fi Man.
01:38Entonces esta aplicación es esta que tenemos aquí. Muestra una persona con la señal Wi-Fi como si fuera
01:45una capa y bueno ya la tengo instalada. Voy a descargarla y la voy a abrir. Una vez que la tenga
01:51abierta veremos que tenemos aquí diferentes opciones. No te agobies ni te vuelvas loco con
01:57esta sección porque aquí lo que nos está mostrando es, por ejemplo, algunos parámetros. Por ejemplo,
02:05factores de la velocidad nos está indicando que es aceptable. Nos está indicando la potencia de la
02:10radio. Estamos hablando de una MIMO 2x2 que ahora mismo están en 4x4 y es mucho más rápido con Wi-Fi 6.
02:19Aquí estamos hablando de Wi-Fi 4 y pues el nivel de señal es menos 61. Pero si nos vamos aquí a la categoría
02:25que tenemos aquí abajo que se llama señal. Hacemos un clic aquí para entrar. No, perdón, en escáner.
02:31Aquí en escáner veremos todo lo relacionado con lo que es la Wi-Fi. ¿Vale? Entonces, ahora mismo yo estoy
02:39conectado a mi router y nos está indicando que la señal que yo estoy recibiendo de mi router, que es este de aquí,
02:48me está indicando que estoy conectado, es de menos 62. Entre menos 57 y menos 52. Va oscilando. ¿Vale?
02:55Esto suele ser normal dado que, como te comenté anteriormente, las ondas Wi-Fi suelen rebotar y eso
03:02es un hecho. Entonces, aquí tenemos esto y verás que suele ser bastante intuitivo porque cuando nos
03:12estamos acercando a valores que no son aceptables o que pueden empezar a dar fallo, el color va a empezar
03:19a cambiar en tono amarillo, naranja, incluso rojo, cuando ya está por encima de los 87, casi 90.
03:28Entonces, estos son redes de vecinos que tengo por ahí y si te fijas yo tengo esta a menos 78, que ya no es
03:36una muy buena señal y tengo esta otra red que ya está a menos 87 y aquí empezaría, justo en estas dos, ya
03:43empezaría a dar bastante problema a la conexión Wi-Fi. ¿Qué quiero decir con esto? Que a la hora de esta
03:51aplicación ser tan intuitiva, nos va a ayudar a darnos cuenta de qué calidad de señal tenemos realmente.
04:00unos valores aceptables de señal para poder, por ejemplo, ver un episodio de Netflix sin que se nos corte
04:07o poder ver o jugar online, que no recomiendo jugar online a través de la Wi-Fi porque es inestable, pero bueno,
04:16si no te queda otro remedio, pues unos valores aceptables serían entre menos 47, 38 y menos 63, ¿vale?
04:27menos 63, eso es una conexión que es bastante estable y para casi cualquier aplicación que usemos a diario
04:35nos va a funcionar correctamente. Valores por encima de 80, por encima de 78, incluso por encima de 69 ya son
04:43valores que, si te fijas, va bajando una línea. No quiere decir que te vaya a ir mal para según qué
04:49casos, pero es recomendable mejorar esos niveles de señal. Así que espero que esta aplicación llamada
04:58Wi-Fi Man te ayude a poder determinar realmente en qué zona de tu vivienda necesitas modificar esa
05:08cobertura o quizás poner un amplificador para que te vaya mejor. Aquí hay una categoría llamada,
05:15creo que es esta de aquí, intensidad de señal. Mira, aquí podemos crear un plano de la planta si nosotros usamos
05:23la cámara de nuestro teléfono. Entonces podemos empezar a crear un plano y este mismo plano, de manera
05:29con inteligencia artificial, nos va a ir indicando a través de un mapa de calor qué zonas de nuestra vivienda
05:37tienen mayor cobertura o menor cobertura. Si te fijas aquí, creo que también tenemos una intensidad de la señal
05:42que podemos ir mirando porque esta aplicación es bastante completa. Te ayuda a saber qué niveles de señal
05:50estás recibiendo la latencia que tenemos a través de internet, a través de nuestro router. Y es bastante
05:58interesante porque si te fijas aquí estamos midiendo la latencia que tenemos con Google. Los 8.8.8
06:03son los DNS de Google y nos está diciendo, recordar que en internet todo es, la comunicación siempre es
06:10bidireccional. Por lo tanto, el paquete o lo que estamos haciendo tiene que ir a un servidor y tiene
06:16que volver para que nosotros veamos. Entonces nos está indicando que la latencia ahora mismo a Google
06:21está de 78 milisegundos, que no está mal, no está mal. Pero si ya la tenemos en 300, esto sí que puede dar
06:28problemas y puede que nosotros notemos que la conexión no va bien, que le cuesta, por ejemplo,
06:36cuando estamos usando Facebook, le cuesta cargar las fotos. Es decir, podemos notar esa cantidad de
06:43latencia, si no es más que latencia, de retardo en la latencia y es lo que hace que nosotros pensemos
06:50que la conexión no vaya del todo bien. Fijaros que aquí tenemos un punto importante. Este es nuestro router
06:55principal. La latencia es bastante buena, está entre menos 38, 40, 41, ahí va oscilando, pero si nosotros
07:02nos alejamos un poco más de este equipo, la latencia hacia internet va a aumentar. De hecho, si yo tapo mi
07:10móvil, ¿vale? Con las manos y le pongo, yo que sé, cosas arriba, verás cómo empieza esto a aumentar.
07:18Vamos a probarlo rápidamente y empezar a hacer como una pantalla. Esto es relacionado a las antenas que
07:26tiene nuestro teléfono. Yo estoy tapando la antena y aunque la señal es capaz de atravesarme, ¿vale?
07:33Ves cómo en donde pone router principal la señal empieza a aumentar. Eso es debido a obstáculos que se
07:41van presentando en, por ejemplo, nuestro entorno, ya sea nuestra casa, nuestra oficina y demás. Si
07:48tenemos una habitación con muchos armarios llenos de ropa, es normal que, por ejemplo, pues esa señal le
07:55cueste más atravesar. Lo mismo pasaría con una estantería llena de libros, etcétera, etcétera. Tener esto en
08:00cuenta que es bastante importante. Espero que este vídeo les haya gustado, que les haya ayudado y si es así,
08:06como siempre te digo, te invito a que me dejes tu like y suscríbete a nuestro canal y, por supuesto,
08:10nos vemos en un siguiente vídeo. ¡Chao!

Recomendada