Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, afirmó que los funcionarios del Gobierno no están a la altura de las circunstancias en el Perú. Ello tras el crimen en Pataz. "Es una vergüenza lo que ha pasado", aseveró.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Interviene una compañía de seguridad dirigida por policía y el delincuente se escapa por el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
00:08Es una vergüenza lo que ha pasado para el gobierno, para el Ministerio del Interior, para el gobernador regional, para las autoridades de esta región.
00:19Sinceramente no podemos seguir tolerando que las cosas estén así, no podemos hacer como que no son capaces.
00:25O sea, tenemos un problema demasiado serio, demasiado grande que está afectando la vida de todos y tenemos a cargo del gobierno a gente que no está a la altura de las circunstancias, no son capaces de enfrentar esta situación.
00:39Miren ustedes lo que está ocurriendo.
00:46Lo del asesinato salvaje en Pataz que además nos ha trasladado de una manera brutal a esas imágenes horrendas que veíamos de lo que ocurría en los tiempos de la guerra del narcotráfico contra el Estado colombiano.
01:06Las imágenes de lo que ha pasado en Medellín, de las masacres, de los asesinatos, o las imágenes de las guerras entre las bandas de narcos y el ejército y la policía mexicana,
01:20donde la crueldad de los asesinatos, las matanzas de 10, 12, 15 personas grabadas y transmitidas en algunos casos en vivo, nos parecían espantosas y lejanas.
01:34Nos sorprendíamos el horror, nos sorprendíamos de cómo era posible que la violencia y la deshumanización llegaran a esos extremos.
01:45Y fíjense ustedes, eso ya no pasa lejos del Perú, eso nos pasa acá.
01:52Eso acaba de ocurrir en Pataz el 26 de abril.
01:55Y lo terrible de esta situación es la completa incapacidad, inacción, ineficiencia, inoperancia, ya no sé qué adjetivo agregar.
02:15Es que uno no puede creer lo que escucha.
02:18Esta mañana oíamos a Máximo Ramírez, el general, en retiro de la policía, encargado de la defensa legal de la policía,
02:27tratando de dar argumentos de lo que había pasado y, por supuesto, echándole la culpa a la fiscalía de todo,
02:34porque para ellos la fiscalía tiene la culpa de todo, sin asumir el hecho de que esto es una responsabilidad compartida.
02:43Y de que si las cosas están mal, no solo en Pataz y en todo el Perú, es porque la fiscalía está mal, es cierto, la fiscalía está mal.
02:53Pero la policía está igual de mal, igual de mal.
02:58Se está corroída por la corrupción, hay integrantes de la policía que son ya no tibios o coimeros con los delincuentes,
03:07son parte directamente de las organizaciones criminales.
03:10Y lo que ha ocurrido ahora en Pataz, además, es revelador de uno de los gravísimos problemas que tenemos,
03:17que es el tema de la formalización minera.
03:20¿Qué es lo que está pasando en Pataz y qué es lo que ha pasado en este caso?
03:24La minera poderosa, que tiene 114 mil hectáreas en esta zona, que es la más rica en ley de oro en el Perú,
03:32es decir, el oro que hay ahí es el más puro y la cantidad de oro que uno consigue por tonelada de tierra removida
03:42es incomparable a cualquier otro lugar del país, es decir, es una cosa extraordinaria.
03:48En un momento que el precio del oro se ha disparado, ha superado los 3.200 dólares por onza.
03:53Es una barbaridad lo que está costando el oro.
03:57Ayer nos decía el congresista José Luna que en este momento el narcotráfico ya no es negocio.
04:06Si robas oro te vas a hacer rico más rápido.
04:10Si de alguna manera te metes en el negocio ilegal del oro vas a ganar más dinero que como narcotraficante,
04:17porque largamente soy un mejor negocio y sobre todo si logras enganchar luego ese oro a través de la contrabando a Bolivia en el mercado internacional, por ejemplo.
04:29Pero lo que sucede con Poderosa, a diferencia de otras mineras como Marza, como Horizonte,
04:35que han logrado un entendimiento con los pequeños mineros, que en algunos casos existían incluso antes de que se otorgaran,
04:43porque hace más de 30 años se otorgaron concesiones en el Perú y tú a partir de ese momento podías reclamar una concesión,
04:52te daban una cuadrícula y tú pagas por esa cuadrícula que son, entiendo, 100 hectáreas, 300 dólares al año.
04:59Y podías prorrogar la vigencia de esa concesión por 30 años sin explotarla, pagando unas penalidades en el camino, creo que a los 15, 20 años.
05:09Es decir, un sistema absolutamente absurdo de otorgamiento de concesiones.
05:12Es decir, la principal riqueza del Perú es el mineral y tú puedes tener el derecho a explotar ese mineral sin explotarlo.
05:22Es decir, ni lo explotas ni dejas que otro lo explote, pero nadie lo puede tocar porque legalmente el Estado te lo ha dado a ti.
05:29Y eso es lo que está pasando y esa ley de concesiones ha tenido errores muy graves,
05:33porque no solamente ha permitido esta perversa situación en la que tú puedas ser titular de una concesión y no la explotes,
05:40sino que se ha enfrentado, como hemos explicado, hasta el cansancio.
05:44Y no es que haya gente que no quiere entender, no.
05:46Hay gente interesada que se está beneficiando de esta situación,
05:50que hace una campaña brutal con la cantidad monstruosa de dinero que tienen en los grandes medios
05:56para venderle a la gente una historia que no es real.
05:59Cuando se otorgaron las concesiones ocurrían dos problemas.
06:03Dos problemas. Primero, había dueños de la superficie, las comunidades campesinas y algunos propietarios individuales.
06:11Es decir, había gente que era dueña de la tierra y le habían entregado la concesión del subsuelo
06:18a gente que ni siquiera conocía el lugar que había concesionado.
06:22Y eso es lo que ha provocado todos los conflictos que hemos vivido
06:25entre la explotación minera y la gente que vive arriba de esa explotación minera,
06:31de donde está el mineral enterrado.
06:32Entonces, no se establecieron formas claras de participación y de beneficios.
06:37Desde un primer momento, incluso yo opino, es una opinión absolutamente personal,
06:43que en el momento de otorgar la concesión,
06:45se le debió dar la prioridad a quienes tenían la propiedad del suelo.
06:50Es decir, si se va a entregar en concesión, entonces el Estado le entrega en concesión
06:55en primer lugar a los que viven ahí.
06:58Y si a los que viven ahí no les interesa, no quieren o quieren una participación subsidiaria,
07:03entonces será su decisión.
07:06Entonces, pero nada de eso se pensó porque estaban en otra página, ¿no?
07:11Y tenían otros intereses que eran los que los movían.
07:14Pero tampoco se tomó en cuenta que había explotación de pequeños mineros.
07:20Que en algunos casos, como se ha dicho, es ancestral,
07:23que estaban ahí desde la colonia y desde antes.
07:26En algunos casos.
07:27La colonia fue un boom, porque los españoles estaban como locos
07:30buscando dónde había oro en el Perú.
07:33Entonces no se buscó una manera de compatibilizar
07:36la presencia de esos pequeños mineros con estas grandes explotaciones.
07:41¿No?
07:42Porque para, es decir, realizar la minería, ¿qué es lo que han hecho los concesionarios?
07:47Tienes la concesión, entonces tienes un gran negocio si sabes hacerlo.
07:51Te conectas con los grandes inversionistas internacionales que te ponen el dinero,
07:56te ponen la tecnología y tú pasas a ser socio de esos grandes inversionistas
08:00y en algunos casos te miras hasta transfiriéndole tu concesión.
08:03¿Qué es otro hecho irregular?
08:05El Estado te ha entregado la concesión a ti.
08:07No te ha vendido la concesión, no eres el dueño.
08:11El dueño es el Estado, tú eres simplemente el gestor de esa concesión
08:17para explotar el mineral que hay ahí, pero la ley de concesiones permite
08:21que tú puedas vender esa concesión.
08:23Pero en fin, el problema es que esto ha generado muchísimos y muy graves conflictos
08:28con las comunidades y con los mineros, que ahora que ha venido el boom del oro,
08:32ahora que la economía peruana está mal, pese al crecimiento económico
08:37y que la gente no tiene chamba y hay 70, 80% de informalidad,
08:41uno de los refugios contra el desempleo ha sido la minería.
08:45Y hay medio millón de personas en este momento chambeando en esta actividad,
08:49medio millón de personas, algunas de las cuales ya estaban ahí
08:54antes de que llegaran las concesionarias y otras que han llegado luego,
08:57¿a dónde? A explotar lugares que están concesionados pero que no están siendo explotados,
09:03no es que están llegando a rimar a las grandes corporaciones
09:06o las grandes familias titulares de estas concesiones.
09:09No, señor, están yendo a un cerro donde no hay nadie.
09:12Y resulta que ese cerro donde no hay nadie tiene un titular de concesión
09:16que reclama derechos.
09:17Entonces hay gente que con inteligencia ha sabido manejar esta situación
09:21y buscar entendimientos como lo ha hecho Marza en esa misma zona.
09:26¿Ustedes han escuchado alguna vez?
09:28Mataron a no sé cuánta gente, volaron de Marza.
09:32¿Saben por qué no?
09:32Porque están concertados con los pequeños mineros.
09:37Es posible hacer las cosas de diferente manera.
09:42Entenderse y en ese contexto tener un clima de paz en mutuo beneficio
09:46donde la concesionaria gana y el pequeño minero gana.
09:50Entonces, ¿qué es lo que ocurre acá?
09:56Por esta política de la poderosa confrontación con los pequeños mineros,
10:01de estigmatización de los pequeños mineros,
10:03acusándolos de delincuentes y de todos los males.
10:06Cuando llegaron los delincuentes a la zona de Patás,
10:10las primeras víctimas fueron estos pequeños mineros.
10:13Porque eran los más débiles.
10:16A ellos los secuestraban, a ellos los extorsionaban,
10:18a ellos les quitaban incluso sus socavones.
10:21Porque no tenían cómo defenderse.
10:25Y estaban agobiados por todos lados y de ahí le han empezado a pegar a poderosa.
10:30Entonces, ¿qué cosa hace poderosa?
10:31Contrata a una empresa que se llama Lismar,
10:34que es una empresa de mineros artesanales,
10:37de pequeños mineros en proceso de formalización,
10:39re-infos y demás, a los que se censura por otro lado.
10:43Y esta gente, como la situación es muy crítica
10:45y está prácticamente en guerra con los delincuentes,
10:48contratan a la empresa R&R,
10:51que es una empresa de seguridad,
10:52porque hay montones de empresas que prestan seguridad
10:55de gente armada con fusiles automáticos
10:58para cuidar las explotaciones.
11:00Estas pequeñas operaciones que hay por todos lados.
11:03¿Y qué es lo que pasa?
11:04Se produce un enfrentamiento con delincuentes
11:06encabezado por este cuchillo,
11:08este hombre que se llama, ¿cómo es que se llama?
11:10Miguel Rodríguez Díaz,
11:12el día 26 de abril.
11:14Y esta empresa R&R,
11:16no había manera de que no supieran que no eran delincuentes.
11:20¿Y de quiénes eran los delincuentes?
11:22Porque los de R&R son policías.
11:24Por Dios, son policías.
11:30Y miren los días que han pasado.
11:33Y el primer ministro, que no sé qué hace ahí,
11:36porque es una falta de respeto al Perú que el señor esté ahí.
11:39Cuando en exitosa sacamos la noticia.
11:42Hay mineros secuestrados, hay mineros desaparecidos.
11:45Parece que la familia está desesperada.
11:47No nos hacían caso.
11:48Y termina fugándose este hombre.
11:53Y lo que tenemos es un espectáculo vergonzoso,
11:55porque resulta que este cuchillo había sido detenido el año 23,
11:59que ya el año 23 era sospechoso de la muerte de nueve personas empatadas,
12:04que lo encontraron con una gran...
12:05Ah, no funciona, está desactivada.
12:07Una pistola, le falta una pieza.
12:09Entonces se va para su casa,
12:10en un contexto de bronca,
12:13y bien sospechoso este fiscal Ramos Herrera,
12:16creo que es ese apellida.
12:17Que tiene que explicar sus actos, por supuesto.
12:21Pero lo que tendría que ocurrir es que cuando los policías
12:23y los fiscales están frente a un delincuente,
12:25tienen que buscar la manera y las fórmulas
12:27que el delincuente no se escabulla.
12:30Pero en fin,
12:32yo creo que estamos frente a un asunto muy grave.
12:35Muy grave.
12:36O sea, fíjense ustedes, patás,
12:38en estado de emergencia, lleno de policías y militares.
12:41Interviene una compañía de seguridad dirigida por policía
12:44y el delincuente se escapa por el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
12:49Es una vergüenza lo que ha pasado.
12:52Para el gobierno, para el Ministerio del Interior,
12:54para el gobernador regional,
12:56para las autoridades de esta región.
13:00Sinceramente no podemos seguir tolerando que las cosas estén así.
13:03No podemos hacer como que no son capaces.
13:06O sea, tenemos un problema demasiado serio, demasiado grande,
13:10que está afectando la vida de todos
13:11y tenemos a cargo del gobierno
13:15a gente que no está a la altura de las circunstancias,
13:18no son capaces de enfrentar esta situación.
13:22Y si no partimos de reconocer esta realidad,
13:25por intereses,
13:27porque bueno, a mí en mi negocio me va bien,
13:29porque soy de los grandazos,
13:31entonces que el país se caiga a pedazos no me importa,
13:34porque el país se está cayendo a pedazos.
13:35Por la inseguridad.
13:38Y esto va para peor,
13:39para peor,
13:41si es que no hacemos algo para cambiar el rumbo.
13:43Y yo creo que esto requiere de un...
13:46O sea, yo no sé,
13:48no importa qué ideología tengan, por Dios,
13:51pero hagan un esfuerzo de responsabilidad
13:54para darle al país una respuesta consistente
13:57en una situación tan grave.
13:59No sé si es arar en el desierto,
14:01pero por lo menos no se dirá que no lo dijimos.