El director de la Defensoría de la Policía, el general Máximo Ramírez, responsabilizó a la Fiscalía de la Nación de la fuga de alias 'Cuchillo', sindicado como sospechoso del asesinato de trabajadores en Pataz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo, yo, yo, este, considero por la preocupación del fiscal en estar presente en todas las diligencias, ¿no?, en todas las diligencias, que él tenía cierto interés, cierto interés en llevar a cabo esto.
00:12Habría que preguntarle a él, ¿cuál era su interés de participar en las diligencias? A él hay que preguntarle esto, al fiscal de la nación hay que preguntarle esto, ¿no?
00:19¿Cómo un fiscal se preocupa tanto por liberar a un delincuente? Y ahora lamentamos que este señor haya salido del país, y por culpa de él, porque si él hubiera abierto una investigación, el juez se hubiera solicitado, el día de cuando se obtuvo la muerte, se obtuvo conocimiento de la muerte de 13 personas, con una investigación abierta se hubiera podido solicitar la captura a nivel nacional de este señor.
00:38Pedro, ¿cómo estás? Muy buenos días. Efectivamente, nos encontramos en la sede de la Defensoría de la Policía, donde el general Máximo Ramírez, jefe, precisamente, director de la Defensoría de la Policía, viene dando algunas declaraciones con respecto a la liberación de este delincuente, alias Cuchillo, que sería el principal sospechoso del secuestro y asesinato de 13 trabajadores.
01:05El fiscal provincial Edwin Ramos habría indicado que la liberación de alias Cuchillo se habría dado debido a una intervención policial deficiente. Vamos a escuchar lo que viene indicando.
01:16De repente se hubiera podido ahondar las investigaciones.
01:19Generalmente, estamos en vivo para hacer esta noticia. Si nos pueden repetir brevemente, por favor, por relación a la versión que era el fiscal Edwin Ramos Heredia, de la Fiscalía de Casmas, quien señala que se liberó a alias Cuchillo por demora de la Policía Nacional desinformada.
01:33Totalmente falso esa versión que da el fiscal, porque conforme le se ha demostrado, la intervención comió a las 13 y 40 horas, a él se le comunicó a las 2 y 40 de la tarde, que es una hora después,
01:46y él participa de estas diligencias ya en el registro vehicular a las 16 horas. O sea, él no puede mentir. Acá están los documentos. Donde interviene él, participa él. Entonces, para él, en ese momento, todo era regular, normal.
01:59¿Me entiendo? Entonces, ya él busca que justificar su mala actuación señalando que se le comunicó después de 4 horas. Oiga, ya supongamos que se le comunicó después de 4 horas. Ya supongamos, ¿no?
02:11Yo digo una cosa. Era un hecho muy delicado. Sospechoso de haber victimado a 9 personas en Pataz, ¿no? Pero él minimizó el hecho. Y como les digo, me llama mucho la atención de que este fiscal pida a la policía participar en las pericias.
02:27Algo que nunca se ha visto. La policía es la que realiza ese tipo de exámenes a las armas, pero él quería estar. Me llama la atención, ¿no?
02:36Había mucho interés por...
02:37¡Pum! Este es el oficio. Este es el oficio que él pide estar presente en esta diligencia de la... ¿Ah?
02:44Peritaje.
02:44Peritaje, sí. Él pide estar presente.
02:48¡Exitosa!
02:50¿Podría usted señalar si esto ha sido de alguna manera?
02:53De ninguna manera. De ninguna manera. De ninguna manera. Todo se realizó de manera correcta. Habría que preguntarle a él si la investigación policial fue deficiente.
03:01Más deficiente fue esa actuación de él que liberó a todos estos delincuentes en menos de 48 horas.
03:05Bajo el argumento de que el arma estaba con la aguja malograda, la aguja percutora malograda, y la granada no funciona.
03:11Una granada funciona, señores. Si yo quiero un arma, la encuentro y le pongo la aguja percutora y funciona.
03:16Y eso saben todos los delincuentes.
03:18Entonces, acá no hay tanta injusticia. Y las municiones que funcionaban de una pistola, ¿no? Se las echó a la menor. Y la menor sí fue denunciada.
03:29¿Nos puede referir qué dice exactamente el peritaje del arma?
03:32Sí, el peritaje del arma. Con respecto al arma, dice que el arma estaba en regular estado de conservación.
03:38O sea, estaba utilizable. Se podía utilizar.
03:41Que le faltaba un elemento, sí, pero estaba en... Acá está el peritaje, en regular estado de conservación.
03:46O sea, no estaba, ¿qué te digo? Al 100% se podía utilizar el arma.
03:51¿Quién también cuestiona el calibre 22? Dice que no es un tipo de arma que podría ser utilizada por ese tipo de...
03:57Totalmente falso. Totalmente falso. El arma calibre 22 también te mata.
04:02Será una munición de menor calibre, pero también te mata.
04:06¿Sí? Así es.
04:06¿Qué no te habría motivado, en todo caso, que la fiscalía haya liberado a este cuchillo?
04:10Yo considero, por la preocupación del fiscal, de estar presente en todas las diligencias,
04:17en todas las diligencias, que él tenía cierto interés, cierto interés en llevar a cabo esto.
04:22Habría que preguntarle a él cuál era su interés de participar en las diligencias.
04:26A él hay que preguntarle esto.
04:28A la fiscal de la nación hay que preguntarle esto.
04:29¿Cómo un fiscal se preocupa tanto por liberar a un delincuente?
04:33Y ahora lamentamos que este señor haya salido al país, y por culpa de él.
04:36Porque si él hubiera abierto una investigación, el juez se hubiera solicitado...
04:39El día de cuando se obtuvo la muerte, se obtuvo conocimiento de la muerte de 13 personas,
04:44con una investigación abierta se hubiera podido solicitar la captura a nivel nacional de este señor.
04:49Y no se hizo. Y no se pudo. No se pudo.
04:51Mira, escúcheme una cosa.
04:51Se culpa a la policía de que la policía, luego de la muerte de Patás, se sospechaba de Cuchillo,
04:58pero que la policía no hacía nada.
05:00Quiero decirles algo, señores.
05:03La Constitución, el Código Penal señala que las únicas autoridades que pueden detener a una persona
05:08es la policía en flagrante delito y un mandato motivado de un juez.
05:13Entonces, si Cuchillo podría sospecharse que está involucrado en la muerte de Patás,
05:18yo como policía, ¿cómo podría detener si no había flagrancia?
05:22¿Cómo podría detener si no había un mandato motivado de un juez?
05:25Entonces, yo escucho a muchos periodistas que dicen,
05:28¡ay, pero la policía sabía! Yo no puedo hacer un seguimiento a una persona.
05:31Eso es abuso de autoridad. ¿Me entienden?
05:34Entonces, si hubiera una orden de detención, ahí sí yo puedo perseguir a una persona y capturarla.
05:39¿Desde cuándo Cuchillo está fuera del país y en qué país?
05:41Bueno, desde el día 5 de diciembre, conforme a su movimiento migratorio.
05:47General, dos preguntas. La primera, ¿la policía está haciendo alguna investigación contra este fiscal?
05:51Nosotros, claro. Escuchen.
05:54La segunda pregunta es, si están en un estado de emergencia en Patás,
05:58¿no supone que la policía también podría haber actuado ante todo esto?
06:02Porque también hay versiones de que los familiares han ido a la comisaría,
06:05han hecho las denuncias y no le han querido tomar las denuncias.
06:08Mire, yo, de acuerdo, con respecto a la primera pregunta, es una pregunta que hay que hacerse a la fiscalía.
06:15Esto sale a raíz de que ahora Cuchillo ya no está en el Perú, pero nos remontamos al año 23,
06:20cuando este fiscal, Edwin Ramos, Heredia, Herrera, de la primera fiscalía policial de Calma, libera Cuchillo.
06:28Y no dice, investiguenlo. No dice nada. O sea, lo deja libre de paja y polvo. Totalmente.
06:34Pero a la menor sí la denunció. Porque las municiones supuestamente estaban operativas.
06:40General, ¿usted considera que siendo un tema bastante grave, haya solo salido el fiscal provincial a dar su versión y no la fiscal de la Nación?
06:47Me extraña a mí que la fiscal de la Nación no haya salido a menos a decir, oye, lo estoy investigando a este fiscal.
06:53Porque me entiendo yo que para que un fiscal salga, es porque tiene la autorización de la más alta autoridad de la fiscalía.
06:58Es igual como yo, como director de la Defensión de la Policía, salgo a defender a mi institución.
07:02¿Me entiendes?
07:03General, ahora, el fiscal también indicó que Cuchillo llevaba un revólver que no se podía disparar.
07:09¿Qué otra consulta es con respecto a los policías que serían dueños de esta empresa de seguridad RIA?
07:14Bueno, con respecto a ese tema de lo que los policías eran dueños de RIA, es un tema que se está investigando.
07:19Ahora, ya lo he dicho. El arma estaba operativa, el regular estado de conservación.
07:23Ese es el arma que se le encontró a Cuchillo.
07:25¿Alguien tiene una obligatoria para que pueda capturar a Cuchillo en Colombia, General?
07:29Mire, de acuerdo a los procedimientos, ahora se necesita de que un juez, ningún fiscal, pida a un juez la detención de Cuchillo.
07:38El juez ordena la detención, se le dicta la orden de captura a nivel internacional.
07:43Ya la policía comienza a hacer las cuestiones para extraditarlo a Cuchillo de donde esté, ¿no?
07:48General, ¿qué se han estado con las investigaciones contra los oficiales Pérez Vandas y la ciudad de Madrid?
07:53Los oficiales, de acuerdo a lo que yo tengo conocimiento, fueron investigados en su momento.
07:58Pero no se les encontró ningún tipo de responsabilidad.
08:00Ellos trabajan normalmente, ¿no?
08:02¿Pero ellos están investigados con la defensa de seguridad?
08:04Ah, no, yo me estoy refiriendo a los policías que investigaron, que intervinieron ese día en la detención de Cuchillo.
08:13No, me refiero a los oficiales Pérez Vandas y Pérez Padras que estarían vinculados a la empresa.
08:19No se descarta ningún tipo de posibilidad de que estos oficiales se estayan vinculados, eso está en investigación.
08:25Y de estar vinculados a esta empresa y IRR, se verá su participación de ellos en esta entidad.
08:32Y si era legal o ilegal, tendrán que ser sancionados, ¿no?
08:34¿Qué procedimientos disciplinarios se llevarían?
08:37¿No van a ser espíritu de cuerpo?
08:38No, no, no, indudablemente, como les digo, si ellos se les encuentran alguna irregularidad en su participación,
08:43porque hay que ver también una cosa y a veces hay que ser claros, miren, se dice,
08:48se dice, oye, la policía, ¿por qué no actúo si ya se tenía conocimiento de que esas personas estaban secuestradas?
08:57Y se cuestiona mucho el hecho de decir, ¿qué es lo que sucede?
09:01Minera Poderosa, Minera Poderosa es una mina pues grande,
09:04de miles de hectáreas de terreno allá para la explotación de la mina, ¿no?
09:10De mineral, ¿no?
09:11Entonces, ellos son los dueños de todas las minas.
09:13Ellos pueden concesionar.
09:15El tema está en que esta empresa IRR no era de la mina poderosa, era un tercero.
09:20Por eso es que se da la noticia de que se llama a Minera Poderosa,
09:25Minera Poderosa, señores, ¿ustedes tienen algún grupo de trabajadores secuestrados o algo
09:29que dice Minera Poderosa?
09:30No tengo pues, ellos no denuncian.
09:32Pero no era de ellos, porque los mineros no eran de su empresa,
09:36sino de estas personas que trabajan ahora, sino de ellos de una empresa de un tercero en este caso, ¿no?
09:40Pero también se está investigando si en la zona de Parra habrían más empresas informales relacionadas a policías que orientarían seguridad.
09:48Todo eso se está investigando.
09:49Como bien he escuchado a algún funcionario, no se descarta nada acá.
09:55No se descarta nada y todo se está investigando, ¿no?
09:57General, en todo caso, para precisar el tema de la fuga de alias Cuchillo,
10:02¿desde cuándo está en otro país, en Colombia, señaló usted?
10:05Sí, sí.
10:05Y si es que desde allá estaría operando en todo caso.
10:08Es muy prematuro para señalar que se estaría operando allá.
10:11Sabemos de acuerdo al movimiento migratorio.
10:13Y es lamentable, ¿no?, que este señor ya haya fugado a nuestro país.
10:17Porque, mire, escúcheme, el día 5 de mayo, cuando Cuchillo viajaba,
10:22porque según en versiones del alcalde de Patá se ha escuchado que dice
10:25que ya se sabía que Cuchillo viajaba en un vehículo de Tujillo a Lima para poder embarcarse, ¿no?
10:33Por más que la policía hubiera sabido, no lo hubiera podido detener.
10:36¡Gracias!