Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Namphi Rodríguez / Jurista
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #NamphiRodríguez #Jurista
#LaEntrevistaCdntral #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Tenemos la oportunidad de conversar con Nanfí Rodríguez, abogado,
00:13periodista y responsable del equipo, o parte de los responsables del equipo de coordinación
00:19del proyecto de reforma a la ley 6132 de expresión y difusión del pensamiento. Nanfí, buenos
00:26días. Bien, buenos días. Muchas gracias por la deferencia de invitarme al programa Buenos
00:31Días. Muy buenos días. Bienvenido, Freddy. Un honor. Mire, ese es un proyecto, bueno,
00:38es un proyecto que trata de actualizar cosas, un proyecto que procura normar un derecho fundamental
00:45que es la libertad de expresión. Y yo le pregunto a propósito de todo lo que se ha dicho y todo
00:52lo que se ha escrito y todo lo que han dicho las redes sociales. ¿Hay la impresión de
00:57que esto procura como callar gente, como establecer controles?
01:03Bueno, primero quisiera, porque sé que el tiempo se va, aprovechar la oportunidad y hacer un
01:14paréntesis para presentar a la opinión pública mi próximo libro, que es el glosario del proceso
01:22contencioso administrativo. Es un trabajo que inicié hace en el 2022 y ya este es el tercer
01:30volumen. Hice el primer volumen sobre derecho constitucional, el segundo sobre derecho electoral
01:36y este que recoge la jurisprudencia de la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia y del
01:43Tribunal Constitucional. La puesta en circulación será próximamente y obviamente cuento con su
01:49gratísima presencia. Seguro, seguro. Mira, ya entrando en el tema, ha habido una serie de reacciones,
01:59yo diría que una reflexión crítica, un debate crítico al proyecto de ley de libertad de expresión
02:07y medios de comunicación. De un lado, el nuevo paradigma que representan las redes sociales,
02:17regularmente son más emotivas, y de otro lado, las instituciones formales, tradicionales,
02:27que han sustentado la libertad de expresión en momentos infelices de la democracia dominicana.
02:35Instituciones como la Sociedad de Diarios, la Fundación Institucionalidad y Justicia,
02:44Finjus, el Colegio Dominicano de Periodistas, y para no prolongar mucho la lista de instituciones
02:54que se han ido sumando y han ido expresando apoyo a la reforma, quisiera hacer especial mención
03:01al liderazgo político, específicamente al líder de la oposición política, el presidente Fernández,
03:09que en el día de ayer produjo una declaración en la cual pone en contexto la cuestión.
03:18Dice, la libertad de expresión no es un derecho fundamental, es un derecho que se configura
03:23frente a otras libertades públicas, honor, intimidad, propia imagen.
03:28Se están regulando nuevas plataformas y también los medios audiovisuales, entonces el debate es normal.
03:36Eso habla de una actitud sosegada y receptiva del liderazgo político de oposición,
03:42lo cual viene a ser complementado con el anuncio del presidente del Senado, el senador de los Santos,
03:53Ricardo de los Santos, que rápidamente ha compuesto una comisión, amplia comisión de 11 senadores
04:00de las dos fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta para escuchar a todo el mundo,
04:08incluyendo las redes sociales.
04:09Consecuentemente yo creo que el proyecto está en buen punto, está en punto de debate
04:14y además está en los cauces constitucionales, que es el Congreso Nacional, donde se deben producir esos debates.
04:22Ahora, en fin, hay una versión como que se ha querido construir y quisiera darle la oportunidad a usted
04:32para que un poco nos aclare esto, porque la forma en que se ha tratado el tema da la impresión
04:37de que el gobierno haya elaborado un proyecto para tratar de establecer sanciones
04:42que pudieran ser atentatorias a la libertad de expresión.
04:45Entonces, yo conté aquí que tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de prensa
04:50de las que da el presidente a los lunes y en esa rueda de prensa se presentó a la comisión
04:54que ha trabajado en esto.
04:55En fin, no tiene iniciativa legislativa.
04:58Quien tiene iniciativa legislativa es el Poder Ejecutivo y quien lo puede enviar al proyecto es el Poder Ejecutivo.
05:03Quiero que nos cuente un poco, que nos ponga en contexto eso.
05:06¿Cuál es la participación del gobierno en la formulación de este proyecto?
05:09Mira, a partir de la reforma constitucional del año 2010, se va a dar un desarrollo del ámbito normativo
05:18de la libertad de expresión en la República Dominicana importante, porque se van a constitucionalizar
05:24aspectos sustanciales de ese derecho, como cláusula de conciencia de periodista, secreto profesional,
05:31acceso a la información pública, etc.
05:33Y hay lo que llamamos en derecho constitucional una reserva de ley para desarrollar el texto
05:40del artículo 49 constitucional.
05:44El tema de reformar la vieja ley 6132 del 15 de diciembre de 1962 del gobierno del presidente
05:56Rafael F. Bonelli, era un tema recurrente.
06:00Ustedes recuerdan que yo mismo participé en por lo menos dos comisiones anteriores que
06:08intentaron hacer reformas, una de las cuales dirigió nuestro apreciado y inolvidable amigo
06:14doctor Rafael Modrina Morillo, de la que yo fui director ejecutivo.
06:18¿Cuál era el tema?
06:20No se lograba, no se avanzaba en el consenso entre la sociedad dominicana de diarios y el
06:26colegio dominicano de periodistas. ¿Qué ha hecho cambiar esa realidad?
06:33La entrada en el sistema constitucional dominicano del tribunal constitucional fue produciendo
06:42sentencias que definieron los temas controversiales. Sentencias como la cuestión de la responsabilidad
06:51por difamación e injuria. ¿En Cascada?
06:56Tumbó la responsabilidad en Cascada. Sentencias como el tema de penas de privación de libertad
07:03por delito de palabra frente a funcionarios públicos. Y sentencias relacionadas incluso
07:08con las redes sociales. Es decir, allanó el camino. Muchas de las cuales, la mayoría de las cuales,
07:14yo diría que el 80% de las sentencias, yo fui el abogado que litigó y que presentó
07:23la ponencia ante el tribunal constitucional. Entonces, todo eso creó un escenario de avenencia.
07:30En ese escenario se van a producir una serie de iniciativas legislativas. Ustedes recuerdan
07:37de la senadora Melania Salvador, el mismo tema del DNI, etc. Y en un momento determinado
07:46el presidente Abinader consulta una serie de personalidades independientes o que no son
07:54afines al gobierno. De la sociedad civil, académicos, ex magistrados del tribunal constitucional
08:03sobre la conveniencia de retomar la comisión. Cuando el presidente Abinader me hizo la consulta,
08:12que yo a su vez consulté con los demás comisionados, nuestra condición fue que en el decreto
08:18se consignara que era un trabajo honorífico. Y ciertamente, tanto la presidencia de la República
08:25como la consultoría jurídica, el Poder Ejecutivo, cumplieron con esa exigencia nuestra.
08:34Posteriormente, se nos preguntó que qué logística necesitábamos para armar el debate
08:39y nosotros le dijimos al gobierno que absolutamente nada, porque nosotros lo que éramos era académicos
08:45y lo que íbamos a debatir. Y tomamos como sede la casona soladiega y centenaria del periodismo
08:53dominicano del listín diario. Es decir, nunca discutimos nada en los círculos oficiales.
08:58Hasta el momento de la presentación del proyecto.
09:02Es decir...
09:02Pero la primera vez que ese proyecto entra a Palacio es el día semanal que va a iniciar.
09:06¿Cuándo se presenta?
09:06Cuando se presenta la semanal.
09:07En fin, café Santo Domingo para usted.
09:09Ah, cómo no, con mucho gusto.
09:10Por lo cual, se podría decir que esto no es un proyecto del gobierno.
09:13No, esta es una hipótesis de trabajo.
09:17Esta es una hipótesis...
09:17Ya no hay hipótesis, ya es un proyecto de ley.
09:19Sí, pero desde el punto de vista del pluralismo democrático, ese proyecto de ley que es...
09:29Ponde a la visión de un grupo de personas, personalidades, que han tenido una responsabilidad en la defensa de la libertad de expresión.
09:39Porque Miguel Franjol, Percio Maldonado, el magistrado Hermón en esa costa de Los Santos, que yo diría que es el juez, que con su salida del Tribunal Constitucional perdimos el juez que mejor entendía la libertad de expresión.
09:54El Colegio Dominicano de Periodistas, la Sociedad Dominicana de Diarios, estuvieron representadas en esa comisión.
10:02Y la comisión, en adición de ello, hizo alrededor de 25 encuentros en el Distintiario, en la Universidad, en la Pucamayma, en la Universidad Católica, Santo Domingo, se hicieron varios encuentros en Adora.
10:18Es decir, hubo todo un proceso de consultas previas con sectores de la sociedad, del ecosistema de opinión pública del país.
10:33Y posteriormente, lo que hicimos fue lograr que allanar el camino para un entendimiento entre la Sociedad Dominicana de Diarios y el Colegio Dominicano de Periodistas,
10:45que no habían llegado en 20 años a un acuerdo.
10:48Yo leí el proyecto de ley, lo leí dos veces, porque era la primera vez, lo leí completamente.
10:52Te agradezco porque creo que uno de los problemas que tiene el proyecto es que se ha ido reproduciendo una narrativa sin que las personas lo leen.
11:02Ahí te voy, porque yo lo que lo encontré, se lo comentaba creo a los compañeros, o ayer o hoy,
11:08yo creo que lo encuentro demasiado laxo, demasiado garantista de la libertad de expresión.
11:12Y cuando yo lo leo, digo, ¿de dónde sale esta campaña con un grupo de payasos con una cosa en la boca?
11:17Digo, ¿de ley mordaza?
11:18Esta ley es lo que es una garantía, es demasiado garantista.
11:21Totalmente.
11:22Ahí ni siquiera hay sanciones para todos los locos que viven difamando en los medios comunes.
11:25Hay protección para ello.
11:27Totalmente bueno.
11:28¿De dónde sale esa campaña?
11:29¿Por qué es lo que hay?
11:30Si lo que están es ampliando las garantías, recordando lo que existe hoy, porque la 61-32 sí es dura en cuanto a la limitación de la libertad de expresión.
11:39Y la ley 5307 de delito electrónico tiene pena hasta de un año de prisión.
11:46Mira.
11:46Esto incluso te despenaliza las sanciones.
11:48Sí, ahí voy.
11:49Ese es uno de los principales, de las principales conquistas de la ley.
11:53El Tribunal Constitucional la despenalizó en relación a los funcionarios públicos, pero la dejó respecto del delito que se puede cometer entre particulares.
12:05Una de las principales conquistas que alinea el proyecto en los estándares internacionales de derechos humanos es que no contempla penas de privación de libertad.
12:21No nos hemos dado cuenta de que ese es el principal desafío de la libertad de expresión, no estar sujeto a la espada de Damocles de prisión, porque eso produce un efecto, lo que llaman los americanos, un chilling effect, un efecto inhibitorio, un efecto de retractación en los medios de comunicación y en los ciudadanos.
12:47Entonces, la principal conquista ha sido que no se ha contemplado en el proyecto y el poder político, cuando hablo del poder político me refiero a la presidencia de la República, el poder político pues ha aceptado esta fórmula y ha respetado esta propuesta de la comisión.
13:07Te pregunto, ¿esa campaña de dónde viene? ¿Por qué?
13:09Mira, yo pienso que primero no se ha dado una lectura del proyecto, otros le han dado una lectura fragmentaria y las normas jurídicas no se leen de esa forma, se leen de manera armónica.
13:25El método de interpretación armónica es un método de interpretación jurídico, porque tú de repente lo que encuentras en un artículo tiene una concordancia con otro artículo que está o con otro texto que se encuentra en la constitución.
13:41¿Y no será que ustedes no se han dedicado a airearlo, a ir cada uno de los miembros de la comisión a los medios y a explicarlo?
13:50Mira, los comisionados son un grupo de académicos, y nuestra función en esencia era la de redactar el proyecto de ley, ser respetuoso de las posiciones que allí se externaban, y obviamente ir a los espacios académicos de discusión.
14:16Como he dicho, hicimos alrededor de 25 encuentros. Esta comisión fue designada en el 2022, y estamos en el 23.
14:25Estamos en el 25, hace tres años.
14:27En el 25, exacto.
14:28Tres años.
14:29Perdón. Y ustedes recuerdan que se les reclamaba muchas veces a la propia comisión que ¿por qué no terminaba el trabajo?
14:37Es por la complejidad de los textos que se estaban armonizando. Yo pienso que lo que se ha logrado es muy importante.
14:49Tú dices, Oscar, una cuestión esencial, y voy a esto. El proyecto de ley es un proyecto de protección de la libertad de expresión.
15:01Demasiado absoluta.
15:03Sí, pero eso es a propósito que se hizo. Es decir, nosotros hemos tenido un modelo de regulación de la libertad de expresión que no obedece a ningún criterio estructural.
15:17Tenemos regulación en el Código Penal, regulación en la ley 6132, y regulación en la ley de delito electrónico.
15:25Entonces, regularmente esos textos lo que hacen es reproducirse, casi de manera literal.
15:33Entonces, ¿qué fue lo primero que la comisión se planteó?
15:37Bueno, aquí hay que hacer un modelo de regulación.
15:40Y hay varios modelos.
15:42Y vimos, por ejemplo, el modelo español.
15:44Bueno, en España existe una ley de garantías de la libertad de expresión, y todo lo que tiene que ver con el tema sancionatorio está diferido a otros ordenamientos jurídicos.
15:55En su caso, el Código Penal.
15:58Entonces, ¿qué hicimos nosotros?
16:00Nosotros nos ocupamos de hacer la ley de garantías.
16:02Ya el poder político que determine el tipo de sanción o si cumple con el espíritu de la sentencia 75-16 del Tribunal Constitucional sobre la despenalización.
16:16Pero hay un modelo en que esta ley es una ley protectoria de la libertad de expresión.
16:22Y en otros derechos, que tú lo mencionabas, el derecho al buen nombre, a la buena imagen, al honor personal, a la privacidad,
16:29¿esos son derechos también que se contraponen a la libertad de expresión?
16:32Claro.
16:32¿Dónde se protegen esos derechos?
16:34Aparecen configurados en...
16:37Esos derechos regularmente se configuran en la ley que hace el contrapeso a la libertad de expresión.
16:47Pero de todas maneras...
16:48¿Cuál es esa? ¿En el caso dominicano?
16:49En el caso dominicano, todavía, en el ordenamiento jurídico, el Código Penal, la ley 5307 de delito electrónico,
16:59y otros, la ley 2497, que complementa el Código Penal, es decir, existe.
17:08O sea, esto, al aprobarse esta ley, de aprobarse esta ley en estos términos,
17:13¿no queda desprotegida la persona, el ciudadano, no queda sobreexpuesto al retirarse de la ley de libertad de expresión
17:20las sanciones al afectar en honor personal u otros derechos?
17:25No, porque esas sanciones están contenidas todavía en el Código Penal y en la ley de delito electrónico.
17:31Lo que hay que determinar en la reforma del Código Penal es si se van a mantener sanciones de carácter penal,
17:37que yo entiendo que no se deben mantener.
17:39Por eso hay una cláusula del proyecto de ley que dice, dice dos cosas importantes, el artículo 7.
17:44Según tu visión, las sanciones solo deben ser civiles, entonces.
17:47A mi juicio, sí.
17:49Es decir, donde se establece una responsabilidad, y donde la gente, y donde toma cuerpo
17:56el tema de los contrapesos de la opinión pública, es en el tema económico.
18:07Es muy lamentable ver a un periodista o a una persona que ha excedido los límites de la expresión,
18:16verlo en una situación de privación de libertad.
18:20Pero esa es mi posición personal.
18:22Es razonable.
18:24Y es el espíritu que...
18:26Lo que hizo el proyecto es que hace, en un solo artículo de un solo parrafito,
18:33hace una cosa muy importante, artículo 71, dice dos cosas.
18:39Las sanciones que se deriven de la comisión de delitos contra el honor,
18:45es decir, por exceder los límites de la libertad de expresión,
18:49no dan lugar a un régimen diferenciado.
18:53¿Qué quiere decir esto?
18:54Todo aquello de que por el hecho de que la pretendida expresión sairiente se haya difundido por redes sociales,
19:06por plataformas digitales, tiene una mayor difusión, y eso da lugar a una sanción más severa.
19:13O un medio convencional.
19:15Si la libertad de expresión es una sola, independientemente de por dónde se difunda,
19:22la libertad de expresión, los principios que deben regularla son los principios del derecho internacional,
19:29de los derechos humanos y los principios constitucionales, independientemente de la plataforma tecnológica,
19:36impresa, televisiva, radio o las plataformas digitales.
19:40Y lo otro que dice es que esas responsabilidades se difieren al derecho común para dar la oportunidad a la clase política,
19:46que es la que decide, de que siguiendo la sentencia y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional,
19:54pues establezca un régimen de consecuencias.
19:56En fin, la creación que manda el proyecto del INACOM, Instituto Nacional de las Comunicaciones,
20:05hay quienes han dicho en el ataque al proyecto que la creación de ese órgano es un medio para controlar por parte del gobierno.
20:13Bueno, mira, yo entiendo las aprehensiones que pueden surgir en una sociedad en la que no ha habido ningún tipo de regulación.
20:28Y todo el mundo se queja de muchas veces la falta de calidad del debate, hasta los OES que puede llegar a ser el debate.
20:36Pero es que aquí cuando se debió dar la regulación de contenido de los medios de comunicación fue en el 98 con la ley de telecomunicaciones.
20:46Lo que pasa es que esa ley, por los intereses confrontados que había en ese momento entre Tricón y Codetel,
20:53ustedes recuerdan, finalmente lo que se destinó fue a los servicios finales de telecomunicaciones sin tocar el tema de contenido.
21:01Porque el tema, el órgano que naturalmente debió regular técnicamente las telecomunicaciones y el término de contenido en un solo modelo debió ser indoteno.
21:12Pero eso no fue posible porque en el momento de debatir la ley de telecomunicaciones, la ley 153.98,
21:19los prestadores de servicios de contenido no estaban presentes.
21:25Eso se limitó al tema de servicios finales, servicios de telefonía, que era el problema bajo el liderazgo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
21:34Y el país desarrolló una industria de la opinión pública y de la narrativa, de la realidad,
21:42al margen de cualquier tipo de regulación, con la vieja Comisión de Espectáculos Públicos,
21:47que no tenía ninguna razón de ser, o no tiene ninguna razón de ser, ni puede operar,
21:51porque es una institución con una normativa inconstitucional.
21:58Lo que se ha hecho es crear un instituto para regular radio, televisión, redes sociales.
22:06Pero regularlo, ¿cómo?
22:07Porque se ha hablado mucho de si es para censurar.
22:12No.
22:14Para regular los aspectos que tienen que ver con el orden público,
22:20derechos que están consignados en la Constitución y que en toda parte del mundo los regula un órgano regulador de contenido,
22:27como derechos de la niñez.
22:31Regular aspectos que tienen que ver con la ley 192-19.
22:36Todo esto de exhibir cadáveres, ahora que acaba de pasar esta lamentable tragedia del YC,
22:44cadáveres de personas que han perecido en situaciones calamitosas.
22:51Y referente al tema de las redes sociales, quiero aclarar lo siguiente,
22:58y esto es importante, que las redes sociales lo comprendan.
23:06Todas las cláusulas que se contienen en el capítulo sobre las plataformas digitales
23:13están dirigidas a los prestadores de telecomunicaciones, a las grandes plataformas digitales.
23:21O sea, Meta, X, Facebook, Google, Instagram, etc.
23:27Es decir, no están dirigidos a los productores de contenidos.
23:32En el lenguaje jurídico, no lo entienden porque yo diría, Oscar,
23:40ha dicho don Santiago Muñoz Machado, presidente de la Academia de Lenguas Españolas y gran jurista español,
23:45que el derecho tiene una deuda con el lenguaje común.
23:52Pero ciertamente, de lo que se trata es de proteger los derechos de los usuarios de las plataformas digitales.
24:05En fin, gracias por su explicación.
24:08Un placer tenerlo.
24:09Frente a las grandes plataformas que hoy hacen lo que llaman moderación de contenido.
24:17Ellos pueden censurar.
24:19Exactamente.
24:19En fin, Rodríguez con nosotros.
24:21Nos despedimos mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.
24:25¡Gracias!

Recomendada