Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que sucedió el 28 de abril fue una caída sistémica, fue el reflejo de una dependencia
00:08excesiva de decisiones privadas, como demostró el hecho de que la energía hidráulica no
00:13estuviera presente ese día en el mix, por los precios negativos del mercado, es decir,
00:18porque algunos iban a ganar poco dinero. Por eso, frente a los que aprovechan cada crisis
00:22para sembrar el caos o justificar pasos atrás, nosotras defendemos un modelo energético,
00:27limpio y democrático, porque la energía, como pasa con otros bienes que algunos entienden
00:32de mercado como la vivienda, no es solo un bien económico, es una infraestructura esencial
00:36para el bienestar ciudadano. Del mismo modo que hoy consideramos inadmisible que la sanidad
00:42pública dependa del poder adquisitivo individual o que la educación se reserve para quien
00:46puede pagarla, deberíamos rechazar que el acceso a la energía esté mediado por criterios
00:51puramente mercantilistas. Debemos avanzar hacia un modelo de seguridad
00:55verdaderamente europeo, fundado en nuestra soberanía estratégica que se nutra de la
01:00cooperación entre los Estados miembros. Reitero hoy lo que desde mi espacio político hemos
01:04dejado claro en multitud de ocasiones. No aceptamos el dogma de incrementar el gasto
01:09militar hasta alcanzar cifras arbitrarias de porcentaje del PIB. La seguridad europea no
01:15puede construirse con criterios contables, ni mucho menos mediante compra compulsiva de armamento
01:19a países como Estados Unidos, que hoy son actores que introducen inestabilidad global.

Recomendada