Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Sectores se reúnen hoy: se vienen nuevas decisiones.
Marco Antonio Gutiérrez, secretario de FEGABENI, indicó que el Comité Multisectorial se reúne en Santa Cruz para exigir respuestas al Gobierno y advertir nuevas movilizaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hacer primero un análisis coyuntural.
00:03En el mismo también vamos a evaluar la marcha que hicimos
00:08y los efectos que ha tenido la misma.
00:12Lo único que tenemos claro es que el modelo económico ya fue, no va a más.
00:19Ya destrozaron todo el aparato, en otras palabras, productivo
00:23y siguen poniendo trabas, siguen poniendo tranqueras para que los productores
00:30no abastecamos a la cadena productiva y al abastecimiento.
00:35Entonces, como también somos familias, también compramos en los mercados,
00:40vemos la imperiosa necesidad en esta reunión de determinar medidas
00:44en la cual verdaderamente se nos escuchen.
00:48Nosotros los productores no somos el problema, somos la solución del problema del gobierno.
00:52¿Y qué medida cree que puede ser adecuada para ser escuchado
00:55si ya una marcha del Alto a la Paz no funcionó?
00:58Como somos democráticos, hoy día a las nueve de la mañana en la FEDRO Ferretero,
01:02vamos a determinar las siguientes medidas.
01:04Nosotros no imponemos, nosotros escuchamos, oímos,
01:08cosa que el gobierno jamás lo ha hecho.
01:09Entonces, ahí vamos a determinar las medidas en conjunto, en unidad,
01:14porque eso le incomoda al gobierno que todos los sectores,
01:18la cadena de abastecimiento, nos pongamos en unidad
01:20y demostremos lo que Bolivia quiere.
01:23Y no queremos tumbar a un gobierno, lo queremos que siga el presidente Arce,
01:26pero que cambie su forma de pensar, que cambie el modelo económico
01:30y que seamos parte de la solución y que no sigamos sufriendo
01:34todas las personas que vivimos en este país.
01:36¿Cuál es la propuesta que va a llevar a esta reunión multisectorial?
01:39Hoy, Fega Beni y los ganaderos del Beni.
01:42Ahorita los ganaderos del Beni, ustedes pueden saber,
01:45estamos en una gran inundación.
01:48Justamente este fin de semana volé más de 80 millas en avionetas
01:52y lastimosamente no vi una gota de pasto,
01:55y obviamente estos pastos no son en dólares.
01:59Sin embargo, no vimos una gota de pasto,
02:01todo el ganado ha sido trasladado más de 2 millones de cabezas
02:03hacia otros lugares que no son propios,
02:06que están alquilando, que están movilizando gente,
02:09que están movilizando alimentación complementaria.
02:13Obviamente que no lo podemos catalogar en dólares,
02:16pero sin embargo estamos sufriendo una catástrofe ya de grandes dimensiones.
02:20El agua no baja, sigue subiendo en unos lugares,
02:23en otros, al bajar la agua los pastos están totalmente podridos,
02:27la infraestructura totalmente deshecha.
02:29Entonces, vamos a llevar propuestas justamente,
02:31primero que se caen los vetos,
02:33tanto en la exportación de carne como en la exportación de soya,
02:37que es la única forma de traer dólares.
02:38El problema en Bolivia se llama dólares, nada más.
02:42¿Y cómo se traen dólares?
02:43Obviamente produciendo y exportando.
02:45Queremos pues que liberen las exportaciones.
02:48La carne no tiene nada que ver con el precio en el país.
02:51Ahí le agarro la idea, don Marcotorio,
02:53porque creo que es necesario hablar también
02:55de la última información que incluso ayer se dio a conocer
02:57de manera oficial en las cuentas de redes sociales del Senasac,
03:00una reunión entre el Senasac y autoridades sanitarias
03:02de Argentina con la posibilidad abierta,
03:06dejando la puerta abierta para poder importar carne a Bolivia.
03:10Obviamente, bueno, horas después de salir de esta información
03:11se lanzó un comunicado desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra
03:14señalando que el gobierno de Bolivia
03:17no tiene como política importar carne de Argentina justamente,
03:22como que se echaron para atrás.
03:24¿Pero qué piensa usted al respecto de todo esto?
03:26¿Qué le genera?
03:27¿Cómo están improvisando?
03:32Ni el mismo gobierno puede seguir a trabajar en conjunto.
03:36¿Cómo se va a disparar con las hinchas a las verijas
03:37donde en Bolivia existen carnes de masía?
03:40Que existe soberanía alimentaria que se ha trabado muchísimos años.
03:44La cara de Bolivia, o sea, esto pasó el año pasado
03:48cuando ambos países trataron de importar, exportar a la vez.
03:53La carne de Argentina es carísima, pero carísima, y se paga en dólares.
03:58Y ¿sabe qué? Lo que no tiene Bolivia son dólares.
04:00Es una payasada que hizo la persona que dio esa noticia.
04:04Obviamente, con mayor sensatez, con mayor criterio,
04:07ya el Ministro de Desarrollo Rural y Tierra
04:09desmintió esa falsa noticia, me imagino.
04:12Sí. De hecho, lanzaron un comunicado señalando
04:15que no es política del gobierno, ¿no?
04:17Pero tampoco se permite la exportación.
04:20Entonces, ese es uno de los pedidos que se va a plantear hoy,
04:22que se levanten el veto.
04:23Del sector ganadero y agrícola, sí.
04:26Queremos que se levanten los vetos, porque necesitamos dólares.
04:28Todo está dolarizado.
04:30Bolivia no es, pues, un micro...
04:31Tenemos comunicación con todos los países,
04:35y la carne más barata de Sudamérica, lastimosamente,
04:38es la boliviana.
04:39Entonces, los países vecinos vienen y se llevan
04:41toda nuestra carne de todos los mercados.
04:43Entonces, ¿qué podemos hacer?
04:45Yo no soy del COE, no soy de la aduana.
04:48Ahí alguien está fallando, que la asegura que no somos nosotros.
04:51Nosotros tenemos la obligación de criar, recrear, engorar
04:54y llevar a los centros de abastecimiento.
04:56Y de ahí para allá ya no es nuestra competencia.
04:59Alguien está fallando y no somos nosotros.
05:01Ahora, tomando en cuenta las cifras, ¿no?
05:03La inflación está creciendo de manera desmesurada
05:06cada mes que pasa, y eso es algo que asusta a la población.
05:09Le consulto, ¿hay algún plazo fatal que se le pueda dar
05:12tal vez a las autoridades, al gobierno, para decir
05:14hasta aquí y de ahí nos movilizamos de nuevo?
05:17Miren, no sé las estadísticas.
05:19Depende, si son del INE, que nadie le cree,
05:21como los dólares están en el pasto,
05:23o las vacas se compraron hace tres años en la pulpería
05:26y después ahora las tenemos que vender a dólar siete.
05:29Pero sí, en la calle está casi al 100%,
05:32más del 100% del valor blue,
05:35llamémoslo así, el dólar paralelo.
05:38Entonces, estamos a 16 bolivianos en el mercado paralelo,
05:42a 6,96, no somos competitivos,
05:45somos atractivos para nuestros países vecinos
05:47para llevarse todo lo que producimos a costo cero.
05:51Entonces, las políticas del gobierno ya se hundieron
05:53y ese es el nerviosismo que le da,
05:55vamos a importar carne argentina,
05:58vamos a comprar en boliviano las vacunas,
06:01o sea, hay un verdadero nerviosismo.
06:03No lo hacemos nosotros,
06:04lo único que lo hacemos nosotros es producir
06:06y decirle al gobierno, están mal, arreglen el país.
06:09Nosotros hacemos la economía
06:11y ustedes la hacen en la economía.
06:13Así de fácil.
06:14Perfecto.
06:15Bueno, don Marco Antonio,
06:16quiero agradecerle por los minutos
06:16que nos ha regalado esta mañana.
06:18Vamos a estar en la expectativa de la reunión de hoy.
06:20Muchas gracias.
06:21Un abrazo grande.
06:22Que Dios bendiga a todos, Bolivia.
06:23Perfecto.
06:24Bueno, ahora las palabras...