Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
incremento precios

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos comprando carne de 39.50, de 39, de 40 bolivianos, el kilo gancho.
00:10A veces yo no como.
00:12Amita, no como.
00:14El kilo de pollo está a 17.50.
00:1718.50 estamos vendiendo.
00:18El pollo baja y sube.
00:20La carne de rey, ni acercarse, no al caja.
00:27¿Cuánto está el precio de tu tomate?
00:29Hay de 4 y de 5, depende del tamaño.
00:32La cebolla sí está caro, está la libra 5.
00:39Como el tomate podría ser, en algunos lugares está más barato.
00:42Están carísimos, carísimo, todo ha subido.
00:46El lío es lo que está más baratito, está 24.
00:50Así rayado, enterito, está 20 bolivianos.
00:53Panza también está carito, no está 36 igual que el kilo.
00:59Desde hoy, el precio del pan, dos unidades por 1.50, o sea, cada unidad a 0.75 centavos.
01:08En ese problema de que no nos alcanza, yo soy jubilado, no me alcanza.
01:18Cada semana está subiendo desde 10 en 10 bolivianos.
01:22Y es que continúa aumentando el precio de los abarrotes y la población lo siente en sus bolsillos.
01:36En los últimos seis meses, el quintal de arroz subió por lo menos en 60 bolivianos.
01:41El precio de productos como el arroz, azúcar, fideos y aceite continúa en aumento.
01:55Hace seis meses, el arroz más económico costaba 420 bolivianos el quintal.
02:01Hoy, se incrementó en 60 bolivianos más.
02:04¿Cuánto está saliendo el quintal de primera calidad?
02:06No, depende de la marca, es de 570, 580, hasta 600.
02:11El azúcar, el quintal, costaba 220 bolivianos.
02:14Ahora, el precio se incrementó en 40 bolivianos más.
02:17Azúcar quintal, 260.
02:20El aceite y el fideo también sufrieron un incremento de hasta 20 bolivianos más.
02:25El aceite clásico fino está a 80.
02:28Fideo, el paquetito, ¿cuánto está?
02:31Y hasta 50.
02:33Bueno, la población lamenta esta elevación de precios en los diferentes abarrotes.
02:39Han optado por ya no comprar quintales, que salen carísimos.
02:42Ahora compran por libras, por quintales.
02:48La gente lamentó el continuo incremento en los precios de los abarrotes,
02:53manifestando que el dinero ya no les alcanza.
02:55No alcanza para nada.
02:57La verdad es que estamos, no sé, ¿en qué tiempo ya estamos?
03:00Antes, por ejemplo, ¿cuánto destinaba a las compras de abarrotes?
03:03Por ejemplo, ya no se le decía la 300 bolivianos,
03:05ahora 500 bolivianos no alcanza.
03:07No alcanza, pues, todo está caro, cada día más está subiendo más,
03:11está subiendo señorita y, bueno, no sé qué se puede hacer,
03:15pero sigue subiendo los proyectos.
03:16Muchos incluso dan cuenta que dejaron de comprar por quintal
03:20y optan por comprar ahora por libra o arroba.
03:23Antes compraba por quintal, pero ahora ya no alcanza, señorita.
03:27El que tiene guaguas, este presidente debe irse, dar rabia, señorita.
03:32Comerciantes de la calle Garcilaso aseguran que los precios están elevados
03:35desde fábrica hasta en un 100%, por ello aseguran que bajaron sus ventas.
03:40Garcerita, pase, consulte, ¿qué va a llevar? Pregunte.
03:44No está habiendo mucha venta, ¿por qué se elevan los productos?
03:47El grande ha subido casi a 60 hasta la cuarta.
03:50La gente intenta comprar, pero los precios están muy elevados.
03:55El mercado de la Garcilaso se lo conoce por ser un sector
03:58donde usted puede comprar productos de limpieza en gran cantidad a menos precio.
04:03Sin embargo, los propietarios de estos negocios nos cuentan
04:07que el incremento también es en este sector.
04:10Y lamentablemente los productos subieron a un 100% en sus costos.
04:14No hay mucha venta, realmente por los precios y los costos.
04:19Los que de la empresa es lo que nos hacen es subir los precios.
04:21Ellos nos mandan un precio hoy, otro precio mañana.
04:24Según ellos están yendo a la parte del dólar, no puede ser eso.
04:27El Estado ya debía poner un regularizar
04:29y ver qué hacen con las empresas directamente o las importaciones.
04:32Y nosotros que vivimos al día, estamos sopesando todo ese problema que hay.
04:39En menos de tres días, los precios pueden cambiar de cualquier producto.
04:43Todo se incrementa, nada reduce.
04:45Pañales.
04:46Antes, ¿cuánto costaba?
04:47Un ejemplo, estaba hace tres días, el día viernes estaban marcando 205.
04:53Ahora está a 223.
04:54Va a tener un incremento de 20 bolivianos.
04:56El papel higiénico estaba a la sazón de 40, ahora está a 55.
04:59Y esa empresa nacional, el champú estaba a 35, ahora ya está a 42, 40.
05:03Aseguran que existe mucha susceptibilidad por nuevos costos incrementados,
05:08ya que su inversión es mucho más que sus ganancias.
05:11Porque antes venían por un champú, dos, tres champús se llevaban por cuarta.
05:15Ahora ya no les alcanza ni para la unidad.
05:18Hace dos días, el desodorante en spray costaba 27 bolivianos.
05:24Hoy día cuesta 32 bolivianos.
05:26Y estamos susceptibles de que en media hora vuelva a subir.
05:31¿Quién controla esta subida de precios?
05:33¿Habrá un tope en la elevación de costos?
05:36¿O es que la situación de la canasta familiar se saldrá de las manos de las autoridades pertinentes?
05:41¿Y cuántos productos se pueden comprar con 100 bolivianos en la actualidad?
05:46Vamos a ver.
05:46100 pesos ya no alcanza, es como 5 pesos.
05:52Pero nada más quiero que preste atención a todos los reclamos de los ciudadanos quienes se dirigen a este mercado.
05:57Porque ellos indican que 100 bolivianos ya no alcanza para comprar lo necesario.
06:02Hoy te compró 3 jaboncillos y un colillazo y fue 100 bolivianos.
06:05¿A cuánto se compraba usted su papel higiénico antes?
06:07Esa es la vergüenza comprarlo.
06:09Entonces, 4 cosas, 100 pesos y ni modo.
06:13Sin embargo, ciudadanos se preguntan el por qué los precios varían de un lado a otro.
06:18¿Sabe qué es la... estoy queriendo, subiendo, bajando, igualando los precios.
06:22En algunos lugares está más caro.
06:25Compré un colino para mi hija, pregunté hace 30.
06:28Creo que estaba en 14 bolivianos.
06:29Pero más arriba está 25.
06:31Entonces, yo no entiendo cuál es la diferencia.
06:34Piden más controles tanto de la Alcaldía de La Paz como del Viceministerio de Defensa al Consumidor.
06:40A través de una resolución acordada con los lecheros, este producto, la leche, incrementa su precio a 6 bolivianos con 80 centavos.
06:50Desde esta semana, entra en vigencia la resolución biministerial,
06:53la cual establece el nuevo precio de la leche líquida de 900 y 1000 ml.
06:57Las agencias de las industrias venderían el litro de leche, de leche blanca a 6,80 bolivianos
07:10y en presentaciones de 900 a 1 litro de leche.
07:16Y también la presentación de la Ultra HT, que también sería comercializada a 6 bolivianos con 80 centavos.
07:24Esta resolución establece una nueva banda de precios para productores primarios de leche.
07:29Las mismas son divididas en tres regiones y van de la siguiente manera.
07:33Dina, es decir, La Paz, Oruro y Potosí, el precio de leche sería 4 bolivianos con 55 centavos.
07:42En la zona de los valles, Cochabamba y Tarija, básicamente, y Sucre, la parte de los valles, estaríamos en 4 bolivianos con 50 centavos.
07:56Y en la parte oriental, Beni, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba, especialmente, sería que el precio de leche sería 4 bolivianos con 45 centavos.
08:06Los productores esperarán que autoridades nacionales asuman medidas de control debido a que la leche líquida y en otras presentaciones incrementó su precio en al menos...

Recomendada