Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conflicto por la basura, crisis por la basura, ¿qué sucede en el punto verde donde se acumula muchos residuos? Fernando, contigo.
00:13Muchas gracias, Diego. Buenas noches para toda Cochabamba.
00:16Si bien en las últimas horas se ha retirado la basura ya de este sector, nuevamente se empiezan a llenar los contenedores.
00:23Por ejemplo, acá este que ya está a más del 50% de su capacidad y los próximos que vamos a encontrar como este que ya está a tope prácticamente con lleno de basuras, bueno, de bolsas de basura en realidad.
00:39Recordemos que por este sector existía toda una montaña de bolsas, de desechos.
00:44Si bien se ha hecho el recojo y algo de limpieza, aún persisten los malos olores en este sector y claro, nuevamente los secorrecolectores se limitan a esto, a ordenar, a tratar de reciclar y todo.
00:58Buenas noches, ¿cómo está? Bueno, se ha recogido la basura, pero nuevamente llegan más bolsas y más bolsas.
01:03Sí, más bolsas llega, harta basura está entre ellos, porque el barceler no está en los carros.
01:10¿Qué le dice a la gente que está trayendo sus bolsas?
01:12Que traiga reciclado, las botellas aparte, la basura aparte, porque menos trabajo vamos a tener nosotros, porque tenemos que escoger más trabajo que tenemos.
01:22Te agradezco mucho, bueno, un esfuerzo de separar al menos, Diego, es lo que piden los secorrecolectores y todo el tiempo llegan más y más vehículos de personas que están trayendo su basura,
01:32pero claro, seguro que para mañana ya va a estar apilada la basura fuera de estos contenedores que están a punto de rebasar su capacidad.
01:42Bueno, esa es la situación que tenemos en el sector del Punto Verde, pero también estamos junto a nuestra segunda unidad móvil a esta hora de la noche,
01:49desde la avenida Blanco Galindo.
01:51Un bloqueo que continúa en el sector.
01:54Robert, buenas noches.
01:55Gracias, Diego. Buenas noches. Sí, avenida Blanco Galindo y Reducto, kilómetro 9 de la avenida Blanco Galindo.
02:05Comentarle que el bloqueo continúa en su cuarto día de media depresión, esto pese a que los promontorios de tierra que se encontraban ayer en el lugar han sido removidos.
02:14Esto ha generado gran cantidad de polvareda que continúa incluso a esta hora de la noche.
02:19Sin embargo, el bloqueo persiste, Diego. Usted va a observar que se han colocado algunos escombros, algunas piedras que impiden el paso de los motorizados,
02:27pero la primera razón para que los vehículos no circulen por este sector, Diego, es porque sobre la Blanco Galindo, pasos más adelante,
02:34existe otro punto de bloqueo, en este caso, en el municipio de Colcapirgua.
02:40Hay una gran cantidad de motos que realizan el transbordo para la población que está perjudicada ante esta medida de presión,
02:47pese a que ya los carros basureros de cercado han ido ingresando al sector de Cotapache, este bloqueo continúa en Colcapirgua, Diego.
02:55Bueno, vemos también que hay una gran cantidad de camiones, ¿no?, de alto tonelaje que se les dificulta dar la vuelta y tienen que esperar para seguir el camino.
03:04Así es, Diego, exactamente. Hay una gran cantidad de vehículos de alto tonelaje que están parados en este sector de la Avenida Blanco Galindo ante el bloqueo.
03:17Me animaría a decirle que son más de tres, cuatro cuadras de la Avenida Blanco Galindo que tienen estos vehículos de alto tonelaje
03:23y también un gran congestionamiento vehicular en la zona, en la rotonda de reducto, ante este impedimento del paso de los vehículos.
03:32Muchos de los motorizados, Diego, incluso tienen que cruzar por las jardineras de la Avenida Blanco Galindo para poder llegar hasta su destino.
03:39Bueno, cuarto día. Hoy se está cumpliendo de este bloqueo que ha iniciado la alcaldía de Colcapirgua,
03:44movilizando a OTBs, a grupos, en otros casos, diciéndoles que tienen que ir bajo sanciones.
03:52Esto sucede en las OTBs y generan un perjuicio para el departamento.
03:57Gracias, Robert. Pero, ¿qué sucedió el día de hoy? En esa reunión del Consejo Metropolitano se han hablado de cuatro puntos específicos.
04:07Se ha declarado una emergencia sanitaria en medio de ellos.
04:11Declararon emergencia ambiental en la región metropolitana.
04:14Luego de una reunión donde participaron el gobernador, alcaldes de Cochabamba, Quillacoyo y Colcapirua,
04:20Además, el Comité Cívico y la Defensoría del Pueblo se asumió esta medida.
04:25Por riesgo a la salud pública se declara emergencia ambiental en la región metropolitana canata.
04:32Además, acordaron que solicitarán al Tribunal Agroambiental que emita una nueva resolución que permita el ingreso de residuos al relleno sanitario de Caracara.
04:41Para un cierre técnico adecuado de la celda 2 y 3, en cumplimiento a la Ley 755 de la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
04:53También acordaron la colaboración entre municipios para resolver el conflicto de la basura.
04:58Coordinación y cooperación entre gobiernos municipales del eje metropolitano para una solución integral para todos los municipios con la implementación de un proyecto de industrialización de residuos sólidos en el marco de una gestión integral.
05:14Finalmente, el Consejo Metropolitano aprobó el proyecto presentado por Amdeco para la construcción de un complejo de tratamiento de residuos sólidos.
05:23Se aprueba en grande por unanimidad el proyecto complejo de tratamiento de residuos sólidos propuesto por Amdeco, Asociación de Municipios de Cochabamba.
05:34Su factibilidad se evaluará por el equipo técnico metropolitano que emitirá un informe al Consejo Metropolitano en 48 horas.
05:44Señalaron que mientras tanto continuarán recogiendo la basura de cercado y llevándola hasta Cotapache.
05:50Se sigue llevando a Cotapache, se lleva por nuestro terreno.
05:53Hemos estado trabajando ya desde el día sábado, el día de hoy también intensamente.
05:58Lo importante es a los cochambines indicarles que la ciudad ya está poniéndose limpia cada día más
06:04y que obviamente vamos a seguir trabajando y ganando los esfuerzos para que no vuelva a suceder este hecho.
06:10Vamos a conocer el detalle de este acuerdo, de esta acta y resolución del Consejo Metropolitano que se ha conocido el día de hoy.
06:20El primer punto dice, por el riesgo a la salud pública se declara emergencia ambiental en la región metropolitana.
06:27¿Qué quiere decir esto? Emergencia ambiental en siete municipios.
06:30Punto dos, solicitarán al Tribunal Agroambiental emitir resolución que permite el ingreso de basura al relleno sanitario de Caracara para un cierre técnico adecuado.
06:42Eso significa básicamente entre ocho a diez meses más de ingreso de basura a Caracara.
06:47Punto tres, dice coordinar entre gobiernos municipales una solución integral al tema de la basura
06:53e implementar un proyecto de industrialización de residuos sólidos, algo que es a mediano y largo plazo.
07:01Y también a mediano y largo plazo han aprobado el proyecto de complejo de tratamientos de residuos sólidos
07:08propuesto por la Asociación de Municipios de Cochabamba, AMBECO.
07:12En medio de esto, ¿qué dijeron algunos concejales?
07:25En este caso, la concejal Silvia Solís, concejal Evista, ha señalado que es un paso positivo
07:32lo que se ha hecho el día de hoy en esta reunión del Consejo Metropolitano
07:35y de darse así, pide que los pobladores de Caracara dejen ingresar la basura.
07:40Tras acordar un acta metropolitana, decisión extraordinaria entre la gobernación y alcaldes del eje metropolitano
07:48por el tema de la basura, la concejal Silvia Solís calificó como positiva esta sesión en busca de soluciones.
07:56Seguramente algo favorable porque sabe que prácticamente no hay otra solución.
08:01Nosotros le hemos anunciado que este proyecto como eje metropolitano para tener una planta industrializadora
08:07es la mejor, es con la que vamos a dar solución.
08:10Al igual que espera que la solicitud al Tribunal Agroambiental pueda emitir una resolución
08:15que permita el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario en Caracara.
08:19Como autoridades nosotros hacemos este pedido, hacemos este llamado al Tribunal Agroambiental
08:24para que por esta emergencia ambiental, por esta emergencia sanitaria que existe en nuestro municipio
08:30puedan permitirnos que por un par de meses hasta que se finalice este proyecto a diseño final
08:36sobre la industrialización de la basura nos permitan este ingreso, que de hecho nosotros
08:40también lo hemos anunciado eso, ya lo habíamos pedido también.
08:43Es por eso que pide a los pobladores de Caracara al tratarse de una emergencia ambiental
08:48se pueda permitir el ingreso de residuos sólidos y así se lleve adelante un cierre técnico.
08:54Sabemos que posiblemente haya nuevos conflictos, pero les pedimos por favor que se toquen la mano al pecho.
09:00Está bien nosotros como autoridades, en varias oportunidades hemos estado en desacuerdo
09:04de que ya entra Caracara ni un gramo más de basura, pero ahora por la emergencia sanitaria
09:08creo que por favor les pedimos, les suplicamos de que por un par de meses
09:12y con este compromiso a la cabeza del gobernador pueda ingresar para hacer este cierre técnico definitivo.
09:17Asegura que este ya no es un compromiso del alcalde, sino de la gobernación.
09:21Pedimos a los de Caracara, esto ya no es ahora un compromiso de Manfred Reyes Villa
09:26sabemos que Manfred Reyes Villa y los anteriores alcaldes han mentido a este sector
09:31han mentido al pueblo cochabambino, pero ahora a la cabeza del gobernador
09:35y con todo el eje metropolitano, este compromiso sería serio
09:38y únicamente seguramente serían por un par de meses, además para hacer este cierre técnico definitivo de Caracara.
09:44Bueno, sí, aunque no lo crea, es la concejal Silvia Solís
09:48que está pidiendo que levanten la medida de presión en Colcapiroa
09:51que está pidiendo a Caracara comprender y que siga ingresando basura
09:55cuando días antes, semanas antes, tenía una posición totalmente distinta y férrea en torno a ese tema.
10:02Hoy, después de esa reunión encabezada por el gobernador
10:05ella dice, nuestro gobernador está encabezando aquello
10:09y pide que se le ponga medidas de presión y siga ingresando basura cara a cara.
10:14El alcalde de Cercado, Manfred Reyes Villa, señalaron que están esperando ahora
10:18la respuesta del Tribunal Agroambiental en Sucre.
10:23Estamos esperando el recurso de casación porque es importante, está ambiguo el que ha salido
10:28porque dice que se haga el cierre técnico pero que ya no entre basura.
10:33Para hacer el cierre técnico se necesita el tema de abrir justamente la celda 2 y 3
10:40para hacer el cierre técnico respectivo y evitar, digamos, que haya un desastre ambiental.
10:46Y todos hemos estado de acuerdo y bueno, se está coadyuvando
10:50pero además está pidiendo ya al Tribunal en la casación
10:53para que pueda realmente en base a los informes técnicos
10:57pueda lograr una solución lo antes posible.
11:00Ninguna alcaldía del eje, ninguna alcaldía de Cochabamba tiene un complejo.
11:07Entonces hay una propuesta de un complejo industrial
11:11que tiene que tener un terreno para esto, no es cierto, no vamos a decir dónde
11:16porque seguramente más adelante se va a hablar de este tema
11:20pero va a ser de todos los gobiernos municipales, de todas las alcaldías.
11:24Eso es lo que necesitaba Cochabamba para darle una solución integral
11:28al tema de la basura en todo el departamento.
11:32Pero lo cierto es que el alcalde Gallinat el día de hoy no ha firmado
11:36el acta que el día de hoy ha salido desde la gobernación
11:39y ha señalado que el bloqueo en Colcapirua va a continuar.
11:43El bloqueo se mantiene, vamos a nosotros tener unión con los dirigentes todavía
11:47para que se pueda analizar la situación
11:50pero por lo que he podido entender se está manteniendo el tema del bloqueo
11:54porque no aceptamos la basura de cercado en Colcapirua.
11:57No es un perjuicio sino es exigir un derecho.
12:01Nadie quisiera la basura cerca a su casa, nadie quiere.
12:05La solución no pasa por llevar mi basura y llevar al vecino.
12:09Es generar un conflicto de un municipio que tiene mayores recursos,
12:13mayores posibilidades de tratar los recursos a un municipio más pequeño
12:16que no tiene los recursos en realidad para poder tratar
12:19y esta cantidad de basura que tiene si no es un daño ambiental que se necesita.
12:23Nosotros estamos exigiendo nuestros derechos, no estamos generando perjuicio.
12:26En serio nos han cortado, estamos nosotros cortados,
12:29el ingreso, la población del sindicato de Cuerza Gran Grande
12:32ha hecho un bloqueo, están ahí en vigilia justamente
12:35como una media presión también hacia el municipio
12:37para que podamos exigir el tema del cumplimiento de los derechos
12:40de todos los coltapirobeños.
12:43Y esta posición ha sido criticada por diversas autoridades
12:46desde la brigada parlamentaria, el comité cívico, como asamblea.
12:51El alcalde Nelson Gallinate de Colcapiroa no firmó el acta metropolitana
12:56de sesión extraordinaria en la gobernación,
12:59pese a su participación en esta sesión,
13:01situación que llamó mucho la atención de quienes participaron.
13:04El presidente de la brigada parlamentaria indicó que la autoridad
13:08se mostró dispuesto a encontrar soluciones,
13:11sin embargo presume que no firmó por presión de las organizaciones sociales.
13:15Verán ellos cuáles va a ser la solución interna entre Cochabambé y Colcapiro.
13:22Sin embargo él no ha firmado este acta.
13:26Seguramente por alguna razón no ha firmado,
13:28pero estaba ahí presente proponiendo algunas cosas
13:31que se puede buscar la solución.
13:33Al igual que el presidente del comité cívico indicó que la autoridad participó de esta reunión,
13:56sin embargo desconoce del por qué no plasmó su firma en esta acta.
13:59Él era una de las personas que estaba de acuerdo con el tema de que se busque la solución,
14:05de que se haga esta industración de la basura de todo el eje metropolitano,
14:09de Canata, entonces me parece que tal vez es un tema de alguna desinteligencia,
14:16por lo que no ha firmado.
14:18Sin embargo espera que la medida del bloqueo sea reconsiderada por los pobladores
14:22y pueda ser levantada.
14:24No tiene sentido ese bloqueo porque exhortamos a los pobladores de Colcapiro
14:29que dejen libre y expedita a Blanco Galindo porque es el lugar por donde transita
14:34todo lo que significa el tema de importación, exportación,
14:38toda la economía del país de Cochabamba transitan por eso
14:41y en realidad el bloquear eso es como suicidarse.
14:45Entre tanto surgen otras repercusiones como la del asambleísta Pedro Badrán,
14:49quien lamentó que esta autoridad no muestre compromiso firmando este acta
14:54que solo busca soluciones.
14:56Es la posición propia, me van a disculpar la expresión,
14:59pero es la más coloquial, pero la que más se acomoda.
15:02Es el propio perro del hortelano que no come ni deja comer,
15:06porque no tiene una buena gestión,
15:07él no es un ejemplo de buena gestión en Colcapirgua,
15:10tiene un desastre de botadero a cielo abierto
15:12que contamina el cielo de los colcapiruenses,
15:14pero se pone a bloquear la salida que se ha encontrado desde cercado
15:19para solventar una crisis sanitaria.
15:22¿Y qué hicieron en la alcaldía municipal de Cochabamba
15:25sobre la decisión de Gallinate de continuar con el bloqueo?
15:30Hemos condenado todo el tiempo los bloqueos que nos ha hecho
15:34el movimiento social y el socialismo,
15:36siempre criticamos que no hay alternativas más ingeniosas para protestar
15:41y recurrimos a algo que está perjudicando a transportistas,
15:47está perjudicando a la misma población de Colcapirua, de Quillacoyo, de Cochabamba,
15:51está perjudicando al país este bloqueo,
15:53porque estamos en el eje que conecta a todo el país.
15:57Lo que nos preocupa a nosotros es que en un sector nada más,
16:02del diálogo de esta mañana, haya sido un diálogo de sordos.
16:05Creo que lo más importante en este momento siempre es la ciudadanía
16:11y no perjudicar a la ciudadanía, a los transportistas,
16:13a la gente que tiene actividades.
16:14Se supone que después de la reunión de esta mañana,
16:17incluso se ha llegado en buenos términos
16:20y hay un acuerdo de buena vecindad entre los municipios,
16:23como siempre debería haber.
16:24Esto supone que deberíamos todos, no solamente autoridades,
16:29sino también vecinos, dirigentes,
16:31de poner actitudes y levantar los bloqueos.
16:35Lo veíamos, hay gran cantidad de transportistas del sector pesado
16:40parado en la avenida Blanco Alindo, sin poder circular.
16:45Conductores de camiones reaccionan molestos
16:47ante el gran perjuicio que ocasionan mediante un bloqueo en Colcapirua,
16:51esto luego de permanecer en la zona por varios días.
16:54No hay paso, pues hasta cuando habrá paso no sabemos ahorita.
16:56¿No les han dicho nada?
16:57No, no, no nos han informado nada, sigue trancado por delante.
17:01Esto va a apagar unos perjuicios para nosotros.
17:03¿A dónde tienen que llegar ustedes?
17:04A La Paz.
17:04¿Están con carga?
17:07Sí, estamos con carga, todos camiones.
17:09La pena es que la mayoría cuenta con carga que necesita llevar hasta el occidente del país,
17:14en su mayoría.
17:15¿Qué nos repone este gasto que origina esta situación?
17:19¿Acaso la empresa que está haciendo este tipo de bloqueos nos va a dar viático,
17:25nos va a dar día de comer?
17:26No, no, ¿no es cierto?
17:28El perjuicio es para nosotros.
17:30El alcalde o el prefecto debería dar un punto final a este y dejar de perjudicar.
17:35Por día nosotros gastamos 100 bolivianos acá en la casetera.
17:38Un sector que no solo es castigado por el perjuicio en la carga de combustible y el mal estado de algunas carreteras,
17:46sino de medidas como esta que solo perjudica a su sector.