Durante la celebración del premio Breach Valdez en su séptima edición, Elia Almanza, Daniel Rosas y Víctor Figueroa miembros de la corresponsalía en el país de nuestra multiplataforma teleSUR recibieron una mención especial en la categoría de derechos humanos por su trabajo del reportaje "Ayotzinapa Memoria y Resistencia" que recoge testimonios actuales de las familias que siguen resistiendo los efectos de aquella desaparición que marcó la historia en el país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a México porque durante la celebración del premio a Bridge Valdés en su séptima edición
00:04Elia Almanza, Daniel Rosas y Víctor Figueroa, miembros de las corresponsalías en el país
00:09de nuestra multiplataforma Telesur han recibido una mención especial
00:13en la categoría de derechos humanos por su trabajo a Yotzinapa, Memoria y Resistencia.
00:20El reportaje a Yotzinapa, Memoria y Resistencia, habla de la lucha que por 10 años
00:25han llevado las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Yotzinapa en México
00:31durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.
00:34El trabajo de investigación recoge testimonios actuales de las familias que siguen resistiendo
00:40los efectos de aquella desaparición que marcó la historia de México.
00:44Cabe destacar además que el reportaje fue elaborado con las imágenes de nuestro compañero camarógrafo
00:49Víctor Hugo Figueroa, nuestro corresponsal en México Daniel Rosas
00:53y la periodista y especialista en derechos humanos, Elia Almanza, quienes han reflejado con su trabajo
00:59la sensibilidad y resistencia de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos.
01:09Estas reflexiones en torno al reportaje a Yotzinapa, Memoria y Resistencia de Elia Almanza,
01:16Daniel Rosas y Víctor Figueroa, publicado, difundido, transmitido por Telesur.
01:21Ha sido distinguido con esta mención especial, porque entrelaza, de acuerdo con la mirada
01:28de los participantes del jurado, destaca una sensibilidad las voces de las familias
01:36de los estudiantes desaparecidos y de los nuevos normalistas en Ayotzinapa.
01:41Recoge testimonios que muestran el profundo impacto que la desaparición forzada de los 43 normalistas
01:47ha tenido en la vida de las comunidades y en el tejido social.
01:52A través de los relatos de madres, padres, hermanas y hermanos, además de los estudiantes,
01:57el reportaje retrata no sólo el dolor persistente, sino también la herencia de lucha,
02:03la memoria activa y la resistencia que ha mantenido viva la exigencia de verdad y justicia
02:08durante ya una década.