Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Medellín da el primer paso para la estructuración del PP del 2026

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguidores de Minuto 30, muy buenas tardes, los saludamos nuevamente desde nuestro estudio de televisión en una nueva entrevista y en esta oportunidad nos acompaña el secretario de Participación Ciudadana de Medellín, Camilo Cano, a quien saludamos a esta hora. Secretario, muchas gracias por venir acá a nuestro estudio.
00:16No, Julián, un saludo a vos, gracias por invitarnos y un saludo a toda la audiencia.
00:19Bueno, secretario, y es que precisamente usted viene haciendo visitas a diferentes medios de comunicación hablando de uno de los temas quizás más importantes de su secretaría y uno de los más importantes de la ciudad y es el presupuesto participativo. Y es que arrancó la primera fase de la ruta anual del presupuesto participativo. ¿Eso qué es?
00:38Pues la primera fase es la recolección de insumos o ideas, que es una de las mejores fases de la planeación local y el presupuesto participativo. ¿Qué es? Es ir a todas las comunas y a todos los corregimientos a conversar con la gente en unos encuentros, tanto presenciales y por primera vez virtuales, para que toda la gente de Medellín, mayor de 14 años, esas ideas de los problemas que viven cotidianamente, que nos cuenten cuáles son las necesidades,
01:05muchas veces también salen a hallar las mismas soluciones, las mismas propuestas y en conversación con la administración llegamos a acuerdos. ¿Qué se puede? ¿Qué tiene viabilidad técnica, jurídica y financiera para que esto posteriormente pudiese ir a un tarjetón para salir a votación de presupuesto participativo?
01:21Y en eso es lo que estamos, yendo a todas las comunas, a todos los corregimientos, generando esas conversaciones para ver cuáles son los problemas que la gente lo sabe, que tienen mucho sentido común para que por presupuesto participativo le sigamos solucionando la vida a la gente.
01:33Bueno, secretario, entonces básicamente lo que es, es que pues las elecciones del presupuesto participativo que se llevan a fin de año, en octubre, noviembre, y nosotros acompañamos las del año pasado,
01:43es que desde ahora ustedes están mirando cuáles son como esas necesidades que tienen ciertamente los habitantes y están yendo comuna por comuna y a todos los corregimientos
01:51para empezar como a desarrollar como pues el tarjetón que se lleva a cabo para que las personas puedan escoger en qué gastarse ese dinero.
01:58Entonces tenemos más de 40 encuentros, más de 180 calleres en todas las comunas y en todos los corregimientos, de todas las dependencias van a conversar con la gente,
02:07venga, revisemos cuáles son las ideas, cuáles son las necesidades, nosotros le contamos a la gente cuáles son los diagnósticos,
02:12porque es muy importante estar informado para que podamos decir, venga, en esta comuna necesitamos estos problemas en infraestructura vial,
02:19o en vivienda, o en deporte, o en mejoramiento de escenarios deportivos, y así empezamos a tener las conversaciones,
02:28pero también cuáles son las soluciones. Esto posteriormente son insumos para armar el tarjetón,
02:32que como tú bien decías, el año pasado tuvimos las elecciones, 439 mil millones de peros que se están ejecutando este año.
02:40Y Juli, te cuento a toda la audiencia, por primera vez tendremos una recolección de insumos también virtual.
02:45La última semana de mayo, cualquier persona desde su celular, desde su computador, desde su dispositivo,
02:51podrá ingresar a la página de la Alcaldía de Medellín y ahí revisar y contarnos cuál es la idea.
02:56Se pueden adjuntar fotos, se pueden adjuntar evidencias, y será muy bacano, porque tendremos la geolocalización,
03:03de saber dónde están los problemas, dónde llevamos las soluciones, y es una herramienta muy novedosa
03:08para que cualquier persona desde el bus, desde el carro, desde la universidad, desde el trabajo, desde la casa, pueda participar.
03:14Bueno, señor, y precisamente cómo participar, digamos que va a haber como unas fechas para toda la ciudad,
03:19o va a ser por comunas, va a ser por corregimientos, ¿cómo pueden saber los ciudadanos qué día o en qué página pueden ingresar
03:26precisamente para dejar esas sugerencias?
03:29Desde el 27 de abril venimos haciendo los encuentros hasta el 30 de junio.
03:33En la página de la Alcaldía de Medellín, www.medellin.gov.co, está todo el cronograma por comunas y por corregimientos.
03:41Ahí la gente puede revisar a qué reuniones va, por temas, por secretarías, por dependencias,
03:46de lo que le interese, puede ir a participar, pero también desde finales de mayo, desde la forma virtual.
03:52Bueno, secretario, y usted nos dice que desde el 27 de abril iniciaron como precisamente estas fases,
03:57¿qué han podido encontrar, qué ha detectado usted desde la secretaría,
04:00¿cuáles pueden ser esas principales prioridades que tiene la gente?
04:03La gente viene hablando de educación superior, viene hablando de mejoramiento de vivienda,
04:08viene hablando de Alianza Cero Hambre, la gente en Medellín está jugada para que todas las personas puedan tener sus tres comidas
04:16y de acuerdo a la ola invernal que estamos presentando, el tema de mejoramiento de quebradas,
04:23prevención de riesgo, prevención de laderas, ha sido un tema que mucha gente,
04:29ha venido hablando y pidiendo y presupuesto participativo también es el vehículo para que los problemas y las necesidades
04:36se puedan ver resueltas. Es que la gente en Medellín vota y pide con sentido común.
04:41Bueno, digamos que muchas personas tienen muy asociado el tema del presupuesto participativo, el tema de educación.
04:46Nosotros cuando hicimos algunos recorridos el año pasado nos encontramos con muchas personas
04:51que precisamente pagaban la universidad gracias al presupuesto participativo,
04:55y es muy importante lo que usted menciona porque el presupuesto participativo no solamente es educación,
04:59también es temas de infraestructura, temas de medio ambiente, diferentes problemáticas que puede llegar a tener la ciudad.
05:05¿Cuál es esa invitación que ustedes hacen como secretaría principalmente para que las personas
05:10se apersonen directamente a esas problemáticas y se las haga saber a la alcaldía?
05:14Porque muchas veces se dice como que, venga, es que acá no se hace nada,
05:17pero el presupuesto participativo es realmente la oportunidad para que los ciudadanos tengan voz y voto
05:22sobre cómo ejecutar los recursos públicos.
05:24Lo primero es que el presupuesto participativo es para todos, y para todas las personas.
05:29Hay programa y hay oferta que podrán ser votadas en el tarjetón.
05:32Lo hemos venido hablando durante esta semana, 117 emprendedores de diferentes partes de la ciudad
05:38se vieron fortalecidos por presupuesto participativo.
05:41Por ejemplo, una panadería en San Cristóbal pudo comprar maquinaria,
05:44tuvo mucho acompañamiento administrativo en ventas, en producción, y ha mejorado sus procesos.
05:51Por cierto, queremos que muchos más empresarios se movilicen a participar en presupuesto participativo.
05:57Los medios de comunicación alternativo también tienen oferta.
05:59Los jóvenes, las mujeres, los colectivos culturales, los clubes juveniles,
06:05la Junta Administradora Local, la Junta de Acción Comunal.
06:07Tenemos oferta para todos los sectores, para todas las edades, para todas las comunas
06:12y para todos los corregimientos.
06:13Desde los 14 años yo puedo participar, tanto en la votación, pero también en la recolección de insumos e ideas.
06:18Entonces, aquí es que la gente participe, que nos demos los debates, que conversemos,
06:23nosotros les damos los diagnósticos y revisamos técnicamente cuáles son esas ideas
06:27y cuáles son los proyectos que le van a cambiar la vida a la gente de Medellín.
06:30Bueno, secretario, ya para ir finalizando, usted nos contaba que son cerca de 439 mil millones
06:35los que se van a invertir este año.
06:37Ya tenemos de pronto cifras para el próximo año, precisamente que es cuando en este momento
06:41se está haciendo la recolección de todos esos datos.
06:44Y en total ustedes en el cuatrienio creo que tienen destinado un presupuesto histórico
06:48para el presupuesto participativo.
06:50En el cuatrienio tendremos alrededor de 1.5 billones de pesos.
06:54Estamos esperando las discusiones en el Consejo.
06:56Será una cifra muy similar a la de este año, que tendrán los techos presupuestales
07:01por común y por corregimiento.
07:03Venimos trabajando más en ideas, más que en presupuesto,
07:06que unen los proyectos que irán a los tarjetones para que en Medellín todos los días vivamos mejor.
07:10Así es, él es Camilo Cano, el secretario de Participación Ciudadana,
07:13que nos acompaña a esta hora en los estudios de Minuto 30
07:16y a quien le agradecemos muchísimo por venir.
07:18Secretario, recordarles nuevamente a las personas que nos están viendo hasta ahora
07:21la importancia de que los ciudadanos se apersonen precisamente el presupuesto participativo
07:26y todas las fases que se tienen, no solamente de la votación,
07:29sino desde este momento que también es muy importante.
07:32Claro, aquí la invitación a todas las personas de Medellín, de todas las comunas,
07:35de todos los corregimientos mayores de 14 años que asistan a la recolección de insumos
07:40porque son esos escenarios de participación, de deliberación y de toma de decisiones
07:44y donde podemos cambiar la cara a las cuadras, a las veredas, a las comunas, a los corregimientos.
07:50Después que nos movilicemos en la votación y que entre todos tengamos la Medellín que queremos.
07:54Sí, secretario, nuevamente muchas gracias por estar acá con nosotros.
07:57A hoy Juli, a Minuto 30.
07:58Sí, muchísimas gracias también a todos nuestros lectores que estuvieron pendientes de esta entrevista.
08:02Les recordamos que si se perdió algún apunte de ella podrá verla a través de nuestras redes sociales
08:06o de nuestra OTT Minuto 30 Play.
08:08Mi nombre es Julián Medina y a todos les deseo un feliz resto de día.

Recomendada