En este espacio, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, nos comparte sobre que podemos esperar del cónclave con el contexto actual que está enfrentando la Iglesia Católica.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me saludo con gusto a Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, él es obispo emérito de San Cristóbal de las Casas.
00:07¿Cómo está, Cardenal? Muy buenas tardes para usted.
00:11Muy amable, Carlos, que felicidades por todo su servicio, que Dios lo ilumine.
00:18Gracias, igualmente para usted.
00:19¿Qué podemos esperar de un cónclave como el que está por comenzar el día de mañana con tantos obispos nuevos que apenas se van conociendo?
00:32Y en medio de la situación en la que se encuentra la iglesia católica en estos días, Monseñor.
00:38Obviamente hay diferencias, a veces hay oposición entre unos y otros, lo cual es normal.
00:46Jesucristo tiene un estilo muy diferente al de Juan Bautista.
00:52Pedro es muy diferente al apóstol Juan.
00:57Pedro es muy diferente al apóstol Pablo.
01:00Pero lo que nos importa es la misión.
01:03El servir a Dios y a la comunidad, a la iglesia, al mundo.
01:08Y en eso tenemos que estar muy unidos, dentro de nuestras legítimas diferencias.
01:13¿Qué espero yo de este cónclave?
01:16Pues que con la gracia del Espíritu Santo los cardenales puedan elegir a alguien,
01:21no tanto fijándose en el pasado, quién fue Francisco, Benedicto, Juan Pablo, etcétera,
01:29sino fijándose en Jesucristo el Señor.
01:32¿Cuál es el estilo de Jesús?
01:35¿Qué quiere Jesús de su iglesia en este tiempo?
01:38Es el criterio fundamental para escoger.
01:40El domingo pasado en el Evangelio se leía mucho este texto.
01:44Pedro, me amas y adelante.
01:47Con el amor a Jesucristo, a la iglesia, a la humanidad, vamos adelante.
01:52Usted me acaba de decir algo muy importante,
01:56que no se debe buscar a papas similares.
01:59Sin embargo, muchas de las discusiones que hemos escuchado aquí en Ciudad del Vaticano,
02:04más que discusiones de los argumentos de la gente que cubre desde hace mucho tiempo el Vaticano,
02:09es si había esta disyuntiva de una iglesia liberal o una iglesia conservadora.
02:15¿Existen estos bandos desde su punto de vista?
02:19Obviamente hay diferencias, pero es como en el cuerpo humano.
02:24La mano izquierda es diferente a la derecha,
02:28pero no están para pelearse, para desgarrarse,
02:32sino para unirse y poder dar un buen servicio.
02:36En la iglesia hay diferencias,
02:38y a veces puede haber oposición, repito,
02:40pero más allá de eso, lo cual es legítimo,
02:43más allá de eso es el amor a Dios y el amor a la comunidad.
02:47Es lo que nos une dentro de nuestras legítimas diferencias.
02:51No hay que espantarse de que haya diferencias.
02:54Que a alguno le gustó más el estilo de Francisco, es explicable.
02:58Que a uno no le gustó, es de acuerdo.
03:00Que alguien está pensando más en Benedicto o en Juan Pablo o en los anteriores, es normal.
03:05Pero, repito, lo importante es la centralidad de Jesucristo
03:09y el servicio a la iglesia y a la humanidad.
03:14Algunos cardenales con los que he platicado
03:16me dicen que la política debe quedar fuera de la Capilla Sistina
03:21cuando entran a buscar al nuevo Papa ya en el Cóncave.
03:25Usted, integrante del Colegio Cardenalicio,
03:28¿qué tipo de tentaciones deben dejar de lado los integrantes?
03:34Justamente para escuchar más la parte espiritual.
03:39Obviamente, depende que entendamos por política.
03:44Si por política entendemos partidos, no.
03:48Ahí no en el sentido, no.
03:51Pero una política en el sentido de que es la búsqueda del bien común,
03:56pero dentro de diferentes opciones, diferentes ópticas,
04:00esto es normal.
04:01Esto es de la buena política también dentro de la iglesia.
04:06Repito, eso no es novedad, es de siempre.
04:09¿Qué es lo que hay que buscar?
04:11¿Quién puede no tanto continuar un estilo u otro,
04:15sino quién puede dar un mejor servicio?
04:17Es decir, ¿qué problemas hoy hay en la iglesia?
04:20¿Qué si los problemas de la pederastia?
04:23¿Qué si problemas de mucha gente que se aleja?
04:26¿Qué si los jóvenes están lejos?
04:28¿Qué si ya mucha gente no se bautiza ni se casa?
04:31Sí, pero también, ¿qué necesidades hay en nuestro mundo?
04:36La pobreza, las guerras, las diferencias, las exclusiones,
04:42la inteligencia artificial, el cambio climático, el lugar de la mujer, etcétera.
04:47¿Quién de los cardenales puede responder mejor en fidelidad a Jesucristo
04:52y en la sana tradición a los retos que tiene actualmente la iglesia,
04:56al interior y al exterior?
04:57¿Qué retos hay en la humanidad?
05:01Ahora que hablábamos de esto, Monseñor,
05:04de las corrientes que puede haber en la iglesia,
05:07se ha hablado también de una iglesia dividida
05:10y que es uno de los problemas a los que se deberá enfrentar el nuevo Papa,
05:15al nuevo sumo pontificio de la iglesia católica.
05:18Estas divisiones son ahora más exageradas por nosotros, los medios, los analistas,
05:25siempre han existido en la iglesia católica.
05:28¿Cómo lo ve usted?
05:30Repito lo que ya decía hace rato.
05:33Pedro y Pablo son diferentes.
05:36Son distintos.
05:38Que haya diferentes corrientes es normal.
05:41Eso no hay problema.
05:43Una iglesia dividida, no, hay diferencias.
05:46Pero estamos unidos en la fe en Jesucristo,
05:50la fe que profesamos en el credo.
05:52Estamos unidos, que es lo fundamental.
05:53Que a alguien más le guste la misa en latín, pues está bien, tiene sus razones.
05:59Que otros, pues la misa en los diferentes idiomas también,
06:03con los pueblos originarios, que incluso tengan ritos más inculturados.
06:09A algunos eso no les gusta, pudiera parecer una implasfemia.
06:14Pero a otros nos parece que es un derecho
06:16de que los pueblos tengan también sus expresiones litúrgicas
06:18muy dentro de la iglesia católica.
06:21Tan católicos, romanos, como cualquier otro que celebra la misa en latín.
06:26La misa puede ser ahí en San Pedro, o puede ser en cualquier ranchería
06:30o comunidad indígena, en sus propios idiomas,
06:35y con algunos ritos muy propios de sus culturas.
06:37Eso no es una iglesia dividida.
06:40Nos une la fe y debe unirnos mucho más el amor entre nosotros
06:45para superar las posibles divisiones que nunca faltan.
06:49En todas partes del mundo, pero no conocen al párroco de su colonia.
06:54Entonces, pues puede prestarse esta contradicción, ¿no?
06:59De algunos, no de todos los católicos, pero sí de algunos.
07:04Sí, repito.
07:06Hay divisiones extremistas que totalmente son excluyentes unos de otros.
07:13Hay algunos, por ejemplo, que si no es la misa en latín,
07:16no quieren ir a misa.
07:17Pues tampoco.
07:18Eso ya son obsesiones, con lo cual no debería ser así.
07:23Pero obviamente nosotros como obispos sacerdotes
07:27debemos estar muy al pendiente qué pasa en nuestras comunidades,
07:31qué pasa en nuestros pueblos,
07:32qué pasa al interior de nuestros grupos,
07:35para también tratar de, como se ha dicho,
07:38tender puentes y entender las legítimas diferencias,
07:42pero dentro de la unidad fundamental,
07:44que es la unidad de la fe.
07:49Conseñor, muchas gracias por esta entrevista.
07:51Muy amable por estar con nosotros.
07:53A sus órdenes y que todo salga bien.
07:55Así lo esperamos.
07:57Muchas gracias.
07:58¡Gracias!
07:59¡Gracias!
07:59Gracias por ver el video.