Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos continuamente hablando de quién puede ser el próximo Papa, pero para saber qué Papa necesita la Iglesia
00:08deberíamos de analizar en qué situación nos encontramos.
00:12Y para ello tenemos el gusto de hablar con Norberto González, expecano de la Facultad de Comunicación
00:19de la Universidad de la Santa Cruz en Roma, uno de los impulsores de que este proyecto saliera adelante
00:26y que hoy es un referente en todo lo que concierne a estos temas. Muchísimas gracias, Norberto.
00:33Es un placer poder hablar de estos temas desde Roma en estos días en que la atención informativa de todo el mundo está centrada en Roma.
00:44Y esto ya es muy significativo porque considero que manifiesta, como se vio también en la renuncia de Benedicto XVI,
00:53en la que fui testigo y en la muerte de Juan Pablo II también fui testigo,
01:00que la Iglesia es unibrasal y que la Iglesia es probablemente en este momento la única institución
01:09que es capaz de atraer la atención informativa de todo el mundo,
01:16con independencia de credo religioso, con independencia de orientación política.
01:22Esto dice que la Iglesia no es un lugar de acogida.
01:26La imagen que veíamos hace unos pocos días de Trump y Zelensky hablando sin intermediarios
01:34en la nave de San Pedro me parece que en este sentido es muy elocuente,
01:40es una imagen muy icónica, precisamente de la Iglesia como lugar de acogida, como lugar de paz,
01:49no como, por desgracia, algunos intentan pintarla como fuente de conflictos, como fuente de enfrentamientos.
01:57Es todo lo contrario.
01:59El papable, el papa que la Iglesia necesita.
02:03Pues comentábamos antes, a raíz de los muchos estudios que hemos hecho en la facultad,
02:11precisamente una tesis de doctorado sobre los conclaves en la prensa desde el año 1950,
02:18un sacerdote polaco, que es una paradoja, es hacer noticia de una no noticia.
02:25En este sentido, la prensa italiana es maestra en hacer un reconto, una narración, digamos, hipotética,
02:35pero que a veces los medios de comunicación no italianos que no conocen estos matices
02:44de cómo se hace una noticia sobre hipótesis, a veces la leen como si fueran hechos.
02:51Y esto no es así, ¿no? Pero, en fin, es un arte, un arte difícil,
02:58que a veces se presta, efectivamente, digamos, a las quinielas y al identity del papa.
03:05Ciertamente, el papa es una elección de los cardenales.
03:09Esto no cabe duda.
03:11A veces se dice, el papa es el papa del Espíritu Santo.
03:15Comentaba el cardenal Ratzinger, cuando era prefecto de la congregación de la Obtenidad de la Fe,
03:21y papa elegido, que esta expresión hay que tomarla con granos ales,
03:28porque, ciertamente, muchos papas en la historia no los hubieran elegido el Espíritu Santo.
03:34Y, por otra parte, esta libertad humana, los cardenales pueden resistirse a la acción del Espíritu Santo.
03:39Lo que esto significa es que, efectivamente, ciertamente Dios interviene en la historia,
03:47porque Dios es quien guía a la Iglesia, pero la alegría con la libertad de los hombres.
03:53Y, por tanto, es una elección.
03:56Es una elección de los cardenales que, con distintas sensibilidades,
04:00con distintas proveniencias geográficas, con distintas comprensiones de las cuales son las necesidades de la Iglesia,
04:08deben determinar qué es lo más urgente, cuáles son las prioridades más importantes para la Iglesia en este momento.
04:16Este conclave es muy especial, porque, ciertamente, es el conclave más internacional que haya existido hasta en estos momentos.
04:25Con independencia de que la mayor parte, lógicamente, han sido nombrados por Papa Francisco,
04:34esto no quiere decir que todos tengan la misma visión de Papa Francisco.
04:40Cada uno trae su historia, su visión, su propia biografía, como cada uno de los papas precedentes.
04:49Entonces, Papa Francisco traía la experiencia de la Iglesia en Argentina en un momento determinado histórico,
04:57Juan Pablo II, la Iglesia en Polonia en un momento histórico muy determinado, etcétera, etcétera.
05:03Entonces, es una elección en la que los cardenales se confrontan sobre qué es lo que la Iglesia necesita en estos momentos.
05:14Por eso, se puede decir que el Papa será el cardenal que habrán elegido estos cardenales en este momento histórico.
05:31Sin duda, los cristianos, los católicos, recibiremos al Papa como el sucesor de Pedro,
05:37porque en realidad el Papa no es el sucesor del Papa precedente.
05:41Cada uno de los papas es uno en la continuidad de esa sucesión de San Pedro,
05:47que es el vicario de Cristo, a quien Cristo da el poder de atar y desatar.
05:54Y que todas estas imágenes que vemos estos días en la plaza de San Pedro, en la propia fachada,
05:59vemos las llaves de Jesús que está dando las llaves,
06:03con esto significando el poder de atar y desatar en la tierra,
06:11digamos, todo lo que se refiere a la doctrina y a la moral de la Iglesia católica.
06:15En ese sentido, el Papa no es el solo a gobernar la Iglesia, es la Iglesia universal.
06:23Norberto, en este sentido, usted apunta de que va a ser un conclave inédito en la historia
06:32y que representa también esa universalidad de que la religión católica está extendida en todo el mundo
06:40y van a ser 71 países los que en esta ocasión van a estar presentes en el conclave.
06:47Hablemos de esa Iglesia.
06:50Los europeos tenemos esa costumbre de pensar en una Iglesia eurocéntrica.
06:56Pero, ¿qué hay más allá de ese eurocéntricismo en la actualidad y en el futuro?
07:02Hay África y hay Asia.
07:05Esto ya se ha visto claramente durante este pontificado.
07:10Basta pensar el papel tan importante que tuvo el episcopado africano en el primer sinodo de la familia.
07:17Es decir, no cabe duda que la Iglesia está viva siempre, también en los países de vieja tradición cristiana
07:26que están en un proceso de secularización.
07:29Se observa una tendencia cada vez más creciente de jóvenes que vuelven o que inician el camino de la fe cristiana
07:37por convicción, no porque sus padres eran católicos, no porque iban a procesiones de pequeñitos, etc.
07:45La Iglesia está hoy muy viva en África.
07:51La Iglesia está muy viva en Asia.
07:55Basta pensar que, demográficamente, en el 2050, el país con mayor número de católicos será China.
08:04Muy por encima de Estados Unidos, que es el país que en este momento tiene más católicos.
08:09No cabe duda que los cardenales esto lo tienen en la cabeza, deben tenerlo en la cabeza.
08:17Y que los problemas de la Iglesia en todos esos países tienen muy poco que ver con las viejas categorías
08:24de este eurocentrismo, de luchas ideológicas del pasado, una Iglesia progresista, conservadora, etc.
08:33Han pasado 60 años, más de 60 años, del Concilio Vaticano II.
08:39Es el momento de...
08:41Se puede decir que los papas precedentes han sido papas que han vivido el Concilio Vaticano II.
08:49Concretamente, Ratzinger, Papa Benedicto XVI y Juan Pablo II fueron testigos y actores.
08:55Entonces, el Papa que venga ahora será un Papa que tiene que actuar el Concilio Vaticano II,
09:02cuyo mensaje más importante es que la santidad, la llamada plenitud de la vida cristiana, es para todos.
09:11No solo para los sacerdotes, para los obispos, para los religiosos, sino para todos.
09:17Para los laicos, los laicos civiles, por así decir, no los laicos de sacristía.
09:25Los laicos civiles, los laicos, en definitiva.
09:29Las personas que estamos en el mundo, que trabajamos en una profesión, etc.
09:33Entonces, yo creo que es el...
09:37Probablemente, esto es un deseo que yo tengo,
09:39que el próximo Papa, y los papas que vendrán después,
09:45serán los papas que llevarán a su actuación la letra y el verdadero espíritu del Vaticano II.
09:53No son los papas que han sido protagonistas de esas luchas ideológicas
09:58que han contradistinguido, que han caracterizado el posconcilio.
10:06Don Noberto, como especialista en opinión pública,
10:12¿qué nos dicen esas tendencias de los jóvenes?
10:16También esa contrarrevolución que se está viviendo en las nuevas generaciones.
10:23Jóvenes que van a misa, que buscan la autenticidad en el rito,
10:28nuevos bautizados ya de generaciones de los 40.
10:32¿Qué lectura podemos hacer de esa generación del mayo del 69?
10:36Que, como comentábamos, parece que ya ha proscrito,
10:41que estamos ya ante una nueva sociedad.
10:43Sí.
10:44Sí, efectivamente, los indicadores sociológicos más recientes,
10:51aparte de otros indicios, que no son medidos por sondeos,
10:56que no son medidos con instrumentos sociológicos,
10:59muestran esto.
11:00Es decir, que hay en los países de antigua tradición cristiana,
11:05donde se ha producido ese fenómeno de secularización o de descristianización,
11:11hay un fermento de nuevas generaciones que quiere vivir su fe con autenticidad,
11:17que quiere vivir su fe con profundidad,
11:19que se siente libre, libre de los condicionamientos culturales,
11:24del pasado, de la historia, de los errores de la historia de los cristianos,
11:30que ciertamente han cometido, o hemos cometido muchos a lo largo de la historia,
11:34que la Iglesia es de Dios, pero está hecha con los hombres y con la respuesta de los hombres.
11:41Bien, esta generación nueva se ve que quiere abrir una página nueva en la historia de la Iglesia.
11:47Indicios de esto, pues, basta pensar al resurgir de la Eucaristía
11:55y de las procesiones eucarísticas en Estados Unidos,
11:59un país de la religión que tiene una importancia privada muy importante,
12:05pero no ha tenido la historia de Europa de una Iglesia denominacional.
12:11O sea, ha nacido en un contexto de libertad religiosa.
12:15Allí no había tradición de procesiones, por ejemplo,
12:18pues, el año pasado hubo una procesión eucarística
12:24desde los cuatro puntos cardinales de Estados Unidos,
12:27que duró 60 días, por donde iba pasando,
12:31se iba a procesiones en las iglesias, en las diocesis, etc.
12:37Al final, esas 60.000 personas que hicieron todo el recorrido
12:40convergieron en el centro de los Estados Unidos, en Indianápolis.
12:43Entonces, ¿no?, donde se celebraron durante dos o tres días
12:47congreso eucarístico, oración, etc.
12:50Esto es un fenómeno ciertamente nuevo, inaudito,
12:53en un país como los Estados Unidos, ¿no?
12:56O el fenómeno de la conversión de adultos
13:00y la recepción al sacramento del bautismo de adultos en Francia
13:03en miles, en la Pascua, tanto de este año como del año pasado.
13:09Tanto es así que los mismos obispos lo esperaban.
13:13Y tanto es así que, concretamente, en una diócesis de Francia,
13:20han decidido hacer una especie de sínodo
13:27para ver cómo formar a estos nuevos levas de cristianos,
13:34recientes y nuevos, qué hacer con ellos,
13:38cómo darles una formación más completa.
13:41O vemos también en otros países, como en Gran Bretaña,
13:46donde se han reunido hace unos meses 10.000 jóvenes católicos en Wembley.
13:53Eso también es una cosa inaudita, ¿no?
13:55Es un estadio emblemático, donde se han cantado los Beatles, etc.
14:03O un estudio sociológico que hemos hecho en ocho países,
14:07en esta universidad, junto con otras ocho universidades,
14:10hemos detectado que países como Italia, Francia y España,
14:16perdón, donde el proceso de secularización es muy fuerte,
14:211.8 de cada diez jóvenes que se consideran católicos,
14:26en el caso de España, van a misa todos los días.
14:291.5, en el caso de Italia, van a misa todos los días.
14:33Esto yo creo que sería impensable en los años 60 en la España católica,
14:37por ejemplo, oficialmente católica.
14:40En otro sentido, don Norberto, para llegar a la parte final de esta entrevista,
14:49cuando pensamos en aquel papable,
14:55¿qué puntos debería de reunir?
14:58Teniendo en cuenta lo que estamos comentando,
14:59porque hay a veces que los medios de comunicación
15:02se convierten en intermediarios, evidentemente, de la opinión pública,
15:07construyen una opinión pública aparte de lo que estamos comentando.
15:12Esto generalmente no se escucha.
15:15¿Cuál es la verdadera sociedad católica que está esperando ese sucesor de San Pedro?
15:21Yo, como profesor de opinión pública, suelo hacer una distinción muy banal,
15:29que es utilizada a veces por los políticos cuando los medios les están en contra.
15:35Hay que distinguir la opinión pública de la opinión publicada.
15:38Bien, bromas aparte, sin duda, el papa que vendrá tendrá que tener en cuenta
15:50esas necesidades de la iglesia de las que hablaba antes.
15:54Una es la necesidad de dirigirse a una iglesia universal,
15:59una iglesia con los problemas de Alemania,
16:02o los problemas de Europa, o los problemas de España,
16:05o los problemas de Italia.
16:06Una iglesia universal, donde los problemas son muy distintos en todas las...
16:12Una atención especialmente a los jóvenes, precisamente.
16:16Porque decíamos que en esos países de tradición cristiana
16:21muchos jóvenes están volviendo a la fe o descubriendo la fe.
16:25Pero es que en Asia y en África, el número de niños,
16:30la edad media es joven.
16:32O sea, la edad media es joven.
16:34Por tanto, una prioridad es precisamente la formación de los jóvenes.
16:38Dos, precisamente por esas tendencias tan distintas,
16:44es un papa que aúna.
16:47Que no quiere decir que unifica.
16:49Quiere decir que tiene en cuenta la unidad de la iglesia,
16:56que precisamente es lo que explica que la iglesia,
17:00no obstante dos mil años de historia, tantos conflictos, etc.,
17:04la iglesia sigue siendo una.
17:08Entonces, y forma parte del carisma y del munus,
17:13del encargo del papa por querer de Jesucristo,
17:18es el fundador de la iglesia,
17:19que el papa sea el garante de la unidad de la iglesia.
17:23Por tanto, es sin duda subrayar la unidad de la iglesia,
17:30la unidad en la diversidad, en la diversidad de arritos,
17:33de sensibilidades.
17:35Pero no podemos romper lo que es esencial,
17:37que es precisamente la fidelidad a ese depósito de la fe
17:44que Jesús ha dado a San Pedro con las llaves,
17:50precisamente para custodiarlo.
17:53Pues, haciendo una reflexión,
17:57podría así entenderse lo complejo que es elegir un papa,
18:00porque ya es un líder de una sociedad muy heterogénea,
18:04heterogénea, políglota, por así decirlo,
18:08con distintos contextos dentro de sus países,
18:12que nos lleva a entender todo lo que concierne a,
18:19como comentabas, don Roberto,
18:21cuando un papa fallece y en la elección,
18:27el mundo se para y lo contempla atónito.
18:31¿Demuestra esa trascendencia que tiene a día de hoy
18:34el papa en el mundo?
18:39Sin duda es un fenómeno que llama poderosísimamente la atención.
18:46Recuerdo que una periodista de religión no cristiana,
18:52concretamente hebrea,
18:54viendo el espectáculo de trabajando para un medio de comunicación comercial,
19:01viendo el espectáculo durante la elección de Juan Pablo,
19:06después de la muerte de Juan Pablo II,
19:08y la elección de Papa Ratzinger,
19:10dice, me voy, me voy, porque si sigo aquí,
19:13me convierto en católica.
19:15Sin duda la iglesia es un misterio,
19:22es un misterio porque no hay una institución humana
19:24que hecha por hombres haya sobrevivido a culturas tan diversas,
19:30que se haya encarnado en culturas tan diversas
19:33a lo largo de dos mil años.
19:34En este respecto me gusta recordar lo que decía Chesterton,
19:45que como saben es un escritor inglés que se convirtió al catolicismo,
19:52una persona con un gran sentido del humor,
19:55y dice que cuando estaba pensando en convertirse a la fe católica,
20:00decidió entrar en una iglesia y escuchó el sermón del párroco.
20:04Salió diciendo, ciertamente, esto es de Dios,
20:09porque si no, no se entiende.
20:15Es la paradoja, era un genio de la paradoja, ¿no?
20:19Evidentemente el sermón le debió aburrir soberanamente,
20:23pero dice, si la iglesia ha resistido dos mil años,
20:27no obstante, sacerdotes que son capaces o incapaces de predicar
20:31una homilía que llegue a una persona con un mínimo de inteligencia,
20:37quiere decir que aquí hay algo que no cuadra.
20:40O como le decían a Napoleón los cardenales, ¿no?
20:43Cuando Napoleón entró en Roma y se hizo coronar por el Papa como emperador,
20:48los cardenales decían, es inútil, excelencia.
20:55No hemos conseguido los cardenales destruir la iglesia durante mil ochocientos años.
21:00Usted no va a conseguirlo tampoco.
21:02Muchísimas gracias, don Norberto González,
21:08por contarnos esas anécdotas,
21:12porque al final es la historia de una vida,
21:19una vida que dura más de, ya llevamos más de dos mil años.
21:24Muchísimas gracias, de verdad.
21:25Gracias a ti, Paula, y gracias a tus lectores.