Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El ingeniero experto en políticas públicas energéticas, David Paravisini, se refirió a la voluntad de Venezuela, de romper la dependencia económica y sobre cómo Chevron se ha redireccionado para tener una buena relación con el país .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimas gracias por estar aquí.
00:01Muchísimas gracias, mucho gusto.
00:01Le agradezco.
00:03Profesor, vamos a empezar por las declaraciones del presidente Nicolás Maduro
00:07para luego irnos hacia las intenciones del Ejecutivo de Chevron
00:12que sabemos que también tiene sus segundas intenciones.
00:15El presidente afirma que Venezuela siempre ha cumplido con sus compromisos
00:18y que se sigue trabajando para aumentar la producción
00:22y que se tiene un plan para solucionar en caso de que Chevron
00:26pues abandone específicamente el territorio venezolano
00:30tomando en cuenta que este proceso de relacionamiento con otras naciones,
00:34con otras potencias, ha sido también un elemento fundamental
00:37para que Venezuela pueda contrarrestar las medidas ilegales de Estados Unidos.
00:43Esto se convierte en una propuesta esperanzadora
00:46tomando en cuenta lo que Estados Unidos espera que suceda en Venezuela.
00:49Bueno, realmente lo que ratifica tanto las declaraciones del presidente
00:56como las distintas acciones que a nivel internacional
00:59viene llevando la República Bolivariana a Venezuela
01:02es que es la voluntad del país de lograr la independencia económica,
01:10romper los lazos de dependencia descritos en términos económicos
01:13como lo definía Teotónio dos Santos en sus libros y estudios sobre la dependencia.
01:18Y para Venezuela el tema de la dependencia está fundamentalmente relacionado
01:23con el tema petrolero, es decir, cómo Venezuela se relaciona con el mundo
01:27el mundo de la demanda infinita energética apoyada en los hidrocarburos
01:33líquidos y gaseosos, incluido también el carbón por supuesto
01:36y que esa es la batalla que en el mundo, que ya viene dándose
01:43desde que los países no alineados decidieron hacer su reunión en Bandún
01:47el Congreso de Bandún y que era justamente para, tal como tú lo estás escribiendo ahora,
01:53cómo los países dependientes, los países recién conseguidos
01:59su independencia de los países coloniales lograban tener un espacio
02:03para poder desarrollarse económicamente.
02:06En ese espacio o esa definición es que vienen estos casi ya más de 70 años
02:14de los países, bueno, en esa reunión de Bandún estaban países como China
02:18que lo deliberaba, la India, Bandún es en Indonesia,
02:23que después fue una masacre para que mataron más de un millón de personas ahí,
02:27los británicos y la CIA para tratar de eliminar todos estos movimientos de rechazo
02:32o impedir que los países se desarrollaran.
02:35¿Qué es lo que está pasando ahora?
02:37Aquí pasa en Venezuela o pasa en América con la irrupción tanto de la Revolución Cubana,
02:45pero la Revolución Cubana no tiene un impacto en el tema económico como tal,
02:48como tiene Venezuela por el tema petrolero.
02:51Pero ocurre con Venezuela con el tema de la llegada del presidente Chávez
02:55donde busca esa forma de independencia, de romper esos lazos,
03:01de buscar un camino propio apoyado en nuestros recursos.
03:04Esto sucede y bueno, lo primero que pasó fue un golpe de Estado contra el presidente Chávez
03:09y ahora estamos sufriendo el resto de los venezolanos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro
03:13que mantiene y el fundamento de esta batalla que se está dando
03:17es una batalla continental, mundial, global por la independencia
03:21con los nuevos aliados que también han crecido, que se han desarrollado,
03:25Rusia, China, los países de los BRICS, y que buscan pues en esas relaciones.
03:29Ahora, la relación con Chevron, tal como la describe, son más de 100 años,
03:35pero también Chevron viene de tener un proceso de reeducación
03:37porque tiene 100 años apoyándose en las mismas políticas de expoliación de nuestro país
03:42junto con todas las demás.
03:44Solo que a diferencia de la Exxon o de la ConocoPhillips,
03:47la Chevron ha aceptado buscar unas relaciones y reconociendo la soberanía de Venezuela,
03:54buscar relaciones normales entre países con igualdad de derechos
04:00y respetando nuestra soberanía, que es lo que apreciamos en esa relación con la Chevron,
04:06de agradecer o de sentirnos con las puertas abiertas, dándoles las garantías
04:10porque viene la contrapropaganda, decir que bueno, que aquí no se van a cumplir los compromisos,
04:15que los van a, bueno, aquí es lo que sea, y entonces es darle esa garantía
04:21no solamente a la Chevron, sino también al resto de inversionistas de los países también aliados
04:27que tienen empresas privadas, capitales privados, que también en busca de ampliar sus negociaciones
04:34y sus negocios de inversión, buscan también lugares seguros.
04:39Esas garantías son, eso es lo que está en juego.
04:42Uno, la firmeza de la búsqueda de la ruptura con la dependencia
04:48y la segunda, establecer nuevos lazos de relaciones con tanto los países como con las grandes corporaciones
04:57en las que se respete la soberanía, la libre determinación de los pueblos,
05:01las ganancias compartidas, que son los criterios que surgen justamente de esa conferencia de Bandung
05:11que es el punto de partida de todas estas como ideas que tienen, yo digo, más de 70 años formándose
05:17no son una cosa de un día para otro, no es un oportunismo, una cosa que surge coyuntural
05:22sino que más bien tiene un propósito y forma parte de una estructura de una propuesta económica
05:30por parte de los países que se llamó Subdesarrollados de Tercer Mundo en su momento.
05:35Y bueno, así como hicimos la mención anterior, también hay que ver cómo el imperialismo,
05:44el capitalismo imperialista o la fase superior del capitalismo, como lo definía Lenin,
05:50que es el imperialismo, está en una crisis, yo no sé si terminal, porque al final el mundo de la política
05:58son los tiempos, además cuando lo dice terminal uno pudieron estar hablando de años
06:03y pudiera llevarse un tiempo importante, pero sí es una crisis, una crisis que es evidente
06:08por la situación como exasperante o desesperada que uno ve en que están tomando
06:15los dirigentes políticos en los Estados Unidos. Donald Trump no es una particularidad,
06:21es una expresión de un pensamiento y una forma de entender el problema que tiene Estados Unidos
06:28en su relación con el mundo, del soporte que necesita para obtener el aparato bélico
06:35que es el más costoso del mundo, que hace ineficiente la política de los Estados Unidos
06:39y en el segundo punto de quién paga ese costo. Si es el dólar, quién va a sustentar esto.
06:46En ese marco es que Chevron, también hay cosas insólitas que solamente se explican por el tiempo
06:54de que la Chevron utiliza un lenguaje, tal como tú lo dices, donde son como los argumentos
07:00de las víctimas, vamos a decirlo así, de los quienes están hoy defendiendo su derecho
07:05a su libre determinación y tenemos ese caso insólito de la Chevron utilizando esos argumentos,
07:14pero son sólo posibles por la crisis que hay también en Estados Unidos, donde esa inconformidad,
07:20donde no hay una linealidad en todos los intereses de lo que se está manejando en Estados Unidos.
07:25Eso no sucedió en la crisis de los años 70, donde inmediatamente que el gobierno de los Estados Unidos
07:30toma decisiones con respecto al tema económico y financiero mundial y el cambio del patrón oro,
07:36todas las corporaciones, las petroleras y las no petroleras se alinearon con las directrices de ese país.
07:41Hoy no sucede así. Y es el espacio que se abre. Son momentos históricos.
07:46Por eso que te decía que no son coyunturales, sino son procesos estructurales
07:49que obedecen a esos espacios. Por ejemplo, alguien critica, pero que a lo mejor nosotros en Venezuela
07:57no hemos tomado algunas decisiones o han sido fallidas o incompletas,
08:02pero el proceso es un proceso histórico y de manera que eso empuja hacia objetivos
08:08y hacia resultados que de alguna u otra manera van a cambiar el estatus quo actual.
08:14Ese Estados Unidos no puede pretender regresar a lo que llaman ellos
08:19la Make American Great Again, la MAGA que hablan, pensando que es un deseo
08:27que solamente se le ocurra porque ellos tomen algunas acciones y puedan retrotraer el mundo
08:33a situaciones impensables e imposibles, porque la historia no es así.
08:37De manera que estamos frente a estos hechos porque no es el único actor,
08:40tal como también lo mencionaba en su declaración el presidente y la vicepresidenta,
08:49Venezuela no se va a detener ahí. Para Venezuela es conveniente hacer negocios
08:56con las empresas de los Estados Unidos porque queda cerca, porque tenemos más de 100 años
09:00con los negocios petroleros. La realización de los resultados de la actividad económica
09:05se ve casi de inmediato, de manera comparativamente con otros países o con otras regiones del mundo,
09:12pero eso no puede ser el fin. Es decir, si esos países se niegan a aceptar nuestros principios básicos
09:19de autodeterminación, de nuestra lucha por nuestra soberanía y por la independencia,
09:23bueno, buscaremos otros socios.
09:26Y estamos dispuestos los venezolanos y las venezolanas a pagar el precio que sea.
09:30Ya lo hicimos durante la guerra de la independencia, que fue una revolución justamente para tratar
09:36de abrirnos un espacio sobre el mundo libre. Ya lo hicimos, murió la mitad de la población.
09:41Yo espero que eso no sea así, pero creo que la determinación de los venezolanos sí va a ser
09:45y sigue siendo igual y es la batalla que estamos dando, es la batalla que todos los días
09:49están dando los venezolanos y las venezolanas.
09:51Esa fortaleza se demuestra, profesor. Llama muchísimo la atención, por eso la importancia
09:55de los portales que antecedemos a la entrevista, un poco para, digamos, posicionarnos en un espacio
10:03donde el discurso de lo que se cuenta, de la noticia, es completamente diferente.
10:08Cuando van directamente a la plataforma de internet y colocan qué pasa con Chevron en Venezuela,
10:14toda la información que aparece tiene que ver con la afectación de la salida de Chevron a Venezuela.
10:19Es decir, todo se enfoca desde ese lugar. Desde el por qué Donald Trump toma la decisión,
10:23se justifica con toda la historia que se arma en relación con migrantes que él considera
10:29que son criminales y todo ese discurso que se ha armado y finalmente terminan en
10:33es un castigo que se merece Venezuela. Sin embargo, no explican cuál es el nivel de afectación
10:39que tendría esto para Estados Unidos y en segunda instancia la necesidad y la importancia
10:44y el derecho que tiene cualquier país de tomar decisiones internas sin que venga injerencia
10:49y sin que venga alguien a decir cómo debe hacerlo y cómo no, incluso sin que sea tomado yo como una herramienta de guerra,
10:55que es lo que está sucediendo ahora mismo con los aranceles con otros países.
10:59Es una herramienta de guerra para negociar y finalmente cumplir con mis intereses.
11:03Sí, yo creo que habría que agregar a ese resumen que hace que también trata de ocultar
11:11la crisis irreversible de los Estados Unidos. Es decir, que el problema que se está dando a nivel global
11:17o esta intensidad de los ataques contra Venezuela, ese absurdo de desarrollar un ataque contra los venezolanos
11:28son las venezolanas. Solamente por ser venezolanos.
11:30Es decir, o sea, tú dices, bueno, pero ¿por qué con los venezolanos? ¿Y por qué en otro país?
11:34¿O por qué tienen que hacer eso que no tienen ningún tipo de base?
11:38Lo único que sirve es para tratar de ocultar o de ver que hay alguien que está causando los daños
11:45que no hay otros que se lo han causado sino ellos mismos por su torpeza, por su incomprensión,
11:51por negarse a entender que tienen una realidad, que se equivocaron, erraron en su forma de relacionarse
11:58con el tercer mundo, con el mundo del desarrollo, la expoliación eterna, infinita y sin ningún tipo
12:07de atenuantes contra cualquier país, contra nosotros, contra Venezuela, tienen 100 años robándonos,
12:11robándonos el petróleo, llevándonos sin pagarlo. Y ahora se presenta a Estados Unidos una versión
12:16con que son los países subdesarrollados los que han estafado a los Estados Unidos.
12:22Para tratar de tapar algo que es inevitable que suceda, que va a ser una crisis a lo interno
12:29porque no van a poder resolver el empleo, no van a poder resolver el problema de producción interna,
12:35no van a poder resolver el problema del tema del acceso al crudo y al petróleo,
12:40no porque ellos no lo tengan, sino que sus propias empresas no van a poder producir ese petróleo
12:46a los precios del petróleo a lo que se está llegando. Hoy estamos viendo cómo hay una situación
12:50de caída de los precios del petróleo. El primer afectado en el mundo no es Arabia Saudita o Venezuela,
12:55el primer afectado son las empresas de los Estados Unidos que producen el fracking,
12:59que no pueden producir los 4 o 5 millones de barriles que están produciendo a esos precios del petróleo
13:05que están ahora. Es decir, todas estas crisis que hoy quieren mostrarla o llevarla hacia los países
13:14que están peleando por su independencia, están tratando de buscar que eso es el sentido de todo,
13:26lo que están tratando de tapar su propia imposibilidad de resolver esos problemas que tienen
13:31con esa forma de relacionarse con el mundo. Eso no tiene solución. Históricamente ha sido así.
13:37La crisis, la decadencia y los fines de los grandes imperios han sido justamente por ese tipo de desarrollos
13:45de inconexión con el mundo con el que dominan, la arrogancia con la que abordan estos temas,
13:53porque no se puede hablar de ignorancia, sino solamente la arrogancia, es la imposibilidad de comprender
14:00la base epistemológica, diríamos, en materia académica, de poder formularse un pensamiento donde incluya
14:08los intereses de los otros, la existencia del otro que también desarrolla fuerza y, bueno, ha sido posible
14:15en batallas que no son de un día para otro. O sea, el tema de China o el tema de lo que pasa en Rusia
14:21o la comprensión rusa, que es un país capitalista también, pero la comprensión rusa del fenómeno social
14:26o de los problemas sociales o de la importancia de la seguridad social en materia económica,
14:33que es otro tema que en este país, en este caso los Estados Unidos, creen que es un derivado
14:38de las relaciones, de sus relaciones de poder. Pero cuando esto ya no tiene solución, no pueden aumentar
14:45los sueldos, no pueden resolver los problemas, la capacidad de paridad adquisitiva de su población.
14:53Entonces recurren de manera desesperada a estas acciones de guerra, de confrontación.
15:00Eso está, digamos, yo creo que sería como el colofón del resumen que hiciste,
15:07de que están tratando de ocultar el verdadero problema que hay allí.
15:10El problema que está ahora mismo, pues allí, vigente.
15:13Que hay quienes, entre ellos, me encuentro yo, de que pensamos que eso no va a tener una solución,
15:18sino como una guerra civil que pueda darse en los Estados Unidos.
15:21Porque la forma de abordar el problema, dentro del mismo pensamiento imperialismo,
15:26es totalmente diferente. Por eso esa guerra muerta que tiene los republicanos contra los demócratas.
15:32Y tampoco se corresponde, profesor, permíteme interrumpirle, con este mundo multipolar
15:36que está gestándose, que ya está en camino y que no tiene vuelta atrás,
15:39que es un elemento importante y no solo se ve en materia de economía,
15:42en el ámbito social, en materias culturales, por ejemplo.
15:45Es como si el presidente Trump estuviera buscando cualquier foco para hacer noticia,
15:50para mostrarle a su gente que está haciendo, que está cambiando,
15:53y en realidad los resultados, las consecuencias, se las está devolviendo,
15:57porque es como un tiro en el pie, lo decían algunos analistas acá en nuestra multiplataforma.
16:02Profesor, casi para ir concluyendo, quisiera que nuevamente reiteremos,
16:06Venezuela tiene toda la capacidad para cumplir con sus compromisos.
16:09Una de las batallas que está librando es este proceso de desprestigio
16:13en relación con su seriedad a la hora de relacionarse con otros inversores.
16:18Y ello lo ha demostrado en el transcurso de los últimos años
16:21con el crecimiento constante de la economía del país y las puertas abiertas.
16:25Sí, tiene todos los elementos.
16:26Y hay que nombrar entre ellos a una clase obrera,
16:30una clase obrera petrolera que se ha desarrollado en esos 100 años.
16:34No solamente se desarrolló la Chevron,
16:36también se desarrolló una clase obrera venezolana
16:38que ha crecido políticamente en el dominio del arte
16:44y el oficio de la producción petrolera en todas sus expresiones.
16:49Y que además ha aprendido de política,
16:52sobre todo con la intensidad de los procesos que se han dado
16:55y cómo ha sido el centro de la diatriba
16:59o de la confrontación a lo interno nuestro del tema petrolero.
17:02Nosotros hemos vivido entre la industria petrolera
17:04situaciones terribles como las que vivimos
17:06con lo que llamaron gente de petróleo
17:09y que todavía hoy se sufre porque dentro de la corporación como tal
17:13todavía se mantienen estos estándares.
17:15Pero esa clase obrera ha crecido de la mano del presidente Maduro
17:18que impulsó los consejos productivos de trabajadores y trabajadoras
17:23que han logrado éxitos extraordinarios
17:25en materia tanto de producción de poner en marcha plantas
17:28y esquemas de producción paralizados por la estructura corporativa
17:34y que es una base de mucha fortaleza.
17:38Una clase obrera muy informada, muy comprometida,
17:43consciente y organizada y la dirección del presidente Nicolás Maduro.
17:46Bueno, ese es el escenario que tenemos
17:48y Perú es un escenario de pelea y de lucha
17:50a la cual también nosotros estamos acostumbrados.
17:52Y a seguirla luchando.
17:53Muchísimas gracias por habernos acompañado, profesor.
17:55Un placer escucharle esta mañana.
17:56Gracias.

Recomendada