Fuerzas de Tel Aviv y Washington continúan perpetrando ataques contra Yemen, mientras la ocupación sionista avanza en su genocidio contra el pueblo palestino.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de la conexión digital a través de la pantalla de Telesur.
00:20Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:51Comenzamos de inmediato desde la red social TikTok.
01:06Es noticia Panamá y por supuesto el rechazo a la ley 462.
01:11Estas son las etiquetas.
01:12Huelga indefinida, derogación, demandas, ley 462.
01:18Los sectores sociales de Panamá se suman a la huelga indefinida convocada por docentes que demandan la derogación de esta ley, la 462, sobre las reformas a la caja del Seguro Social del país.
01:28Y en Panamá varios son los sectores que se están sumando a los educadores a una huelga indefinida.
01:36En rechazo también a la ley de reforma del Seguro Social.
01:40Los manifestantes han salido a las calles con banderas, con consignas y condenando la construcción, además de un embalse en el río Indo,
01:46para beneficiar a la vía interoceánica a pesar del rechazo a las comunidades indígenas de la zona.
01:52Grupos sindicales hacen un llamado a defender la soberanía nacional frente a las pretensiones de Estados Unidos,
01:57sobre todo cuestionando el memorándum de entendimiento que suscribió el presidente Raúl Molino con Estados Unidos,
02:03que garantiza la presencia no solamente de fuerzas militares, sino también la instalación de bases militares.
02:09El abogado panameño Saúl Méndez ha declarado que se ratifica la huelga nacional indefinida en todas las obras de la construcción de Panamá.
02:20La democracia obrera en Suntra manda las bases, manda la Asamblea General y su estructura de gobierno.
02:29Aquí ni los empresarios ni mulinos mandan en Suntra.
02:33Acabamos de ratificar la huelga y sigue huelga nacional indefinida en todas las obras de construcción.
02:40Hay que derogar la 462, el memorándum de entendimiento de patria, y parar la apertura de la mina.
02:48Este pueblo se respeta, restituir los derechos y garantías fundamentales, incluyendo la libertad sin detención.
02:54También compartimos imágenes desde la entrada de Cat Quintú, donde estudiantes, padres de familias y docentes se mantienen en la vía que conduce hacia David.
03:07Un sonro educador, un pueblo unido jamás será vencido, un pueblo que le escucha, únete a la lucha, un pueblo que le escucha, únete a la lucha.
03:26Esta caja se defiende, esta caja no se vende, esta caja se defiende.
03:38¿Quién nos enseñó a luchar?
03:40¡Victoria no hay huracá!
03:42¿Quién nos enseñó a luchar?
03:45¡Victoria no hay huracá!
03:46Sumamos ahora información desde Perú, y es que en esta nación, antes de publicar la siguiente noticia, vamos con las etiquetas.
03:55Allí las tiene Perú, mineros, asesinato, provincia de Patás.
04:00En Perú, familiares de los mineros asesinados en la provincia de Patás piden justicia frente a la inacción del gobierno.
04:06Ayúdenos a entender desde su experiencia y conocimiento sobre la zona, cuál es la importancia y ahora mismo las consecuencias que conlleva la presencia de la minería ilegal en esta zona, en el país.
04:21Más aún tomando en cuenta que ahora mismo el precio del oro se dispara debido a la crisis, digamos, económica que está sufriendo el país.
04:28Y por otro lado, evidentemente, también a la falta de atención de las autoridades a los diversos problemas sociales de los cuales hablaremos, que ahora mismo existen en Perú.
04:37Le escuchamos, adelante.
04:39Bueno, en principio, la formalización minera que permite a los mineros operar mientras terminan de cumplir las exigencias legales, lleva en Perú ya 23 años de existencia.
04:50Es un proceso bastante largo, ¿no?
04:52Que en la práctica se ha convertido en un mecanismo de impunidad.
04:56Esto digo porque cuando un minero está inscrito en el registro administrativo, las fiscalías ambientales, por ejemplo, no los pueden procesar por delitos de minería ilegal.
05:05Pueden contaminar, pueden destruir, pero no son procesados.
05:08Y en esa línea, el Congreso de la República ha jugado un rol importante para que esto se siga extendiendo en el tiempo, ¿no?
05:16Como bien señalaron, en diciembre último, el Congreso de la República aprobó una nueva ley para seguir extendiendo esta situación.
05:24Debemos precisar que la minería ilegal, según nuestra unidad de inteligencia financiera, moviliza más de 10.500 millones de dólares, que es muchísimo dinero para no solo facilitar la actividad, sino también para comprar autoridades desde distintos poderes del Estado, que en la práctica son los responsables que han facilitado la comisión de esta actividad.
05:46Seguimos de inmediato esta información desde Perú a través de los portales informativos.
05:52Comenzamos con la República.
05:53Destaca lo siguiente.
05:54Masacre en Patás.
05:55El fracaso del gobierno frente a la minería ilegal y el triunfo del espiral de la impunidad.
06:02Especialistas señalan la complicidad del Poder Ejecutivo y del Congreso para facilitar la expansión de la minería ilegal en Perú.
06:09Avanzamos también con otro portal, Perú 21.
06:12Gobiernos regionales piden sesión extraordinaria con presidenta por caso de mineros en Patás.
06:18El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Coqui Noriega, exigió a la presidenta Dina Boluarte convocar con carácter de urgencia al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
06:28E igualmente, otro medio destaca lo siguiente.
06:31El gobierno impone toque de queda en Patás tras asesinato de 13 trabajadores, militarizan provincia y suspenden actividades mineras.
06:40La presidenta Dina Boluarte detalló que se instalará una base militar en la zona y que se aplicará un toque de queda como parte de una estrategia integral de seguridad.
06:47Y atención porque hay denuncias muy directas en contra del gobierno de El Salvador ante las etiquetas El Salvador, periódico El Faro, denuncia y persecución.
07:10Y es que precisamente este periódico salvadoreño ha denunciado persecución tras entrevistar a pandilleros de este país.
07:17Alerta que la Fiscalía prepara el arresto de sus periodistas tras revelarse un supuesto pacto entre el presidente Bukele y grupos delictivos.
07:26Hoy en una conferencia de prensa, la Asociación de Periodistas de El Salvador Apes se pronunció en contra de una amenaza que se ha dado en las últimas horas
07:35de presuntamente girar órdenes de captura en contra de periodistas del medio digital El Faro.
07:42Y acá hay una alerta porque esta situación se ha dado debido a un reportaje de investigaciones que en tres entregas dio a conocer El Faro, este medio digital,
07:52y en el cual se entrevistaban a cabecillas de pandillas, especialmente del barrio 18, que es una de las dos pandillas fuertes que operan en el país.
08:01Y precisamente los pandilleros en esta entrevista concedida a los periodistas del Faro decían que aseguraban y narraban de qué forma a lo largo de años
08:13ha habido una serie de negociaciones entre el gobierno del presidente Nayib Bukele y las pandillas.
08:20Obviamente hay una ley de excepción en este país que permite en alguna medida ejecutar capturas a veces sin emitir órdenes judiciales
08:31y esto en alguna medida preocupa a los miembros del Faro.
08:36Acabo de destacar que muchos de estos periodistas por estas y otras situaciones decidieron salir del país.
08:42La Fiscalía oficialmente no ha emitido ningún pronunciamiento público sobre esta situación que se ha dado.
08:47Sin embargo, los periodistas del Faro están siendo víctimas de ataques mediáticos y obviamente están tomando las precauciones del caso.
08:58Reiteramos, periodistas del diario digital de El Salvador, El Faro, han denunciado una campaña de persecución por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele
09:06luego de que divulgaran entrevistas de pandilleros que revelaron un supuesto pacto con el Ejecutivo,
09:12lo que le permitió llegar al poder al presidente Nayib Bukele.
09:17Ampliamos más la información a través de los siguientes portales informativos.
09:29Comenzamos con el de la casa.
09:30Diario salvadoreño, El Faro denuncia campaña de persecución por parte del gobierno de Bukele.
09:36Periodistas denunciaron una persecución por parte del gobierno tras divulgar entrevistas de pandilleros
09:41que revelaron un supuesto pacto con el Ejecutivo, lo que le permitió llegar al poder periódico.
09:46Denuncia persecución tras entrevistar a pandilleros.
09:49Entrevistados aseguraron que Bukele recibió apoyo de pandillas entre los años 2015 y 2019.
09:57Todo esto a cambio de dinero y beneficios para líderes presos.
09:59Revisamos de inmediato el canal de Telegram de nuestra casa televisiva Telesur,
10:15donde puede consultar la siguiente información.
10:17Presidente cubano y gobernador de San Petersburgo en Rusia dialogan sobre avances en biotecnología.
10:23En el marco del encuentro, ambos dirigentes concretaron aspectos de mutuo interés
10:27dentro de la cooperación en la industria farmacéutica.
10:31Importante entonces noticias para Cuba.
10:33Por otra parte, guerra arancelaria.
10:35Trump amenaza con medidas contra la industria biofarmacéutica.
10:38El CEO de la farmacéutica Pfizer advirtió que los aranceles podrían afectar la inversión
10:43en investigación y desarrollo dentro del país.
10:47Uribe, estamos hablando de Colombia, rinde testimonio en juicio en su contra por delitos de fraude procesal
10:53y sobornos a testigos.
10:55Tras una primera etapa que incluyó las pruebas que presentó la fiscalía
10:59con interceptaciones que se hicieron al exmandatario,
11:04el proceso continúa con una etapa donde la defensa llama a los testigos.
11:14Y el gasto militar en todo el mundo reportó el mayor incremento desde el fin de la Guerra Fría.
11:19En total son 2,7 billones de dólares destinados al armamento en el planeta.
11:25La pregunta, ¿el mundo es más seguro o es más peligroso con estos datos?
11:29Con esto vamos a una pausa.
11:31Ya volvemos con más de la conexión.
11:32¡Vamos!
11:33¡Vamos!
11:34¡Vamos!
11:35¡Vamos!
11:37¡Vamos!
11:38¡Vamos!
11:39¡Vamos!
11:40¡Vamos!
11:41¡Vamos!
11:42¡Vamos!
11:43¡Vamos!
11:44¡Vamos!
11:45¡Vamos!
11:46¡Vamos!
11:47¡Vamos!
11:48¡Vamos!
11:49¡Vamos!
11:50¡Vamos!
11:51¡Vamos!
11:52¡Vamos!
11:53¡Vamos!
11:54¡Vamos!
11:55¡Vamos!
12:25¡Vamos!
12:55¡Vamos!
12:56¡Vamos!
12:57¡Vamos!
12:58¡Vamos!
12:59¡Vamos!
13:00¡Vamos!
13:01¡Vamos!
13:02¡Vamos!
13:03¡Vamos!
13:04¡Vamos!
13:05¡Vamos!
13:06¡Vamos!
13:07¡Vamos!
13:08¡Vamos!
13:09¡Vamos!
13:10¡Vamos!
13:11¡Vamos!
13:12Seguimos con más y es que Venezuela sigue abogando por el retorno digno de sus migrantes.
13:17Tenemos las etiquetas Venezuela, Nicolás Maduro, secuestro, Maikelis Espinosa.
13:23El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recalcó que Venezuela está preparada para repatriar a la niña Maikelis Mendoza o Espinosa, disculpen, secuestrada por el gobierno de Estados Unidos.
13:35Una cosa que de verdad queda en las páginas de la historia como una página manchada de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, el secuestro y desaparición de niños y de niñas.
13:52Nosotros aspiramos que con la niña Maikelis se cumpla con la ley y, como lo dije en Petare, ojalá un juez justo en los Estados Unidos de Norteamérica reconozca la ley, la patria potestad de la madre de la niña y la regrese de inmediato a Venezuela.
14:18Venezuela está preparada de inmediato para ir a buscar a la niña Maikelis donde la haya que buscar.
14:26El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó la inacción de la Organización de Naciones Unidas de la ONU ante el secuestro de la niña venezolana Maikelis Espinosa, así como la separación forzada de sus padres por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
14:39¿Qué hubiera sucedido en este mundo si algo parecido a eso o igual que eso hubiera sucedido en Venezuela?
14:48Si a una madre estadounidense se le hubiera expulsado de Venezuela y se le hubiera quitado su niña, ¿qué estaría diciendo el gobierno de Estados Unidos?
14:58¿Qué estaría diciendo el secretario general de la ONU?
15:03¿Dónde está Volker Trut, alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU?
15:08¿Dónde está el alto comisionado?
15:11¿Dónde está el Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
15:14¿Dónde está el Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
15:44¿Qué hacen daño a la familia?
15:46Más temprano que tarde, restituiremos la justicia y con el favor de Dios lo lograremos.
15:53Avanzamos con otros temas y lo hacemos precisamente con Israel, ya que el ente sionista ataca a diversos países de la región de Medio Oriente.
16:01Estas son las etiquetas.
16:02Israel, Estados Unidos, ataques, Palestina.
16:06Israel continúa su escalada belicista en la región con la ayuda de sus aliados occidentales.
16:11Fuerzas de Tel Aviv y de Washington continúan perpetrando ataques contra Yemen,
16:15mientras la ocupación sionista avanza en su genocidio contra el pueblo de Palestina.
16:20Israsted aos sepállsulina.
16:22Seguimos sobre el Consejo de Derechos Humanos.
16:24¿Puedo ocurrir contigo?
16:25Seguimos un ejemplo todas las facbes contra Yemen weiterhin tienen esta zona de municipio contra elante kuin Mauric Änderuated,
16:34el 당оне es tierX� deibilities a los años谷 A
16:35Comun releases que bendecirás contra las montañas tiendas.
16:37Gracias por ver el video.
17:07Gracias por ver el video.
17:37Gracias por ver el video.
18:07Gracias por ver el video.
18:09Gracias por ver el video.
18:11Gracias por ver el video.
18:41Gracias por ver el video.
18:43Gracias por ver el video.
18:49Gracias por ver el video.
18:51Gracias por ver el video.
18:53Gracias por ver el video.
18:55Gracias por ver el video.
18:57Gracias por ver el video.
18:59Gracias por ver el video.
19:01Gracias por ver el video.
19:03Gracias por ver el video.
19:05Gracias.
19:07Gracias.
19:09Gracias.
19:11Gracias.
19:13Gracias.
19:15Gracias.
19:17Gracias.
19:19Gracias.
19:21Gracias.
19:23Gracias.
19:25Gracias.
19:27Gracias.
19:29Gracias.
19:31Gracias.
19:33Gracias.
19:35Gracias.
19:37Gracias.
19:39Gracias.
19:41Gracias.
19:43Gracias.
19:45Gracias.
19:47Gracias.
19:49Gracias.
19:51Gracias.
19:53Gracias.
19:55Gracias.
20:25Gracias.