Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Carlos Cuesta y Sandra León comentan las alertas de apagón que recibió Sánchez.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sandra León, bienvenida. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos, Carlos? Bueno, vamos con el megabulo,
00:16que por lo visto debe venir de megavatio, con Pedro Sánchez. Vamos a ver, publicamos el fin
00:21de semana un informe remitido, era un documento entero, de hecho era una propuesta de reforma
00:26legislativa, de reforma normativa, que había elaborado la propia red eléctrica, que lo
00:32había elaborado en mayo de 2024, diciendo exactamente todo lo que niega Pedro Sánchez,
00:37todo lo que niega, por cierto, la propia presidenta de la propia red eléctrica, Beatriz Corredor,
00:42con sus 500 y pico mil euros de sueldo, donde alerta de todo lo que es evidente que ha acabado
00:47provocando, cuando menos la situación, yo no sé si ha sido la causa final, la causa mediata,
00:51inmediata, pero es lo que ha generado la vulnerabilidad del sistema para que cualquier cosita tumbara
00:55y tuviéramos un apagón bananero como la copa de un pino. Bueno, vamos a explicar eso y
00:59vamos a explicar el resto de informes que están saliendo, porque todos los informes
01:03apuntan exactamente a lo mismo, y lo resumo de una forma muy rápida. Tú tienes una serie
01:07de energías estables, que no te provocan perturbaciones, que no te alteran la frecuencia
01:11de red, y tienes otra serie de energías que sí que te provocan esas perturbaciones.
01:16Si te pasas con las de perturbaciones, el sistema se convierte en inestable, que de verdad
01:20que creo que no es tan difícil de entender. ¿Cuáles son las inestables? Eólica y fotovoltaica.
01:25Bien, ¿qué ocurrió justo antes del famoso apagón? Un exceso de fotovoltaica como la
01:29copa de un pino. ¿Qué lleva en el programa electoral del Partido Socialista? Un exceso
01:33de inestables como la copa de un pino. ¿Qué lleva el tema UO? ¿Qué lleva la Agenda 2030?
01:37Un exceso de inestables como la copa de todo el monte de pinos. Bien, vamos a la otra
01:42historia. Si tú pones de las estables, no pasa esto. ¿Qué alertaba? El informe alertaba
01:47justo de esto. Y de hecho decía y pedía, tenemos que cambiar los sistemas de control.
01:52Yo sinceramente no sé si simplemente bastaba con eso. Pero bueno, cuando menos había un
01:56informe diciendo, la nueva estructura del MIS energético provoca una situación de inestabilidad
02:01y tenemos riesgo de apagones. ¡Hala! Pues es lo que ha ocurrido. Y mientras tenemos a
02:05Pedro Sánchez que sigue diciendo que no ha pasado nada, que las renovables no tienen
02:08culpa de nada y que la culpa la tienen las nucleares.
02:11Bueno, yo creo que si algo ha quedado en evidencia estos días es que la estrategia del gobierno
02:15pasa por seguir metiendo ruido al debate y por dejar claro que a ellos no les importa
02:20ni lo más mínimo la causa del apagón. Que yo insisto, hay que distinguir entre el
02:25suceso iniciador, como lo llamaba el otro día Alfredo García, más conocido en redes
02:28sociales como operador nuclear, y el apagón mismo. Al gobierno no le importa la causa del
02:33apagón. Lo único que le importa es que las responsabilidades se queden fuera de escasa
02:37para no asumir las suyas propias. Y en este sentido yo creo que afortunadamente cada
02:42vez le va a costar más sostener ese discurso porque, como bien decía, son muchos los informes
02:46que hay sobre la mesa y que apuntan a que, más allá de cuál sea el origen de las perturbaciones,
02:51el apagón, la causa última, ese apagón se produce debido a la entrada masiva de renovables
02:57y a ese fanatismo verde que el gobierno persigue a toda costa.
03:01Bueno, en esta línea yo creo que hay cinco informes a los que hay que hacer alusión.
03:06Por un lado a la auditoría de la propia red eléctrica, de la que ya hemos venido hablando
03:10estos días, firmada por Ernest Saint-Jean. Pero también a ese informe, a ese documento
03:15al que tú hacías referencia el domingo en Libertad Digital, esos criterios generales
03:19de protección del sistema eléctrico español, que la propia red eléctrica pidió que se
03:23cambiaran precisamente por este nuevo contexto. También a los informes, reiterados informes,
03:28porque se habla de 2024, pero ya desde 2021 venían insistiendo en esto, de la Asociación
03:34Europea de Gestores de Transporte de Electricidad. Y también a un documento que obra en poder
03:40del Ministerio de Transición, que está colgado en su página web y que con el título
03:43Las interconexiones eléctricas como habilitadoras de la transición energética, lo que reconoce
03:48es que en 2025 el riesgo de apagón es cinco veces superior al de 2021. Estos cuatro informes
03:53son los que insisten en el origen de la entrada masiva de los renovables como una de las causas,
03:59la causa fundamental de ese apagón, insisto, que vivimos hace ya una semana. Y luego a mí me gustaría
04:05hacer hincapié en un quinto, que no es un informe sobre las causas, sino el informe que
04:10corrobora cuál es la estrategia del Gobierno, la estrategia suicida del Gobierno, que es
04:14ese Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en el que lo que dice el Ejecutivo es que
04:19su objetivo es, en 2030, depender en un 81% de las renovables y en 2050 en un 100%. Solamente
04:26por recordar, cuando el lunes se produjo, el pasado lunes, el apagón, dependíamos en un 71%
04:31de las renovables. Con lo cual, si el Gobierno sigue en esta senda, pues que Dios nos pille
04:35con pesados.
04:36Fíjate que además de todos los informes, todos son importantes, pero es verdad que el último,
04:41el que publicamos este fin de semana, literalmente eleva ya esto al rango de surrealismo.
04:47Porque, claro, Red Eléctrica puede tener una opinión u otra, ¿vale? Y podemos aceptar
04:51y decir, venga, estos son unos criterios, a lo mejor encuentras algún experto que dice
04:55los contrarios. A mí particularmente me parece muy extraño y no he escuchado a nadie.
04:59O sea, tengo que decirlo así, literalmente, a nadie que no diga que un exceso de energías
05:04renovables fotovoltaica eólica produce una situación de vulnerabilidad e inestabilidad.
05:08No he escuchado a nadie que no diga que eso es un problema. Todos están diciendo que
05:12es un problema. Pero bueno, imaginémonos que Red Eléctrica, no lo sé, ha contactado
05:16con una fuente marciana y le ha dicho que no, que ellos son profetas de la energía y que
05:20saben que el sistema aguanta, ¿vale? Pero es que este informe es de Red Eléctrica.
05:24Entonces la tomadura de pelo llega ya a un nivel astral. Es decir, ellos mismos hace un año
05:29estaban pidiendo sistemas de protección extra porque se daban cuenta de que tal y como
05:33se estaba componiendo por parte de la propia red eléctrica, el mix energético, la propia
05:37red eléctrica con los criterios marcados por la política energética del gobierno.
05:41Por eso le nombran a Beatriz Corredor. Ellos mismos dicen, sabemos perfectamente que estamos
05:46poniendo en riesgo el suministro y puede haber apagones y sale Beatriz Corredor estos días
05:51a decir que eso es mentira. O sea, está literalmente ciscándose encima de sus propios informes
05:56y de su propia petición. Yo, mi sensación es que ellos pensaban que esto no se iba a
05:59encontrar. Porque es verdad que lo tenían escondidísimo en la página web, en un sitio
06:04recóndito, opciones normativas y es verdad que ellos se habían lavado las manos en mayo
06:09de 2024 enviándolo, decían ellos, que a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
06:14El domingo contactamos con la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y sí, sí, efectivamente
06:19remitírselo se lo habían remitido. Pero claro, la tomadura de pelo llega ya a un nivel
06:23sideral porque es que la contestación de la CNMC fue, oiga, me parece muy bien que me
06:27lo envíe, pero básicamente como si me envía el marca. O sea, nosotros no somos competentes
06:30para esto, si no le importa se lo envía al gobierno porque esto lo tiene que aprobar
06:34el Ministerio de Transición Ecológica. Es decir, a mí no me tomen el pelo, no me pongan
06:39en medio como un organismo técnico para que avale algo que es suyo para quitarse a ustedes
06:43la responsabilidad. Que es básicamente lo que me vinieron a decir en la conversación
06:47que mantuvimos. Y que se temían que evidentemente había un intento de exportación de responsabilidades.
06:54Bueno, cosa que cuadra perfectamente con la estrategia que Pedro Sánchez sigue cada vez
06:59que tiene un problema, que es intentar repartir culpas, repartir responsabilidades y por supuesto
07:04no asumir las propias. Pero precisamente por eso yo creo que este documento y lo que pasó
07:08con estos criterios generales es importantísimo, porque lo que demuestran es que el gobierno
07:13lo sabía perfectamente, porque tú has contado el inicio de la historia, el inicio de la historia
07:17como bien dices, es que en mayo del año pasado Red Eléctrica dice, oiga, tenemos unos criterios
07:23generales de protección del sistema eléctrico que están obsoletos, porque hay una parte
07:27de ellos que datan del año 96, del año 96, ojo, que estamos en 2025, otros datan de 2011
07:33y por tanto hay que actualizarlos. ¿Por qué hay que actualizarlos? Pues es que en la página
07:371 del documento lo dice bien claro, debido al cambio del mix de generación del sistema
07:42eléctrico, debido a la entrada masiva de renovables. Lo dice clarísimamente, insisto,
07:47en la página 1. ¿Y con qué objetivo? Pues también en la misma dirección que todos los
07:51expertos que estos días están entrando en todos los medios de comunicación, con el objetivo de,
07:55abro comillas, minimizar las repercusiones que puedan ocasionar las diferentes perturbaciones
08:00que se producen en el sistema eléctrico. ¿Qué pasa? Estas perturbaciones son frecuentes.
08:05Cuando hablas con cualquiera te dicen, es que esto realmente, aunque no trascienda
08:08la opinión pública, pasa todos los días. Pero lo grave es cuando eso deriva en un apagón,
08:12que es lo que ha pasado ahora. Y lo que tenemos es que Red Eléctrica detecta,
08:16nos tenemos que proteger para evitar esto, porque si no la consecuencia es la que ha sido.
08:20Se lo manda a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, como tú bien dices,
08:24lo que responde la CNMC es, oiga, esto no nos corresponde a nosotros,
08:28le corresponde a la Dirección General de Política Energética,
08:31que depende del Ministerio de Transición Ecológica, y por tanto se lo tienen que reenviar
08:35ustedes al Gobierno, al Ministerio de Transición Ecológica, esta Dirección General de Política
08:40Energética. Tanto la CNMC como Red Eléctrica se lo envían al Gobierno, que lo tiene en su poder
08:46al menos desde principios de este año. ¿Qué ha hecho el Gobierno? Bueno, pues no lo sabemos,
08:51pero desde luego que si ha hecho algo, si es que ha hecho algo, si es que ha renovado esos criterios
08:55de protección del sistema eléctrico, ha sido, a todas luces, nunca mejor dicho, insuficiente,
09:00porque ahí tenemos el apagón que se produjo el pasado lunes. Por tanto, al Gobierno y a Pedro Sánchez
09:05se le cae ese discurso de intentar buscar responsables fuera.
09:09Fíjate que además yo creo que si de veras hubiesen hecho algo, uno, sobreentiendo que
09:14no lo habrían mantenido con la opacidad con la que lo han mantenido durante todos los días previos,
09:18pero desde luego, desde que sale publicada la noticia hasta ahora, hubiesen dicho, oiga,
09:21que sí que hemos hecho algo. Evidentemente ha sido insuficiente porque hemos tenido el apagón,
09:26pero algo hicimos y están callados como muertos, lo cual indica o desde luego deja toda la sospecha abierta
09:33de que lo que hicieron fue nada y que de hecho estaban enviándoselo a la CNMC para tener la disculpa
09:40de si nos lo aprueba otro organismo, las responsabilidades del otro organismo.
09:43Pero si lo tenemos que aprobar nosotros, déjalo ahí, que esto es un marrón de dimensiones
09:49absolutamente escalofriantes, que yo tengo la sensación de que es lo que ha pasado,
09:52que han decidido, mira, déjalo porque esta solución la tiene complicada.
09:57Por cierto, el documento publicado A, por llamarlo de alguna manera, tiene un documento publicado
10:04o publicable, pero vamos, no sé exactamente cómo va a coincidir la publicación en periódico,
10:09pero ya lo anticipamos con respecto a la publicación en el vídeo.
10:12Pero hay un informe justificativo adicional y el informe justificativo adicional,
10:16ya se lo adelanto a todo el mundo, incluye un segundo factor de riesgo que yo cuando lo he leído
10:21me ha dejado los pelos como escarpias y habla de que, claro, hasta ahora se podían reforzar
10:26determinadas subestaciones, determinados nodos, determinados puntos, porque la conexión
10:29estaba muy localizada en determinados puntos de la geografía española.
10:34Es decir, tú tenías una gran central y la gran central volcaba, lo que fuera, nuclear,
10:38ciclo combinado, térmica, cuando teníamos térmicas de carbón, etc. Vale, perfecto.
10:43Dice, ahora hay un problema y es la enorme dispersión de puntos de conexión.
10:47¿A qué se está refiriendo? Que hay paneles solares por todas partes y tejados con paneles solares
10:52por todas partes. Claro, ¿eso qué significa? Y lo alerta en el informe justificativo y dice,
10:57mucho cuidado, porque hasta ahora sabíamos qué puntos reforzar. No, no, es que ahora nos vemos
11:02en la tesitura de que hay que reforzar todo, porque por todas partes la gente se conecta.
11:06Y dices, ay Dios, yo no sé si esto realmente es posible, no lo sé, no lo sé. O sea, lo digo
11:12literalmente porque es la primera vez que he leído esa advertencia, que sí que me la había hecho
11:15algún experto y me había dicho, mira, en el 71% de sobregeneración de energías renovables
11:21que tuvimos los minutos previos al día del apagón y me dijo abiertamente, no están
11:26recogidos los de generación doméstica. Dice, lo de la generación doméstica es un caos.
11:32Entra todo el mundo y te puede elevar las perturbaciones, como dices, en una cuantía
11:36muy pequeña, ya, pero cuando estás en niveles por encima del 70, al 70 y pico por ciento,
11:40una cuantía muy pequeña, se convierte en potencialmente muy grave.
11:44Bueno, de hecho, y al hilo de esto que tú comentas, me viene a la mente una de las cosas
11:48que alertaba ya la propia auditoría de red eléctrica firmada, como decimos, por la
11:53auditoría de Ernest Santillán. Una de las cosas que decía de los riesgos de esta senda
11:57en la que nos encaminamos como país era precisamente la insuficiente información para la operación
12:03en tiempo real derivada precisamente de la proliferación de plantas que, como estaban
12:07por debajo de un megavatio, pues eran prácticamente invisibles para el sistema, que entiendo que
12:12es un poco por donde iba este otro documento. Con lo cual, al final, lo que tenemos es que
12:16todos los organismos, todas las auditorías, todos los documentos, todos los expertos
12:21apuntan en la misma dirección. Y hay un gobierno que está interesado en silenciarlo, que está
12:26interesado en llevar esto a la batalla meramente política, superficial, en buscar culpables
12:32fuera para que al conjunto de la población no le llegue, que efectivamente el gobierno
12:37podía haber hecho algo y no solo no lo hizo, sino que además presumía un día tras otro
12:42de su apuesta por ese fanatismo verde. Porque hay que recordar que ya antes de que sucediera
12:48el apagón, el otro día, como yo decía antes, estábamos en un 71% de dependencia
12:53de renovables. Pero ya se ha ido buscando ese récord en días previos. Y hay un tuit,
12:58por ejemplo, del pasado 21 de abril, en el que el gobierno decía nuevo récord de utilización
13:04de fotovoltaicas. Con lo cual, es evidente que el gobierno estaba buscando ese récord.
13:08A cualquier precio y, al final, las consecuencias son las que son. Pero todos los expertos,
13:13insisto, apuntan en la misma dirección. Y luego tenemos cómo esa estrategia también
13:19de los medios afines ayuda al gobierno en su afán. Por un lado, tenemos en Televisión
13:24Española, yo el otro día me reía porque, claro, es tan difícil llamar a un experto,
13:27y tú lo decías antes, que no te haga hincapié en esto, que directamente hay programas como
13:32Mañaneros, Javier Ruiz, que ya directamente optaban por no llamar a ningún experto.
13:36¿Para qué vamos a llamar a alguien? No sea que nos arriesguemos y nos digan lo que
13:39no queremos a ir. ¿Qué hacemos? Vamos a apuntar directamente, como apunta o sugiere
13:42Pedro Sánchez, a las eléctricas. Vamos a hablar de los beneficios de las eléctricas
13:46y vamos a ir repartiendo culpas. Bueno, pues esto es a lo que estamos acostumbrados
13:50y contra eso no hay nada mejor que la información que proviene, insisto, no de un periodista
13:54cualquiera, no de un medio cualquiera, sino de expertos, de todos los expertos.
13:58Y que son muchos los informes que hay sobre la mesa, que el gobierno conocía y que
14:02apuntan en la misma dirección. Pues es que además, de verdad, que por supuesto que la
14:06ingeniería en materia eléctrica es una cosa muy complicada, pero a ver, que los circuitos
14:11eléctricos los estudias hasta en el colegio. Entonces, entender que hay determinado tipo
14:15de energías que son más estables y otras que son más inestables, no me parece tan difícil
14:19de entender. Por poner un ejemplo muy sencillo, tú tienes una cartera de inversión y tienes
14:24unas inversiones más arriesgadas y unas menos arriesgadas. Si quieres un perfil con el que
14:28no te vayas a la ruina, ya sabes que tienes que tener una mayor ponderación de las que
14:31no son arriesgadas, de las que son conservadoras. Si te pasas con las arriesgadas, dices, puede
14:36ocurrir que en un determinado momento hasta ganes más, puede ocurrir, pero déjalo estar
14:40y ya verás como en algún momento te pegas el leñazo. ¿Por qué? Porque te has metido
14:43en perfiles de riesgo. Es exactamente lo mismo. Y dices, claro, eso se soluciona con más
14:48controles y más tecnología. Eso sí que se lo dejo para los ingenieros. A mí en principio
14:53y por lo que he preguntado, lo que me dice la gente es que hoy por hoy eso le suena un tanto
14:57extraño. ¿Que puedes tener más controles? Puedes tener más controles. Pero que vayas
15:01a conseguir evitar el efecto nocivo de tener un exceso de perturbación, pues va a ser
15:05complicado. Va a ser complicado porque no son energías que absorban las perturbaciones,
15:10son energías inestables. Pero bueno, también te digo una cosa. Yo iremos viendo qué es
15:16lo que pasa aquí y la investigación a las empresas. Pero las empresas también deberían
15:20anotar algo. Y es que cuando empezó toda esta historia de disparar los planes de inversión
15:24de las propias empresas, porque iban ligados a la política energética, porque si sabes
15:27que no te van a comprar el kilovatio o te lo van a dificultar porque te van a incrementar
15:31la carga fiscal, como ha ocurrido con la nuclear, pues no te queda más remedio, a menos que
15:35hagas una gran campaña, que lo podrían haber hecho. Que decir, venga, paso por el aro
15:39y al final me pongo a hacer el tipo de centrales que esta gente me va a comprar vía kilovatios
15:44verdes. Vale, muy bien. Pero aquí ocurrió una cosa. Vamos a ver, esas energías, la fotovoltaica
15:49de la solar, tienen una materia prima gratuita. El sol y el viento. El resto evidentemente
15:55no es gratuito. Bien, pero ¿qué es lo que ha ocupado en el recibo de la luz ese hueco
15:59de esa materia prima gratuita? Porque el recibo de la luz no ha bajado nunca. ¿Se han llevado
16:03ese dinero las empresas? Bueno, las empresas entraron a una rentabilidad garantizada del
16:08kilovatio verde. ¿Deberían haber entrado desde mi punto de vista? No. Porque eso es una
16:12alteración del mercado, del libre mercado, como la copa de un pino. Bien, pero ¿qué es lo
16:16que ha rellenado ese hueco? Los impuestos de los gobiernos y en concreto, en el caso
16:20del gobierno español, los denominados impuestos verdes o la subida de los impuestos especiales
16:24sobre la luz y el impuesto a la generación de electricidad. Pues las empresas deberían
16:28haber sido conscientes de que les estaban tomando el pelo. Porque lo que estaban era aprovechando
16:32una materia prima gratuita para rellenar ese hueco con carga fiscal. Y claro, ahora que
16:36lo va a ver todo el mundo cuando reciban los próximos recibos de la luz, ¿qué es lo que
16:39va a ocurrir? Que como han tenido que volver a las energías tradicionalmente estables,
16:44¿qué va a ocurrir? Que la carga fiscal va por encima y el recibo de la luz va a hacer
16:48así por todas partes. ¿A quién van a mirar los consumidores? ¿Al gobierno? Sí en parte
16:52y a las eléctricas también en parte. También. Entonces esto de cargarte el libre mercado
16:59es el pequeñito problema que tiene, que no funciona. Aquí cada uno tendrá que asumir
17:03sus responsabilidades y este es un debate que efectivamente yo creo que se va a tener
17:07que dar en los próximos meses y en los próximos años, porque probablemente esto vaya para
17:12largo, ¿no? Pero al final sí que es verdad que los perjudicados últimos siempre vamos
17:16a ser los consumidores. Y bueno, tú hacías referencia también a si las renovables son
17:21o no viables, si se cambian ciertas cosas. Bueno, pues efectivamente hay que dejárselo
17:26a los expertos, ¿no? Pero lo que sí parecen apuntar es que en caso de que se pueda hacer
17:31algún sistema de control más exhaustivo para que haya una mayor protección, para poder
17:36tirar más de las energías renovables, eso va a costar mucho dinero. Y al final esto,
17:40¿quién lo paga? Pues el bolsillo del contribuyente. Entonces esto es algo que tenemos que asumir
17:44ya de mano, ¿no? Que aquí hay dos caminos. Uno, volver a un modelo más sensato, que apueste
17:50por una combinación, por un mix energético más sensato, que no es el que se le antoje
17:54a un político de turno o a otro, sino al que apuntan todos los expertos, porque en
17:59el fondo en este tema hay mucho más consenso del que creemos. O si no, la alternativa es
18:03la que dice el gobierno, que es seguir con ese fanatismo verde. Pero ese fanatismo verde
18:07no nos va a salir gratis. Y eso es algo que también tenemos que empezar a asumir.
18:11Totalmente de acuerdo. Por cierto, que además en Europa el kilovatio nuclear está calificado
18:15como verde. ¿Por qué? Porque es verde. Porque no tiene emisiones. Entonces si no tiene emisiones
18:20en los criterios que se están utilizando de contaminación y de vertidos, evidentemente
18:24es verde. Bueno, pues en España seguimos considerando que no es verde. Porque somos
18:28tan europeos, tan europeos que vamos en contra incluso de las propias correcciones acertadas
18:32que mete Europa. Pero bueno. Sandra, que seguiremos informando de todo esto. Y del riesgo posterior
18:37que haya de más apagones, obviamente.
18:40Que desgraciadamente lo hay, porque eso también es algo que apuntan todos los expertos. La
18:44inteligencia artificial decía estos días que el próximo apagón sería el 17 de agosto.
18:49Yo no sé si va a ser el 17 de agosto, si va a ser antes o va a ser después. Pero desgraciadamente
18:53ahí está ese riesgo. Sobre todo porque si nada cambia, pues bueno, pues estamos condenados
18:58a repetir los mismos errores. Así que bueno. Pero aquí estaremos para contarlo, para analizarlo
19:03y nosotros sí, pues para buscar los culpables donde haya que buscarlos.
19:07Un placer, Sandra. Un beso.
19:09Hasta la próxima, Carlos. Un abrazo.

Recomendada