Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y para hablar del tema ya estamos en contacto con Julio Nogales, que es el presidente de Fega Beni, a quien saludamos cordialmente esta hora en la mañana.
00:07Muy buenos días, gracias por atendernos. Explíquele por favor a la población cuál es el riesgo de que el gobierno intervenga.
00:14Los centros de producción y los centros de remate, ¿qué pasaría en el sector?
00:21Bueno, muy buenos días. Primero que nada, fueron muy claras ayer las declaraciones, tanto del presidente de Fega Salcruz y con Gabol,
00:30el presidente del Comité Cívico, el presidente de la CAO. Estamos todos de acuerdo que el sector privado debe respetarse ante todo.
00:38La constitución política del Estado está ante todo, con toda su reglamentación.
00:43Y nosotros hemos sido muy enfáticos. El sector privado no se debe tocar, porque aquí entra el tema de la incertidumbre.
00:52Y cuando uno tiene una incertidumbre, pues se deja de invertir en un sector como es el sector del agro,
00:57el sector que le ha dado de comer a este país durante todos estos años de manera ininterrumpida.
01:02Ya se intervino con las exportaciones.
01:06Se ha vechado que salga carne boliviana a mercados internacionales.
01:10Con el objetivo, decía el gobierno, de que baje el precio interno de este producto.
01:14Pero vemos que no ha sucedido.
01:17¿Cuál es la razón entonces de esta situación?
01:20Eso es lo que nos preguntamos como cadena cárnica.
01:27¿Cuál es el dilema en el cual el gobierno, a través de todos sus voceros, no ha podido de ninguna manera comprobar
01:36de que vetar las exportaciones, vetar los excedentes cárnicos, va a hacer que un precio baje?
01:42Desde el día uno mencionamos que aquí tiene nombre y apellido el problema, se llama dólares.
01:48Ayer usted escuchó muy claramente que el problema se trata de los dólares.
01:52No se trata de la oferta que se ha mantenido de manera ininterrumpida durante los últimos años de lo que es la carne a nivel nacional.
02:00Nosotros como productores hemos cumplido con todo esto.
02:04Y obviamente no somos quienes manejamos la economía para que hoy en día no tengamos un dólar.
02:09Nosotros nos quieren culpar y nos quieren hacer ver como lo del problema cuando en realidad el sector agropecuario nacional,
02:19específicamente el sector agropecuario del oriente, es quien tiene la solución de traer los dólares.
02:26Y hoy en día nos vemos con este veto a las exportaciones.
02:29Este tema de los dólares se está abaratando con respecto a otros países la carne
02:35y por eso estaría saliendo de contrabando, es una de las hipótesis que se maneja.
02:42Bueno, el día viernes el presidente de Fegasa Cruz hizo una presentación justamente con todos los precios
02:50y estamos hablando de un dólar paralelo en el cual Bolivia tiene el menor precio de la carcasa
02:57o de la carne a nivel canal o carcasa en todo lo que viene a ser la región de Sudamérica,
03:04de todos nuestros países vecinos.
03:06El que le sigue es Brasil, casi nos duplica con 4 dólares 20 y así sucesivamente.
03:11Entonces, creemos nosotros que el problema es el dólar.
03:15Lo dijimos el día uno, el cual fuimos entrevistados.
03:19Tiene nombre y apellido.
03:20Se llama Dólares y la responsabilidad de que los dólares vengan al país,
03:24pues está en quien maneja la economía.
03:27Nosotros, a través de todas las reuniones que hemos sostenido,
03:31pues hemos manifestado de distintas maneras a todos los voceros del gobierno
03:35de darle sugerencias de qué hacer para prevenir el contrabando,
03:40para hacer un mejor manejo de lo que es la informática y el movimiento del ganado
03:45a los diferentes destinos.
03:47Y no hemos visto resultados y nos tiene muy preocupados.
03:50Y aquí hay que hacer un énfasis en Contracabol,
03:54el cual sigue empecinado en que nosotros somos las personas que estamos en la vereda de enfrente
04:00y yo se lo he manifestado al presidente de Contracabol, el señor Isidoro Recuadado,
04:05que él tiene que acercarse al sector productivo para que entre todos en unidad trabajemos,
04:10porque aquí nosotros no nos vamos a ir de este país.
04:12Vamos a seguir produciendo en este país y eso la población tiene que tenerlo en claro.
04:17¿Seguirán produciendo carne pese a estas complicaciones?
04:22¿Cuál es la estrategia de aquí en adelante para evitar pérdidas?
04:29Bueno, en el departamento del Beni hemos tenido, hemos sufrido una inundación,
04:33la cual ha sido atípica, normal, mucha lluvia, lluvia a destiempo
04:39y eso no ha permitido que haya un flujo normal o un abastecimiento normal
04:43en lo que es el departamento del Beni, pero sí en el departamento de Santa Cruz
04:47no se ha visto interrumpida la provisión de carne
04:51y tanto es así que usted puede ir a cualquier mercado de Santa Cruz
04:55y inclusive del interior del país porque con el Comité Multisectorial
05:00hemos estado visitando los diferentes departamentos
05:03y todos nos han manifestado de que la carne llega.
05:07El tema es que llega a un precio al cual el consumidor no puede acceder
05:11y esto no se debe a que el ganadero fija un precio.
05:14Nosotros somos tomadores de precios, el cual está regulado por una oferta
05:18y demanda de un libre mercado.
05:21Le agradecemos por esta entrevista, nos mantendremos atentos a ver
05:23qué es lo que pasa con el tema de la carne en los próximos días,
05:26qué responde el gobierno a este pronunciamiento que realizaban ayer
05:30los que están integrando este sector productivo tan importante
05:33para la economía del país. Continuamos.