El Presidente de Colombia, Gustavo Petro cambia la estrategia para la pacificación de ese país dando un enfoque más regional, al respecto se conoció un reciente acuerdo con las llamadas disidencias del frente 33 de la antigua guerrilla de las FARC quienes iniciarán un proceso de dejación de armas en la región del Catatumbo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente colombiano dio a conocer un acuerdo con el Frente 33 de las disidencias de las antiguas FARC
00:05que hacen presencia armada en la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander.
00:10Entre los principales puntos destaca la conformación de una zona de ubicación temporal para los integrantes de este grupo,
00:16un proceso que deberá concluir el próximo 18 de mayo y será equivalente a la dejación de armas,
00:22un hecho que se suma al acuerdo alcanzado por las disidencias del ELN en el departamento de Nariño.
00:28A la paz de Nariño.
00:30Es un viraje que ha hecho el gobierno nacional, sobre todo después de la llegada de Boti Patiño a la oficina del alto comisionado,
00:36de la paz total, de esa aspiración general a una paz territorial.
00:41Este es su segundo triunfo, el primero fue el Frente Comunero del Sur en Nariño y el segundo este del Frente 33.
00:48Sin embargo el paquete grande pues no se va a desmovilizar.
00:52La región del Catatumbo ha sido afectada por el conflicto armado.
00:55Solo meses atrás la violencia se agravó por las confrontaciones entre el ELN y el Frente 33,
01:02que generó el desplazamiento masivo de miles de personas.
01:05Hemos visto con preocupación homicidios selectivos, más de 120, 5 firmantes de paz desaparecidos,
01:1465.100 personas desplazadas y más de 12.000 confinadas.
01:18Nos preocupa también los hechos violentos que se han registrado por medio de drones con explosivos
01:22y el reclutamiento de menores de edad, incluso de 10 y 11 años por parte de grupos armados.
01:27Hacemos un llamado a la aplicación del derecho internacional humanitario,
01:30de la protección de la población civil y a sacarla de las hostilidades.
01:34Para los habitantes del Catatumbo y los representantes de sus organizaciones sociales,
01:40este acuerdo con las disidencias del Frente 33 de las Antiguas FARC
01:43puede ser un primer paso para ir desescalando el conflicto.
01:47Un acuerdo importante, nosotros consideramos que cualquier acción que conduzca a resolver
01:57el conflicto armado en el Catatumbo es bienvenido y lo que hemos estado planteando es que debe ser
02:03un escenario claramente que debe ser ordenado, verificable y socializado con quienes habitamos
02:09el Catatumbo, que es como la novedad que hay hasta el momento, no conocemos más allá de lo que dice
02:14la prensa y los comunicados formales del gobierno nacional y con esos criterios nosotros consideraríamos
02:20que puede generar un proceso de desactivación de uno de los actores armados del territorio.
02:25De la paz total a la paz territorial, a esto le apuesta el gobierno nacional tras el cierre
02:33de los diálogos con grupos armados como el ELN, la Segunda Marquetalia, antes de las FARC
02:38y el grupo paramilitar Clan del Golfo. Para varios analistas, estas acciones permitirán
02:43que en algunos territorios baje la intensidad del conflicto.
02:45Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.