Han pasado 6 años desde que el joven chileno Gustavo Gatica perdió ambos ojos por la represión policial durante el estallido social de octubre de 2019. Recién ahora comienza el juicio contra el ex carabinero Claudio Crespo, llamado el carnicero. En Chile hay desesperanza, más del 90 % de los casos de violaciones a los derechos humanos se cerraron sin culpables.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ana María lleva la fotografía en blanco y negro de su padre y su pequeño hermano,
00:04los dos detenidos y desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet.
00:09A esas fotografías ahora suman las de las víctimas de la revuelta social de octubre de 2019.
00:15Si antes nos desaparecían a los nuestros, ahora los mutilan, los dejan ciegos, los obligan a suicidarse.
00:22Jorge Salvo un día antes de suicidarse estuvo con nosotros.
00:25Fue impresionante. Entonces eso nos puede volver a suceder.
00:30Aquí la memoria es lo principal, la memoria es la base de un sistema de democracia verdadera.
00:40Pero Chile parece olvidar rápido y acumular impunidad en su historia.
00:45Ya son cinco los jóvenes que se han quitado la vida luego de haber sido mutilados en sus ojos por carabineros.
00:52Por eso es necesario las acciones como las que hacemos hoy día, repudiar la impunidad, repudiar el negacionismo,
01:01pero también la desvergüenza y la inmoralidad cuando Crespo reivindica el haber disparado a los ojos.
01:08Porque aquí no solamente estamos hablando de Gustavo Gatica, estamos hablando a cientos de jóvenes que lo mutilaron en su vista.
01:17Gustavo perdió ambos ojos por los disparos de Claudio Crespo, un exteniente que reivindica su actuar en las redes sociales,
01:25a pesar de la brutal evidencia en los videos filtrados por la revista Ciper.
01:30Nosotros creemos que los videos que se han dado a conocer recientemente por parte de carabineros que corresponden a Claudio Crespo
01:38van a ser relevantes al minuto de tomar una decisión, porque si bien no son del día de los hechos,
01:44sí demuestran la conducta que él desempeñaba cuando era funcionario de carabineros y dirigía a sus alternos.
01:51Estos son algunos de los videos. Escuche usted mismo.
01:56Cagate, flaco, cagate. Vamos a sacarle los ojos, culiado. Escuchate, ¿no?
02:00¿Cómo no?
02:01Han pasado seis años y para la justicia no han sido suficientes los más de 400 casos de trauma ocular.
02:08La impunidad es algo que marca una sociedad y desgraciadamente Chile sabe de eso.
02:13Hoy día estamos enfrentando nuevamente muchos juicios por violación a los derechos humanos en democracia
02:19y el 90% de los casos están cerrados sin condena.
02:23Saben que es difícil. Hay desesperanza entre los sobrevivientes,
02:27pero al menos esperan que Crespo cumpla cárcel por el crimen contra Gustavo.
02:31Genera también en la sociedad una normalización de la violencia, una desconfianza en las instituciones
02:36y obviamente la persecución de las personas que se manifiestan exigiendo derechos y una sociedad más justa.
02:43Persecución del Estado y de los medios de comunicación, pero además con criminalización social.
02:49Hago un llamado a la gente común que se informe bien, que no somos delincuentes,
02:55que la gran mayoría, más del 99% yo creo, de las personas que salimos a protestar
03:00y que fuimos lesionadas en las protestas, éramos personas trabajadoras.
03:04Los más de 460 ojos mutilados eran de personas trabajadoras.
03:08Y que hoy esperan algo de justicia.
03:11¡A la impunidad!
03:12Equipo Telesur Chile.
03:14¡A la impunidad!