Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Mario Di Costanzo, extitular de la Condusef, analiza el impacto de la suspensión total de fideicomisos en el Consejo de la Judicatura Federal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, autor de los libros El saqueo a los mexicanos y El rescate bancario, una
00:24visión desde el Congreso, es Mario Di Constanzo, expresidente de la Comisión de Protección
00:34a los que utilizamos los servicios bancarios. ¿Pero cómo eras la CONDUCEF?
00:40La Comisión para la Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros.
00:44Bienvenidos. Invité a Mario Di Constanzo porque creo que poca gente tiene la autoridad que tú
00:54para hablar de usuarios de la banca que han sido, yo creo que timados por una institución financiera,
01:05en este caso nacional financiera, que por sus pistolas ya no devolvió al Consejo de la Judicatura
01:19más de 10.500 millones de pesos que tenía en cuatro fideicomisos depositados desde 2013 en Afín
01:29y alega que no se los da sino que los entregó ya a la Tesorería de la Federación, comillas,
01:38por instrucciones superiores. ¿De quién pueden ser las instrucciones más superiores que puede tener
01:47una institución bancaria?
01:49Es que no hay instituciones superiores porque además en nuestra estructura de la banca de desarrollo
01:58ni siquiera el secretario es el jefe del director de la AFI.
02:04El secretario de Hacienda.
02:05El secretario de Hacienda no es el jefe del director de la AFI.
02:08Nacional Financiera, como otras instituciones de banca de desarrollo,
02:12funcionan con un consejo de administración que toma las decisiones.
02:18Pero por si fuera poco esto, ni siquiera el secretario de Hacienda puede tomar decisiones
02:25sobre recursos que no son del Estado, que no son de él y que no son de la AFI.
02:32Pero yo te digo, ¿y si fuera la presidenta Claudia Sheaumbala que da la instrucción?
02:39Sería equivalente a que la presidenta Sheaumbala mañana ordenara decomisar o tomar dinero
02:48de tu cuenta bancaria.
02:50O de mi cuenta bancaria o de cualquier cuenta bancaria.
02:54Es un despojo.
02:55Es un despojo, es un robo. ¿Por qué?
02:58Pues por la misma figura del fideicomiso.
03:00¿Qué es un fideicomiso?
03:02Fideicomiso es un mandato que tú le das al banco
03:06para que haga ciertas cosas con un dinero que le das a guardar.
03:14Vamos a suponer.
03:14¿Alquilas un servicio?
03:16Alquilas un servicio.
03:18Tú puedes hacer un fideicomiso en donde tú vas a meter dinero mensualmente,
03:24una sola vez, lo que tú quieras,
03:26para que ese dinero se destine a la educación de tus hijos, por ejemplo.
03:34¿Es específico el fin del fideicomiso?
03:36Si llega tu hijo, aunque sea mayor de edad, y le dice,
03:41oigan, de ese fideicomiso denme para comprar un carro.
03:47¿Denme para irme de viaje?
03:49No.
03:50¿Denme para pagar mi universidad?
03:52Sí.
03:52Es decir, tú le diste un mandato al banco para que hiciera algo con tu dinero.
03:58O que me lo pida el dueño de la cuenta.
04:01O que te lo pida el dueño de la cuenta.
04:03Efectivamente.
04:05Casi siempre estos fideicomisos, que son de muchísima gente,
04:09donde hay dinero de muchísima gente,
04:11o para muchísima gente,
04:13tienen una cosa que se llama comité técnico.
04:15El comité técnico es el que dictamina y el que ordena
04:21qué se hace,
04:23el que en un momento dado puede cambiar la instrucción original.
04:28Es precisamente un comité técnico del Consejo de la Judicatura Federal,
04:33el único que pudo haber dado una instrucción a Nafin,
04:38pero Nafin yo creo que cometió una falta que quizás es un delito,
04:45no solo administrativo, esto es un robo de dinero.
04:48Es un robo de dinero, es un delito penal.
04:51Porque además hay una gran confusión.
04:55Nafin, y esto sería, vamos a llamarle así,
04:59suponiendo sin conceder, como dicen los abogados,
05:02si fuesen recursos públicos, quizá,
05:06pero estamos hablando de un fideicomiso en donde
05:10no son recursos públicos.
05:13Hay dinero también de los trabajadores
05:16que de alguna manera estuvieron ahorrando ahí.
05:20Entonces, no es recurso público.
05:24Entonces, no se mandan solos.
05:26Aunque el origen hayan sido, digamos,
05:29ahorros de los presupuestos anuales.
05:32Puede ser ahorros de los presupuestos anuales,
05:35pero también recordarás que había algunos
05:38en donde el propio trabajador iba ahorrando para su futuro.
05:42Es cierto.
05:43Entonces, aunque haya michi-micha,
05:46aunque haya, hay un porcentaje igual,
05:48pero sobre todo, hay un mandato
05:51con un destino.
05:53Bueno, la magistrada Lilia Mónica López Benítez,
06:03que forma parte del comité técnico del Consejo de la Judicatura,
06:10me dijo aquí que lo establecido en la Reforma Constitucional del Obradorato
06:16es que a jueces y magistrados
06:21que prácticamente ya fueron corridos,
06:24algunos con fecha predatada,
06:26desde ahora, ¿no?
06:28Aunque salgan hasta el 27,
06:31los que se negaron a participar en la elección judicial
06:35o los que participando pierdan la elección
06:39tienen derecho a una liquidación de 3 meses, 20 días por año
06:43y quedó claro hasta en la Constitución
06:46que la Corte no tiene un fondo
06:50para gente que corra o despida,
06:55que saldría de los fideicomisos
06:57y el remanente se entregara a la Tesorería de la Federación.
07:01Absolutamente.
07:03Si no me recuerdo,
07:04incluso es el décimo transitorio del decreto
07:08de la Reforma Constitucional.
07:10Los dos primeros párrafos.
07:12Así es.
07:13Bueno, esta consejera,
07:16integrante del Consejo de la Judicatura,
07:20me dice que son
07:21tres mil y pico de jueces y magistrados
07:26los que ya debieron haber sido liquidados
07:29en sus derechos laborales
07:31y esta es la fecha en que no
07:33y algunos ya dejaron claramente
07:35la mayoría que no van a seguir en el cargo
07:38ni van a jugar
07:39ni jugaron en la elección que viene.
07:41Y yo te recordaría,
07:42uno de los argumentos que se cansó de repetir
07:45la Presidenta
07:47y los que promovieron esta reforma
07:50es que los derechos laborales
07:52iban a mantenerse intactos.
07:54Y esto se está tentando contra un derecho laboral
07:59que era evidentemente recibir un pago
08:02en los casos que tú estás poniendo en la mesa
08:07que es cuando se fueran,
08:10cuando perdieran la elección,
08:12los que decidieran no participar.
08:14Es decir,
08:15a ver, aquí hay una evidente violación
08:17no solamente de robarse un dinero,
08:21sino también de los derechos laborales
08:23y de los acuerdos laborales que se tenían.
08:26Entonces,
08:26el Poder Judicial tiene todos los elementos jurídicos
08:29como para llevar esto
08:31a un litigio, ¿no?
08:33No,
08:34desde luego que lo tienen que llevar a un litigio.
08:36Pero el problema es que van a cambiar
08:38a los jueces dentro de un mes.
08:40Pero además,
08:41lo que más me preocupa a mí
08:42es que ya nos acostumbramos
08:45a tener un Estado que roba y despoja.
08:50A ver.
08:51Hay antecedentes.
08:53Hay antecedentes.
08:545.8 millones de cuentas
08:57de las Afores
08:59pasaron al Fondo de Bienestar.
09:0230 mil millones de pesos.
09:04Hoy hay menos cuentas de Afores.
09:06Porque 5.8
09:07fueron víctimas de esto
09:10que el gobierno le ha llamado limpia.
09:13Hoy mucha gente me llama por teléfono
09:15para decirme
09:16¿Cómo rescato mi Afore?
09:19Que se fue al Fondo del Bienestar.
09:22Porque es mi dinero
09:22y ya lo estoy reclamando.
09:24Ese es uno.
09:26Tú recordarás
09:26lo que está pasando
09:27con las cuentas del Infonavit.
09:30Creo que platicamos ese tema.
09:33Sí, dinero de una entidad tripartita
09:36y que es fundamentalmente
09:39los trabajadores
09:40pues esos trabajadores
09:42van a ser
09:44pues no sé
09:46usados sus recursos
09:48casi un billón de pesos
09:50para construir casas baratas.
09:52o sea
09:53hasta mal negocio
09:55para los trabajadores.
09:56Exactamente.
09:57Ahora, uno más.
09:59Ha habido
10:00yo te los enseñé antes
10:02del programa
10:03yo tengo 700 correos
10:06cuando menos
10:07de gente
10:08que no les devolvieron
10:10sus impuestos.
10:11pero lo más absurdo
10:14Carlos
10:14lo más absurdo
10:16por lo regular
10:17el SAT
10:18te manda
10:19tu declaración
10:19precargada
10:20y tú
10:22lo único que tienes que hacer
10:23es aceptarla
10:24y pagar
10:25y pagar
10:25o
10:26aceptarla
10:27si tienes saldo a favor.
10:29Bueno
10:29¿Cómo le hace el SAT
10:31para que te mande
10:32una declaración precargada
10:34con saldo a favor
10:35tú le des aceptar
10:37y te regrese
10:39un mensaje
10:39que diga
10:40está rechazada
10:42tu devolución?
10:44O que si te dijo
10:45que si tenías saldo
10:46a favor de 30 mil pesos
10:48nada más
10:49te devuelva el 9.
10:51¿Qué abuso?
10:53O que te diga
10:54¿sabe qué?
10:55si quiere que le devuelva todo
10:56vuelva a cargar
10:58sus facturas
10:59sus FDI
11:01sus recibos
11:03¿Cómo se los tiene el SAT?
11:05¡Qué barbaridad!
11:06¡Qué barbaridad!
11:06Esto sucede
11:07está sucediendo
11:08le ha sucedido
11:09a muchísima gente
11:10y el fondo es
11:12el gobierno no tiene dinero
11:13y cuando puede
11:14se lo ha robado
11:15ha despojado
11:16a las gentes de él
11:17o
11:17yo me acuerdo mucho
11:19con lo que está haciendo el SAT
11:20de lo que hacían los bancos
11:22a veces
11:22cuando yo estaba en Conducef
11:24¿Qué hacían?
11:26Te cansaban
11:27cuando tú te quejabas
11:29Perdías por agotamiento
11:33Perdías por agotamiento
11:35¿Qué quieren que haga con el SAT?
11:37Si me permites
11:38Mario Di Constanza
11:39así como
11:42para hablar
11:43de
11:44de este tipo
11:46de problemas
11:46como el que
11:47acabamos de tratar
11:48yo creo que
11:50para hablar del
11:50Fobaproa
11:51y teniendo tú
11:52en Grijalvo
11:53un libro
11:53que se llama
11:54El saqueo
11:56a los mexicanos
11:57y un libro
11:58editado por el Congreso
11:59que es una visión
12:01desde el Congreso
12:03del rescate bancario
12:06pues poca gente
12:08como tú
12:08puede tratar el tema
12:09que se ha vuelto
12:10ahora un pleitazo
12:12entre el expresidente
12:14Ernesto Zedillo
12:15y la presidenta
12:15Claudia Scheumann
12:16y sus
12:18chincles
12:20te pido que permanezcas acá
12:23y hablemos del
12:24Fobaproa
12:24porque también creo
12:26que poca gente
12:27como Ernesto Zedillo
12:28puede hablar
12:29tanto del
12:30Fobaproa
12:31como
12:32de la democracia
12:34y como
12:36de la reforma judicial
12:37que se votará
12:39ya
12:40a los nuevos
12:41juzgadores
12:42el próximo
12:43primero de junio
12:44¿aguántas acá?
12:45Claro que sí
12:45Gracias a Mario Di Constanzo
12:47gracias a ustedes
12:48y hasta mañana
13:10Gracias a ustedes

Recomendada