Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros tuvimos un modelo económico, general Rafael Urdoneta y Franco, Julio César,
00:08tuvimos un modelo económico impuesto, porque Venezuela se descubrió las grandes potencialidades petroleras
00:18y el petróleo se impuso como única actividad.
00:24Entonces, ¿cuál era la vida económica del país? Ponerle la mano a los dólares petroleros.
00:30Para hacer comercio y ganar a través del comercio, quien se traía una industria de afuera para ensamblar
00:38y ganar con lo que ensamblaba, porque lo tenía que importar de afuera, y para mil cosas.
00:43Pero sobre todo Venezuela se transformó en un país importador, importador neto de todo.
00:49Era lo que llama la agricultura de puertos.
00:51Ah, no, y venía un gobierno y venía el otro, y la agricultura de puertos y lo vamos a cambiar.
00:56A ver, tuvimos que pasar lo que pasamos, que cayeran los misiles de las sanciones, la guerra económica,
01:04para que nos replanteáramos el país.
01:07Y hoy tenemos 13 motores.
01:10Los 13 motores están acoplados, están orgánicos, están creciendo,
01:16cada quien con su propia dinámica, para romper estructuralmente la dependencia de un solo producto, el petróleo.
01:25Todavía la producción petrolero y el ingreso petrolero es muy importante para el país,
01:29pero hoy no dependemos totalmente de eso,
01:32porque Venezuela tiene capacidad para producir y vivir con sus motores económicos.
01:38Hoy por hoy, yo le puedo decir al país, tenemos los motores económicos para garantizarle todo a nuestro país.
01:46Y también tenemos, es al revés,
01:49y también tenemos el motor hidrocarburos para producir petróleo, para producir gas,
01:55para el desarrollo petroquímico, para la refinación,
01:58pero tiene que ser un motor importante, pero un motor más.
02:03Por eso es que yo estoy empeñado permanentemente en el motor agroalimentario,
02:08en producir la proteína, en producir los carbohidratos,
02:12en producir todo lo que el pueblo de Venezuela, y producir crecientemente.
02:16¡Gracias!