Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El investigador Sergio Martínez nos comparte valiosos hallazgos del programa "Investigación de la ballena gris en México" 🌎🐋.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Reporte Climático. Yo soy Iván Carrillo y este es el espacio
00:20de periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio. Como cada semana, hemos
00:27invitado a una especialista de Iberoamérica que nos ayudará a comprender los desafíos
00:33y oportunidades de la región en torno a la alteración del clima. Hoy hablaremos de la
00:40ballena gris, una especie de cetáceo protegida internacionalmente por la Comisión Ballenera
00:47Internacional, de la cual México forma parte desde la década de 1930. Estos cetáceos que
00:56miden entre 11 y 15 metros y pesan aproximadamente 30 toneladas, realizan una de las migraciones
01:04más largas del mundo, recorriendo más de 9 mil kilómetros. Cada año, entre los meses
01:11de diciembre y abril, las ballenas grises viajan desde los mares de Bering, Chukchi y Beaufort
01:18en Alaska, donde se alimentan hasta la costa occidental de la península de Baja California
01:24y el Golfo de California, donde se reproducen. Para cuidar y preservar a estos cetáceos,
01:31México estableció en 1972 santuarios como las Lagunas de San Ignacio y Ojo del Liebre
01:39Guerrero Negro en Baja California Sur. Hasta allá viajaremos el día de hoy orientados por
01:46Sergio Martínez, jefe de investigación en Laguna San Ignacio, dentro del programa Investigación
01:53de la Ballena Gris en México, en donde desde 2009 lidera la investigación de campo y de
02:00identificación fotográfica de ballenas grises. Conversaremos con él regresando de nuestro
02:06infaltable recorrido por la actualidad climática mundial.
02:10El cambio climático está impulsando una explosión demográfica de ratas en nuestras ciudades. Un estudio
02:22reciente en Science Advances revela que el aumento de temperaturas favorece la reproducción de estos
02:28roedores, generando un desafío mayúsculo para la salud pública y la economía. Ciudades como Washington DC,
02:35San Francisco, Toronto y Nueva York están viendo cómo se disparan los avistamientos de ratas.
02:42Inviernos más suaves permiten que las ratas se reproduzcan por más tiempo, incrementando su número
02:49exponencialmente. Además, la mala gestión de residuos se suma al problema, proveyendo alimento constante para
02:57estos animales. ¿Pero qué podemos hacer? Expertos sugieren estrategias sostenibles, mejorar la gestión de
03:04residuos y eliminar fuentes de alimento en lugar de solo usar venenos. Algunas ciudades ya están tomando
03:12medidas, como la Academia de Ratas en Washington DC y el Zar de las Ratas en Nueva York.
03:23Un reciente informe revela que la guerra en Ucrania ha generado 229.7 millones de toneladas de CO2 desde
03:32el inicio de la invasión rusa, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de 120 millones
03:39de automóviles o la suma de las emisiones de Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia.
03:46El estudio de la iniciativa para contabilizar los gases de efecto invernadero de la guerra indica que
03:52las emisiones aumentaron un 30 por ciento en el último año. Los combates son los principales
03:58responsables, con el 36 por ciento del total de las emisiones. Le sigue la reconstrucción de edificios
04:05e infraestructuras dañadas, contribuyendo con un 27 por ciento. Los incendios forestales también son
04:12un factor clave, especialmente devastadores en 2024 debido a la sequía y los conflictos,
04:18incrementando un 113 por ciento el área quemada. Los ataques a infraestructuras energéticas y la
04:26aviación civil, debido al cierre del espacio aéreo, también suman a la huella de carbono. El informe destaca
04:34la interconexión entre el cambio climático y los conflictos armados, donde el calentamiento global
04:40exacerba los incendios forestales. Se estima que el coste social del carbono de estos tres años de guerra
04:46supera los 42 mil millones de dólares.
04:55Apicultores mayas de Jopelchen, Campeche, han ganado a finales del año pasado un juicio histórico
05:02que reconoce el valor intrínseco de las abejas y su papel crucial en los ecosistemas. Este fallo
05:08sin precedentes destaca la importancia de las abejas como parte del legado biocultural de los
05:14pueblos mayas, cuya apicultura se remonta a tiempos prehispánicos. La sentencia judicial insta a las
05:22autoridades a proteger a las abejas de factores que amenazan su supervivencia, como el uso masivo
05:28de agrotóxicos y la deforestación. Los apicultores mayas esperan que esta resolución impulse la prohibición
05:36de agroquímicos dañinos como el fipronil y los neonicotinoides, así como la restricción del
05:43glifosato. Además, se busca la creación de corredores biológicos y la restauración de ecosistemas
05:50afectados, involucrando a las comunidades locales. Esta sentencia, aunque específica para Jopelchen,
05:57busca tener un impacto regional, extendiendo sus beneficios a otras comunidades apícolas en la
06:03península de Yucatán. Los apicultores esperan que se declare a las abejas como sujetos de derechos,
06:10reconociendo a las comunidades mayas como sus guardianes ancestrales.
06:18México ha sido reconocido por su conservación de la ballena gris en Baja California. La laguna San
06:25Ignacio, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la última laguna de alumbramiento
06:31de ballenas grises sin desarrollar en el mundo.
06:38El Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur
06:44tiene como principal objetivo contribuir al conocimiento de los mamíferos marinos en el
06:51Pacífico Mexicano.
06:52Bueno, nosotros pertenecemos a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, estamos en
06:58el Programa de Investigación de Mamíferos Marinos y junto con una organización no gubernamental
07:04de Estados Unidos, realizamos desde hace 20 años el monitoreo de ballena gris en la laguna
07:09de San Ignacio. Esto para comprender un poquito mejor la dinámica poblacional, cuántas ballenas
07:15hay si tienen alguna problemática, ver varamientos, dar un poquito de educación ambiental a las
07:24personas de la región, a los visitantes y hacer la investigación como tal.
07:28La historia de investigación de la ballena gris en San Ignacio inicia a finales de los
07:33años 70 y fue haciéndose más minucioso y complejo a lo largo del tiempo y hasta la actualidad.
07:41Bueno, el proyecto ha estado dividido en dos partes. La primera es una hace muchos años
07:48que inició el doctor Steven Shaw, que es uno de los codirectores del proyecto. Él trabajó
07:52de 1977 a 1982 haciendo su tesis doctoral. Posteriormente se cerró esta investigación, se retomó
08:01después del 96, de 1996 al 2003 y ya en forma continua se empezó desde el 2006 hasta ahorita.
08:10La tecnología sin duda ha transformado el ritmo y la calidad de los estudios con el
08:16paso de los años.
08:17El proyecto, como tú comentas, ha ido evolucionando también a través de la tecnología. Por ejemplo,
08:24en los primeros años se utilizaban cámaras de rollo y todo, y el proceso era muy lento,
08:29todo era muy caro, muy lento. Y en años recientes con las cámaras digitales, con la salida de los
08:36drones a comercio normal, pues ha evolucionado. Ahora tenemos más perspectivas, podemos investigar
08:41cosas más a fondo que antes simplemente no veíamos.
08:45La ballena gris es una de las especies más grandes del mundo marino y sus migraciones son
08:51una verdadera hazaña. Nuestro invitado nos describe a fondo qué caracteriza a este animal majestuoso.
08:59La ballena gris es una ballena que solamente hay en el Pacífico Norte. Tenemos dos poblaciones,
09:05la asiática, que es una población reducida, y la americana, que es una población que se ha recuperado
09:11a lo largo de los años bastante bien. En la parte de San Ignacio, bueno, la ballena gris tiene como un ciclo
09:18de alimentación en la parte del hemisferio norte, en Alaska y Canadá, y viene a reproducirse hacia México,
09:25a las lagunas costeras de la península de Baja California, entre ellas la laguna San Ignacio.
09:31Entonces nosotros hacemos el monitoreo de qué cantidad de mamás con crías vienen, cada cuándo vienen,
09:37cuál es su ciclo reproductivo, cuántos animales diferentes hemos registrado, para conocer más allá de la población
09:44cuánto tiempo permanecen, cuántos animales se varan, conocer su dinámica.
09:49Ok, bueno, las ballenas grises pueden alcanzar unas dimensiones hasta 15 metros.
09:54Generalmente las vemos un poquito más pequeñas, hasta los 14.
09:58Llegan a vivir aparentemente entre 70 y 80 años.
10:03Alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 12 años, pero normalmente a los 8.
10:09En general tienen una cría cada dos años y las condiciones ambientales son buenas.
10:15Si no lo son, pueden tener un incremento hasta los 3 años.
10:20Pesan entre 30 a 35 toneladas.
10:24Cuando están en sus zonas de alimentación, comen continuamente y posteriormente cuando migran,
10:30dejan de comer.
10:31Entonces, mientras están en las zonas de reproducción, pueden llegar a perder un tercio de su peso total.
10:38Es decir, que pueden llegar a bajar 10 toneladas de peces.
10:41Y ese es un ciclo que se repite cada año.
10:44Obtener información con bases científicas para educar y empoderar a las comunidades locales
10:50es sumamente importante para enfrentar amenazas como la cacería y algunos eventos inusuales que han golpeado a estos mamíferos.
11:00Ok.
11:01Bueno, esta población, como te comentaba, al igual que muchas otras, estuvo sujeta a cacería de ballenas durante mitad del siglo pasado y el siglo anterior.
11:11Después fue una población que se recuperó bastante exitosamente, por lo que las leyes norteamericanas la pusieron como en un estatus de preocupación menor.
11:21En el caso de las leyes mexicanas, en la norma oficial mexicana está una categoría que se conoce como bajo protección especial,
11:30en la cual están la mayoría de los mamíferos marinos.
11:33Y la población te podría decir que ha fluctuado.
11:37De repente ha tenido unos eventos que se conocen como eventos de mortalidad inusual,
11:41que ocurrió uno entre 1999 y 2000 y ocurrió uno hace poco del 2019 al 2023.
11:49Entonces, la población, te digo, ha ido creciendo bien, creció muy bien hasta 2016, 17, donde teníamos 27 mil animales.
11:59Con este evento de mortalidad inusual reciente bajó la población.
12:03La estimación más reciente de este año se habla de que hay un poquito más de 19 mil animales, ¿no?
12:09Es decir, que perdimos una cuarta parte de la población.
12:12Y justamente ahorita estamos en este proceso de monitoreo para ver qué sigue, ¿no?
12:19Si la población se va a volver a recuperar como ya lo ha hecho anteriormente,
12:22o tenemos este proceso de que está bajando todavía más.
12:26Entre 2019 y 2023 hubo una mortalidad importante entre la población de ballena gris debido a diversos factores.
12:35Escuchemos qué nos cuenta nuestro investigador invitado al respecto.
12:39Pues aparentemente en números deben de ser unas 8 mil, ¿no?
12:45En este evento de mortalidad inusual lo que sí tenemos registrado es que se vararon entre 1900,
12:51perdón, entre 2019 y 2023 690 ballenas que observamos directamente entre equipos de México,
13:00Estados Unidos y Canadá, ¿no?
13:01Que están registradas con todas sus dimensiones y algunas de ellas se pudo llegar a la causa de la muerte,
13:07muchas de ellas no.
13:09Cuando se declara un evento de mortalidad inusual como el que ocurrió,
13:13el gobierno de Estados Unidos libera fondos económicos para hacer investigación.
13:18Entonces, se han encontrado varias que ha sido un problema multifactorial.
13:23Uno de ellos es, por ejemplo, la falta de alimento en las zonas de alimentación.
13:29Además de la falta, los animales se mueven a buscar alimento a otras zonas.
13:33El alimento es escasea y además es de menor calidad, lo que lleva a que los animales, muchos de ellos pierdan grasa,
13:43tengan una condición corporal más pobre y en algunos casos extremos es tanto esto que llegan a morir.
13:50Declarado Patrimonio Mundial en 1993, el Santuario de Ballenas de El Vizcaíno es considerado el mejor lugar del mundo para la reproducción y crianza de la ballena gris.
14:08Finalmente, este evento de mortalidad inusual se dio por concluido en el año 2023.
14:20Veamos qué observan los expertos para saber que las cifras vuelven a ser saludables.
14:26Sí, mira, normalmente, por ejemplo, como en cualquier otro animal, pues cada año van a nacer y se van a morir animales, que es del ciclo normal.
14:35Sin embargo, cuando tú tienes un número muy grande de animales que se muere más de lo normal,
14:40entonces empiezan a haber varios factores que hacen que se declare este evento de mortalidad inusual.
14:46Por ejemplo, algo que normalmente ocurre es que la mayoría de los animales que se mueren en un año normal son crías.
14:54¿No? Crías y algunos pocos adultos viejos.
14:57Sin embargo, lo que se ve ahorita, bueno, lo que se ve en el evento de mortalidad inusual,
15:01que las categorías de edad que se murían más frecuentemente eran los adultos y los subadultos.
15:07No había crías, no había animales tan viejos, sino que cambiaba.
15:12Ahora, también ese número, te digo, se incrementó.
15:14Por ejemplo, si en un año normal, vamos a decir que en México se varan 30 o 35 ballenas,
15:20en estos años hubo años donde se vararon 86 ballenas, que es casi el triple.
15:25Justamente en el 2023 tuvimos todavía algunos números altos.
15:30Se esperó para hacer el monitoreo en 2024, no solo en México, sino en Estados Unidos y Canadá.
15:35Y cuando vimos que los números ya estaban más o menos normales,
15:39por decirte algo, este año en México se vararon 28 ballenas grises, que son las que tenemos registradas.
15:45Entonces dijeron, bueno, ya damos por concluido este evento de mortalidad.
15:50Sin embargo, hay que seguir monitoreando para ver qué ocurre después de que se cerró el evento.
15:55El año anterior, bueno, habíamos, como te comentaba, esta situación de que algunos animales se ven flacos.
16:02Se les conoce como el síndrome de la ballena flaca.
16:05Los porcentajes de animales hasta en el 2020 eran muy altos.
16:09Era el 30 por ciento de las ballenas que tuveías estaban flacas.
16:12Este año tuvimos un porcentaje menor al 5 por ciento.
16:16O sea, sí ya se redujo mucho.
16:18Y también lo que se espera que ocurra es que también el número de nacimientos se incremente en los años futuros.
16:25Además de que ya no se ven tantos animales con condición pobre.
16:29A pesar de que el calentamiento global es ya un proceso imparable, la recuperación de la ballena gris ha sido un suceso registrado.
16:38¿A qué se deben estas cifras alentadoras?
16:41Bueno, puede haber varios factores.
16:44Uno, por ejemplo, no es que no solo influye en la temperatura, sino hay otros factores que también pueden afectar a esta mortalidad,
16:52como las colisiones con embarcaciones, los enredamientos con artes de pesca, la contaminación marina.
16:58Entonces no es un solo factor que se atribuya completamente a la temperatura.
17:03O sea, sí es un factor importante, pero no es el único.
17:06Entonces, si los demás cambian, puede que eso haga que mejore un poquito las condiciones en los animales.
17:12Sí, el año, algo que ocurrió justamente entre el dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro,
17:17que ya empezaron a bajar los números, era que esperábamos que el dos mil veinticuatro fuera un año bueno, ¿no?
17:24En cuanto a condición corporal de los animales y en cuanto al número de madres con crías que nacen.
17:30Pero este año tuvimos una situación bastante extraña, en donde el número de crías que se observaron este año es de las más bajas que hemos registrado en los últimos veinte años.
17:42Por decirte un ejemplo, en dos mil diecisiete, dos mil dieciocho, en San Ignacio, en la Laguna San Ignacio, registrábamos con fotografías doscientos cincuenta crías.
17:52Este año solamente registramos veintidós, ¿no? El año pasado registramos ochenta y cuatro, que ya iba incrementándose,
17:58porque los anteriores, entre el diecinueve y el veintitrés, andaban por ahí cuarenta, cincuenta.
18:03Entonces, veintitrés ochenta y tres registramos, dijimos, bueno, ya va subiendo, esperemos que ya vaya subiendo.
18:09Sin embargo, este año fue algo muy extraño, porque la producción de crías fue muy baja, no solo aquí, sino en todo México.
18:16Estamos entonces ante una situación de alarma, según estos últimos registros.
18:22Veamos a qué conclusiones se ha llegado desde este equipo de investigación.
18:27Por ejemplo, de estos animales que se murieron, que sabemos que se murieron, un buen porcentaje eran hembras sexualmente maduras, ¿no?
18:36Entonces, es lógico que si se muere este grupo de animales, pues lógicamente que la producción de crías va a bajar.
18:43La ventaja que tenemos hasta ahorita es que el conocimiento que tenemos del evento de mortalidad anterior, de 1999 y 2000, fue que ocurrió algo similar.
18:55Y después, aproximadamente de una década, la población empezó a incrementarse otra vez bastante bien, te digo, hasta llegar a veintisiete mil animales, que son los números máximos que se tienen registrados.
19:07La mortalidad ha disminuido y la población parece regresar a la normalidad. Ahora sigue un periodo de estudio para constatar la recuperación de la población.
19:18Exactamente. Por eso es que los trabajos a largo plazo son bastante importantes. El estar monitoreando constantemente cada año es bastante importante para conocer qué ocurre con la población a largo plazo.
19:30Laguna San Ignacio es clave no solo como área de crianza de la ballena gris, sino también como un proyecto ecoturístico donde los propios pobladores participan activamente en su conservación y vigilancia, contribuyendo a la conservación de la vida marina.
19:47Mira, la Laguna San Ignacio tiene un reconocimiento a nivel mundial de ser un ejemplo en cuestión de observación de ballenas.
19:56Hace muchos años se intentó poner una desaladora muy similar a la que existe en la Laguna Ojo de Liebre para generar empleos, pero la gente de la zona no estaba de acuerdo.
20:08Entonces se llegó a una conclusión de no permitir la construcción de esta empresa. Sin embargo, pues decían, bueno, cómo se van a generar estos empleos.
20:19Y mucha de la gente que eran pescadores cambiaron su sistema a que en esta época del año se volvieron prestadores de servicios turísticos.
20:27Son gente local que ha trabajado en la laguna por casi 30 años, que ha adquirido un conocimiento y un respeto por los animales que están ahí, que les genera bastantes ingresos en esta época del año y que ellos mismos son los guardianes de estos animales.
20:43Que ellos mismos imponen las reglas, ellos mismos ponen un observador que observe que se están respetando estas reglas que ellos mismos establecieron.
20:54Entonces, como te comento, eso es muy buen ejemplo a nivel mundial.
20:58En los próximos años, la vigilancia de campo seguirá siendo fundamental para el mantenimiento de la población de ballenas grises.
21:06Se fortalecerán los estudios y monitoreos para evaluar su estado, garantizar su protección y asegurar la sostenibilidad de su hábitat.
21:16Pues nosotros, como la parte de investigación, pues vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, tanto con fotoidentificaciones desde una embarcación, con el uso de drones para detectar las condiciones corporales de los animales, el conteo de madres con crías.
21:32Ahora también apoyamos un poquito en esta parte de desenmayar ballenas que llegan a atorarse en artes de pesca.
21:40Tenemos ya una década apoyando con eso, nos ha ido bastante bien.
21:44Y en el caso de las personas que viven ahí, pues seguir sus reglas, seguir respetando esto, no hacer un turismo tan masivo que pueda afectar a largo plazo tanto su economía como a los animales, que es bastante importante.
21:58Nosotros, como la parte de investigación, pues vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, tanto con fotoidentificaciones desde una embarcación, con el uso de drones para detectar las condiciones corporales de los animales, el conteo de madres con crías.
22:14Ahora también apoyamos un poquito en esta parte de desenmayar ballenas que llegan a atorarse en artes de pesca.
22:21Tenemos ya una década apoyando con eso, nos ha ido bastante bien.
22:25Y en el caso de las personas que viven ahí, pues seguir sus reglas, seguir respetando esto, no hacer un turismo tan masivo que pueda afectar a largo plazo tanto su economía como a los animales, que es bastante importante.
22:39Que el llevar a cabo este cuidado también genera ingresos para la población, ¿no?
22:46Si nos vamos a los números, Baja California Sur es uno de los estados que principalmente vive del turismo, ¿no?
22:53Y del turismo de muchas especies como esta, de ballena gris, de ballena azul, de tiburón ballena, de otras especies carismáticas.
23:01Entonces, pues es apostarle a algo que es bueno y es redituable.
23:04Esto fue Reporte Climático, periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio.
23:11Mi nombre es Iván Carrillo y les espero con un nuevo episodio la próxima semana.

Recomendada