Lula Levy destaca la importancia de abordar integralmente la salud mental en CABA, proponiendo soluciones que van desde el acceso a psicólogos hasta la capacitación laboral. La legisladora subraya el impacto del problema entre indigentes y jóvenes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Joven, a legisladora porteña, por evolución, bienvenida Lula Levy, gracias.
00:04Me llama mucho la atención tu buzo.
00:07Escaneame.
00:07A ver.
00:08Bienvenida.
00:09Muchas gracias, ¿cómo están?
00:10De nueve años, todo lo he logrado hasta acá.
00:12Y si escaneamos ahí, ¿qué encontramos, Lula?
00:15Escaneala, a ver.
00:15Ahí, ¿te llega?
00:17Sí, ¿qué hay? ¿Qué encontramos?
00:18Encontramos primero un video para conocerme y conocer un poco nuestra lista
00:23y después nuestras propuestas.
00:25Está bien.
00:26Así que estamos...
00:27Ahora, la verdad, Lula, y lo hablábamos también con estas elecciones,
00:30vos tenés muy presente que esta elección, al final, se termina nacionalizando,
00:35que está Jorge Macri disputando con Horacio Rodríguez Larreta,
00:39o se metió Mauricio Macri, Manuel Adorni también, se vio mucho en el debate.
00:44¿Qué hay para decirle a los porteños que están viendo que esto es una pelea de poder para el 2027?
00:49Bueno, sin dudas, lo que vos decís, nosotros vemos lo mismo.
00:53El debate, de hecho, para la cantidad de candidatos que éramos,
00:56creo que estuvo muy bien organizado, pero sí vimos pocas propuestas y las mismas caras de siempre, ¿no?
01:02Una elección que está con el foco... está nacionalizada, con el foco puesto en una lucha de poder,
01:09pero aún así nosotros venimos con algo diferente y no nos importa eso,
01:12sino queremos seguir tratando los temas de la ciudad,
01:15los temas que hoy tenemos en agenda, que son muy importantes,
01:19algunos más profundos, como lo es la educación,
01:21y algunos capaz de soluciones más sencillas que se pueden generar en el corto plazo,
01:26como es la limpieza, la basura o el tema incluso de la seguridad acá en la ciudad.
01:32Y hay un tema muy delicado que nosotros lo tocamos mucho en este programa
01:35y que a la vez se habló en el debate y vos fuiste la que propuso el tema de la salud mental,
01:39porque quienes vivimos en Cava somos testigos de que cada vez son más los casos de indigentes
01:45que su problema de base es justamente el problema de la salud mental.
01:53¿Qué tenés pensado? ¿Cómo se resuelve?
01:55De hecho, sin dudas, ese tipo de situaciones hay que abordarlas de una manera integral,
02:00porque si no, tampoco resuelve el problema, ¿no?
02:02Claro.
02:03Si a mangrasos no los vas a sacar.
02:05No, sin dudas. Además, es eso, si vos creés que es con una hidrolavadora,
02:10a los dos días o está en el mismo lugar o está a dos cuadras.
02:13Pero no es solo eso, digo, se me viene siempre marra a la cabeza porque de verdad es que...
02:17Te habla de fisuras, ¿no?
02:18El que tomó esa postura de mejor, menos me entero de la profundidad que tiene el problema
02:24y más fácil es para resolver, ¿no? Los saco de acá, los pongo allá,
02:27pero es un tema realmente que hay que darle un debate de fondo.
02:31Exacto.
02:32¿Cómo lo harías?
02:32Y no se trata solamente de un techo.
02:34Porque te dicen, son de provincia, vienen acá, se corren y no se resuelve tampoco.
02:37No, mirá, no se trata solo de un techo, sí, en primera medida un techo,
02:40pero después un abordaje integral para que se puedan reincorporar al sistema.
02:44Se podría hacer.
02:45Y que capacitación, atención primero de un equipo interdisciplinario,
02:49con un psicólogo, con un trabajador social que pueda tratar,
02:52depende del tema que tenga la persona.
02:54Después poder capacitar oficios o mismo en robótica y tecnología
02:58para que estas personas se puedan reincorporar al sistema,
03:00que puedan tener un empleo.
03:02Porque si no, es lo que decimos, esto se cae en dos, tres, cuatro días.
03:06Y después la salud mental, de hecho con muchos de los chicos de la lista hicimos la prueba,
03:12le mandamos al bot de la ciudad, llamamos al 147.
03:15Si no tenés prepagado, si no tenés plata, es prácticamente imposible acceder a un psicólogo en la ciudad.
03:21Y si bien es una situación que es transversal a todos los sectores, a todas las edades,
03:26a los jóvenes puntualmente nos dejan bastante a la deriva en este sentido.
03:29Incluso hoy hay una estadística que es que 7 de cada 10 chicos de secundario
03:35dicen sufrir ansiedad, depresión o no tener ganas de hacer algún plan.
03:40Y no son casos aislados.
03:42Todos tenemos a alguien en nuestro círculo íntimo que puede necesitar un tratamiento de salud mental
03:46o que viene sufriendo algo en este sentido.
03:49Y creo que el Estado tiene que poner el foco ahí, tiene que dar una respuesta.
03:55Está presente.
03:55Ahora, Lula, cuando vos lo sorteaste bien dentro del debate,
04:02viste que a cada candidato se lo vincula con un dirigente.
04:05Cuando dicen, Santoro tiene que responder por las cosas de Alberto Fernández,
04:09Adorni responderá por las de Milley, aunque a él la campaña sí le funciona,
04:13esto de Adorni es Milley.
04:15Cuando te dicen, bueno, vos sos Martín Lustó, ¿qué decís al respecto?
04:19Bueno, primero que no soy Lustó, soy Lula, pero sí Lustó, por supuesto,
04:23que es un referente del espacio de evolución.
04:26Y también fue quien abrió paso a las nuevas generaciones, a la juventud,
04:30que creo que es un gesto que no es nada habitual en política.
04:33Y lo valoramos mucho, pero más allá de lo que podemos llamar como buena onda,
04:39creo que es también porque vio un valor en nosotros y una capacidad de poder aportar a la legislatura.
04:44De hecho, somos de las pocas listas que estamos enfocados en los temas de la ciudad y en hablar de eso,
04:50y no de qué va a depender un resultado o qué acuerdo hay atrás de esto, qué lucha de poder político.
04:56Nosotros no estamos para nada enfocados en eso y claramente los porteños tampoco, creo que no es lo que les interesa.
05:02¿Pensás que te ningunean por ser de las más jóvenes?
05:06Porque me acuerdo que Ofelia Fernández, que fue legisladora y tuvo un rol que te guste o no te guste,
05:13tuvo participación e hizo cuestionamientos y tuvo discursos encendidos.
05:17¿Crees que eso te puede ningunear por ser de las más jóvenes?
05:21Y yo creo que muchas veces hablan de que la juventud es el futuro y nosotros también queremos mostrar que somos el presente
05:27y que también cuando hablan tanto de ese futuro hay que tener en cuenta que lo que hagamos hoy va a determinar ese futuro.
05:34Así que puede ser que algunos crean que no podemos marcar una agenda en la legislatura,
05:41pero creo que lo estamos demostrando, lo demostramos el año pasado con el compromiso con el que defendimos la universidad pública.
05:47Que no fuimos solamente nosotros a la universidad.
05:49Se convirtió en ley lo del boleto gratuito para los estudiantes, que es una propuesta tuya.
05:54De hecho sí, fuimos con la marcha universitaria, que para mí la salvó a la universidad pública, a la gente,
06:00a toda la sociedad que se movilizó ese día.
06:02Pero ustedes convocaron al millón de personas, ¿no? Todos pueden.
06:05Ojo con eso también.
06:06Yo voy a poner así como voy a hacer la más dura, porque en las propuestas de campaña siempre suena todo muy,
06:17lógico, bueno y el mejor de los escenarios.
06:21Porque de verdad, si van a resolver de fondo lo que es el tema de la salud mental, de la educación,
06:26yo te estoy votando.
06:27Pero, como contadora y administradora de empresas, ¿esto es viable?
06:32Sí.
06:32Porque ¿con qué dinero? ¿De dónde se solventaría?
06:35No, hoy la ciudad, digo, en términos educativos y demás, es la más rica del país.
06:42Y creo que se debe hacer un orden de prioridades.
06:44Claro. ¿Y en qué se gasta?
06:46Se puede gastar menos en publicidad.
06:48Hoy se gasta muchísimo en publicidad por parte del gobierno de la ciudad y ahí se puede gastar menos.
06:52Y, por ejemplo, asignar los recursos a la educación que hace falta, que en los últimos 10 años se viene deteriorando la educación en la ciudad.
07:01Y que también ahí es, la escuela es el lugar donde tenés contacto directo con la familia también de los chicos.
07:09Y creo que es importante aprovechar eso y poder darle un rumbo a la ciudad, que achique la brecha que tenemos entre el norte y el sur de la ciudad,
07:17que pueda verdaderamente tratar la educación de fondo.
07:20Y verdaderamente se puede. Se puede si hay un gobierno que no es indiferente, hay un gobierno que tiene ganas de ocuparse, de gestionar.
07:28Y también si hay gente en la legislatura como nosotros que tenemos ganas de marcar esa agenda y ir llevando el rumbo de la ciudad desde ese lado.
07:36¿Qué dice la gente cuando recorren la ciudad? ¿Con qué te encontrás?
07:39De todo. Pero nos encontramos con mucha resignación, mucha gente que también nos dice que ve la ciudad peor, que la ve peor, que cada vez tiene más miedo.
07:51Pero también les preguntamos qué les parece que las nuevas generaciones se metan en política y todos la verdad que tienen muy buena reacción, así que contentos desde ese lado.
07:59Yo creo que sí. Todos quieren la juventud.
08:02Hay una discusión en la ciudad que se está, entre muchas, que es esto de conurbanización de la ciudad.
08:11Entonces lo cuestionan a Jorge Macri por haber pasado como intendente de Vicente López.
08:17¿Vos creés que la ciudad está siendo conurbanizada?
08:20¿Qué significa conurbanizada?
08:22Claro, con más pobreza, con menos recursos.
08:25Sí, pero hay políticas nacionales que tienen una repercusión, que no se limitan a la agenda del paz.
08:33Por eso a mí me interesa saber si vos no creés que es una estigmatización, porque yo vivo en el conurbano y pareciera como que es algo de efectivo, ¿no?
08:40Y la verdad tiene carencia de recursos el conurbano, pero la ciudad también tiene zonas carentes de recursos.
08:47¿Pero vos pensás que está pasando eso?
08:48Sin duda, no sé si usaría esa palabra, pero sí creo que la ciudad está peor y es parte de que hoy la gestión no se está ocupando de los problemas, no está gestionando, digamos.
08:57¿No tiene que ver con las políticas nacionales?
08:59Por supuesto que sí. Yo veo a nivel nacional políticas muy crueles, como lo es con los jubilados, como lo es también con la educación pública, que todavía hay deudas en ese sentido.
09:10Y claramente es producto de eso, ¿no? De que lo social, de que la gente no está aguantando.
09:14Siempre se habla de si la gente va a aguantar de acá en adelante y uno no tiene en cuenta de acá para atrás lo que viene aguantando la gente y cómo también mucha gente está perdiendo mucho poder adquisitivo de su salario, no llegan a fin de mes.
09:27Pero vos te quedas, pero además la ciudad de Buenos Aires tiene dos particularidades enormes, que son las brechas de generación.
09:34Digo, tenés mucha población joven que estudia y trabaja en la ciudad y muchos adultos mayores viviendo solos en la ciudad.
09:41O sea, la verdad que la clase media más trabajadora decidió en los últimos años irse más al conurbano o buscar con sus familias un poco más de calidad de vida de lo que te da la ciudad.
09:51Lo que te pregunto es, ¿qué políticas hay o qué propuestas tenés sobre todo para la población que es adulto mayor?
09:59Porque digo, para los chicos claramente estás referenciada, pero gente que vive el 12% hoy en la ciudad de Buenos Aires le cuesta alquilar y alquila de jubilados que antes compraban la casa y ahora ya no la pueden comprar y alquilan.
10:13¿Cómo solucionar el problema de vivienda cuando tenés el centro porteño recontra vacío después de la pandemia?
10:18Bueno, de hecho ahí nosotros varias propuestas en este sentido.
10:21Primero, cuando hablan de que te quieren bajar impuestos, tasas o alivianar un poco el bolsillo, no te dicen cuáles.
10:28Nosotros ahí tenemos una propuesta con la tasa del ABL que es algo que, y encima más teniendo en cuenta que hoy no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza.
10:37Es como poder alivianar desde ese lado para que yo hoy pago 36 mil pesos de ABL.
10:42O sea, es bastante como para encima no ver un resultado y creo que desde ahí se puede alivianar un montón y esa plata que no le entra al Estado, repito, se puede gastar menos en publicidad.
10:53Y después con respecto al microcentro, es un barrio hermoso que está muy bien conectado y que encima tiene muchas instituciones, digo, universidades, muchos comercios, muchas cosas cerca.
11:04Y creo que se puede aprovechar porque hoy las oficinas están vacías, la lógica de trabajo cambió.
11:09Falta seguridad igual también, Lula, a las 10 de la noche vas por el microcentro y se dice que...
11:13Y te iba a decir también que tenga vida de noche porque tiene vida de día que cada vez es menos y de noche muerto.
11:20Lula, gracias, nos encanta recibir a los candidatos, nos encanta este espacio, te conocemos un poquito más.
11:25Gracias a ustedes, la verdad me encanta el programa.
11:28Muchas gracias.
11:29A ustedes.
11:30Bremer.