Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Ustedes buscaron, usted buscó resquicios por los que poder reinterpretar a su antojo
00:07lo que era un mandato claro, taxativo y manifiesto del ordenamiento jurídico español
00:13en cuanto a que la soberanía nacional reside en la nación española,
00:19exclusivamente en la nación española.
00:22¿No reconoce entonces que las actuaciones del gobierno catalán durante su mandato
00:27referidas al proceso separatista se realizaron al margen de la legalidad constitucional?
00:33No solamente no lo reconozco, sino que le puedo decir que justo antes de la consulta soberanista
00:40del 9 de noviembre del año 14, se le hizo una segunda consulta al Tribunal Constitucional
00:46sobre cómo interpretar su resolución previa, que era generalista.
00:52No se sabía cómo aplicarla.
00:54¿Y sabe cuál fue la respuesta del Tribunal Constitucional?
00:57¿Se acuerda?
00:59Sí, sí.
00:59¿Cuál?
01:00Pero mire, no.
01:01Ah, no lo sabe.
01:02Las preguntas las...
01:02No, se lo digo yo.
01:03No, no.
01:04Si las preguntas se las hago yo.
01:05No, no, ya lo sé, pero yo se lo respondo.
01:07Pero mire...
01:07Yo se lo respondo.
01:08¿Sabe qué hizo el Tribunal Constitucional?
01:10Entonces está usted diciendo...
01:11¿Me permite un momento que acabo la frase?
01:12Sí, porque si no, si no, si no, claro, no respondió.
01:17El Tribunal Constitucional, me imagino que se fue de fin de semana.
01:21No respondió.
01:22Bueno, pero señor Mas, usted me ha dicho anteriormente que, claro, que al final son los tribunales los que tienen que determinar y es así la interpretación de las leyes y la determinación de las conductas de las instituciones o de las personas conforme o no a esas leyes.
01:40Bueno, entonces, ¿por qué usted decidió no acatar, expresa y clarísima, no es que contestara o no contestara, expresa y clarísima, ¿por qué usted decidió no acatar la resolución del Tribunal Constitucional que había suspendido cautelarmente tanto la ley de consultas como el decreto de convocatoria del fraudulento referéndum celebrado del 9 de noviembre de 2014?
02:07Porque usted, entonces, ante una resolución clara y expresa del Tribunal Constitucional, con advertencia, además, de las consecuencias que para usted podía suponer no acatarlas, decidió olímpicamente pasarse por el forro la resolución del Tribunal Constitucional.
02:22Pues, señor Gil Lázaro, no es que yo le quiera corregir, pero se equivoca usted otra vez.
02:27Ah, bien.
02:27Ya son varios errores en una sola intervención.
02:30Y su error se lo voy a decir cuál es.
02:31Entonces, efectivamente, hubo una resolución del Tribunal Constitucional y ¿sabe qué ocurrió?
02:37Que cambiamos el marco de esa consulta, cosa que provocó una crisis interna entre los que impulsaban la consulta de una magnitud espectacular.
02:48Y al final, en el cambio de marco legal, nos apoyamos en una legislación catalana aprobada por enorme mayoría en el Parlamento de Catalan para convocar un proceso participativo.
03:01Pero, oiga, ¿usted está pretendiendo tomarme el pelo?
03:04No, no, le explico las cosas tal como fueron.
03:07Pero, ¿cómo me puede usted decir con qué despachatez, permítame que lo diga, despachatez dialéctica, no personal, puede usted decirme lo que me acaba de decir ahora?
03:16O sea, usted me acaba de decir que, bueno, como el Tribunal Constitucional me dijo, no me dijo que no podía hacer el referéndum.
03:25No, me dijo que sí, bueno, dejó entrever que a lo mejor sí, pero de otra forma.
03:29Oiga, le dijeron que no podía hacer el referéndum porque era manifiestamente contrario al ordenamiento constitucional.
03:35Y entonces usted me dice que para establecer una especie de apariencia de legalidad se va usted y se basa en una legislación de una comunidad autónoma para anteponerla al mandato expreso de la Constitución, a la letra de la Constitución y a la resolución del Tribunal Constitucional.
03:56Pero es que no vale la pena que sigamos...
03:59Sí, sí, sí que vale la pena.
03:59No, no, es que hay muchas cosas que le quiero preguntar y no vale la pena que sigamos mareando esta perdiz porque vuelvo a referir.
04:05Pues permítame que le diga que se ha vuelto a equivocar.
04:07Los hechos son los hechos.
04:09No, no, se ha vuelto a equivocar.
04:10El Tribunal Constitucional le dijo...
04:10Pero bueno, puede usted seguir equivocando cuando quiera.
04:13El Tribunal Constitucional le dijo que usted no podía celebrar ese referéndum y usted celebró ese referéndum.
04:18Punto, pelota.
04:19Esa es la realidad.
04:21Y entonces yo le pregunto, ¿qué le hizo suponer a usted que el presidente de la Generalitat, ojo, que es el máximo representante del Estado en Cataluña, el máximo representante del Estado en Cataluña, tenía una especie de legitimidad sobrevenida y personal jurídica y ética para actuar frontalmente en contra del ordenamiento jurídico español que estaba obligado a cumplir?
04:48¿Qué le hizo a usted pensar que usted era fuente única del derecho?
04:52Por encima del derecho positivo, usted podía hacer lo que a los intereses de la causa separatista les venían ganas.
04:59¿Qué le hizo pensar que tenía usted esa supuesta legitimidad ética y jurídica?
05:06Pues mire, la legitimidad política me la daban las mayorías que teníamos en el Parlamento catalán, que eran fruto de elecciones.
05:13Ah, entonces, según usted, la ley está supeditada a las mayorías.
05:16Yo no le he dicho esto. Yo le he dicho de dónde venía mi legitimidad y le he dicho política.
05:21Lo que ocurre es que yo le puedo decir lo que quiera y si usted no quiere escuchar, tampoco va a escuchar.
05:26Por tanto, siga con su monólogo y nos quedamos los dos tranquilos.
05:29No me venga usted distorsionando mi intervención.
05:31Sí, sí, sí, usted lo ha dicho así.
05:33Yo no me refiero a su legitimidad.
05:35Sí, sí, sí, sí, perdone. Yo le contesto.
05:38No me he referido a su legitimidad como presidente de la Generalitat, que se la daban las urnas.
05:44Déjeme que le conteste.
05:45La política me la daba la mayoría que teníamos en el Parlamento de Cataluña después de unas elecciones.
05:54Esa era nuestra legitimidad política.
05:56Y ahora le hablaré del tema jurídico que a usted tanto le interesa y que a mí también.
06:02Usted sabe que la Junta de Fiscales de Cataluña, compuesta por nueve fiscales, ninguno de ellos, por cierto, de tradición especialmente independentista, sino más bien al contrario,
06:17fijó por escrito, por unanimidad, que en la consulta del 9 de noviembre no apreciaba ni el más mínimo indicio de delito.
06:28Señor Gil Lázaro, ahora hablamos también de temas jurídicos, pues hablemos en esos términos.
06:35¿Me entiende? Lo que ocurre es que el gobierno de la época del Partido Popular le ordenó al fiscal general del Estado que impusiera su criterio
06:43y ese señor hizo eso y al cabo de 15 días dimitió, harto de las presiones del gobierno de aquella época.
06:50Esa es la historia.
06:51¿Vuelve usted a intentar engañar a esta comisión y a tomarnos el pelo a pensar que somos bobos?
06:55La Junta de Fiscales de Cataluña, como si fuera la Junta Directiva del Barça, no tiene ninguna competencia jurídica para determinar
07:07si un hecho es o no es afecto o contrario al orden constitucional.
07:14Pero oiga, ¿qué me está usted diciendo?
07:16¿Me cita la Junta de Fiscales?
07:17Vuelvo a repetir, me podía haber citado a la directiva del FC Barcelona que también opinaba que el referéndum, el suyo y el posterior, pues estaba muy bien.
07:28Pero vamos a ver, usted ha utilizado tres calificativos en su primera intervención.
07:34Inmoral, ilegítimo e ilegal.
07:37¿Usted calificaría también de inmoral, ilegítima e ilegal su propia conducta al vulnerar su deber de cumplir y hacer cumplir la Constitución
07:46y de las demás leyes del Estado como máximo representante de este en Cataluña?
07:53¿Las calificaría?
07:54Sí, los calificativos no son míos, son exactamente los tres que usted ha utilizado en su internet.
08:00Exactamente, son los que yo he utilizado y mi respuesta en este caso es rotundamente no,
08:05porque lo que pasó en aquel momento entre Cataluña y el Estado era un conflicto de orden constitucional.
08:11Perfecto.
08:12Conflicto de orden constitucional.
08:14Perfecto, un conflicto de orden constitucional.
08:15Punto y pelota, como dice usted.
08:16No, un conflicto de orden constitucional que creó usted y la Generalitat de Cataluña por alzarse jurídicamente
08:24en contra del ordenamiento constitucional, de nuestro sistema de derechos, de nuestras fuentes, etcétera, etcétera.
08:32Es decir, es que no me venga usted a decir que es que fue un conflicto.
08:36Un conflicto constitucional.
08:38Usted lo puede calificar de lo que quiera, pero aquí había un deber de derecho positivo de la Generalitat de Cataluña,
08:49como de cualquier otra comunidad autónoma, como de cualquier ciudadano, de cumplir expresamente las leyes.
08:56Y ustedes decidieron no cumplirlo.
08:58Por cierto, ¿qué le parece a usted mayor desdoro institucional para quien ejerce la presidencia de la Generalitat?
09:07¿Ser condenado a inhabilitación por desobediencia, como lo fue usted,
09:13o fugarse oculto en el maletero de un coche para no tener que responder de sus actos ante la justicia, como hizo Puigdemont?
09:22¿Puede no contestarme si quiere?
09:23¿Cuál es la pregunta, perdón?
09:24¿Qué le parece a usted mayor desdoro para quien ejerce la presidencia de la Generalitat
09:30si ser condenado a inhabilitación por desobediencia, como lo fue usted,
09:35o fugarse oculto en el maletero de un coche para no tener que responder de sus actos ante la justicia, como lo hizo Puigdemont?
09:41Pues mire, la respuesta es muy sencilla.
09:44Yo creo que cuando alguien, desde la presidencia, por ejemplo, de la Generalitat,
09:49promueve un proyecto político que, por cierto, tiene millones de apoyos en las urnas
09:56y que, por tanto, no se lo ha inventado esta persona,
09:59sino que está siguiendo un cauce popular de una enorme magnitud y, además, permanente en el tiempo,
10:05considero que cuando esta persona hace eso, que es liderar ese proyecto,
10:10no es ningún desdoro, más bien al revés.
10:13Lo que ocurre es que, efectivamente, esto tiene consecuencias.
10:19Una parte lo hemos padecido en forma de persecución económica,
10:24lo hemos padecido en forma de inhabilitación,
10:27lo hemos padecido en forma de espionaje
10:29y otros lo han padecido, además de algunas de estas causas, teniendo que marcharse al exilio.