Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cinco meses después de la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los rumanos votaron masivamente por el candidato de extrema derecha, George Simion, confirmando el viento de hartazgo político que recorre el país. En segundo lugar quedó el independiente Nicusor Dan. Ambos se enfrentarán en segunda vuelta el 18 de mayo. Yago Jiménez-Bean, politólogo y máster en ciencias sociales por la Universidad Carlos III de Madrid, analizó el panorama.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Rumanía, país miembro de la Unión Europea y de la OTAN, está en el centro de la atención el día de hoy, después de sus elecciones presidenciales que fueron repetidas este domingo,
00:12tras ser anuladas en noviembre del año pasado por una presunta injerencia rusa.
00:16En ese momento, el candidato de extrema derecha, Kalin Georgescu, que llevaba a la delantera, fue vetado.
00:22Pero este domingo, su heredero político, George Simeon, arrasó con el 41% de los apoyos.
00:27En segundo lugar, está el alcalde de Bucarest, y ambos candidatos se disputarán la presidencia en la segunda vuelta, este próximo 18 de mayo.
00:35Vamos a analizar la situación y conectamos por ello con Yago Jiménez Evin, el expolitólogo, máster en Ciencias Sociales por la Universidad Carlos III de Madrid,
00:44y comentarista en el tablero, una plataforma de análisis digital y de difusión sobre ciencia política. Muchas gracias, Yago, por estar con nosotros.
00:52Muchas gracias a vosotros, un placer.
00:54Pues bueno, Yago, con el saludo. Te pregunto primero, ¿cómo interpretamos este resultado, sobre todo ahora,
00:59que se confirma que al final fue el mismo el resultado que se dio en noviembre cuando se anularon los comicios?
01:07Efectivamente. A diferencia de las elecciones electorales del año pasado, en este caso las encuestas han sido mucho más eficientes
01:13a la hora de predecir lo que verdaderamente iba a ocurrir.
01:15Lo que ya sabemos todos, el primer, el candidato que más votos ha conseguido, un total del 40%,
01:23ha sido George Simeon, que como habéis dicho perfectamente es el heredero justamente de Georgescu.
01:29Es cierto también que él mismo durante la campaña ha admitido que es un poco más moderado que Georgescu,
01:35y de hecho tiene una política y una ideología muy difusa con la cual le encanta jugar.
01:39Sin duda no lo podemos incluir dentro del bloque de candidatos pro-occidentales,
01:44sobre todo por su relación y su opinión con distintos acontecimientos, como por ejemplo la invasión rusa de Ucrania.
01:50Para que tengamos una idea, él ha dicho claramente que considera que la invasión rusa sobre Ucrania es ilegal
01:57y que Rusia representa una amenaza para los países europeos.
02:00Pero en cambio, luego cuando hay que hablar de si es necesario seguir ayudando a Ucrania,
02:05este lo niega. Dice que hay que reducir las ayudas y en términos generales aquí se separa justamente del resto de candidatos pro-occidentales.
02:13Pasa lo mismo, por ejemplo, con la Unión Europea.
02:15En este caso, él dice que él no es anti-europeísta, pero en cambio que está en contra del viraje burocrático,
02:21según sus palabras, que ha llevado a cabo durante los últimos tiempos.
02:24Y de hecho dice a las claras que directamente no va a cumplir con aquellas leyes que no le gusten.
02:31Lo que era mucho más importante, y aquí había muchas más dudas,
02:33era quién iba a quedar en segundo lugar.
02:36Es decir, quién durante la segunda vuelta electoral iba a competir contra George Simeon.
02:41En este caso había muchas más dudas.
02:43Como ya digo, finalmente ha sido Miku Sordán.
02:46Es un alcalde, el alcalde de Bucarest, es de ideología centrista.
02:50Y aunque lo consideramos dentro del bloque pro-occidental,
02:53hay una cuestión y una diferencia que hay que tener en cuenta porque es absolutamente importante.
02:58A diferencia del resto de candidatos que son del bloque pro-occidental,
03:01como por ejemplo Antonescu, Dan está muy separado,
03:05no está vinculado a lo que podemos entender como la política rumana tradicional.
03:09Durante los últimos años, distintos escándalos de corrupción y la ineficacia política
03:13por parte de los partidos tradicionales ha provocado que muchos ciudadanos rumanos
03:18estén frustrados con los partidos tradicionales.
03:20En cambio, Dan ha sido muy inteligente porque se puede presentar justamente como un candidato pro-occidental,
03:26centrista, pero no vinculado a esta vieja guardia política.
03:29Y en términos generales, va a ser una competición entre ellos dos.
03:33Si seguimos lo que nos dicen las encuestas, en este escenario de Dan contra George Simeon,
03:38en principio, en segunda vuelta, quien va a ganar sería George Simeon,
03:42pero es cierto que una de las últimas encuestas nos ha dicho que Dan tendría una oportunidad
03:47y que podría quedar por encima justamente George Simeon por una pequeña ventaja.
03:51Por lo cual, estos 14 días, hasta que tengamos la segunda vuelta electoral, van a ser muy importantes.
03:56Bueno, eso nos deja claro un poco la sorpresa de que el partido o la coalición de partidos tradicionales
04:03haya quedado en tercer lugar y no pasara a la segunda vuelta.
04:06Pero, por otro lado, ¿cómo explicamos este éxito ahora irrefutable de una extrema derecha
04:11que además, dices tú, pues no se declaran anti-europeos, pero sí son a todas miras euroescépticos,
04:17y además anti-Ucrania y además pro-Trump y pro-Make America Great Again?
04:21¿Cómo explicamos todos estos factores y que hayan llevado a la victoria presidencial en primera vuelta?
04:27Pues en términos generales, si nos centramos ya en toda la Unión Europea,
04:32es cierto que este tipo de movimiento conservador, de derecha radical, está ganando mucho peso.
04:37Hay, en general, una parte de la población que está descontenta con los partidos tradicionales,
04:42y creo que uno de los mejores ejemplos es justamente lo que ocurre en Rumanía.
04:46Como ya digo, ha habido distintos casos de corrupción que han sido provocados por todos los partidos tradicionales.
04:53Además, en términos económicos, Rumanía lo está pasando muy mal.
04:57Si no me equivoco, es el país de la Unión Europea con el déficit más grande, creo que del 9%,
05:02sufre una inflación del 5% y lidera distintas posturas en distintas posiciones económicas,
05:08por ejemplo, el desempleo juvenil.
05:10Entonces, hay una gran parte de la población que cree, incluso, que la democracia no funciona bien,
05:14que cree que, si es necesario para mejorar nuestras condiciones, es mejor optar por una dictadura,
05:20y es justamente lo que está pasando en Rumanía.
05:22En pocas palabras, descontento con la política tradicional.
05:25Bueno, ahora, ¿en qué queda, después del resultado de este domingo,
05:28todo lo sucedido en noviembre, que ya de por sí fue muy polémico anular unas elecciones en primera vuelta,
05:34hablando, además de una injerencia prorrusa?
05:37¿Dónde queda, en este caso, la autoridad del Tribunal Constitucional,
05:41después de este resultado y la veracidad del gobierno?
05:44Efectivamente. Todavía no han acabado las investigaciones.
05:49Sabemos que es lo más normal apuntar a Rusia, sobre todo por el modus operandi,
05:54pero a día de hoy seguimos sin pruebas que se hayan publicado que justamente apunten a Rusia.
05:59En general, lo que ha provocado esta decisión judicial,
06:03tanto esta como la cancelación y suspensión de la candidatura de Giorgioscu,
06:07fue que se le echó más leña al fuego,
06:09en el sentido de que si ya había una parte de la población rumana descontenta,
06:14esto les ha motivado todavía más.
06:16Lo que ocurre con los movimientos y con los partidos de derecha radical es que si se les empieza a cuestionar,
06:20a negar o incluso a ilegalizar,
06:22lo que ocurre es que refuerza su discurso de que son el único partido o el único movimiento
06:27que, por decir así, se atreve a ir contra el sistema.
06:30Les ilegalizas y, en general, les cohesionas y le das mucha más veracidad a su discurso interno.
06:36Puede que no de puertas para afuera al resto de la ciudadanía,
06:39pero sí justamente a los votantes y a las personas que apoyan a estos partidos.
06:43Bueno, habría que revisar porque hay figuras similares que se están presentando ahora mismo en Alemania,
06:47con relativas similitudes en Francia también.
06:50Pero bueno, más allá de eso, hablemos ahora de la figura del presidente,
06:54que en este caso ha cobrado una vital importancia,
06:57pese a que en general es un cargo más representativo, más diplomático.
07:00¿Por qué es tan vital esta elección?
07:04Efectivamente, en el caso de Rumanía, el presidente tiene muy pocas competencias,
07:08pero justamente una de ellas es en política exterior.
07:11Entonces, lo que ocurre es que Rumanía, en términos geopolíticos, es importantísimo.
07:15Como ya habéis destacado, tiene frontera con Ucrania
07:17y cuando queremos proveer al país de munición y armamento en general, hay que pasar por Rumanía.
07:22De hecho, me gustaría puntualizar la importancia que tiene la relación individual entre Estados Unidos y Rumanía.
07:28Hablamos de un país que tiene a más de 1.500 soldados norteamericanos en suelo rumano.
07:34También, en términos generales, el país cuenta con tres bases aéreas de la OTAN
07:38y Estados Unidos tiene en este país un escudo antimisiles.
07:42Entonces, lo que ocurre es que dependiendo de quién acabe siendo el presidente
07:45y de cuál es su opinión sobre Rusia, sobre Ucrania, sobre Estados Unidos,
07:49una de las pocas competencias, que es la política exterior, puede cambiar.
07:52Y dado que, en términos generales, es tan importante lo que ocurre y lo que decide Rumanía,
07:57hablamos de que puede tener implicaciones a gran escala.
08:00Bueno, ¿cómo podría, entonces, para hablar de términos más específicos,
08:03cambiar la relación de Rumanía con sus aliados de la OTAN,
08:06con este flanco que está tan cercano de Ucrania y con la Unión Europea,
08:10según el resultado que veamos el 18 de mayo?
08:13Pues, en términos ya de simplemente Rumanía, lo que puede ocurrir es que,
08:19por decisión del presidente, si llega a serlo George Simeon,
08:22se reduzca o directamente se anule lo que puede ser la ayuda financiera y militar
08:27que manda Rumanía.
08:28También, en este caso, es muy importante el sector agrícola,
08:31que es destacable tanto en Rumanía como en Ucrania.
08:35Y Rumanía puede comenzar a poner trabas a que el cereal ucraniano pase por Rumanía
08:39y llegue a la Unión Europea, cuando justamente la exportación del cereal
08:42es uno, por decir así, de los elementos que permite estabilizar hasta cierto punto
08:47la economía ucrania dentro del contexto, por supuesto, de invasión rusa.
08:51Y ya más en términos generales, es cierto que, sea quien sea el que acabe
08:55siendo presidente de Rumanía, sí hay cierto consenso en que van a invertir
08:59más en defensa.
09:01Actualmente cumplen con el compromiso con la OTAN de un 2% del PIB,
09:04pero la idea es que tanto un candidato como el otro posiblemente busquen
09:07llegar incluso al 4%.
09:09Lo que también es necesario indicar es que la relación con Estados Unidos,
09:13si acaba siendo George Simeon, posiblemente se refuerce,
09:15porque hablamos de un candidato que a las claras dice que es incluso
09:19fanático de Donald Trump y le sigue tanto en términos ideológicos
09:22como también en las formas políticas.
09:25Bueno, pues muchos dualismos en esta elección.
09:27Ya para finalizar, Yago, mi última pregunta es de ganar Simeon,
09:31¿podría ser que Georgescu volviera a aparecer en el plano político
09:35después de ser inhabilitado en las elecciones de noviembre
09:37que fueron anuladas?
09:40Efectivamente.
09:41Una de las cuestiones que más le ha gustado repetir a George Simeon
09:44durante la campaña es que si él acaba accediendo
09:46y gana el puesto de presidente,
09:49lo que haría sería incluso colocar como primer ministro a Georgescu.
09:52También es cierto que esto hay que tomarlo con cuidado
09:55porque estamos en campaña y una de las principales preocupaciones
09:58que tiene ahora mismo George Simeon es asegurarse los votos,
10:01y concretamente los votos que en la primera vuelta electoral
10:05del año pasado tenía Georgescu.
10:07Entonces, a lo mejor hablamos de una promesa que luego no se cumple,
10:10pero sí es cierto que parece que hay gran sintonía ideológica
10:13entre ambos y que posiblemente no solo escuche,
10:16sino que le coloque en algún asiento político a Georgescu.
10:20Pues bien, muchísimas gracias.
10:22Ahora nos faltará ver que terminen las investigaciones
10:24sobre las elecciones de noviembre que finalmente fueron anuladas
10:27y terminar de entender cuál fue el impacto de esta supuesta injerencia rusa
10:31en la percepción pública sobre la democracia,
10:34sobre las instituciones de Rumanía.
10:36Tampoco olvidar que ya reaccionó el Kremlin diciendo
10:38que Rumanía le negó al pueblo el día de hoy,
10:41y lo dijo, la posibilidad de elegir a su candidato favorito
10:44haciendo referencia a esta inhabilitación de Georgescu.
10:47Pero bueno, esto es un tema en desarrollo.
10:48Yo te agradezco mucho.
10:49Es Yago Jiménez, vine, politólogo,
10:51máster en ciencias sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.
10:54Un gusto.
10:55Igualmente, un placer.

Recomendada