Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Alexander Pineda, vocero de los pacientes con insuficiencia renal, manifestó su preocupación por el paro médico como rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS). Ha solicitado a gremios médicos, sindicatos y el Gobierno que sean "conscientes" y puedan llegar a un acuerdo.

Pineda estuvo en el proceso cuando se dio la convocatoria para reformar la Ley de la Caja de Seguro Social.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vocero de los pacientes con insuficiencia renal y quien estuvo en todo este proceso, puedo decirlo así,
00:05Alexander, cuando hubo la convocatoria a reformar la ley de la Caja del Seguro Social.
00:10Estuviste allí, varias veces estuviste con nosotros, no estuviste de acuerdo con algunos de los artículos finales
00:16consensuados en lo que hoy es la nueva ley de la Caja del Seguro Social,
00:20pero usted después de otros meses, no sé cuántos meses habrían transcurrido, convoca este paro.
00:25Quiero conocer primero tus reacciones ante esta medida, convocada principalmente por los gremios médicos.
00:31Buenos días, Castalia, por tu invitación. Y sí, tienes razón, yo estuve en el diálogo que pidió el doctor Lavo,
00:40tuve dos años, estuve en el de la presidencia, fui a la asamblea, reclamamos como pacientes
00:47la incorporación de un miembro de la federación en junta directiva, que tampoco se oyó y un montón de cosas,
00:54y la ley probablemente, y digo probablemente, sea mucho mejor que la 51.
01:00Pero no es la mejor ley para la Caja del Seguro Social, eso tengámoslo claro.
01:05Pero sí es preocupa que con todo lo que pasó, nosotros esperábamos que esta situación se hubiese dado en otros meses.
01:12¿Verdad? Nosotros nos preocupa que se alargó el tiempo, ahora nos encontramos con que esta preocupación de los gremios
01:23nos lleve a un paro de docentes, ahora vemos un paro del sector salud y vemos la incorporación de enfermeras.
01:31Entonces, nos tiene más preocupados de lo que pareciera, porque debió haberse, si la disconformidad de la 462
01:38fue el momento que se generó, que se firmó, entonces debió haberse en ese momento y no haber esperado tantos meses.
01:45Eso es una consideración que nosotros tenemos.
01:47Ahora bien, si repasamos los puntos que se reclaman en este momento,
01:52hemos escuchado lo que reclaman los gremios desde el punto de vista de los docentes.
01:58Hablamos, por ejemplo, en la semana que terminó con el dirigente Diógenes
02:02y hacíamos la comparación de lo que se reclaman versus lo que está en la norma,
02:07pues varias de las cosas han cambiado.
02:10Entonces, ¿quién mejor que usted, que estuvo allí, que conoce el documento mejor que nosotros?
02:15Que lo hemos leído dos o tres veces, que trabajamos en esto y trabajamos con los docentes,
02:20estuvimos en presidencia. O sea, hay algunas cosas que nosotros no comprendemos de esta situación.
02:26Y soy muy claro, porque es que debió haber sido, yo creo que los gremios,
02:32además de ser oídos, debieron haber sido escuchados.
02:36Porque yo creo que se les oyó, más no se les escuchó al final.
02:39Porque muchas cosas se pudieron ver mejorado desde la misma junta directiva que tiene la ley 462,
02:45que sigue siendo la misma, con la misma conformación. O sea, eso no cambió.
02:50Entonces, estas cosas son las que a nosotros nos preocupan.
02:53Es que ahora se quiera unir un tema de la 462 con el tema de todo lo que le ocurre al país.
03:00¿Soberanía? ¿Mina?
03:02Esto es lo que nos va a preocupar, porque en el intermedio de esta discusión,
03:07de este acercamiento nuevamente, si es que lo quiera hacer el Estado,
03:10los pacientes son los que van a salir perjudicados.
03:14¿Por qué van a salir perjudicados?
03:15Porque no ha existido ninguna huelga médica o paro médico que al final haya beneficiado directamente a los pacientes.
03:24Los pacientes son los que terminan muriendo.
03:26Si bien es cierto, los pacientes de diálisis vamos a seguir recibiendo tratamiento en nuestras salas de diálisis,
03:32pero este paciente que necesita una consulta externa para verse con un gastro, para verse con un cardiólogo,
03:38no estamos hablando, como dijo el doctor Ricardo, del que tiene que hacer una cirugía.
03:42Eso probablemente lo vamos a resolver más fácil, pero usted que me oye,
03:46que tiene que hacerse una consulta con su oftalmólogo para ver si lo va a operar.
03:52¿No se la puede hacer en esta semana?
03:54Entonces, ¿cuánto? ¿Seis meses más para que se la demos?
03:57Cuando yo le pido a usted que se haga una endoscopía, un ecocardiograma,
04:01y la institución, cada subsocial, le dice que tiene que esperar seis o siete meses.
04:06Entonces, la ley tampoco ha terminado de corregir todo esto.
04:09¿Que tiene que ser paulatino? Sí.
04:11Pero vuelvo y reitero, no podemos, como federación, como asociación,
04:16estar de acuerdo en ningún tema que tenga que ver con una huelga o paro médico,
04:21porque al final los afectados son los pacientes.
04:24Sobre todo, como hicieron las enfermeras, van a salir a piquetear en sus horas.
04:28Es muy probable, como uno oye las cosas y las ve que están ocurriendo,
04:32que terminen entrando en una huelga, también en un paro.
04:36O sea, yo veo una situación caótica si esto no se aborda de forma rápida,
04:45porque parece ser como una bola de nieve, Castalia.
04:47¿Cómo que proponen ustedes? Porque tenemos a un gobierno que dice es la mejor norma.
04:52Yo tengo que decir, este fin de semana que entrevisté al ministro Chapman,
04:57acabo de entrevistar al ministro Galindo, la posición del gobierno es,
05:01esa ley se va a mantener, es lo que estamos entendiendo,
05:04tomando en cuenta y que señalan que es mejor que la que teníamos
05:07y que todos estos gremios que hoy están abocados a paro
05:10participaron en su momento de esta discusión.
05:15Ellos dicen que no, que sí estuvieron,
05:17pero que no se tomaron en cuenta varios de los puntos.
05:20¿Qué sugieren ustedes que estuvieron sentados allí, en esa mesa también?
05:25Yo estoy convencido de que seguir en una discusión de esto nos va a tomar mucho más tiempo,
05:31pero tampoco podemos, si yo vuelvo a insistir, los gremios, nosotros estuvimos ahí en la presidencia
05:38y la mayoría de los gremios le dijeron allí públicamente un sistema solidario.
05:45Los pacientes ni siquiera opinamos y dijimos no vamos a meternos en este tema,
05:51pero esa fue la posición de los 11 grupos ahí, eso no se oyó, porque se buscó otro sistema.
05:57Y yo reitero, si bien es cierto, la ley 51 tiene un modelo mixto, tiene un modelo solidario,
06:05una nueva ley tiene otros modelos, todavía no se logran manejar,
06:08pero hay una desconformidad, porque si muchos grupos hoy día le están diciendo,
06:15o sea, las enfermeras hacen una asamblea, ya no es una dirigente,
06:21es el grupo que toma una decisión, entonces, ¿las oyeron a ellas?
06:26Entonces, yo reitero, ¿cómo resolver este tema?
06:30Yo sí creo que el señor presidente debe tomar una decisión convencido de que sí,
06:36tenemos tal vez una mejor ley que la 51, pero no la mejor ley.
06:41Eso requiere que entonces, si hay algo que se le puede corregir a esta ley,
06:45entonces este es el momento de encontrar.
06:47Pero unir todos los temas de la mina, de la soberanía, de estas situaciones,
06:54esto va a ponernos a todos los ciudadanos en un impas de no saber qué ocurrir.
07:01Y en el caso mío, muy particular, de nuestros pacientes, ¿verdad?
07:06Es el riesgo de no tener una cita, de no tener esto,
07:10que su enfermedad está grave y los muertos no lo pone ningún dirigente, ¿verdad?
07:17Aquí quieren hacer héroes con la sangre de otros.
07:21Y creo que con los pacientes no debió haberse tomado una decisión.
07:24A priori, hubiese sido como hicieron las enfermeras, vamos a hacer piqueteos,
07:29vamos a hacer algo, pero esperemos que no haya que lamentar las intransigencias de ambas partes.
07:36Mira que digo ambas partes, porque el gobierno dice tengo lo mejor,
07:41los que están en contra dicen que no, y entonces los demás vamos a quedar en el medio.
07:45Así es.
07:46Los que están en el medio son los pacientes, definitivamente.
07:49Seguimos con el recorrido, abro un paréntesis.
07:50Alexander, voy a ir con Jessica Román, que inicia recorridos por algunas policlínicas.
07:56Inicia aquí muy cerquita, en Betania.
07:58¿Qué estás encontrado?
07:59Ahí está, Jessica.
08:00Bienvenida.
08:03Gracias, Castalia.
08:04Efectivamente, nos encontramos acá en los predios de la Policlínica de Betania.
08:09Don Alejandro de la Guardia dijo, donde acá podemos observar una gran cantidad de pacientes
08:13que se encuentran apostados acá en esta policlínica, pues, esperando por atención médica.
08:20También hemos visto mucho personal médico que a esta hora, pues, ha llegado a esta policlínica,
08:26pues, a iniciar sus labores.
08:28Puedo comentarles que dentro de esta policlínica, pues, se encuentran ellos en sus puestos.
08:33Puedo mencionar que atendiendo, pues, a algunos pacientes.
08:36Pero acá en las afueras también vemos a los pacientes que se encuentran, pues,
08:40esperando que los llamen por atención médica.
08:43Esto, a pesar que la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social
08:49había anunciado un paramilitante nacional a partir de hoy a las 7 de la mañana.
08:55Esto, pues, en contra de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social.
09:00Pero de momento lo que yo puedo mencionarles, Castalia, amigo televidente,
09:04es que acá el movimiento se ve bastante normal.
09:06Gran cantidad de pacientes que han llegado hasta acá por esa atención médica,
09:11a pesar, pues, de que habían anunciado que el día de hoy iba a iniciar ese paro
09:15o esa huelga por parte de este personal médico.
09:18De momento es la información que manejo.
09:21Regreso con ustedes a los estudios.
09:22Jessica Román, TVN, Noticias.
09:24Bueno, muchos movimientos allá en Betania.
09:27Gracias, Jessica.
09:27Sé que vas a continuar con el resto del recorrido.
09:30Nuestro invitado, Alexander Pineda, quien estuvo sentado, no en uno, en varias, en varias mesas.
09:36Mire, en seis años esta norma se tiene que revisar.
09:41Y usted acaba de hacer un llamado tanto al gobierno como a los gremios que están reclamando
09:46que el modelo aprobado no fue el que ellos consensuaron.
09:49O sea, pero si en seis años tenemos que revisarla,
09:52¿allí no se planteó en esa mesa que podríamos, por ejemplo,
09:54tener un comité permanente de monitoreos de si funciona o no?
10:00¿O hasta qué cambios tenemos que emigrar en seis años?
10:03Y salimos de este entuerto.
10:04No sé, no sé si estoy...
10:06Hay algo, hay parte de eso, de esta comisión,
10:09pero solo tenía que ver con la parte financiera.
10:13Porque es que la ley 462 tiene que ver con muchos ámbitos,
10:17no solo con lo financiero.
10:19Exacto.
10:19Entonces, mira, en mi presentación en la asamblea,
10:23mi pregunta inicial a todos fue esta.
10:27Nos vendió el gobierno, y lo que hemos leído oyendo a lo largo de los años,
10:31que hay que salvar la caja de seguro social.
10:33Y yo les pregunté, ¿hay que salvar la caja de seguro social de quién?
10:37¿De los pacientes que gastan mucho dinero?
10:39¿De los que la dirigen?
10:41¿Del gobierno?
10:43¿De los que se robaron la plata?
10:45O sea, ¿de quién teníamos que salvar la caja de seguro social?
10:47Entonces, para que veas la discusión que uno tiene.
10:51Y la discusión de este país de bioversivo es qué seguridad social le queremos dar a los panameños.
10:57Porque entonces se combinaron muchas cosas en estas discusiones.
11:01Al final no se terminó aterrizando en qué es lo que queremos.
11:06O sea, esta ley no incorpora ni obliga a los informales a entrar aquí.
11:13Entonces, si no entran más personas a la institución a cotizar, ¿qué ocurrirá?
11:20Entonces, Castalia, yo sigo reiterando a los grupos médicos,
11:25porque no es los grupos médicos, al sector salud, ¿verdad?
11:29Que recapacite, porque se pone en riesgo la vida de los pacientes en cualquier tema de huelga, paro.
11:36Al gobierno que esté consciente de que sí, mejoró la ley,
11:41pero que todavía no es la mejor ley que requiere el país en el tema de la seguridad social o de la caja de seguro social.
11:47Y la acumulación de las desconformidades que tiene el pueblo no se deben tomar para tomar entonces una distorsión de cómo se gobierna el país.
11:59Eso me parece que es preocupante, porque al final, después de ser paciente, también uno es ciudadano.
12:05Y no podemos estar viendo a panameños apaleando a panameños, que es lo que vemos cuando vemos las manifestaciones.
12:14Entonces, señores, la reflexión de ambas partes tiene que ser en este momento decisiva para encontrar que el país pueda enrumbarse.
12:26Me quedo con ese mensaje.
12:28Y te agradezco, Alexander, sacar el tiempo y venir a compartir, como siempre, tu visión, tu análisis como paciente,
12:34conocedor de todas estas reformas que ponen en el debate nuevamente la conveniencia, ¿no?,
12:41de una norma que ya no se acompaña, que es ley de la República y que es el sistema que está funcionando justo en este momento.
12:48Seis cincuenta.

Recomendada