Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, se ha intensificado el debate sobre la relación entre el gobierno argentino y los medios de comunicación. El presidente Javier Milei ha sido criticado por sus constantes ataques a periodistas, especialmente en redes sociales. FOPEA, el Foro de Periodismo Argentino, ha expresado su preocupación ante esta escalada de violencia verbal que podría trasladarse a las calles. La situación es vista como un retroceso democrático y un intento de censura indirecta que amenaza la libertad de expresión en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Expresión
00:04y ustedes saben que hace días venimos contándoles cómo el gobierno
00:07y en particular Javier Milei, decide cuestionar a la prensa
00:12con tergiversaciones y sobre todo con episodios de violencia en sus redes
00:16que obviamente el temor es que se replique también en la calle.
00:20Mirá lo que pasaba en las últimas horas, te mostramos este tuit
00:23donde cuestiona a Fopea, entre otras cosas, al Foro de Periodismo Argentino
00:29por justamente expresarse y pedirle al presidente que sea uno de los primeros
00:34respetuosos en la libertad de expresión.
00:36Lo que estás viendo acá es una entrevista entre Agustín Laje,
00:39que es uno de los exégetas de este gobierno de Javier Milei, y Luis Majul.
00:45Y lo que ponen es Fopea es desparejo, asimetría,
00:50perfecta explicación del gran Agustín Laje en el programa de Majul,
00:53y Potus Amarillo, que es uno de los principales tuiteros también del gobierno,
00:57dice, para, para, para, vos me estás diciendo que además de operadores ensobrados,
01:02proyectan la asimetría que ellos tienen.
01:06Vamos a charlar sobre este tema con Claudio Jacqueline,
01:09que es el vicepresidente de Fopea y la verdad que es una de las plumas
01:13más importantes que tiene la Argentina hoy, que él es en La Nación.
01:16Claudio, buen día, gracias por atendernos. ¿Cómo estás?
01:19Hola, buen día, gracias a ustedes.
01:21Por favor. ¿Cómo reciben? Porque este fin de semana hubo nuevamente cuestionamientos,
01:26y en particular al foro de periodistas argentinos.
01:30¿Qué está pasando? ¿Por qué consideran que el presidente decide arremeter en este momento contra la prensa?
01:38Bueno, entender por qué lo hace es bastante complicado,
01:41porque no quiero meterme en las intenciones y prefiero remitirme a los hechos.
01:45Lo cierto es que hay un avance, como no se había visto, que en solo una semana
01:50el presidente dedicó 400 posteos y reposteos a atacar a periodistas,
01:57y que esto ocurrió justo en la semana del Día de la Libertad de Expresión.
02:02Realmente es muy contradictorio, y por eso Fopea se expidió el sábado,
02:08el Día de la Libertad de Expresión, con un comunicado diciendo
02:10no toleremos la intolerancia. Ese fue el título.
02:13¿Por qué? Porque hay mucha preocupación por esta escalada,
02:17por las consecuencias que puede tener, y las consecuencias que puede tener en la vida práctica.
02:22Decididamente, el presidente y sus seguidores entienden que esto les es funcional,
02:30debe ser que hoy les está rindiendo sus frutos, sobre todo entre sus seguidores,
02:35pero entendemos que debemos alertar sobre esto.
02:39Y hoy vimos, esta mañana, que el propio presidente retuiteó un posteo que dice
02:44urgente, se avecina otra semana llena de lágrimas de mandriles, periodistas ensobrados y cucas doble vara.
02:53Es decir, esto, lejos de amenguar, va creciendo día a día.
02:59Y esto entendemos que es un retroceso democrático, y así lo ha expresado en su comunicado Fopea.
03:04Ahora, venimos de un año donde las agresiones, sobre todo en el universo digital,
03:09contra periodistas crecieron un 50%, para ponerlas en el segundo año de mayor ataques a los periodistas,
03:17desde 2013, y claramente, con lo que estamos viendo en 2025,
03:22esto se va a quedar viejo y va a ser superado en este año.
03:26Ahora, Claudio, esto también se da, te pregunto, porque mucha gente dice,
03:31la verdad que cada gobierno eligió también enfrentarse y cuestionar a los periodistas,
03:39cada gobierno de turno lo hizo, hay gente que recuerda cómo Capitanich rompía la tapa del diario Clarín
03:44en plena conferencia de prensa, o cuando Néstor Kirchner también hablaba de qué te pasa Clarín,
03:49estás nervioso, y otros enfrentamientos que hubo con la nación y demás.
03:52Pero, ¿qué momento estamos viviendo hoy? ¿Es el más grave de todos desde el regreso a la democracia?
03:58¿Cómo lo califican?
04:00No sé si es el más grave, si los números nos dicen que hoy, o en 2024,
04:05tuvimos el segundo año de mayor cantidad de agresiones, 2013 había sido el anterior,
04:10que lo que estamos viviendo es algo que hasta acá no se ve vivido,
04:13que sea el propio presidente instigando al odio a los periodistas,
04:18y esto sí es novedoso, que lo que ha habido, más allá de acciones concretas como la restricción
04:25de la ley de acceso a la información, básicamente agresiones verbales que se potencian,
04:31en un estudio que divulgó Fopea también la semana pasada,
04:35lo que muestra es la potencia que tiene la voz del presidente,
04:39más de 500.000 interacciones generan los posteos del presidente agrediendo periodistas,
04:46y después esto empieza a traducirse en la calle,
04:50lo que vemos es que ha habido periodistas que han sido agredidos en la calle,
04:54y esto no solo implica la deslegitimación,
04:58no solo implica, como dijo Ricardo Gil la Vedra,
05:02un intento de censura indirecta, un intento de acallar voces,
05:08y lo que estamos viendo es que apunta a que las voces que cuestionan al poder,
05:14que dicen cosas que al poder no le gusta, que investigan,
05:18son las más atacadas, con un agravante que tuvimos en la semana pasada,
05:22que es tergiversar expresiones de periodistas que no habían dicho,
05:27y que es una especie de construcción de fake news,
05:30porque no ocurrieron, para generar nuevas fake news
05:33que terminan siendo perjudiciales para los periodistas.
05:37Y esto nos parece muy preocupante, y lo entendemos,
05:40y así lo dice Fopea, como un retroceso democrático,
05:43porque atraca una de las libertades fundamentales
05:46protegidas por la Constitución,
05:48como es la libertad de expresión y la libertad de prensa.
05:51Claudio Pamela, lo saluda.
05:54Hola Pamela.
05:55Adhiero al pie cada comentario, por supuesto,
05:58pero le quiero preguntar, ¿cómo se puede limitar de alguna manera
06:02las agresiones verbales sin limitar justamente la libertad de expresión?
06:09¿Existe alguna herramienta legal, válida,
06:14que nos defienda, que defienda al periodismo?
06:18A ver, primero, nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión
06:25en dos sentidos.
06:29Nuestra tarea es exponerlo, denunciarlo,
06:32no solo internamente,
06:33la Fopea ha hecho denuncias de estas situaciones
06:39ante foros internacionales,
06:41ante la relatoría de expresión de la Comisión Interamericana
06:43de Derechos Humanos, ante Naciones Unidas,
06:46integra una organización americana,
06:50que integran 17 países y 17 organizaciones
06:53que se llama Voces del Sur,
06:54a la que lleva a esta situación,
06:57y entendemos que cuando hay agravios
06:59que pueden denotar algún tipo de delito o amenaza,
07:04corresponde hacer la denuncia ante la justicia.
07:07Claro, echa la denuncia, ¿se llega algo?
07:09Porque entiendo perfectamente, ¿se llega algo?
07:13Perdón, no te comprendí porque tengo alguna dificultad
07:16con el retorno.
07:17Echa la denuncia, porque está claro que se denuncia,
07:20está el agravio, está la incitación al odio,
07:23se denuncia, pero ¿se llega algo?
07:27Bueno, lamentablemente Fopea tiene un antecedente,
07:31que es que el año pasado se fabricó un tuit
07:35de uno de los voceros del oficialismo,
07:40lo hizo falsificando un supuesto diálogo
07:43que había tenido Fopea,
07:44cuando Fopea se opuso a un intento
07:48de colegiación obligatoria,
07:50que había sido con la recuperación
07:53de una ley del año 1948 de Perón,
07:55y que se intentaba reglamentar
07:58el ejercicio del periodismo.
08:00En ese contexto, Fopea fue víctima
08:04de una fabricación, una fake news,
08:07de un supuesto chat de Fopea,
08:10y Fopea lo denunció ante la justicia.
08:12Bueno, inicialmente fue archivada
08:15por la justicia de la Ciudad de Buenos Aires,
08:17por el fiscal que intervino,
08:19ante un recurso que se presentó,
08:22junto con el estudio Werman Joffre,
08:24fue rehabilitada la investigación
08:29y está en proceso.
08:30Lleva casi un año y, como vemos,
08:33no hay mucha voluntad de investigar
08:35al poder desde la justicia
08:36cuando ocurren estos casos.
08:38Ahora, pero quiero puntualizar esto,
08:40porque lo que dicen los allegados
08:42al presidente y hasta el propio presidente,
08:45que es una sutileza que él la tiene
08:47desde que asumió, y lo digo sutileza,
08:49es que su cuenta de X dice economista,
08:53no dice presidente de la nación,
08:54y que él se ampara en eso
08:57para hacer cuestionamientos a la prensa,
09:00no como si fuera un ciudadano,
09:01pero que él en realidad lo que dice
09:03es que si los periodistas nos equivocamos,
09:06tenemos que pedir perdón
09:07por las cosas que hacemos.
09:09Como que hay una campaña de descrito
09:12no solo para la política,
09:13sino también para el rol que ejercemos a diario.
09:16Molesta esta intermediación que tenemos
09:19y que históricamente hemos tenido
09:21también para criticar lo que se deba criticar.
09:24No se llega al gobierno esperando
09:26recibir loas de un gobierno,
09:29sino también ser muy puntuales
09:33con políticas de gobierno
09:34que tal vez no beneficien a todos.
09:38Bueno, está claro que lo que molesta
09:40es este rol de intermediación
09:41que tiene la prensa,
09:43molesta la investigación que ejerce
09:45el periodismo,
09:47molesta que haya diferencia de criterios,
09:50molesta la disidencia
09:51y hay una manifiesta intolerancia.
09:52Esto está muy claro y es muy evidente.
09:55Respecto de la cuenta a título personal,
09:58todos sabemos que disociar
10:00la función de la persona
10:04esto no existe
10:06y de hecho así lo entiende
10:09la jurisprudencia
10:10y así lo entiende la legislación.
10:11Por lo tanto,
10:13esta es una...
10:16Es falso,
10:17no hay posibilidad de hacer
10:18esa diferenciación
10:20y de hecho,
10:21digo,
10:21lo que vemos es que
10:22las interacciones que genera
10:25Milley en su cuenta
10:26obviamente no son como economistas
10:28y si miramos cuántos seguidores tenía
10:30cuando era economista,
10:31cuántos seguidores tiene
10:32y qué interacción tiene
10:34lo que él dice
10:35desde su cuenta personal
10:37de X,
10:38como él la denomina,
10:39lo que vemos es que esto existe
10:41en tanto él ejerce
10:42esta función pública.
10:44Pero además,
10:45y vuelvo al punto inicial,
10:47está registrado
10:50que no es disociable
10:52y que toda persona
10:54que ejerce un cargo público
10:56está sometida al descrutinio
10:59y está sometida
11:00en cualquier ámbito
11:01a las restricciones
11:04y a los derechos,
11:05las dos cosas,
11:06que tiene quien ejerce el cargo.
11:08Por lo tanto,
11:09me parece
11:09que es una falsa opción
11:11a lo que nos somete
11:12diciendo que
11:12esto lo hace como economista.
11:14Y a esto agrego
11:15que muchas de estas agresiones
11:17no están hechas
11:19desde la cuenta de X,
11:21sino desde
11:22acciones
11:24donde el presidente
11:25se presenta
11:26en lugares públicos
11:27y habla como presidente,
11:29no habla como economista.
11:30Sí,
11:30aparte de materiales y demás.
11:32Claudio,
11:32gracias por estos minutos.
11:34No,
11:35muchísimas gracias.

Recomendada