Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Andrés Amorós comenta con Federico cómo fue la corrida de Morante de la Puebla en Sevilla que algunos han destacado tanto.

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:01Andrés Amorós, muy buenos días.
00:03Buenos días, Federico, ¿qué tal?
00:05Bueno, muchas cosas que te tengo que preguntar.
00:08Primero algo que has insistido, y yo creo que ahí la gente no se entera,
00:13como todo el mundo está en perpetua epifanía y pasmo,
00:17y es que las famosas largas de Morante fueron un recurso técnico
00:22ante un problema en la lidia que sólo los que tienen un repertorio técnico
00:27son capaces de convertirlo en arte, pero que si no tienes técnica,
00:31ni arte ni Cristo que lo fundó.
00:33Bueno, yo creo que es evidente lo que has dicho.
00:36Vamos a ver, si quieres lo contamos para que no sea muy experto.
00:42Normalmente el capote se lo usan los toreros con las dos manos
00:46y entonces dan una verónica, que es un pase muy bonito,
00:50muy complicado y muy difícil.
00:53La larga es otra cosa.
00:54La larga es con una sola mano y normalmente sacando el toro hacia arriba.
01:02Lo cual quiere decir que al toro no le obligas a bajar la cabeza.
01:06Claro, lo cual quiere decir que para el toro es mucho más cómodo,
01:11digámoslo así, más fácil que muchos toros acepten las largas.
01:16¿Cómo vi yo lo de Morante?
01:17Bueno, yo me puedo equivocar, pero yo estaba allí viéndolo.
01:20Y entonces veo que le sale un toro, pues malo, francamente malo.
01:24Intenta darle una verónica y no le sale, no mete la cabeza bien, no continúa, queda corto.
01:31Y entonces se le ocurre, pues mira, suelto la mano, en vez de con dos manos,
01:35suelto una y le doy una larga y sale el toro por arriba sin problema.
01:41Eso es un recurso técnico perfecto, muy bueno, pero eso es más fácil, menos peligroso, menos complicado que una verónica.
01:51Está claro, bien.
01:52Entonces Morante, pues hace eso, suelta la mano, da una larga y como el público ahora está tan desnortado,
01:59dice, oh, bueno, como si hubieran visto la maravilla del universo, porque no lo han visto.
02:05Porque normalmente eso antes, y voy a decir casi una herejía, se parece hasta a lo que hacían los buenos banderilleros al comienzo.
02:16También, también.
02:17Claro, con una mano solo, por un lado y por otro, para enseñarle al torero.
02:22Volvemos a la historia.
02:23Morante suelta la mano, da una larga a la gente, oh, y como es muy listo delante del toro, reacciona,
02:30dice, hombre, pues si les gusta tanto, pues mira, doy otra por el otro lado, se lo cambia de mano, dos, la gente, ah, cada vez más.
02:38Entonces siguió dando largas, tres, cuatro, cinco, seis, yo no sé si fueron seis, ocho.
02:45Y la gente, como si fuera lo nunca visto, ya pasará la historia, la corrida de las largas.
02:52Y fíjate una cosa también, que es tragicómica. Luego, con un victorino complicado, Luque ve que la Verónica no la acepta,
03:02le da una larga y la gente indignada, como si fuera una exclusiva de Morante.
03:08Claro, es que eso da risa.
03:10Mira, también estamos viviendo una cosa que tú, yo creo que te divertiría si estuvieras aquí,
03:16leyendo las cosas, la literatura que han suscitado esas largas, bueno, es algo tan extraordinario que,
03:24mira, yo me pregunto a veces, si al propio Morante, que dio esas largas, le leen lo que han escrito sobre esas largas,
03:33¿qué opina usted? ¿Qué crees que diría Morante?
03:36Pues que no vuelva a darlas, no me tomes.
03:38No, bueno, hubo un torero clásico, no me acuerdo quién, que dijo una frase gloriosa.
03:44En uno de esos momentos que ya la gente se inventa algo terrible y dice,
03:48eso lo has hecho tú, ¿qué te parece? Y contestó, algo hay de eso.
03:53Pues Morante contestaría, algo hay de eso. Y ya está.
03:56Bueno, en realidad fueron estupendas las largas.
04:00Oye, pero eso lo han dado, por supuesto, José Lito y Belmonte y muchísimos toreros.
04:05Y en época, digamos, reciente, yo se lo he visto dar, mira, José Mari Manzanares,
04:10el día que debutó de novillero en Madrid, con Galloso, llevando el toro al caballo,
04:16hizo así y con una larga lo dejó en el caballo.
04:19Y la gente dijo, hombre, mira, qué bien este chiquito, qué bien sabe torear.
04:23Ponce lo ha dado. Mucha gente, es un recurso técnico magnífico.
04:27Y es verdad que sobre todo para llevar el toro al caballo es perfecto.
04:30Claro. Bueno, y se llama larga cordobesa cuando al final te la quedas sobre el hombro.
04:37Hay unas imágenes de José Lito preciosas, esculturas, carteles.
04:42Bueno, es algo que está en la tauromaquia.
04:45¿Qué es lo que hace Morante? Además de ser un buen artista, un gran artista,
04:50estudiar la tauromaquia, ¿qué es lo que tienen que hacer?
04:53Hombre, ¿por qué no lo hacen otros toreros?
04:55Un novelista, pues que lea a Cervantes.
04:58Un autor de teatro, que lea a Shakespeare.
05:00Un torero, pues que vea a los grandes toreros.
05:03Y entonces no les sorprendería tanto esto de las largas, que fueron magníficas,
05:08pero no la apocalisi, como decía.
05:11Sí, sí, sí.
05:12Un empresario.
05:13Bueno, queda más o menos claro.
05:15Queda clarísimo.
05:16Lo he dicho muchísimo, pero no hay que desmesurar las cosas tampoco.
05:20Bueno, rápidamente he visto tres corridas en medio.
05:24Mira, hace un invierno, ha habido otros inviernos peores que este.
05:30Yo no sé si tú crees que conseguiré volver a Madrid, volver a verte,
05:33o me quedaré para siempre aquí.
05:34Bueno, yo recuerdo uno de estos inviernos de mayo en Sevilla, peliagudos.
05:41Pasó menos frío en Teruel que en Sevilla.
05:44Pues así estamos, más o menos.
05:46Pues mira, el viernes, vamos a ver, una corrida sencillamente plumbea, desastrosa,
05:51porque unos toros de jandilla, de los que eligen las figuras, que no valieron para nada.
05:57Y cuando no hay toros encastados, pues falta todo.
06:01Entonces, Castella y Manzanares, pues sin suerte.
06:04Pero además es que están pagando una cosa que es así en la vida.
06:09Castella y Manzanares están muy vistos.
06:11Por un lado, está muy bien, la gente reconoce qué buenos son.
06:15Pero ya también, si no tienen oportunidad y repiten lo mismo, pues la gente dice, hombre, hombre.
06:21En fin.
06:22¿Y qué es lo que pasó?
06:24Que el único toro que permitió hacer algo fue para nuestro querido amigo Borja Jiménez.
06:29Y entonces, pues tuvo una entrega muy grande y se la jugó y estuvo muy bien.
06:34La típica faena de una oreja en una corrida donde no ha pasado nada.
06:38Y entonces el presidente...
06:40Además, el último toro, ¿no?
06:42Era el último.
06:42Sí, claro.
06:43Bueno, y para salvar las cosas, pues el presidente José Luque, pues le dio las dos.
06:48Y todos están contentos.
06:50Pues bueno, eso es excesivo, como tantas cosas en Sevilla.
06:54Bueno, el sábado, en cambio, hubo victorinos.
06:57Y la gente dice también, ¿otra corrida mala?
06:59No, ojo, ojo, ojo.
07:00No es lo mismo una corrida aburrida, porque el toro no tiene casta ni tiene nada, que una corrida con toros complicados y difíciles, pero emocionantes, como los victorinos.
07:13Entonces salieron complicados y difíciles.
07:15Y ya está.
07:17Entonces, el Cid, pues no está ya para eso.
07:19Ha sido un gran torero, pero con toros muy complicados, pues no es el momento.
07:23Daniel Luque, pues mira, con un toro difícil estuvo magnífico, jugándose la vida y además con conocimiento, con técnica.
07:32No le he dejado tantas largas, ya ves qué cosa de risa, ¿no?
07:36Pero bueno, yo le hubiera dado la oreja, sin la menor duda.
07:41Una faena de torero serio, técnico, bueno.
07:44Entonces pidieron la oreja y no se la dan.
07:47Y entonces no piden la vuelta, porque claro, el público actual, como está tan desnortado, pues no sabe que existe la vuelta al ruedo.
07:55Oye, si pides la oreja y no se la da el presidente porque opina que le falta un poco, pues por lo menos la vuelta.
08:03Es como si dijeras, solo o aprobado o matrícula de honor.
08:06Oye, no, hay términos medios.
08:09Bueno, en Madrid eso pasa, que es que los propios toreros renuncian a dar la vuelta al ruedo.
08:16Pues un error, el sentido común, la lógica, es decir, el notable.
08:22Hay alumnos que son de notable, no de sobresaliente, pero tampoco de aprobado.
08:27Bueno, Manuel Escribano, pues mira, tuvo una tarde estupenda.
08:30Se la jugó de verdad con un toro muy difícil y luego le salió un victorino de casta brava, emocionantísimo.
08:37Y ahí estuvo tremendo y puso banderillas por dentro y además donde una vez le cogió el toro y estuvo a punto de perder la vida en eso.
08:47Y le dio naturales y le hizo una estocada.
08:51Fíjate, lo que hay que elogiar en este torero, sobre todo, es que a los 20 años de alternativa, en esta feria se ha apuntado a los toros de Victorino, de Santiago Domecq, que son los que están saliendo más bravos, y de Miura.
09:06Claro, eso te indica la actitud con la que viene.
09:08Y en Alicante va a matar seis victorinos, donde también tuvo una jornada muy grave.
09:14O sea que Escribano está en un momento estupendo, así que pues se ha, digamos, consagrado para ese tipo de toros complicados y difíciles, que ahí se ven los toreros poderosos.
09:25Y ayer domingo, pues mira, Rejones, y bueno, pues estuvieron bien porque son buenos rejoneadores, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
09:34Lo que pasa es que a mí el público de Rejones, si el público de los toros ya me parece que está muy desnortado, el público de Rejones es que es algo tremendo, tremendo.
09:44Porque mira, acepta unas cosas, primero, que los rejoneadores dan gestos provocando la ovación, que es una cosa teatral excesiva.
09:53Voces tremendas.
09:55Luego vi un banderillero, no banderillero, ayudante, digámoslo así.
10:00Entonces, el rejoneador, pues acierta con el descabello y este señor se echa las manos a la cabeza como si hubiera visto el fin del mundo, lo más grande de la historia, para que dé en la oreja.
10:15Hombre, un poquito de dignidad.
10:18En los toros siempre hay una cosa que es la seriedad, la dignidad, que no se debe perder.
10:22También otra cosa tremenda, la gente para pedir trofeos, entonces, en vez de aplaudir, pita.
10:29Bueno, unos pitidos tremendos.
10:30Y es que están pidiendo la oreja.
10:32Ni que fuera como el jazz.
10:34Pues bueno, como en un concierto de rock, claro.
10:37Y están dando golpes en las barandillas.
10:40Es que, claro, hay que aprender que los toros, pues, me gusta mucho, en fin, la música y me gusta mucho el fútbol,
10:47pero los toros tienen un rito que no se debe perder.
10:50Bueno, pues hoy, después de todo eso, vuelve Morante.
10:53Con toros de matilla.
10:57Apoderado de manzanares, que torea también, y torea talavante.
11:00Normalmente toros salmantinos, que suelen salir muchas veces flojos, manejables.
11:05Terciaditos.
11:06Hoy, la locura, la locura morantista de nuevo, que se lo ha ganado, por supuesto, porque ahora mismo está a mucha distancia de los demás.
11:16Ahora bien, conviene no perder la cabeza y saber un poquito poner las cosas en su justo término.
11:22Bueno, pues mañana te lo contaré.
11:24Pues encantado.
11:25Porque seguiré aquí y ya está.
11:27A ver, yo como soy tan poco valeroso, ya estoy pensando en la estación de Santa Justa dentro de una semana.
11:33Pero también una cosa, que esta decadencia de la B se ha visto venir desde hace tiempo.
11:39Pero vamos, clarísimo.
11:41Pero vamos, clarísimo.
11:42El que no lo quiera ver, pues ciego es.
11:46Bueno, muchísimas gracias, Andrés.
11:48Hasta mañana, Federico.
11:49Y hasta mañana, si Dios quiere. Gracias.

Recomendada