Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Se reúne congreso nacional de Morena. Se afinan detalles para el cónclave para elegir al relevó del papa Francisco. Sheinbaum rechaza apoyo de Trump para combatir al crimen organizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por unanimidad, el Consejo Nacional de Morena prohíbe nepotismo, opulencia y otras extravagancias.
00:07Militantes tendrán que actuar con austeridad.
00:11Concluye el novenario del Papa Francisco y ahora los 133 cardenales que participarán en el cónclave
00:18se alistan para definir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
00:23Esta semana inicia el encuentro en el que se elegirá al nuevo sumo pontífice.
00:30La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza tajantemente la oferta de Donald Trump
00:35sobre el ingreso del ejército de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga.
00:40Sin embargo, el presidente estadounidense se dice honrado de hacerlo
00:43y acusa que el gobierno mexicano le teme al crimen organizado.
00:50Y miles de personas en el mundo celebran el May the 4th Be With You,
00:54el Día Mundial de Star Wars, la saga creada por George Lucas hace más de 40 años.
01:00El Día Mundial de Star Wars, la saga creada por George Lucas hace más de 40 años.
01:30¡Viva la voz a ti!
01:40¿Qué tal, qué tal? Bienvenidos a M22H, primer domingo del mes de mayo.
01:55Ya lo sabe, la semana noticiosa arranca el domingo.
01:58¡Acompáñenme!
01:58¡Apéanse!
01:59¡Apéanse!
02:01¡Apéanse!
02:02Gracias por ver el video.
02:32A hacer la unidad, a plantear reglas hacia procesos venideros y a profundizar el trabajo con la gente.
02:40No sirve el que no sirve, hay que ir abajo con el pueblo.
02:43Muy bien, la verdad muy contento, salió por unanimidad las propuestas y bueno, pues va a seguir adelante sobre los lineamientos éticos y ya la prohibición expresa sobre el nepotismo.
03:07Y así ya veíamos cómo cerró el Consejo Nacional de Morena.
03:13Sonrientes, fue un encuentro en el que partió en el gobierno el movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador, acordó una serie de lineamientos éticos muy estrictos.
03:22Y están dirigidos a varios personajes a los que ahora se les está prohibiendo muy claramente hacer ostentación de lujos, impulsar a sus familiares para puestos de elección popular o viajar al extranjero a convenciones o congresos.
03:35Incluso, ya no sea nada más en primera clase, en turista, tampoco usar vehículos blindados y tampoco estar haciendo ostentación.
03:44El saco de estas decisiones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el saco le queda a quien se lo quiera poner, que hay muchos en el partido.
03:53Y hay que detenernos más en lo que ocurrió hoy dentro de la cúpula morenista porque ya se han sentado las bases para participar en los futuros procesos electorales y por eso voy ahora con Armando Martínez, reportero de Milenio.
04:05Tú estuviste ahí, Armando, tienes todos los detalles, nos tienes la crónica de este Consejo Nacional con muchos mensajes velados, abiertos, pero mensajes para quien quiera escucharlos. Buenas noches.
04:15¿Cómo estás, Víctor Hugo? ¿Qué tal? Muy buenas noches. Te saludo con gusto.
04:19Efectivamente, nosotros estuvimos desde antes que empezara este Consejo Nacional y hasta que se fue la última alma en el World Trade Center de la Alcaldía Benito Juárez.
04:29Y pudimos constatar que efectivamente desde que inició este Consejo el registro a en punto de las nueve horas, pues llegaron en unidad y pues dejando de lado estas diferencias internas que en días pasados se habían hecho presentes al interior del partido guinda.
04:46Esto en propias palabras del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el presidente en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, quienes habían platicado con sus respectivas bancadas y habían llegado en unidad a este Consejo Nacional.
05:02Comentarte, Víctor Hugo, previo a este Consejo hubo un desayuno entre los asistentes, estaban los más de veinte gobernadores de Morena, los presidentes de estas cámaras que te menciono, los coordinadores, también la dirigencia nacional de Morena, encabeza por Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Ventral, secretario de Organización y la secretaria general Carolina Rangel, así como demás legisladores y consejeros nacionales.
05:28Dentro de este evento también se tuvo la participación de estos consejeros eméritos y es que alrededor de trescientos sesenta y cuatro consejeros nacionales se dieron cita en este evento entre los que ya te mencionaba y algunos, algunas caras representativas de este movimiento como José Ramiro López Obrador, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, uno de estos consejeros eméritos o la propia Berta, alcalde madre de la presidenta nacional de Morena y también consejera emérito.
05:58Dentro de este acto, luego inició en punto de las once horas, las actividades de este consejo nacional encabezadas por el presidente de este órgano interno de Morena, Alfonso Durazo, que dijo, se hizo a tiempo por un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, a que no se confundieran estos actos anticipados de campaña por parte de algunos personajes en Morena y que, en sus palabras, dijo, no hubiera fisuras estatutarias al interior del partido.
06:28Guinda. Posteriormente, habló Luisa María Alcalde en este acto, donde también dio lectura a esta carta enviada por la presidenta el pasado veinticinco de abril, y donde dice claramente a Morena, no nos confiamos.
06:41También recuerda estas diez recomendaciones que dio el partido Guinda, como pues no hacer alianzas con el crimen organizado, ni como ellos lo llaman, con la delincuencia de cuello blanco, no generar esta vida ostentosa que ya dabas cuenta al inicio de este espacio informativo, y que pues terminó en estos lineamientos que adoptó la dirigencia morenista.
07:05Morenista. Al último, pues, también hubo un un espacio abierto para las y los consejeros que así quisieran expresar, pues, sus puntos de vista dentro de este consejo nacional, pero al final Gerardo Fernández Noroña nos compartió que pues todo se dio en un ambiente de serenidad, y él dijo, pues, hasta de fiesta.
07:25Escuchemos parte de lo que dijo Luisa María Alcalde, Víctor Hugo, si te parece.
07:30Cerramos filas, establecimos que es un compromiso y que entendemos como un compromiso histórico el cuidar a Morena, el cuidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, el respaldar siempre a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum,
07:49y el seguir avanzando para que este movimiento no sea un movimiento de ahora, sea un movimiento del presente y del futuro de nuestra patria, porque no hay otra alternativa.
08:02Bien, Armando, leemos tu crónica mañana, ahí estuvo el encuentro del Consejo Nacional de Morena, los acuerdos, sobre todo la parte importante y lo que tenemos que leer mañana y ver la letra fina,
08:11nada de ostentación, nada de estar presumiendo lujos. Mañana te leemos ahí en milenio.com y en el diario. Gracias, Armando.
08:19Fuerte abrazo, Víctor, buena noche.
08:20Abrazo de vuelta. Y ya le comentábamos que durante el Consejo Nacional de Morena, la dirigente nacional Luisa María Alcalde reveló la carta, precisamente,
08:27que la presidenta Claudia Sheinbaum le envió a este Consejo Nacional.
08:30En este documento de siete páginas, la mandataria le está pidiendo, le está ordenando, prácticamente, a la militancia del partido,
08:38no confiarse en los futuros procesos electorales, ya que es mucho lo que está en juego.
08:43Raffer afirmó que en su forma de hacer política debe distinguirse la honestidad y que en caso de perder los principios, estos serán difíciles de recuperarse.
08:51Por último, la presidenta señaló la importancia de que para la elección intermedia del dos mil veintisiete haya reglas claras para la designación de candidatos.
09:03Y nos vamos con la información de la elección judicial, porque esta tarde los presidentes de la Cámara de Diputados,
09:08Sergio Gutiérrez Luna y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña,
09:12solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral la cancelación del registro de dieciocho candidatos a jueces y magistrados,
09:21¿por qué? Porque se les investiga por delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
09:29Son, de acuerdo a lo que están planteando ambos legisladores, unas fichitas.
09:33Adicionalmente, pidieron a la autoridad electoral cancelar las candidaturas de otros ocho aspirantes
09:39por no acreditar el promedio general de menos ocho de calificación en la licenciatura.
09:44La pregunta es, ¿por qué llegaron entonces a ser candidatos?
09:48Bien, aquí les voy a presentar algunas de estas fichas.
09:51Está Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez de distrito, postulado por el Comité del Poder Ejecutivo.
09:58Jesús Humberto Padilla, candidato a juez administrativo, postulado por el Comité del Poder Legislativo.
10:04Edgar Agustín Rodríguez, candidato a magistrado, postulado por el Comité del Poder Judicial.
10:10Y Andrés Montoya García, candidato a magistrado, postulado por el Comité del Poder Legislativo.
10:14Ellos son algunos de los que están pidiendo en este momento, de manera emergente, que se les cancelen las candidaturas.
10:22Les estaremos dando seguimiento a ver qué es lo que dice mañana el Instituto Nacional Electoral.
10:28Y en Mileno Televisión le seguimos dando la cobertura a la elección judicial.
10:31En esta ocasión nos acompaña, y es un espacio en donde hemos abierto el lugar para que vengan a platicarnos
10:37los aspirantes al Tribunal de Disciplina.
10:40Y hoy nos acompaña Marta Beatriz Pinedo Corrales.
10:43¿Usted es candidata a magistrado del Tribunal de Disciplina?
10:46Así es.
10:47Bienvenida, buenas noches.
10:48Muchas gracias por la invitación y muchas gracias por darme la oportunidad de llegar a su auditorio.
10:52Soy Marta Beatriz Pinedo Corrales.
10:54Estoy en la boleta turquesa con el número 12.
10:57Estoy candidata en esta elección.
11:01Y bueno, pues, mi preparación se enfoca básicamente en responsabilidades administrativas y Sistema Nacional Anticorrupción.
11:10Marta Beatriz, la pregunto directamente, ¿por qué quieres ser la juez de jueces?
11:13Porque ustedes, los del Tribunal de Disciplina, serán los que van a estar controlando a todos los jueces de este país.
11:18Porque a lo largo de mi trayectoria, de ya casi más de 20 años, he estado al frente de instituciones donde hay que fiscalizar, hay que supervisar y hay que rendir cuentas.
11:29Y sobre todo, pues, levantar procedimientos administrativos, pues, a quienes no sigan las reglas, ¿no?, de las instituciones para las cuales he trabajado.
11:37¿En dónde he estado?
11:38He estado en Policía Federal, he estado en la Secretaría de la Defensa Nacional, he estado dos veces en la Secretaría de Energía
11:45y durante tres periodos he estado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trabajando con el ministro Ortiz Mayagoytia,
11:53un poco con el ministro Gudiño Pelayo, otro poco con el ministro Pardo Rebolledo, con el ministro Luis María Aguilar y con el ministro Pérez Dayan.
12:01Y le pregunto lo que también le pregunto a todas las aspirantes que han venido a este espacio a hablar del Tribunal de Disciplina.
12:07¿Cómo estaría usted enfrentando un tema que está ahí, que es el de la corrupción en el Poder Judicial?
12:11Yo creo que básicamente es importante la transparencia, la rendición de cuentas y aplicar estándares internacionales que tengan que ver con cuestiones de corrupción y sobornos,
12:25lavado de dinero, nepotismo, negligencia y pues es importantísimo implementar este tipo de reglas para ver cómo reaccionan,
12:35cómo toman esas decisiones y cómo rinden cuentas al interior del Poder Judicial.
12:40Y otro tema que está ahí, ya lo veíamos incluso algunos de los candidatos que están acusados de distintos delitos,
12:44pero un tema que está también ahí permanentemente es el de la vinculación de integrantes del Poder Judicial con el crimen organizado.
12:51¿Qué hacer ahí para evitar que haya esta infiltración?
12:55Pues es muy importante investigar, elaborar fichas de investigación, llegar a un proceso complejo y de manera completa para poder levantar la denuncia correspondiente
13:08y ejecutar las sanciones pertinentes desde una inhabilitación hasta una destitución o ambas, ¿no?, de ser el caso.
13:17¿Y usted ya tiene en mente o ya tiene entendido el peso de lo que implica el Tribunal de Disciplina precisamente ante este tipo de situaciones,
13:25ante este tipo de riesgos que incluso estarían corriendo ustedes?
13:29Sí, de hecho sí, estuve a cargo del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes
13:34y bueno, nos llegaban expedientes incluso de los juzgados de cateos, intervención de comunicaciones, expedientes penales,
13:43o sea, tenemos pues la preparación y el conocimiento para conocer de este tipo de asuntos
13:49y ver que las reglas se cumplan, los tiempos se cumplan, los procesos se cumplan
13:54y sobre todo que el acceso a la justicia llegue en tiempo y forma.
13:57Ahora, y esto es para la gente que la está viendo y que es la que estaría yendo a las urnas,
14:02¿por qué tendrían que votar ellos por usted?
14:05Pues yo creo que debemos de fijarnos en el perfil de los candidatos,
14:09yo soy una persona que tiene más de 20 años de experiencia al frente de diferentes instituciones,
14:15tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Judicial,
14:18tengo bastante preparación y diplomados en Derecho Disciplinario
14:22y como lo comenté, también tengo una preparación, una especialización en responsabilidades administrativas,
14:28Sistema Nacional Anticorrupción,
14:30he llevado a cabo pues suficientes procesos,
14:34he estado en la Secretaría de la Función Pública también a cargo de la dirección de implementación
14:40del Sistema Nacional de Fiscalización,
14:43hemos contribuido y trabajado de manera conjunta tanto con la Auditoría Superior de la Federación,
14:48la Secretaría de la Función Pública y la Organización de Órganos Internos de Control a nivel nacional.
14:54O sea, usted conoce del tema de control administrativo y sobre todo de control de disciplina de personal.
14:58Así es.
14:59Vámonos rápido ahí porque nos queda nada más un minuto sus cuentas de redes sociales,
15:03¿cuáles? Repítanos por favor el nombre, el número y el color, por favor.
15:07Marta Beatriz Pinedo Corrales, me encuentran en la boleta turquesa con el número 12,
15:12en TikTok me encuentran como Marta Pinedo Corrales,
15:15en Facebook y en Instagram me encuentran como disciplinario Marta Pinedo,
15:19y bueno pues agradecería su voto y estoy a sus órdenes.
15:23La mejor de las suertes, le agradezco que haya venido con nosotros y estamos en contacto.
15:26Muchísimas gracias a todos.
15:28Perfecto, pues hay otra candidata más y insisto, es la invitación que siempre hacemos todas las semanas,
15:33aquí están abiertos estos micrófonos, los espacios a los candidatos,
15:37las candidatas del Tribunal de Disciplina, lo estamos haciendo en particular a CNM22H,
15:42si usted nos está viendo y desde el tribunal, está buscando, está aspirando a ese tribunal,
15:46búsquenos, aquí lo queremos ver.
15:48Y bien, estamos a la mitad de las campañas para la elección judicial,
15:51periodo en el que los candidatos ya lo hemos visto,
15:53están presentando sus propuestas, pues básicamente nada más a través de las redes sociales.
15:57¿Cómo nos fue esta semana?
15:58Janet López Ponce nos tiene la crónica.
16:00Oe, oe, oe, o, Alexandra Gallego, del barrio para la nación, vota, vota ya,
16:08en la boleta rusa está, Alexandra Ortega cambió de verdad.
16:12Ya no queremos, no, más inocentes en prisión, de abuso y corrupción,
16:18¿Quién es la elección de hacer un cambio, una transformación?
16:25Voto para la justicia es crucial.
16:27El proceso judicial comenzó a sonar a cumbia, a bachata, a trap y a rap.
16:35En el arranque del último mes de campañas,
16:38las canciones del momento que en cualquier otra elección suelen adaptarse a propaganda electoral,
16:43llegaron a la elección judicial.
16:45Los jingles son una de las estrategias de propaganda digital que el INE sí permite,
17:06pero que hasta ahora no se había utilizado.
17:08En los últimos días, algunas candidatas recurrieron a la idea de musicalizar sus propuestas y sus promesas
17:16para lograr un lugar en el poder judicial.
17:20Justicia para todos con la ley de tu lado, vota, vota por Alan Barragán,
17:25transparencia y verdad, ese es mi legado.
17:28Como ver, respetar, proteger, garantizar, los derechos humanos y tu progresividad.
17:34Servir para la raza, servir en verdad, servir para el derecho constitucional.
17:39Otras prefirieron utilizar a Shakira y transformarla en su himno judicial.
17:46Así sea el ritmo de una canción, espera generar simpatías y que frente a la boleta,
18:11su nombre, su número y su cargo sea recordado.
18:16Por un juicio justo, Lorena Basur.
18:19Por un juicio justo, Lorena Basur.
18:22Por un juicio justo, Lorena Basur.
18:25Por un juicio justo, Lorena Basur.
18:28Por la planilla rosa.
18:31Para Milenio Noticias, Janet López Ponce.
18:34Vota 25, vota color rosa, vota Portamayo para magistrado.
18:44Hay los jingles que cada campaña nos vienen a, pues, ¿qué le puedo decir de esos jingles?
18:51Ahora bien, en este espacio le hemos abierto los micrófonos, ya lo decíamos,
18:55aspirantes a la Suprema Corte, pero también al Tribunal de Disciplina.
18:58Y hoy nos acompaña un aspirante a jueza de distrito en materia penal.
19:04Es la primera que viene a Milenio Televisión a platicarnos precisamente de un aspecto muy interesante,
19:09porque no hemos hablado con los aspirantes a jueces en materia penal,
19:14y por eso le agradezco que nos acompañe esta noche Amanda Rivero Espinosa.
19:17¿Cómo le va? Buenas noches.
19:18Muy bien, muchas gracias.
19:19Buenas noches, Víctor Hugo.
19:20Gracias por el espacio.
19:21Gracias por la apertura a la audiencia.
19:23Como bien lo mencionas, es difícil que algún medio nos dé la oportunidad a los jueces de distrito,
19:29y valoro mucho que Milenio lo esté haciendo.
19:31Y hay que decirlo, porque las reglas de equidad hacen que sea muy complejo,
19:36y quiero aprovechar para decirle a todos los aspirantes a este distrito en particular,
19:40ya les mandamos la invitación, aquí estamos esperándolos.
19:43Ahora bien, jueza penal, ¿qué implica ir a ser jueza penal?
19:49Porque eso conlleva una serie de elementos de riesgo, de peligro, de tensión, por favor.
19:54Bueno, mira, te quiero contar un poco por qué decidí ser jueza en materia penal,
19:58por qué he decidido candidaterme, es porque desde muy chica empecé el litigio estratégico en derechos humanos,
20:05junto con mi padre, el abogado Leonel Rivero, y mi hermano Sandino Rivero.
20:09Somos abogados que en el litigio nos dedicamos a defender derechos humanos y en el sistema penal.
20:14Justo el día de hoy se cumplen 19 años de la lucha de los pobladores de San Salvador Atenco.
20:19Hoy es un día muy importante para mí, porque fueron los pobladores que defendimos durante muchos años,
20:24y que llegamos hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
20:27en el que se les otorgó la libertad.
20:29Esa lucha refrendó mi compromiso social, mi compromiso con la justicia,
20:34y mi compromiso con las causas de toda la ciudadanía.
20:38Decido ser en materia penal porque mi formación académica es materia penal,
20:42tengo una maestría en juicio oral y sistema penal acusatorio,
20:45una especialidad en sistema de justicia penal para adolescentes,
20:49y es la materia que me gusta.
20:50Y la materia que te gusta es una de las más complicadas,
20:53y aparte es una de las que más problemáticas aqueja, vamos a decirlo directamente ahí.
20:58¿Qué se necesita para que nuestro sistema en materia de justicia penal realmente empiece a funcionar?
21:02Porque ahorita se encuentra, hay que decirlo, en un estado particularmente lamentable.
21:06Hay que recordar que la justicia penal no solo es castigar,
21:10también es ver, escuchar y proteger a la gente, a las víctimas,
21:14y a la persona que se acerque y se sienta agredida.
21:17Y ahí hay un punto importante, porque tenemos una tasa de impunidad en este país elevadísima.
21:22¿Cómo atacar este problema?
21:24Yo creo que el atacarlo depende mucho de la sede ministerial, de los ministerios públicos,
21:30que puedan llevar ante nosotros los jueces, bueno, si yo llego a ser jueza, claro,
21:35ante nosotros un caso realmente armado, un caso en el que podamos ver todas las circunstancias del asunto,
21:41y poder darle a la gente lo que merece, la justicia que busca.
21:45Ahora, Amanda, hay un punto muy importante, porque también muchas veces los jueces penales lo que dicen es,
21:49es que lo que me está entregando el ministerio público, este expediente está muy mal integrado,
21:53ni modo, tiene que salir libre el criminal, pero ahí es en donde entra también el papel del juez,
21:59y en ese sentido y ante esa realidad, porque no hay una reforma todavía en lo que se refiere a los ministerios públicos.
22:05¿Qué vas a hacer cuando te entreguen un expediente mal integrado,
22:08pero sepamos realmente que estamos hablando de un criminal, de un delincuente?
22:11Yo lo que tengo que hacer es apegarme a la legalidad, apegarme a proteger los derechos humanos,
22:18no solo de las personas imputadas, porque hay que recordar que una persona es culpable hasta que hay una sentencia firme,
22:24y apegarme a defender también los derechos humanos, a proteger los derechos humanos de las víctimas y de la sociedad.
22:31Vas con un enfoque muy particular en materia de derechos humanos.
22:34Así es, mi formación, como te comenté desde un principio, ha sido principalmente en derechos humanos.
22:39He defendido diversas causas sociales desde el litigio, que fue el que te comentaba, el asunto de San Salvador Atenco.
22:46He defendido a víctimas familiares de desaparición forzada, a pueblos y comunidades indígenas,
22:52a guardias comunitarias en el estado de Guerrero y Michoacán, a muchas organizaciones sociales.
22:58Entonces, mi enfoque en el litigio siempre fue pro derechos humanos, y mi enfoque, si llego a ser jueza de distrito,
23:05va a ser proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas.
23:09Importantísimo eso que nos dices, Amanda. Por favor, dile a la gente tu color de planilla, tu número, por favor, para que lo tengan,
23:15y tus redes sociales.
23:16Sí, mis redes sociales son AmandaRiveroES, mi número es el número 11 en la planilla amarilla, voy a estar en gran parte de Iztapalapa.
23:24AmandaRiveroES, ¿en cuáles? ¿Es Twitter? ¿Es Facebook?
23:27AmandaRiveroES es en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.
23:31Amanda, último mensaje para la gente que te está viendo, ¿por qué tendrían que votar por ti?
23:36Porque mi convicción es una justicia social, una justicia incluyente y una justicia cercana a la gente.
23:42Con eso yo me quedo.
23:44AmandaRiveroES, espinosa, candidata a jueza de distrito en materia penal, la primera que tenemos en Milenio Televisión.
23:50Muy interesante escucharte.
23:51Muchas gracias.
23:52Mucha suerte, estamos pendientes, por supuesto, y aquí, esta es tu casa.
23:55Muchas gracias, Héctor Hugo.
23:56Hasta luego.
23:58Y ayer, durante la presentación del gran silencio en las fiestas de mayo en Manzanillo, en Colima,
24:03oficiales municipales, vean lo que pasó, interrumpieron el concierto porque lanzaron gas pimienta hacia el público,
24:11incluido menores de edad.
24:12A alguien se le ocurrió que esto era el protocolo adecuado.
24:16Los hechos quedaron registrados en videos compartidos en redes sociales y ahí se aprecia como el espectáculo se llevaba sin contratiempos,
24:23estaba funcionando, estaba fluyendo, hasta que elementos de la policía comenzaron a arrojar este gas pimienta.
24:29Ante esto, la situación, básicamente el show se tuvo que suspender, pero minutos más tarde la banda retomó el escenario para continuar con su presentación.
24:37Así, fueron los hechos.
24:39Una falta absoluta de protocolo y ante estos hechos el ayuntamiento de Manzanillo informó mediante un comunicado
25:05que ya se abrió una investigación interna contra un elemento de la policía municipal por un proceder,
25:10y la palabra textual es presumiblemente errático, así viene en el comunicado.
25:16También informaron que las personas afectadas fueron atendidas de inmediato y ninguna presentó afortunadamente daños de gravedad.
25:23Por su parte, Rosa Bayardo Cabrera, presidenta municipal, reiteró que en su administración no se tolerará el uso desproporcionado de la fuerza.
25:31Y ayer, estamos hablando de que José Asensión Murguía, el alcalde de Teuchitlán, Jalisco,
25:37fue detenido por la Fiscalía General de la República por su presunta relación con actividades criminales,
25:42esto en el rancho Izaguirre, identificado como centro de adestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación.
25:48El edil de Movimiento Ciudadano, quien se encuentra en prisión preventiva,
25:51enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada,
25:56luego de que presuntamente omitiera reportar los hechos delictivos que conocía.
26:02Su primera audiencia se realizó este domingo en los juzgados federales de Puente Grande del Estado,
26:07y ante esto el gobierno de Jalisco dijo respaldar las investigaciones.
26:12Y la Secretaría de la Defensa Nacional informó de la muerte del último sobreviviente del Escuadrón 201,
26:17que peleó en la Segunda Guerra Mundial.
26:20Se trata del general de transmisiones retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín,
26:26héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria.
26:29Él falleció a los 100 años.
26:32En 1945 se le concedió una medalla por haber participado en los frentes de batalla del Pacífico.
26:39La Secretaría de la Defensa Nacional agregó que su legado perdurará,
26:42y es ejemplar, es un ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo y patriotismo.
26:48Y con esto nos vamos a una pausa y ya volvemos con más información.
26:56Vamos con temas de la relación entre México y Estados Unidos.
26:58El Wall Street Journal reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
27:01le pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
27:04permiso para el ingreso de militares estadounidenses
27:07para combatir a los cárteles mexicanos dentro de nuestro territorio,
27:10dentro del territorio nacional.
27:11Esto en las llamadas que ambos mandatares han sostenido sobre la relación bilateral.
27:16Sin embargo, y la respuesta de la presidenta Sheinbaum fue tajante,
27:20señaló que no se permitirá de forma alguna
27:23la intervención militar estadounidense en territorio de México.
27:28¿Y saben qué le dije?
27:30No, presidente Trump.
27:32El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable,
27:35la soberanía no se vende.
27:37La soberanía se ama y se defiende.
27:41No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos,
27:46pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información,
27:53pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio.
27:59Y esta tarde el propio Trump confirmó esta oferta,
28:02y no solo eso, sino también se dijo honrado de ayudar a México en caso de necesitarlo,
28:07pero a la vez también hizo una crítica muy fuerte respecto al gobierno mexicano.
28:13Vamos a escucharlo.
28:13Horrible people that have been killing people left and right,
28:18that have been, they've made a fortune on selling drugs and destroying our people.
28:23We lost 300,000 people last year, two fentanyl and drugs.
28:27They're bad news, yeah, that's true.
28:29If Mexico wanted help with the cartels, we would be honored to go in and do it.
28:34I told her that, I would be honored to go in and do it.
28:37The cartels are trying to destroy our country.
28:40Well, she's so afraid of the cartels, she can't walk, so you know, that's the reason.
28:44And I think she's a lovely woman.
28:45But the president of Mexico is a lovely woman.
28:50But she is so afraid of the cartels that she can't even think straight.
28:53Una declaración durísima por parte del presidente estadounidense.
28:56Muy probablemente mañana veremos una reacción ahí en la mañanera
29:00respecto a esto que está diciendo el presidente sobre el gobierno mexicano,
29:03sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.
29:05Nada bien, hay que enfocarnos en el tema migratorio
29:07porque el presidente Trump ha señalado que no sabe si debe respetar la constitución
29:11durante los procesos de deportación de los migrantes que su gobierno ha emprendido
29:16como una de sus principales prioridades,
29:18aunque aclaró que sí le haría caso a la Suprema Corte.
29:21Vamos a analizar más de este tema con José López Zamorano,
29:23colaborador de Milenio, radicado allá en Washington.
29:26José, antes de irnos directamente al tema migratorio,
29:29vaya declaración la del presidente Trump sorprende
29:31porque ha habido un tono muy positivo en la relación y las comunicaciones
29:35entre ambos mandatarios
29:36y ahora sale con una crítica de este tipo que parece desmedida.
29:39Sorprende, Víctor, en efecto, buenas noches.
29:43Quizá le fue mal en su ronda de golf en el Club de Mar al Agua este fin de semana,
29:47pero definitivamente cambia el tono
29:49porque habíamos visto expresiones muy cálidas hacia la presidenta mexicana.
29:53De hecho, él mismo dice hoy mismo que es una persona muy encantadora
29:56pero que le tiene miedo a los cárteles, que no puede pensar bien.
30:00Definitivamente se trata de una frustración que tiene Trump
30:02por lo que ellos perciben quizá que es la insuficiente acción
30:06contra los cárteles mexicanos
30:07y el hecho de que continúa ese trasiego de frente a nivel de los Estados Unidos.
30:11Como él menciona, siempre 300 mil muertes al año.
30:13En realidad, la cifra es menor.
30:15Se estima que 72 mil personas mueren por abuso de estas drogas sintéticas
30:20en Estados Unidos al año.
30:21Pero es una obsesión que ya tiene tiempo, Víctor.
30:24Recordaremos que desde diciembre de 2023,
30:26como candidato presidencial para su segundo periodo,
30:29él le declara la guerra a los cárteles.
30:31Hizo un video específico donde los compara con el Estado Islámico
30:35y dice que si los cárteles mexicanos le han declarado la guerra a Estados Unidos,
30:40cuando llegue a la presidencia, él se los va a declarar.
30:42Y es consistente en el sentido de que, como sabemos,
30:45ha ordenado a la CIA, al Pentágono, realizar vuelos de vigilancia,
30:49algunos sobre espacio aéreo mexicano, otros en el área de la frontera,
30:52incluso en las zonas marítimas,
30:54para tratar de obtener la mayor inteligencia posible sobre los cárteles.
30:58Este tema también había sido ya incluido en la Plataforma Republicana.
31:02Como sabemos, hay acciones en el Congreso
31:04que buscan precisamente la posibilidad de que se desplieguen fuerzas especiales.
31:09Claro, la gran controversia es si lo haría de manera unilateral
31:11o si lo haría con la autorización o el permiso de México.
31:15En este momento estamos viendo, por las revelaciones que hizo inicialmente
31:18el diario The Wall Street Journal,
31:20que está actuando de una manera por lo menos consensual.
31:22Está hablando de la posibilidad de un ofrecimiento,
31:25no es una acción unilateral, como sí piden algunos republicanos,
31:28que no quieren necesariamente que haya un acuerdo
31:31o una aceptación del gobierno mexicano.
31:33Y bueno, es un tema que no va a quitar del renglón, Víctor,
31:35especialmente como le está yendo mal en el tema económico.
31:38Las encuestas lo confirman en esas inmediaciones de sus 100 días en el poder.
31:42Está muy por debajo de la popularidad de cualquier otro presidente.
31:46Le ha ido bien en el tema de emigración relativamente,
31:48pero en el tema de la economía no.
31:49Y como sabemos, pues es un experto en generar estas cortinas de humo.
31:52Muy obviamente el tema será por este momento el de los aranceles
31:56y también el del fentanilo en el caso de México.
31:58Ese es un gran punto que haces, José.
32:00Se nos va a acabar el tiempo desafortunadamente,
32:02pero es un gran punto el que haces porque Trump es un experto
32:04en estas cortinas de humo, en esta desviar la atención.
32:07Y el tema mexicano siempre ha sido en Estados Unidos
32:09muy socorrido por los políticos estadounidenses.
32:12Yo te diría incluso que me da la impresión
32:14de que el comentario de Trump parte de la frustración
32:17de la resistencia del gobierno mexicano
32:19a aceptar esta ayuda por parte de los estadounidenses,
32:22es decir, esta negativa por parte de Sheinbaum
32:24a darles la entrada a nuestro país.
32:27José López Amorano, se nos acabó el tiempo
32:28platicando sobre este tema.
32:29Ya no pudimos platicar de lo demás,
32:30pero te leemos porque tenemos esa nota
32:32sobre lo que platicábamos en temas migratorios
32:34y cómo Trump está diciendo que no va a respetar
32:36los mandatos judiciales.
32:38Estamos en contacto, José.
32:39Un abrazo.
32:41Gracias. Buenas noches.
32:47Ha concluido el novenario del Papa Francisco
32:55y estamos ya tres días del inicio del cónclave,
32:58el proceso con el que se elegirá
33:00al nuevo líder de la Iglesia Católica,
33:02esto tras la muerte de Jorge Bergoglio.
33:04¿Cómo funciona? ¿Cómo es un cónclave?
33:06Zahir Ramírez nos lo explica.
33:09Carísimi fratelli e sorelle,
33:12aleventuno e treinta sette,
33:15el nuestro amatísimo Santo Padre Giovanni Paolo II
33:19es tornado a la casa del Padre.
33:23Preghiamo per Lui.
33:25Qua propter bene concius pondre suius actus
33:28plena libertate declaro
33:30mi Ministerio Episcopio Rome,
33:33succesor Sancti Peti,
33:35mi permanas cardinalium,
33:37diundivicisima prilis bis miliesimo quinto comissum.
33:40Cuando un papá muere o dimite,
33:44todos los miembros del Colegio Cardenalicio
33:46están obligados a asistir a la elección
33:48de un nuevo pontífice.
33:49Este proceso es conocido como cónclave papal,
33:52cuyo origen proviene del latín conclaves,
33:55que significa bajo llave,
33:57haciendo referencia al aislamiento y secreto
33:59en el que se lleva a cabo este evento
34:00dentro de la Capilla Sixtina en el Vaticano.
34:03Al iniciar el periodo de sede vacante,
34:06el Colegio Cardenalicio convoca
34:07a todos los cardenales menores de 80 años
34:10para que entre los 15 y 20 días
34:12después del fallecimiento,
34:13lleguen a Roma.
34:15Una vez que están reunidos
34:16los 120 cardenales electores,
34:18asisten a una misa especial
34:19antes de ingresar a la Capilla Sixtina,
34:22en donde previo al comienzo de la votación
34:24realizan un juramento de confidencialidad
34:26y compromiso con el proceso.
34:28Una vez que se escucha la expresión
34:46extra ovnes, todos fuera,
34:48las puertas de la Capilla se cierran herméticamente
34:50y los cardenales quedan completamente aislados,
34:54evitando las influencias externas.
34:55Esto, hasta que se elija el nuevo Papa.
34:59La votación consiste de tres partes.
35:01El prescrutinio,
35:03el cual consiste en la designación
35:04de los encargados de organizar la votación,
35:07de preparar y recoger las papeletas
35:09y de supervisar la votación.
35:11La segunda parte es el escrutinio,
35:13es decir, la emisión del voto
35:15en donde cada cardenal escribe en secreto
35:17el nombre de su candidato en la papeleta,
35:20que luego se deposita en una urna.
35:22Finalmente, durante el post-escrutinio,
35:24los votos se cuentan y se reafirman.
35:27El primer día se celebra la votación inicial.
35:30Si no se elige a nadie,
35:31se realizará un máximo de cuatro votaciones diarias,
35:34dos en la mañana y dos en la noche.
35:37Para que un candidato sea elegido,
35:39debe obtener al menos dos tercios de los votos.
35:42Después de cada votación,
35:43las papeletas son quemadas en una estufa provisional,
35:46cuya chimenea informa a la gente
35:48si hay o no un nuevo Papa,
35:50a través de humo negro cuando no hubo acuerdo
35:52y humo blanco cuando se ha elegido el nuevo Papa.
35:56El cardenal, que resulte ganador,
35:58acepta su elección como sumo pontífice
36:00y elige un nuevo nombre papal,
36:03para posteriormente vestirse con la tradicional sotana blanca.
36:07Finalmente, el cardenal protodiácono,
36:10desde el balcón de San Pedro,
36:11anuncia al mundo,
36:12habemus papam.
36:15Anuncio vobis,
36:17gaudium magnum.
36:19Habemus papam.
36:23Eminentissimum,
36:24acreverendissimum dominum,
36:27dominum Georgium Marium,
36:30Sancte Romana Ecclesia Cardinalem Bergolio.
36:33Cui sibi nomen imposuit,
36:41Franciscum.
36:43Para Milenio Noticias,
36:45Sarai Ramírez.
36:49Y no se pierda esta semana
36:50toda la cobertura especial
36:51que estaremos llevando a cabo
36:53en Milenio Televisión y en Canal 6.
36:54Ya están nuestros enviados especiales allá,
36:56obviamente de cara a este conclave.
36:58Ahora bien,
36:59hagamos un recuento
37:00de los posibles sucesores del Papa Francisco.
37:02Hasta el momento,
37:03hay al menos 12 nombres de cardenales
37:05que buscan ocupar el puesto del Papa.
37:07Y entre los que destacan,
37:09Luis Antonio Tagle,
37:10de 67 años,
37:11originario de Filipinas,
37:13sería el primer Papa asiático
37:15y él fue cercano
37:16a la filosofía religiosa
37:17del Papa Francisco.
37:18También está Mateo Zuppi,
37:20cardenal italiano de 69 años,
37:22a quien el Santo Padre
37:23le encomendó una misión de paz
37:24en el 2023
37:25durante la guerra
37:26entre Rusia y Ucrania.
37:28También está Peter Torgson,
37:30de 76 años de Ghana,
37:32también cercano al Papa
37:33y podría convertirse
37:34en el primer Papa africano,
37:36el primer Papa negro.
37:37También está José Tolentino
37:38de Mendoza de Portugal,
37:39quien tiene 59 años,
37:40joven,
37:41es un teólogo
37:42bien posicionado
37:42dentro del ala progresista
37:44del Vaticano,
37:45además del eterno
37:47Pietro Parolin,
37:48cardenal italiano
37:48de 70 años,
37:50actual secretario ejecutivo
37:51del Vaticano,
37:52varias veces se le ha mencionado,
37:54además de William Ejic,
37:55de los Países Bajos,
37:56de 71 años,
37:57Raymond Leo Burke,
37:58de los Estados Unidos,
37:59de 76 años,
38:01y uno de los principales
38:02opositores a las reformas
38:04del Papa Francisco,
38:05es muy conservador,
38:06él tiene una postura
38:07ultraconservadora.
38:09También se encuentra
38:09el cardenal alemán
38:10Gerhard Müller,
38:11de 77 años,
38:13y apareció el nombre
38:14de Robert Sava,
38:14de Guinea,
38:15quien tiene 79 años de edad,
38:18un cardenal tradicionalista,
38:19quien también era opositor
38:20a las reformas
38:21del Papa Francisco.
38:23Y con esto
38:24hacemos una pausa,
38:24y volvemos con la agenda
38:26de la semana.
38:29Con un vistazo
38:30a los temas que se harán noticia,
38:32a los que hay que poner atención
38:32esta semana que comienza,
38:34la agenda de la semana,
38:35Jonathan Galicia,
38:35buenas noches.
38:37Gracias, Víctor,
38:38buenas noches.
38:39Ya hay fechas
38:40para los cinco conversatorios
38:41que aprobó la Junta
38:42de Coordinación Política
38:43del Senado de la República,
38:45las que están relacionadas
38:46a la ley
38:47en materia de telecomunicaciones
38:48y radiodifusión.
38:50Será el próximo jueves
38:518 de mayo
38:51cuando inicie.
38:52El tema es sobre análisis
38:54de las políticas
38:55de telecomunicaciones
38:56y radiodifusión.
38:57El segundo foro
38:58será el 13 de mayo
38:59sobre la cobertura social
39:01y acceso al espectro radioeléctrico.
39:03El 15 de mayo
39:04se discutirán
39:05sobre los servicios digitales
39:06relacionados
39:07con las plataformas.
39:08El 20 de mayo
39:09se discutirá
39:10sobre el servicio público
39:11de radiodifusión.
39:13Y finalmente,
39:13el 22 de mayo
39:14cierran con los derechos
39:16de usuarios
39:17y audiencias.
39:20Faltan 28 días
39:21para la elección judicial
39:22que se realizará
39:23por primera vez
39:24el domingo 1 de junio.
39:26Esta semana
39:26se anunció
39:27que el INE
39:28ya concluyó
39:29la impresión
39:30de 601 millones
39:31de boletas,
39:32las cuales
39:33ya comenzaron
39:34a distribuirse
39:35con apoyo
39:36del Ejército,
39:37la Marina
39:37y la Guardia Nacional
39:38para su custodia
39:39y resguardo.
39:40El reparto
39:42inició
39:42desde el miércoles
39:4330 de abril
39:44y concluirá
39:45el próximo 17 de mayo.
39:48El próximo miércoles
39:497 de mayo
39:50iniciará el cónclave
39:51para elegir
39:52al nuevo Papa.
39:53Serán 135 cardenales
39:55que se reunirán
39:56en la Capilla Sixtina,
39:57completamente aislados
39:58del mundo
39:59para votar
39:59por el sucesor
40:00del Papa Francisco.
40:03Estos son algunos temas
40:05que daremos seguimiento
40:05en las diversas plataformas
40:07y espacios
40:08de Milenio Televisión.
40:09Nos vemos la próxima semana
40:10en otra agenda
40:10semanal
40:11M22H.
40:12Buenas noches.
40:15Muchas gracias
40:15por haber estado
40:15con nosotros
40:16en Milenio Noticias
40:17en M22H.
40:18Hasta aquí la información.
40:19Usted ya está informado.
40:21Quédese en Milenio Televisión
40:22en donde la información
40:23nunca se detiene,
40:25pero arranca.
40:26Arranca los domingos
40:27a las 10 de la noche.
40:28Que tenga un excelente
40:29inicio de semana.
40:30Yo lo veo
40:30el próximo film.
40:31M22H.
40:32M23H.
40:32M23H.
40:32M23H.
40:33M23H.
40:36Gracias por ver el video.

Recomendada