Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Sonia López, tía de Fátima, expresó su sentir tras la sentencia dictada contra el responsable del feminicidio de su sobrina. Destaca la importancia de la justicia y el dolor que aún persiste en la familia por la pérdida de Fátima.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para hablar más al respecto, de verdad, agradezco mucho que se encuentren con nosotros, Sonia López, ella es tía de Fátima y la principal buscadora de justicia.
00:08¿Cómo estás, Sonia? Gracias, gracias por venir con nosotros.
00:11Hola, muchas gracias, Liliana. Pues, mira, aquí alzando nuevamente la voz por Fátima.
00:16¿Y sí? ¿Cómo estás?
00:19Todavía muy confundida. La sentencia de 170 años para Mario y para Giovanna no nos repara el dolor, no cambia la ausencia de Fátima,
00:28pero, sin embargo, sí nos da la fuerza para seguir luchando por las infancias.
00:33Es la sentencia máxima. ¿Qué pasa cuando ustedes reciben la noticia?
00:39Pasa que sentimos un enorme vacío. Al inicio fue, pues, una noticia buena, lo mínimamente justo, así lo hemos considerado dentro de nuestra familia.
00:50Lo que ya sabía, pues, sabido, ¿no? Realmente, cinco años después, lo que supimos es son culpables.
00:59Justo esta parte, tuvieron que pasar, Sonia, cinco años para poder tener esta justicia, para poder tener esta sentencia.
01:08¿Se vale? Fue justo este proceso. No hablo de la sentencia. ¿El proceso fue justo?
01:13No, para nada. Tuvimos que pasar por amparos, tuvimos que pasar por un juicio nulo y, posteriormente, por este juicio,
01:20donde finalmente se reconoce la culpabilidad que ellos tienen, pero tuvieron que pasar cinco años para eso.
01:25Además de toda la revictimización que sufrimos por ser los tíos de Fátima, por no ser parientes directos de Fátima.
01:32Entonces, no se nos permitía alzar la voz, no se nos permitía reconocer que nosotros habíamos estado para ella,
01:39incluso previo a que ocurriera todo este infierno.
01:43Habíamos levantado estas denuncias, nunca se nos hizo caso y estas son las consecuencias de dejarla en un estado de vulnerabilidad,
01:49en donde el estado no se hizo cargo.
01:51Justo esta parte me parece muy importante. A veces aquí hemos tenido muchos casos en donde
01:55los familiares cercanos son los que están buscando la ayuda, primero, de un núcleo en el cual los niños se encuentran en vulnerabilidad y principal riesgo,
02:07que también es parte de lo que platicábamos la vez pasada, que pasaba con Fátima.
02:11Y avisos tras avisos y tras avisos, y las autoridades no hacen nada, incluso después de que pasa una desgracia,
02:18como en este caso lo de Fátima. Recuerdo que hace unos meses que hablábamos, también mencionábamos que este caso,
02:25que el caso de Fátima y su muerte, ojalá no quede como un hecho más, como una historia más de nuestro país.
02:32Así es, la intención ahora es que sea un precedente para otros casos, no solamente en el tema de la sentencia,
02:38que fue una pena máxima, sino también en el reconocimiento de las familias extensas,
02:42que están ahí para cuidar a estas infancias y que nadie les escucha.
02:46Eso es algo muy importante, porque nosotros, al ser primos de la madre de Fátima,
02:50no se nos reconocía como alguien con derecho para poder luchar por la defensa de nuestra pequeña,
02:57tanto en vida como posteriormente en muerte.
02:59Fue una lucha inalcanzable la que tuvimos que realizar para poder lograr esta sentencia.
03:04Te pongo un ejemplo. En el juicio de Fátima llegamos a la sentencia porque estuvimos presionando,
03:09pero ¿qué hay de las denuncias que se realizaron en contra de los maestros y de los servidores públicos
03:14que no realizaron su trabajo durante los días que Fátima estuvo desaparecida?
03:18En ambos procesos no se nos quiso reconocer como víctimas indirectas.
03:22Y hoy esos procesos no tienen ninguna consecuencia porque no hubo nadie que la defendiera,
03:28porque a nosotros, que somos yo y mi hermano, no se nos permitió ser reconocidos para poder alzar la voz por ella.
03:34Estamos hablando que en el caso de otros hechos, en donde si ustedes, o sea,
03:41los de tus familiares, esta familia empleada de la que hablas, si no existiera, si no hubiera alguien,
03:47¿se queda esto y un archivo más, básicamente?
03:50Exactamente, que eso es precisamente lo que Giovanna y Mario tenían como intención, ¿no?
03:54Verla en un estado de indefensión, de vulnerabilidad, nadie la va a buscar, nadie la va a reclamar,
04:00y entonces a nosotros no nos va a pasar absolutamente nada.
04:03Lo que no pensaron es que habíamos personas que habíamos tratado de protegerla
04:07y que estábamos al pendiente en medidas de lo que se nos permitía,
04:11porque institucionalmente también se nos pusieron muchísimos límites,
04:14además de la propia familia, la madre de Fátima y el padrastro,
04:17quien además hoy está en la cárcel por haber cometido delitos sexuales
04:21en contra de uno de los hermanos de Fátima.
04:23Precisamente por eso no lo permitían,
04:25porque no iban a dejar que nosotros supiéramos que estos niños estaban siendo agredidos.
04:30Sonia, yo la verdad es que no logro yo comprender o entender nuestro sistema de justicia
04:37o bajo qué argumentos, qué te decían,
04:39por qué ustedes no podían emprender esta defensa
04:43cuando había señales tan claras de un maltrato,
04:46de lo delicado de la situación de Fátima y también sus hermanos.
04:52O sea, ¿qué te decían?
04:53O sea, ¿cuál era el argumento, por Dios?
04:55O sea, no encuentro alguna lógica.
04:57Es una violencia institucional terrible,
04:59porque finalmente trabajadores sociales, psicólogos, abogados,
05:04tuvieron acceso y conocimiento a las situaciones en las que vivía Fátima
05:07y vieron de primera mano lo que estaba ocurriendo.
05:11Se presentaron en el domicilio donde había diversas omisiones,
05:15diversas negligencias.
05:17Era indignante la manera, la vida que les estaban dando.
05:20Las escuelas, los profesores sabían lo que ocurría en casa.
05:24Incluso profesores de esas propias escuelas llegaron a contactarme
05:27porque era el contacto de emergencia y a decir,
05:30la situación está muy mal.
05:31Le decía, sí, pero necesito un reporte de tu parte
05:34para entonces yo poder apoyarme de esto en la institución.
05:38Fueron años de estar luchando,
05:40fueron años de estar buscando quién nos abría la puerta,
05:43pero al final, al ser familia extensa,
05:45nos decían, para que tú puedas llegar a hacer algo,
05:47por ellos tendrías que hacer un proceso larguísimo,
05:50sumamente tardado, sumamente costoso,
05:53porque ningún abogado de oficio se iba a dar a la tarea
05:57de hacer todo este trabajo
05:58para poder entonces llegar a quizás defender.
06:01Era sumamente complicado.
06:04Aún así, luchamos y luchamos a través de los años
06:07hasta que esta desgracia llegó a la puerta.
06:10No era la primera vez que ocurría una situación
06:14en la que los niños estuvieran desprotegidos,
06:17en la que Fátima estuviera en la calle
06:19y en la que se nos pidiera auxilio.
06:21Si no lo hubiéramos buscado nosotros,
06:23¿quién lo hubiera hecho?
06:24Ahora, que se da justo este 30 de abril esta sentencia,
06:30además de ser una fecha muy significativa,
06:32justo para las infancias en el país,
06:35¿qué sigue en cuanto,
06:38primero a nivel familiar
06:40y después,
06:43como para hacer justo que el caso de Fátima
06:46no quede como un caso más?
06:47A nivel familiar no lo tengo muy claro,
06:51siempre ha sido el apapacho primero,
06:53siempre ha sido el unirnos,
06:55el recordarla con cariño,
06:57con ternura,
06:57con dignidad,
06:58con mucha fuerza,
06:59a llenarnos mucho
07:00de la esencia que ella tenía
07:03y posteriormente también tenemos muy claro
07:07que su vida no va a ser en vano,
07:10que se merece México,
07:12se merece Fátima,
07:14una memoria digna
07:15y por ello vamos a seguir buscando
07:17la lucha por los derechos de las infancias.
07:20Además de la sentencia
07:21que fue la pena máxima por parte del juez,
07:23lo cual es un precedente muy importante
07:26para otros casos,
07:27también ordenó dos puntos muy esenciales.
07:31El primero es la comunicación con la SEP
07:34para que se alfabetice jurídicamente
07:36a los niños y a las niñas en las escuelas.
07:39Eso es sumamente importante
07:40porque de esta manera
07:41ellos pueden conocer sus derechos
07:43y entonces eso los puede llevar a alzar la voz.
07:47Uno de los problemas que nosotros tuvimos
07:48cuando todo esto inició
07:49es que no conocíamos nuestros derechos,
07:51éramos adultos
07:52que no teníamos ni idea
07:53de cuáles eran nuestros derechos
07:54y afortunadamente
07:55Anacatiria Suárez
07:57que ha sido nuestra abogada
07:58fue quien nos dijo
07:59estos son tus derechos
08:00y los vamos a hacer valer.
08:02Fue quien durante estos cinco años
08:03acompañó el caso de Fátima
08:05para entonces gratuitamente
08:07defenderla y alzar la voz
08:09que nosotros necesitábamos alzar por ella.
08:11Ella fue quien nos dio la fuerza.
08:13Posteriormente el juez
08:14también mencionó otro aspecto
08:16que es esta misma comunicación
08:18con la SEP
08:18pero en este momento
08:19para reforzar los protocolos
08:22de entrada y de salida
08:23de las escuelas
08:23de la Ciudad de México.
08:25Eso es algo sumamente importante
08:26porque desde que ocurrió
08:27en aquel 2020
08:29ya debería de haberse implementado
08:31de manera inmediata
08:32si se hizo como una urgencia
08:35en algunas escuelas
08:36pero si hoy tú vas
08:37y te pasas a las escuelas
08:38sigue pasando exactamente lo mismo.
08:41Los niños siguen
08:41en un estado de indefensión
08:43y de vulnerabilidad
08:44que al Estado no le importa
08:45y por eso
08:46quienes hemos vivido
08:48esta violencia
08:48y este dolor
08:49estamos alzando la voz
08:50para que se pongan a trabajar.
08:53Ahora como sociedad
08:54¿cómo los podemos acompañar?
08:55¿cómo te podemos acompañar?
08:57Porque la lucha ha cambiado
08:59un poco
08:59o sigue
09:00con esta sentencia
09:02¿hay algo más pendiente
09:03jurídicamente?
09:06Seguramente habrá por ahí
09:07temas que habrá que ir revisando
09:09para que quede la sentencia
09:11en firme
09:11porque podría
09:12en esta otra parte
09:13podría apelar.
09:15Así es.
09:16Así es.
09:17Ojalá que no pase nada
09:18pero vamos ya
09:19cerrando este paso
09:21ahora también
09:22¿el acompañamiento
09:23de la sociedad
09:24cambiaría
09:25o qué buscarías también
09:26como sociedad
09:27y como hasta medios
09:27de comunicación también?
09:29Pues es muy importante
09:30primero que nada
09:31escuchar las voces
09:32de las niñas
09:32de los niños
09:33impulsar leyes
09:35que sean efectivas
09:36ya hay muchas
09:37que están escritas
09:38pero que no se aplican
09:39entonces como sociedad
09:40tenemos que presionar
09:41para que se apliquen
09:42y de igual manera
09:44implementar otras leyes
09:45y protocolos
09:46que están faltando
09:47¿no?
09:48Eso es muy importante
09:49por ejemplo
09:49la ley Fátima
09:50que nosotros estamos buscando
09:51es que todos los servidores
09:53públicos
09:53estén obligados
09:55a capacitarse
09:56en perspectiva de género
09:57y en perspectiva de infancias
09:58que fue precisamente
09:59como juzgó el juez
10:00para que entonces
10:02actúen
10:03desde ese conocimiento
10:04no desde la ignorancia
10:05y si no lo hacen
10:07de esa forma
10:08entonces que tengan
10:09una consecuencia
10:09que vaya desde una multa
10:11o hasta la destitución
10:12del cargo
10:12o incluso
10:13consecuencias penales
10:15la ley
10:16ya se medio aprobó
10:18pero no se aprobó
10:18de la forma que corresponde
10:19entonces hay que volver
10:20a hacer la solicitud
10:21vamos a buscar firmas
10:23vamos a buscar personas
10:24que quieran pues orientarnos
10:26y guiarnos
10:27en este proceso
10:28para poder alcanzar
10:29ese y otros objetivos
10:30para así poder defender
10:32a las infancias
10:32entonces
10:33hay mucho trabajo
10:34por hacer
10:35pero tenemos
10:36tenemos mucho
10:37que aprender todavía
10:38finalmente
10:39hablaste con Fátima
10:41después de la sentencia
10:42en oración
10:44todo el tiempo
10:45hablo con ella
10:45todo el tiempo
10:47le digo lo mucho
10:47que la extraño
10:48lo mucho
10:49que me sigo apoyando
10:51de la memoria
10:52que me dejó
10:53de la valentía
10:54que sembró
10:56en mi corazón
10:57todo el tiempo
10:58recuerdo
10:59como me miraba
11:01su carita tierna
11:02y su sonrisa
11:03y
11:04y siempre le digo
11:06un día
11:06un día vamos a volver
11:07a estar juntas
11:08te voy a abrazar
11:09y te voy a mostrar
11:09todo lo que
11:10lo que en equipo
11:12hicimos por ti
11:12porque te amamos
11:13que difícil
11:15de repente
11:16para uno
11:16es de carne y hueso
11:17la verdad
11:18es que esto
11:18nos mueve muchísimo
11:20yo te agradezco muchísimo
11:22no solo que estés aquí
11:24te agradezco tu lucha
11:25porque para nosotros
11:26como medio de comunicación
11:27es fácil tenerte aquí
11:28sentada un ratito
11:29pero este dolor
11:31este proceso
11:31lo has vivido tú
11:32todos los días
11:32durante 5 años
11:33es un 24-7
11:36gracias por compartirnos
11:38tu historia
11:39de búsqueda
11:40de justicia
11:41de lucha
11:41gracias por abrir
11:43tu corazón
11:43el de tu familia
11:44también al final del día
11:46y ojalá
11:47de verdad
11:47estamos de todo corazón
11:48que se encuentre
11:49un precedente
11:50en este caso
11:51porque hay muchos niños
11:53hay demasiados niños
11:54que desaparecen
11:55todos los días
11:56y que no tienen
11:57una familia
11:58que como tú
12:00hay muchos niños
12:01que no tienen
12:01otro alguien
12:03que pueda luchar
12:03y pelear por ellos
12:04así que
12:05lo vamos a hacer
12:06muchas gracias
12:07gracias a ti
12:08muchas gracias
12:11gracias

Recomendada