Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jorge Richter conoce de cerca las disputas entre Evo Morales y Luis Arce. También está en la pugna Andrónico Rodríguez. ¿Será que se pueden unir en un frente de cara a las elecciones?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01¿Vos pensás que siempre la política ha sido como es ahorita? ¿A eso te referís?
00:06No, yo pensaba porque, y eso se lo vamos a preguntar a nuestro próximo invitado,
00:10porque cuando se habló de la ruptura dentro del MAS, había mucha gente que decía
00:15sí, se pelean pero después se unen, nada es diferente.
00:20Se pelean, se dividen, se dicen de todo, pero a la hora de que lleguen las elecciones
00:24se hacen sana sana y acuden con un único frente.
00:27Y eso es lo que mucha gente está pensando que puede ocurrir.
00:31¿Será que puede ocurrir eso? Yo tengo mis dudas, pero le vamos a preguntar
00:34a nuestro próximo invitado, vamos a saludar a Jorge Richter, que ya está con nosotros.
00:40Bienvenido a qué semana, ¿cómo está Jorge? Un gusto saludarlo.
00:44¿Cómo está Mónica? El gusto es en todo caso mío.
00:47Un saludo también cordial para Juan Manuel y por supuesto para toda Santa Cruz.
00:53¿Escuchó la pregunta que hacía Juan Manuel? Vamos a empezar por ahí.
00:57Sí, él planteaba si esta pelea dentro del movimiento al socialismo va a terminar
01:06en una reconciliación y que vayan todos juntos a las elecciones.
01:09¿Cómo lo ve usted?
01:12Hay distintos tipos de unidad, Juan Manuel.
01:15La unidad de coyuntura y la unidad del momento electoral es una
01:20que posiblemente la puedan lograr. Están intentándolo hacer en ambos frentes, si se quiere.
01:27Pero la unidad de proyecto nacional, con la perspectiva de instalar un nuevo paradigma
01:33de convivencia social, de gobernabilidad, de desarrollo del país,
01:39de definición de Estado y de sociedad, esa unidad de país, de proyecto político,
01:44esa no está. Y esa definitivamente no va a estar tampoco presente en esta elección.
01:50Con lo cual, podemos también avizorar un escenario el próximo año
01:55de conflicto y de poca y baja gobernabilidad.
02:01Porque la unidad es solamente de interés coyuntural.
02:05¿Para qué? Para el proceso electoral.
02:07Y eso sí es posible que se pueda construir ahora para intentar también instalar una defensa jurídica
02:17en la asamblea legislativa para unos y para los otros.
02:20Pero no se está pensando ni meditando en el país.
02:23Eso significa que en el movimiento socialismo, la unidad por el país,
02:29por construir un proyecto, como usted decía, ya se agotó.
02:32¿Y podría darse la unidad coyuntural, tomando en cuenta los egos y las aspiraciones presidenciales
02:40de Evo, de Arce y de Andrónico?
02:44Es así. La unidad de proyecto país, como ocurría en el año 2005,
02:51en las elecciones de aquel 18 de diciembre, en el año 2006, 7, 8 adelante,
02:56el tiempo de la asamblea constituyente, de la nueva constitución,
03:01esa era una unidad férrea, fortalecida, de proyecto político.
03:06Uno puede estar o no de acuerdo con ello, con los resultados que ha legado al país.
03:12Ese es un tema ya diferente.
03:14Pero hoy en día, la unidad de proyecto país, esa está ausente.
03:18Ahora, cada uno de ellos tiene intereses distintos.
03:22El expresidente tiene una fijación por retornar nuevamente a la presidencia del Estado.
03:28El actual presidente ya candidato tiene también allí un interés inmediato y primero,
03:35que es poder establecer un cordón de protección jurídica legislativa
03:39por todo lo que está alegando estos cinco años de gobierno
03:42y por las características de la política nacional, que está muy judicializada.
03:47Y el señor Andrónico tiene las aspiraciones de convertirse en el heredero político
03:53y, por supuesto, dar paso a aquello que fascina siempre a todos los políticos,
04:00que es algún día ocupar la presidencia del Estado.
04:03¿Pero qué se sabe de todo esto?
04:04¿Hay conversaciones entre ellos para avanzar hacia la unidad del movimiento al socialismo?
04:09Conversaciones entre el sector evista y el sector que respalda al señor Andrónico
04:17existen de forma permanente.
04:22Conversaciones con el lado arcista son conversaciones de baja intensidad.
04:28No es natural, hoy en día, dada la política de estos cinco años
04:32y los sucesos y los hechos que se han generado,
04:36no es natural la relación ya del señor Andrónico, el señor Evo Morales,
04:40con el señor Luis Arce.
04:43No representa lo popular, no representa a la corporatividad social y popular tampoco,
04:51ideológicamente no tiene una consistencia definida
04:54y, por supuesto, tampoco es natural del espacio y del área territorial
05:00de donde han emergido estos dos líderes sindicales.
05:04Entonces, la naturalidad de una conversación con él es mucho más compleja
05:10y también tiene usted los elementos de confrontación muy alta con Evo Morales
05:16e indirecta y baja con Andrónico Rodríguez.
05:20Bueno, hemos visto, por lo menos públicamente,
05:23que ha habido un giro en la posición que tenía Evo Morales
05:27respecto a Andrónico Rodríguez.
05:29En principio, había la prohibición de que sea candidato
05:33y hasta lo han llamado traidor en la radio Causa Choncoca.
05:38Sin embargo, ya en las últimas apariciones habla Evo Morales
05:42de que podría, de que lo apoyaría como candidato a la presidencia.
05:47O sea, ¿usted conoce que ha habido un giro en ese sentido
05:50ya en las conversaciones últimas?
05:53Tiene una explicación también esa conducta pública, Mónica.
05:59Cuando el señor Evo Morales señala y dice que no hay plan B,
06:02esto no es real.
06:03Hay un plan B, pero no es un plan B de candidaturas inmediatas.
06:07El plan B significa que él, para resolver sus problemas,
06:11que son de orden básicamente jurídico,
06:15para resolver esos problemas requiere de poder político.
06:20Para poder tener ese, poder acceder a ese poder político,
06:24si no lo hace personalmente, pues tiene que tener una alianza.
06:28Una alianza, un acuerdo, un pacto político con alguien.
06:32La persona esa es Andrónico Rodríguez.
06:34En la lógica de lo que está haciendo Evo Morales y el evismo,
06:40esto se comprende de que, si no puede inscribir su candidatura,
06:45si inscribe o si inscribe la candidatura,
06:48y después el Tribunal Supremo Electoral le comunica
06:51que no está habilitado para participar.
06:54En cualquiera de estas situaciones,
06:55lo que puede hacer es apuntalar a otra candidatura.
06:59Y para apuntalar a esa candidatura,
07:01no es un apoyo gratuito,
07:02es un apoyo siempre condicionado.
07:04Esto es política, Mónica, eso tenemos que entender.
07:07Se está disputando el poder del Estado.
07:10La lapicera que firma las decisiones más importantes de nuestro país
07:14en términos económicos, de recursos naturales, de economía, etc.
07:19Entonces, el apoyo ahí es condicionado.
07:23Y esa facilidad para establecer un acuerdo
07:26es mucho más dada entre Evo Morales y Andrónico,
07:30que lo están haciendo, que con el señor Arce.
07:33Adicionalmente, usted puede encontrar también otro elemento,
07:37que está dado porque no encuentra ya agresiones públicas y directas
07:43entre Andrónico Rodríguez y Evo Morales.
07:45Antes existían algunas alusiones.
07:48Hoy en día no,
07:49porque necesitan tener un campo medianamente tranquilo
07:52para poderse sentar y conversar.
07:55No ocurre lo mismo con el otro frente
07:58o la vieja estructura del MAS,
08:00donde la confrontación es absolutamente directa
08:03cada vez que el expresidente alude
08:05como la nueva derecha a este otro sector.
08:08Eso desde la perspectiva, digamos,
08:10si lo miramos desde el lado de Evo Morales.
08:12¿Y cuál es la mirada que tendría Andrónico Rodríguez
08:16frente a todo esto?
08:17¿A él le interesa aliarse con Evo Morales?
08:19Evo Morales tiene, Mónica,
08:24un millón quinientos mil votos en propiedad del padrón electoral,
08:27que es el voto identitario, el voto fidelizado,
08:30el voto empoderado por 20 años de gobierno social popular.
08:35Por supuesto que ese millón quinientos
08:38lo desea cualquier candidato
08:40como base para empezar su campaña electoral.
08:42No hay nadie en el país que tenga esa cantidad.
08:45Las encuestas dan porcentajes mucho menores,
08:48en todo caso.
08:50Entonces el señor Andrónico Rodríguez
08:51lo que busca es un equilibrio
08:53y una tranquilidad para ser el depositario
08:56de esos votos.
08:59Que medianamente fluya esto hacia su persona.
09:03Si el señor Evo Morales finalmente sabe
09:05y encuentra la imposibilidad de ser candidato,
09:08entonces él aspira a que le lleguen para sí
09:11esos votos.
09:13Y a partir de ahí tratar de sumar
09:15lo más que se pueda
09:16para poder lograr segunda vuelta
09:19o diferenciarse con 10 puntos respecto del otro.
09:23Pero no va a buscar agresividad
09:25con el señor Evo Morales
09:27ni diferenciarse en estos momentos
09:30porque todavía hay una negociación
09:32y un acuerdo que tiene que construir.
09:34Que imagina que tiene que construir.
09:37Y del lado de Luis Arce y del gobierno nacional,
09:42hemos visto hasta el momento
09:46en que se podía conocer encuestas
09:47que la intención de voto era muy baja
09:50en el caso de que el presidente
09:53se presentara a ser candidato.
09:56No sé cuánto habrá cambiado eso en este momento.
09:59Pero usted ve un gobierno debilitado
10:02o más bien un gobierno aprovechando el poder
10:05para fortalecerse.
10:06Hemos visto las citaciones,
10:08por ejemplo, al supuesto gabinete civil
10:11de Zúñiga, etcétera, etcétera.
10:13¿Cómo lo ve usted al gobierno?
10:14El gobierno puede ser evaluado en dos facetas.
10:19En su capacidad de gestionar el Estado,
10:22garantizar la estabilidad económica,
10:26tener bajo control la macroeconomía
10:29fundamentalmente con los cinco factores fundamentales
10:31que la componen.
10:32Uno de ellos, la inflación,
10:34el crecimiento del PIB,
10:36la tasa de desempleo,
10:37el déficit fiscal,
10:38exportaciones e importaciones.
10:40Bueno, desde esa perspectiva
10:42tenemos un gobierno que ha hecho
10:44en la práctica abandono
10:47de sus funciones y de sus responsabilidades.
10:51Tenemos la inflación que no está ya controlada.
10:55Vamos por 14,6 en los últimos 12 meses.
10:59Ese es un indicador muy, muy alto.
11:02Estamos subiendo un punto porcentual por mes.
11:06El empleo en nuestro país
11:07está con el 85% de empleo
11:11en lo que se denomina empleo informal,
11:15la economía informal.
11:16Apenas hay un millón 100 mil personas
11:18dentro del empleo
11:20con beneficios sociales,
11:22con seguridad laboral, etc.
11:24Eso es muy poco en un país de 12 millones.
11:28El déficit fiscal está por el 10%.
11:30No tenemos cifras allí
11:32que garanticen el número exacto.
11:35Bueno, hay un abandono en esto claramente.
11:40Por supuesto, también usted ve
11:41que las calificadoras,
11:43cuando hacen una apreciación
11:46de su economía,
11:47Mónica,
11:47no solamente hablan
11:48de la cuestión macroeconómica,
11:51hablan de la institucionalidad,
11:53miden y evalúan también
11:54la estabilidad social,
11:56la estabilidad política,
11:57y con ello conforman
11:58el criterio que posteriormente publican
12:01y que en el caso nuestro
12:02es verdaderamente dramático.
12:05En esa perspectiva,
12:07allí el gobierno ha hecho
12:08una dejación de sus responsabilidades
12:11para entregarse a la campaña política.
12:14Y en la campaña política
12:15utiliza todos los resortes.
12:17Los resortes pueden ser
12:19la logística del Estado,
12:20por un lado,
12:21pero sobre todo
12:22el poder de los jueces.
12:25Este es,
12:26yo he escrito un artículo
12:27sobre aquello,
12:28el gobierno de los jueces,
12:29donde los jueces
12:31pueden determinar
12:33el sentido
12:36del proceso electoral
12:37en nuestro país,
12:39dejando de lado
12:39unas candidaturas,
12:40habilitando otras,
12:42marginando unas siglas,
12:43etc.
12:44Es tan fuerte el poder
12:45que hoy en día
12:46está ejerciendo,
12:49lo tiene desde hace muchos años,
12:51pero que está ejerciendo
12:51el TCP,
12:53el Tribunal Constitucional,
12:54que determina
12:55el curso electoral del país.
12:57Y eso está,
12:58por supuesto,
12:59unido con un cordón umbilical
13:02con el poder político
13:04gubernamental.
13:05Y en esa línea,
13:06le vuelvo a preguntar,
13:07¿usted lo ve fuerte
13:08o lo ve debilitado
13:09al gobierno?
13:11Electoralmente debilitado,
13:13pero su estrategia
13:14no es ganar
13:15la venia de los bolivianos,
13:17no es tener la simpatía
13:19de los bolivianos.
13:20La estrategia
13:21es poderse constituir
13:22como candidato único.
13:23Esto significa
13:25que Andrónico
13:25no pueda estar,
13:26Evo Morales
13:27no pueda estar,
13:29todos los sectores
13:30que representan
13:31lo popular
13:31no puedan participar
13:33o lo tengan que apoyar
13:34inevitablemente,
13:36y entonces
13:37construye
13:37una candidatura única,
13:39construye a su vez,
13:40¿se acuerda usted
13:41del año 2020
13:41el voto útil?
13:42Bueno,
13:43acá,
13:43construye el voto
13:44resignación,
13:45no habiendo nada más
13:47en el espacio
13:47de la izquierda,
13:48pues entonces
13:49él es el único
13:50depositario
13:51del voto
13:52del bloque social
13:53y popular.
13:54No logrará,
13:55esto también
13:56empieza a ser claro,
13:58no logrará
13:58la victoria,
14:00pero le interesa
14:01más que la victoria
14:02tener un 25%,
14:04un 20%,
14:06un 26%,
14:07un 27%
14:08de la asamblea
14:09legislativa
14:09que constituirá
14:10su primera línea
14:11de protección jurídica
14:13legislativa,
14:14entonces hacia allí
14:15está enfocada
14:16la estrategia,
14:17no es un deseo
14:18de poder hacerse
14:20con la victoria
14:21porque hoy en día
14:22eso está bastante
14:24difícil de lograr
14:27mirando cuál es
14:28la aceptación
14:29que tiene
14:29la opinión pública
14:30en la ciudadanía
14:31en el país.
14:32¿Y usted cree
14:33que en esa lógica
14:34de usar el poder
14:35para eso
14:36puede anular
14:36una candidatura
14:37de Andrónico Rodríguez
14:39o de Evo Morales?
14:40Bueno,
14:40de Andrónico
14:41en este caso
14:41que es
14:42¿quién más posibilidades
14:43aparentemente tiene?
14:47No es que anule
14:48la candidatura
14:49en lo personal,
14:50sino que el señor
14:51Andrónico Rodríguez
14:51no tiene sigla
14:52y lo que puede
14:54dificultar
14:55son la participación
14:57de las siglas
14:58que podrían
14:59conversar
15:00con Andrónico Rodríguez
15:01para llevarlo
15:03como candidato.
15:04Usted tiene ahí
15:04tercer sistema
15:06que tiene todavía
15:08para resolver
15:09una consulta
15:12que está
15:13impulsada
15:14por la esposa
15:15del señor
15:15Félix Pazzi
15:17que es
15:18quien maneja
15:21tercer sistema.
15:22Bueno,
15:23esto se tiene
15:23que resolver.
15:25Ha conocido
15:25usted también
15:26que está
15:26para resolverse
15:28la situación
15:28de Frente
15:29para la Victoria,
15:30la situación
15:30de Pambol.
15:32entonces quedan
15:33muy pocas siglas.
15:35Queda la sigla
15:36de la UCS,
15:37queda alguna
15:38otra sigla.
15:40Quedan
15:40pocas siglas.
15:43Queda también
15:44la sigla
15:45de Morena.
15:46Allí
15:46la señora
15:47Eva Copa
15:47señaló
15:48y dijo
15:48que ella
15:49iba a
15:50llegar
15:52al proceso
15:52electoral
15:53con una
15:53candidatura
15:54propia,
15:54que Morena
15:55iba a llevar
15:56una candidatura
15:57propia.
15:57Entonces
15:57esto todavía
15:58está para
15:58resolverse.
16:00Pero en caso
16:00le quiero decir
16:01esto es lo
16:02importante,
16:02de que se quiera
16:03inviabilizar
16:05la participación
16:06del señor
16:06Andrónico,
16:07no es por
16:07su persona,
16:08es por la sigla
16:09partidaria
16:10que podría
16:10utilizar.
16:11Y en
16:12esta
16:14definición,
16:16en este
16:17caos
16:17que aparente
16:18que hay
16:18en el lado
16:19del populismo
16:21de izquierda,
16:22¿cómo ve
16:22a los
16:23candidatos
16:24del otro lado,
16:25a los más
16:26liberales?
16:29En el
16:30lado
16:31liberal
16:32conservador
16:32del
16:33país,
16:34el ambiente
16:35no está
16:36más
16:36despejado,
16:37también
16:37tiene mucha
16:38bruma
16:39y hay
16:39mucha
16:39neblina.
16:41Fíjese
16:41usted que
16:42la centralidad
16:43de la
16:43noticia,
16:44de la
16:44información,
16:45Mónica,
16:46está hoy en día
16:46sobre lo que
16:47hace el señor
16:48Evo Morales,
16:49sobre lo que
16:49hace Andrónico
16:50y sobre lo que
16:52hace el
16:52TCP.
16:54Y ha
16:54quedado
16:55bastante
16:55relegado,
16:56salvo que
16:57tenga
16:57publicidad
16:58contratada,
16:59bastante
16:59relegada,
17:01la noticia
17:02y la
17:03información
17:04sobre el
17:04señor
17:05Doria Medina,
17:06sobre Jorge
17:06Quiroga,
17:07sobre Reyes
17:07Villa,
17:08hay como un
17:08apagón de
17:09estas
17:09candidaturas,
17:11porque ellos
17:12comprenden,
17:12esto se da
17:13básicamente
17:14porque las
17:16sensaciones
17:16a lo
17:17interno
17:17de estas
17:18candidaturas
17:19saben que
17:20si en el
17:20otro lado
17:21se construye
17:22con fuerza
17:22esa unidad
17:24de coyuntura,
17:25entonces las
17:25posibilidades
17:26de Victoria
17:26son mucho
17:27menores.
17:29¿Qué sucede?
17:29Que no han
17:30construido,
17:31Mónica lo hemos
17:31dicho alguna vez
17:32con usted
17:32también,
17:34que no han
17:34construido
17:35un proyecto
17:36político
17:37con nuevas
17:38miradas
17:38sobre el
17:39Estado,
17:40sobre la
17:40sociedad,
17:41los bolivianos
17:42y las
17:42bolivianas
17:43la tomen
17:44como un
17:45camino de
17:45certidumbre
17:46hacia
17:47mejores
17:47condiciones
17:48de vida,
17:49esto no está,
17:50hay solamente
17:51unas consignas
17:52que son,
17:52que están
17:53marqueteadas,
17:54que son
17:54electorales
17:55y que buscan
17:56tener impacto
17:57para verse
17:57favorecidos
17:58con el
17:58apoyo
17:59popular,
18:00pero proyecto
18:00político
18:01como
18:02pudo
18:03construir
18:04en algún
18:05momento
18:05el MNR
18:06del 52,
18:07el mismo
18:08proyecto
18:08político
18:09de Sánchez
18:09de Lozada
18:10el año
18:1093
18:12o el
18:13movimiento
18:13al socialismo
18:14que ha sido
18:15el más fuerte
18:16de todos los
18:16proyectos
18:17en 2005,
18:18eso no lo
18:18tiene
18:19y por ello
18:20se ven
18:20tan debilitados
18:21y le doy
18:22lo último,
18:22fíjese usted
18:23los partidos,
18:24las personas
18:25que están
18:26buscando
18:26desesperadamente
18:27sigla
18:28en un lado
18:29o en el otro,
18:30después hablamos
18:30estamos yendo
18:31a una elección
18:32bastante incierta
18:33en ese sentido
18:34sin mucha
18:35propuesta clara
18:37de lo que pueda
18:37ocurrir
18:38otra vez
18:39tenemos la conexión
18:40pero
18:40Jorge
18:41lo que pasa
18:42que
18:42es posiblemente
18:44la mía
18:45en conexión
18:46si le decía
18:48estoy de acuerdo
18:49con esa mirada
18:50Mónica
18:51estamos
18:52en un momento
18:53precisamente
18:54en el año
18:54del bicentenario
18:55donde no tenemos
18:57un paradigma
18:59de referencia
18:59de que queremos
19:00como estado
19:01como sociedad
19:01no hay proyectos
19:03políticos
19:03no hay visión
19:04de país
19:05no hay miradas
19:07acentuadas
19:08sobre cómo debe
19:09estructurarse
19:10este estado
19:10en lo institucional
19:12en lo económico
19:13en la convivencia
19:15social
19:15nuestra convivencia
19:17social es
19:17verdaderamente
19:18deficiente
19:19nos enfrenta
19:20y nos confronta
19:21a los bolivianos
19:22por lo tanto
19:23sobre todo esto
19:24no se tienen propuestas
19:26le decía yo
19:26que lo que hay
19:27solamente son
19:28algunas consignas
19:30muy marqueteadas
19:31para tratar de impactar
19:32en la población
19:33y recibir la venia
19:34de la ciudadanía
19:36pero proyectos
19:37políticos
19:37como armó
19:39el MNR
19:40el 52
19:40o el movimiento
19:42al socialismo
19:42el 2005
19:43eso el país
19:45no lo tiene
19:46entonces
19:46que se prevé
19:47que el próximo año
19:48después de pasar
19:50el trámite
19:51administrativo
19:52electoral
19:52de este agosto
19:53el próximo año
19:55vamos a profundizar
19:56la crisis
19:56de convivencia
19:57económica
19:59de polaridades
20:00políticas
20:00porque no hay
20:01respuestas
20:02no miremos
20:03tanto
20:04el mundo
20:05evo enemigo
20:06evo amigo
20:06con lo que ha sucedido
20:07con la jueza
20:08y con el juez
20:09el día de ayer
20:10sino que reparemos
20:11en la crisis estructural
20:13de nuestra
20:14de nuestra justicia
20:15para que estos hechos
20:16no ocurran
20:17esto es lo importante
20:18pero los políticos
20:20y termino con ello
20:21Mónica
20:21los políticos
20:22como no les interesa
20:24mejorar
20:24esta es la realidad
20:25mejorar la justicia
20:27del país
20:27porque así
20:28les viene bien
20:29entonces
20:30pasan
20:32las preocupaciones
20:33hacia otros temas
20:34y hacen unas declaraciones
20:36y nos entretienen
20:37a analistas
20:39a opinólogos
20:41a periodistas
20:42con otros temas
20:43claro
20:44pero en todo caso
20:45en todo caso
20:47me da la impresión
20:48de que lo nuevo
20:49que se le está presentando
20:50al país
20:51aunque sin una forma clara
20:53todavía sin un discurso
20:54muy sólido
20:56es romper la economía
21:01basada en el Estado
21:02y entrar en un ámbito
21:05más liberal
21:06donde el Estado
21:07se achique
21:08creo que esa es la
21:09la novedad
21:10en términos generales
21:11que se le muestra
21:12todavía de manera
21:13muy ambigua
21:14al electorado boliviano
21:16porque
21:16del lado del movimiento
21:18al socialismo
21:19y sus derivaciones
21:20no se ve tampoco
21:22una propuesta
21:23que pueda sustentar
21:25el modelo actual
21:26y que ofrezca
21:29esperanza
21:29de resultados
21:30para sacar al país
21:31adelante
21:32de esta crisis
21:32incluso
21:33Andrónico
21:34en su momento
21:35el mismo Evo Morales
21:37han hablado
21:38también de medidas
21:39que
21:39que flexibilicen
21:41en este modelo estatal
21:42entonces
21:43pareciera que
21:44va por ahí
21:45la
21:45el horizonte
21:46de Bolivia
21:47¿no?
21:50Si tenemos dos minutos
21:51déjeme decirle algo
21:52
21:53En mi análisis
21:55hacia dónde
21:56estamos yendo
21:57la población
21:58por supuesto
21:59que ve
21:59una carencia
22:01de liderazgos
22:02y que sean liderazgos
22:03con conocimiento
22:04suficiente del país
22:05y que le permitan
22:07construir
22:07un nuevo Estado
22:08una nueva sociedad
22:09como ve esta situación
22:10les otorga
22:12pequeños porcentajes
22:13de confianza
22:1515-16%
22:16fracciona
22:17todo
22:18el espectro
22:19político
22:19porque la misma
22:21población
22:21para protegerse
22:23para cambiar
22:24esto
22:24y para salir
22:25de acá
22:25está generando
22:27va a generar
22:28posiblemente
22:29una crisis
22:30política
22:31esa crisis
22:32política
22:32que es de la crisis
22:33que le hablo
22:34para el año
22:3426
22:35terminará
22:36jubilando
22:37a toda esta generación
22:38de políticos
22:39unos más
22:40más mayores
22:41otros más
22:42más jóvenes
22:43pero va a jubilar
22:44a todos
22:44para tener que
22:45tener referencias
22:47nuevas
22:47en el país
22:48y que esas referencias
22:49nuevas le hagan
22:50ese planteamiento
22:51que usted dice
22:51necesitamos un Estado
22:53con mayor apertura
22:55y nueva incorporación
22:56de actores económicos
22:57no tan centralizado
22:58en el Estado
22:59sino también
23:00con la participación
23:02de sectores privados
23:03bueno
23:03esto
23:04lo tendremos
23:05que discutir
23:06pero no son ellos
23:07los que van a tener
23:08la oportunidad
23:08porque
23:10pareciese
23:11que la población
23:12que los bolivianos
23:13cansados
23:14de este tiempo
23:14político
23:15con estos actores
23:17están queriendo
23:18jubilarlos a todos
23:19a través de qué
23:20a través de producir
23:21una crisis política
23:23que los retire
23:23a todos ellos
23:25muy bien
23:26algo como la Argentina
23:27vivió en el año
23:282002
23:28se acuerda usted
23:29con esa frase
23:31del que se vayan
23:32todos
23:32bueno
23:33estamos muy cerca
23:34del que se vayan
23:35todos
23:35Mónica
23:36Juan Manuel
23:37muy cerca
23:38del que se vayan
23:38todos
23:39y ese es el hastío
23:40que hay en el país
23:41porque no apareció
23:42nadie
23:43para poderle dejar
23:45a los bolivianos
23:46un planteamiento
23:47serio
23:48que sea digno
23:49de considerarse
23:50en la perspectiva
23:51de decir
23:51por acá podríamos
23:52tener soluciones
23:53y esperanzas
23:54no es solo económico
23:55es económico
23:56institucional
23:57de relaciones
23:58exteriores
23:59pero fundamentalmente
24:01de convivencia
24:02social
24:03fundamentalmente
24:04de convivencia
24:05social
24:05Jorge
24:06en algún momento
24:06en la entrevista
24:07has hablado
24:07de que Arce
24:08pretende ser
24:09el candidato
24:10único
24:11y también
24:12de la vinculación
24:13que tiene
24:13el ejecutivo
24:14con el poder judicial
24:15con el poder
24:16constitucional
24:17para poder
24:18anular siglas
24:19y limpiar
24:20el escenario electoral
24:21hay posibilidad
24:22de que ese
24:24limpiar el escenario
24:25electoral
24:25vaya o se encamine
24:27a postergar
24:28las elecciones
24:29hay unas puertas
24:31abiertas
24:32Juan Manuel
24:33peligrosamente
24:34abiertas
24:35que se han dejado
24:36expresamente
24:38también abiertas
24:39por ejemplo
24:40número uno
24:42no tenemos
24:43los recursos
24:44asegurados
24:45para la elección
24:46en el exterior
24:46y aunque el voto
24:48en el exterior
24:49no es obligatorio
24:50si puede generar
24:52por esta vía
24:54de que el gobierno
24:55no le garantiza
24:55los recursos necesarios
24:57puede generar
24:58una demanda
24:59de amparos
25:00constitucionales
25:01por restricción
25:02de derechos
25:02y si eso ocurre
25:04entonces
25:05lo que vamos a tener
25:06es que el tribunal
25:07constitucional
25:08tendría que resolver
25:09aquello
25:10y el proceso
25:11se puede
25:12demorar
25:13o dilatar
25:13puerta uno
25:15hay otra puerta
25:16que es el recurso
25:17que ya no lo hemos
25:18conversado
25:19en todos estos días
25:20porque la centralidad
25:21está en
25:22en el país
25:23evo amigo
25:24evo enemigo
25:25bueno
25:26entonces
25:26allí está
25:27lo del diputado
25:28huaytari
25:29que también
25:31le está pidiendo
25:33dos cosas
25:33al tribunal
25:34constitucional
25:35que haga una
25:36convocatoria
25:37señalando
25:38de que es
25:38necesaria
25:39la paridad
25:40de género
25:41en la fórmula
25:41presidencial
25:42en el binomio
25:43entonces
25:44eso
25:45cuando se va
25:45a resolver
25:46se va a resolver
25:47en este mes
25:48de mayo
25:49antes de la inscripción
25:51antes de que
25:52los
25:53el tribunal
25:54supremo
25:54electoral
25:55el 6
25:56de junio
25:56diga
25:56quienes están
25:57habilitados
25:58o no
25:58entonces
25:59ahí también
25:59tiene usted
26:00Juan Manuel
26:00una puerta
26:01abierta
26:02que puede
26:02diferir
26:03en la fecha
26:04del proceso
26:05electoral
26:05puede postergar
26:06cualquier decisión
26:08que tome
26:08el tribunal
26:09constitucional
26:10en una línea
26:11que tenga
26:12que llevar
26:13al diferimiento
26:14del proceso
26:14electoral
26:15exige
26:15inmediatamente
26:16que el periodo
26:17constitucional
26:18del presidente
26:19también sea
26:20prorrogado
26:20como ocurrió
26:22con la señora
26:22con la señora
26:23Áñez
26:24entonces
26:24las puertas
26:25están abiertas
26:26no sabemos
26:26si se van
26:27se van a utilizar
26:28y se va
26:29a trascender
26:30a ellas
26:32pero las puertas
26:33están abiertas
26:34para que esto
26:35pueda ocurrir
26:36peligrosamente abiertas
26:38bueno
26:38todavía sigue siendo
26:40la palabra
26:41estrella
26:41en este proceso
26:42electoral
26:43incertidumbre
26:44no porque
26:45nadie sabe
26:45lo que va a pasar
26:46es correcto
26:48todavía está todo
26:49muy en la nebulosa
26:51y bueno
26:52ojalá que
26:52que podamos tener
26:54más claridad
26:54más luces
26:55y más certezas
26:57para la ciudadanía
26:57que sobre todo
26:58pueda elegir
26:59con convicción
27:00y no por miedo
27:01no por
27:02no por el voto útil
27:04sino por convicción
27:05de qué es lo que quiere
27:06realmente para el país
27:07¿no?
27:07eso sería lo ideal
27:08es cierto
27:10lo que usted dice
27:11Mónica
27:12y eso habla
27:13del verdadero fondo
27:14del verdadero
27:16del verdadero
27:17lugar
27:18que tiene hoy en día
27:19nuestra democracia
27:20una democracia
27:21muy degradada
27:22de la verdadera calidad
27:23quería decir
27:24una calidad
27:25muy degradada
27:26porque
27:27cuando las instituciones
27:29ya están
27:29pervertidas
27:30cuando están
27:31tomadas
27:32por el poder
27:32político
27:33cuando ya no se las
27:35valora
27:36cuando ya no funcionan
27:37en el rol
27:37para el cual
27:38han sido creadas
27:39tenemos esta situación
27:40de incertidumbre
27:42que usted bien menciona
27:43entonces
27:43esto es lo que hay que
27:44reconstruir en el país
27:45nuevas instituciones
27:47blindajes
27:48para que el poder
27:49político
27:50no copte
27:50instituciones
27:51que no se conformen
27:54corporaciones
27:57dentro de la justicia
27:58dentro de la policía
27:59dentro de las fuerzas armadas
28:01dentro de las diferentes
28:02instituciones
28:03de nuestro país
28:04que tengamos posibilidad
28:05de ser un
28:06un país
28:07que confíe
28:08en su institucionalidad
28:09y que nosotros
28:10los hombres
28:11las mujeres
28:11de la vida política
28:12podamos también
28:14en cualquier escenario
28:16en el que nos encontremos
28:17podamos también
28:18confiar
28:19en los procesos
28:21electorales
28:21en la definición
28:24en respetar
28:26quiero decir
28:26las reglas
28:27del juego
28:28esto hay que rehacerlo
28:29era muy bueno
28:31que en los 200 años
28:32más que dedicarnos
28:33a los festejos
28:34hubiésemos
28:36reflexionado
28:36el país
28:37que tenemos
28:37que construir
28:38hubiésemos mirado
28:40cómo éramos
28:41en el año 1925
28:43y cuánto avanzamos
28:45de 1925
28:46hasta la fecha
28:47qué afectaba
28:50el sueño
28:51y las ilusiones
28:51de los bolivianos
28:52en aquel
28:53en aquel
28:541925
28:56cómo eran
28:57los gobernantes
28:58y cómo estamos
29:00hoy en día
29:01y qué tenemos
29:02que continuar
29:03intentando mejorar
29:04desde aquel
29:05desde aquel
29:06entonces
29:06esto no lo hemos
29:09discutido
29:09siquiera
29:10fíjese usted
29:10son los 200 años
29:13más pobres
29:15de toda la región
29:16no discutimos
29:17ni siquiera
29:18el país
29:18que queremos
29:19así es
29:20y si usted les pregunta
29:21ahora lo van a ir
29:24a googlear
29:24pero si usted les pregunta
29:26quiénes eran
29:27quién era el presidente
29:29del estado
29:30en aquel
29:301925
29:32cuáles eran
29:32sus problemas mayores
29:34cómo estaba la economía
29:36de los candidatos
29:38que usted tiene
29:39hay una gran mayoría
29:40que ni siquiera
29:41lo sabe
29:42esta es la realidad
29:45del país
29:45así es
29:47penosamente
29:47muchas gracias
29:48Jorge por estar
29:49con nosotros
29:49gracias por
29:50por este diálogo
29:51bastante
29:52yo creo que
29:53bastante interesante
29:55sobre lo que está
29:56pasando
29:56en los entretelones
29:57de la política
29:58muchas gracias
29:59no la gracia soy yo
30:01que tenga usted
30:01un buen fin de semana
30:02Mónica Juan Manuel
30:03y también para toda
30:04Santa Cruz
30:05igualmente
30:06gracias
30:07gracias
30:08gracias
30:08gracias

Recomendada