Conoce la historia del Santo patrono de la ciudad de Durango, San Jorge
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Sabes por qué San Jorge es el santo patrono de la ciudad de Durango?
00:04San Jorge bendito, amarra tus animalitos.
00:07Así inicia la oración que se acostumbra a rezar en Durango para pedir protección,
00:11especialmente contra las picaduras de alacrana.
00:14¿Pero cómo inició esta costumbre?
00:16El 23 de abril es una fecha muy especial para la ciudad de Durango,
00:20ya que se celebra la festividad de San Jorge.
00:22Su imagen se encuentra en la Catedral de la Ciudad y es venerada por el pueblo católico.
00:27La historia de San Jorge se remonta al año 290 de nuestra era cristiana,
00:32cuando el emperador dioclesiano tenía un ejército en el que servía a un joven llamado Jorge.
00:37A pesar de ser nombrado general a una corta edad,
00:40Jorge era un ferviente creyente de la religión católica.
00:43Cuando el emperador decidió realizar una revuelta en contra de los cristianos,
00:47Jorge se opuso rotundamente, lo que le llevó a ser torturado y decapitado por su fe en Cristo.
00:53Esa es la razón por la que se le nombró santo y mártir,
00:56pues fue una persona valiente y firme en su creencia,
00:59defensor de la religión católica y la fe cristiana.
01:02La devoción a San Jorge se extendió rápidamente por Italia, Inglaterra, Grecia, Rusia y España,
01:08llegando finalmente a la ciudad de Durango en 1749,
01:12de la mano del obispo don Pedro Anselmo Sánchez de Tagle.
01:16El obispo ordenó esculpir una imagen de San Jorge en madera estofada,
01:20policromada y encarnada,
01:21representándolo en un caballo y con un dragón a sus pies,
01:25símbolo del triunfo del bien sobre el mal.
01:27En la fe católica se le consideraba protector de los soldados,
01:30los viajeros, los agricultores y los animales,
01:33pero también se le invocaba para proteger de la peste, la sequía y otros males.
01:38San Jorge es especialmente venerado en Durango
01:40por la protección que se cree que brinda contra las picaduras de Alacrán.
01:44La desesperación del pueblo duranguense por el alto índice de picaduras de Alacrán en el siglo XVIII,
01:49llevó a los fieles a creer en este santo,
01:52ya que en esos tiempos no existía medicamento alguno contra su veneno.
01:56Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales
01:58para que no te pierdas de ninguna noticia.
02:01Soy Ale Hernández.