Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Supongo que la importancia es que no quedarse colgado, el lunes se nos fue la luz,
00:05este tipo de tecnologías que trabajamos, este tipo de microredes lo que te dan es autosuficiencia
00:09y la capacidad de seguir operando o trabajando de manera ininterrumpida,
00:12independientemente de si hay luz o no hay luz a nivel nacional.
00:16¿Cómo funcionan estas microredes? ¿Cómo se componen?
00:20La microredes al final es un sistema de convertidores de potencia, un sistema de baterías
00:26y a ellos llegan todas las diferentes entradas y salidas de energía que podemos tener,
00:30como un grupo electrógeno como hay aquí, como este parque solar que hay aquí,
00:34lo que hace nuestro sistema es tener la capacidad de generar su propia referencia de tensión y frecuencia
00:39de tal forma que si pierde la referencia, como nos pasó el lunes de la entrada que venía de la red eléctrica,
00:46sigue operando sin tener ningún ticubo de corte.
00:48Y además también se habla de eficiencia en este tipo de microredes, al final es todo más eficiente.
00:53Sí, al final lo que realmente trabajamos para nuestros clientes es que más allá de tener esa capacidad
00:58de no quedarse tirados es que el ahorro energético, el ahorro económico en la factura luz exista.
01:03Entonces este tipo de microredes que generamos, que gestionamos, lo que permite es siempre optimizar
01:08el consumo de nuestro cliente y reducirlo en la factura.
01:11¿Puede pasar que después de este suceso que hemos sufrido haya un cambio en el mercado,
01:18que se apueste más por este tipo de tecnologías? ¿Puede pasar eso?
01:21Yo creo que sí, que ya lo que es este tipo de sistemas de acumulación de energía en generación
01:25era algo que el PENIE ya marcaba y que va a ir a más.
01:28El PENIE marca 22 gigavatios de acumulación.
01:31No todos ellos tienen que ver con baterías, sino hay otros sistemas de acumulación de energía.
01:34Pero sí que se está trabajando ya en hibridar esos parques solares que después del apagón
01:39no tuvieron la capacidad de generar su propia referencia de tensión
01:42y poder suministrar de manera directa e inmediata a la red.
01:45Y con la batería o con estos sistemas sí que se va a ser fiable o posible seguir operando
01:50sin depender de otros sistemas que vayan arrancando y vayan gestionando la curva de demanda.
01:55¿Es viable implementar esto en pueblos, en festivales, en otro tipo de situaciones?
02:03Sí, nosotros lo hacemos. Nosotros trabajamos cuatro verticales, construcción, eventos,
02:08movilidad eléctrica y servicios a red.
02:11Lo que hacemos es garantizar un suministro de energía.
02:14Podemos trabajar hibridados con un grupo de electrógeno, con paneles solares, con la propia red.
02:18Lo que hacemos siempre es balancear, garantizar un suministro de energía para nuestro cliente
02:23y que este sea barato.
02:25Entonces ya lo hacemos en festivales y en zonas rurales aisladas también es un ejercicio que hacemos.
02:30Este equipo que está aquí detrás se está marchando a Ucrania para el tema de suministro de la guerra
02:35porque ahí sí que no es que se haya ido la red, es que no hay, se ha destruido
02:39y entonces les da esa capacidad autosuficiente de disponer de energía.
02:43A nivel de costes, implementación y tal, no sé si la tecnología ya se ha desarrollado suficiente
02:47como para no ser tan cara o todavía hay que invertir un poco más.
02:50Bueno, los números nos salen.
02:52Hay que hacer amortizaciones a cuatro o cinco años, pero los números nos salen.
02:55Es verdad que los sistemas de acumulación, lo más caro que son las baterías, ha ido bajando.
03:02Entonces, bueno, nos estamos llevando unos precios competitivos que en amortizaciones de tres o cuatro años
03:06sale ya y compensa lo que estamos ofreciendo frente a lo que suele ser lo habitual,
03:11que es un generador diésel trabajando por sí solo.
03:13Y bueno, conociendo un poco cómo funciona esto, ¿qué podemos decir que ha fallado
03:20y cómo este tipo de tecnologías podría haber evitado lo que sucedió en el apagón?
03:26Bueno, al final, tal y como está la generación solar conectada a la red eléctrica,
03:31necesita una referencia para funcionar, para entregar energía.
03:35En el momento que se cayó la solar, que no sabemos por qué salió, pero se cayó,
03:38las referencias que existían no eran suficientes como para poder levantar todo el sistema de entrega de energía
03:44que venía de la parte fotovoltaica y eso hizo que todo el mundo, digamos, se quedara en stand-by, ¿no?
03:47Hubo que volver a cero e ir acompasando la generación con el consumo para que no se desequilibraba otra vez la red.
03:54Este tipo de sistemas te hubieran permitido hacerlo de manera inmediata.
03:57Nosotros aquí sufrimos ese apagón, estábamos dando energía a un cliente que tenemos aquí industrial,
04:02él no paró su actividad, ninguno sufrió ese impas porque, digamos, el sistema fue capaz de recuperarlo de manera automática
04:10haciendo el cambio en caliente, ¿no?
04:12Este tipo de equipos son los que ahora todo el mundo dice que hay que generar, instalar,
04:17son equipos que muchas veces, bueno, a nivel de medios se habla de gridforming porque son capaces de generar sus referencias.
04:24Y bueno, comentábamos también que, claro, España es un país con una gran potencia en este tipo de energía solar y tal,
04:28pero, claro, luego por la mañana y por la noche se demanda mucho, pero por la tarde no tanto, ¿no?
04:35Sí, o sea, en España hay sobrecapacidad de generación solar, es decir, ha habido mucha gente que ha invertido en parques solares,
04:40muchos fondos de infra en parques solares, porque como dices tú, tenemos mucho sol, ¿no?
04:44Entonces, esos parques solares confrontan un problema y es que en esa sobrecapacidad ellos generan la máxima de energía
04:51cuando menos se lo paga el mercado, por lo cual las rentabilidades no son tan interesantes como se previó al principio.
04:56En España tenemos un pico de demanda de 30 gigas ahora, a nivel de sobrecapacidad instalada yo creo que se va a llegar a los 90 gigavatios en tema de parques solar.
05:05Eso quiere decir que si tú acumulas esa energía en este tipo de sistemas, más allá de que te dé la capacidad de poder responder a la red
05:10sin depender de sistemas que te den una referencia, también te permite jugar a vender la energía en el momento más barato, en este caso más caro.
05:19Bueno, ¿qué podemos esperar ahora las próximas semanas?
05:21Independientemente de que se sepa la causa de lo que ha pasado, ¿qué podemos esperar del mercado, de las inversiones?
05:30O sea, yo creo que el mix energético ya ha cambiado, ¿no?
05:32Ahora la red eléctrica, al final el mercado intradiario, la red eléctrica ya no está, por mucho que siga habiendo sol,
05:37porque el sol no se fue el lunes, ya no está queriendo fiarse tanto de la solar
05:42y ya ha llegado un compendio en el cual el resto de fuentes de generación de energía son más presentes en el mix energético.
05:49¿Qué esperamos? Porque yo creo que hasta que no se aclaren las cosas eso no va a cambiar,
05:52no van a querer fiarse otra vez y luego creo que a nivel de inversión en lo que son los parques solares se va a incentivar.
06:00Aviquí, yo creo que no solo en la generación, sino también en el consumo,
06:03teníamos muchos clientes que tenían placas solares y que creyeron que una vez que se iba la luz,
06:08iban a ser autosuficientes y se dieron cuenta que no, que el tipo de tecnologías no eran las adecuadas
06:13y volvían a pecar de no tener una referencia de la red, de tal forma que esos equipos no funcionaron.
06:17Yo creo que eso se va a ir imponiendo, se va el tipo de tecnología que hacemos,
06:21el tipo de producto que desarrollamos y comercializamos,
06:24porque de alguna manera realmente te permite ser autosuficiente en cualquier caso.
06:28Pablo Suárez, director de operaciones de Full on Fast.
06:30Bueno, Pablo, pues cuéntame un poco en qué consiste ese dispositivo.
06:33Vale, pues nosotros como os veníamos comentando, la solución que aportaríamos para este tipo de apagones
06:38es nuestro equipo, nuestra microred, que trabaja de manera autónoma,
06:42pero claro, si uno pensase en decir, oye, voy a amortizar simplemente por si ocurre otro apagón,
06:46pues entonces estarías hablando de un equipo caro.
06:48Nosotros, nuestra propuesta, al margen de apagones, tiene que ver con eficiencia,
06:52con la eficiencia de poder trabajar en el día a día para nuestros clientes privados,
06:55clientes industriales, su consumo energético, sus picos de demanda de potencia,
07:00su capacidad solar, que en ese momento utilice todo o no,
07:03la energía barata de la noche, metemos todo, al final en la coctelera, digamos, de los cálculos,
07:06tenemos toda la parte de software y algoritmos diseñados para optimizar la factura a final del cliente,
07:12a final de mes.
07:12Entonces, tenemos una unidad que nos sirve para la parte del apagón,
07:16porque como explicábamos, genera la señal de red necesaria para poder seguir abasteciendo de energía,
07:20pero además trabajamos siempre la rentabilidad, porque al final estamos en España,
07:24no estamos en el norte de Europa, y la rentabilidad es algo clave para nosotros.
07:28Y es algo que permite también movilidad, ¿no?
07:29Ante cualquier evento, necesidad de utilizarlo en otro sitio, se puede transportar y utilizar como...
07:37Sí, efectivamente, para nosotros es una microred portátil, contamos con diferentes soluciones,
07:41diferentes tamaños en función de las necesidades, y esta unidad, pues, con un camión pluma,
07:45pues se desplaza, igual que se desplazan los generadores, etc.
07:49Una cosa importante es que nosotros gestionamos todos los flujos, es decir,
07:52podemos contar con una instalación solar como tenemos aquí, podemos contar con un apoyo híbrido
07:56de generadores de gasolina, podemos contar con red, la cuestión es la gestión inteligente de todo
08:00para esa optimización rentable y para que nunca falte el flujo de energía.
08:04Con unos algoritmos, ¿no? Como has contado, con un ordenador ahí que hace todo el trabajo.
08:07Sí, hace toda la capa lógica.
08:09Y finalmente, bueno, llevamos siete años trabajando en nuestras propuestas,
08:13lo cual nos permite ofrecerlo como un servicio, es decir, nuestros clientes no compran el equipo,
08:17salvo que quieran, lo que quieren es un servicio, y al final facturamos mensualmente dicho servicio,
08:21nosotros no tenemos ningún problema con la obsolescencia tecnológica,
08:24las preocupaciones que suelen tener los clientes, nosotros trabajamos todos y lo ofrecemos
08:27como un servicio directamente dimensionado a las necesidades de nuestros clientes.