Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un utensilio de concina también puede ser una herramienta. Con prensas para aplanar tortillas, artistas de Toluca buscan impulsar la creación de arte en asentamientos indígenas; es el proyecto 'La Tortillería Gráfica'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Iniciamos con información de ciudades y nos vamos a San Pablo Autopa en el Estado de México.
00:05Una iniciativa que busca descentralizar el acceso al arte y también promover la creación cultural en comunidades indígenas.
00:12Se basó en elementos cotidianos, por ejemplo, utensilios de cocina, para de esta manera producir imágenes únicas.
00:20Mario Rodríguez nos trae la nota.
00:26Un utensilio de cocina también puede ser una herramienta.
00:30Con prensas para aplanar tortillas, artistas de Toluca buscan impulsar la creación de arte en asentamientos indígenas.
00:36Es el proyecto La Tortillería Gráfica.
00:40En realidad La Tortillería Gráfica surge como un ejercicio de descentralización.
00:45Porque en San Pablo Autopa no hay como tal una casa de cultura.
00:49Entonces no hay foros, no hay espacios así.
00:53Para tener que acceder a ellos hay que desplazarse a la Ciudad de México, a la zona centro de Toluca.
01:01Entonces es una propuesta que descentraliza, pero al final estamos en el centro de San Pablo.
01:07Ya pertenecemos como otra zona.
01:10Y pues eso, facilitamos el acceso al consumo de arte.
01:15Para imprimir con el tortillero es necesario tener una idea, tallar una placa, estirar la tinta que se ocupará,
01:23colocarla sobre la imagen y generarla con la presión del mismo tortillero.
01:27La intención es impulsar una forma distinta del arte.
01:30Es que esto puede ser especializado, o sea, muy especializado, pero en este momento pues solo fue como algo introductorio.
01:42Y obviamente entre más placas se hagan y con la práctica pues van saliendo cosas más interesantes.
01:48Te llevas esa experiencia de producir una imagen con además un elemento que has visto toda tu vida,
01:54pero que no está diseñado para eso, que son las prensas para hacer tortillas.
01:57La tortillería gráfica también busca ser un espacio de rescate cultural en la zona indígena de Toluca.
02:03Va clases de danza, modelaje en barro, impresiones en serigrafía, dibujo, pintura, carpintería, gráfica, rotulación, herbolaria,
02:12e incluso enseñan la lengua otomica.
02:15San Pablo, San Cristóbal y San Andrés pues son pueblos hermanos.
02:19De hecho es lo que se busca también unificar como que a todos estos pueblos para que pues ya no sigamos como habiendo,
02:25haciendo estas distinciones y que más que con el lenguaje.
02:28Entonces pues es también una buena vía para empezar a hermandar todo lo que es esta zona,
02:34ñato, este del norte de Toluca.
02:38La tortillería está en la avenida Morelos, casi esquina con Nicolás Bravo en San Pablo,
02:42Topa, solo para crear redes de apoyo que mantengan vivas las tradiciones indígenas.
02:48Desde el Estado de México, para Milenio Noticias, Mario Rodríguez.
02:53Matujo, Sandra Fonseca Esquivel, Dramingo, San Andrés Cuescontitlán, Dipetsi, 34 años.
03:18Gracias.
03:19Gracias.
03:20Gracias.
03:21Gracias.

Recomendada