Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el día internacional contra el acoso escolar, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) advierten que vamos perdiendo la batalla, el llamado bullying se ha incrementado en un 205 por ciento, uno de cada 10 estudiantes reconocen que han sido violentado por las redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, investigadoras del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas advierten que vamos perdiendo la batalla.
00:10El llamado bullying se ha incrementado en un 205%. Uno de cada 10 estudiantes reconocen que han sido violentados por las redes sociales.
00:18La doctora María Teguesa Prieto Quesada, coordinadora del Doctorado en Gestión de Paz y Prevención de Violencias en el CUSEA, explica lo siguiente.
00:27Y el 2 de mayo es el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que ya Bullying Sin Fronteras lo ha dicho, que es una epidemia del siglo XXI, el acoso escolar.
00:43Y pues es una conmemoración que se celebra desde el 2011 y que busca promover respuestas de tolerancia, de cero tolerancia al acoso y fomentar la implicación de todos en la lucha contra esta problemática.
01:04Como vemos, la violencia escolar es un problema estructural que hemos estado sufriendo en las escuelas y sobre todo los especialistas hacen hincapié en que es un problema grave en la actualidad.
01:21Y que México sigue conservando el deshonroso segundo lugar en violencia a nivel mundial.
01:29Entre datos a nivel internacional, a nivel nacional y en lo local, donde se hizo una encuesta a 1.200 estudiantes, se advierte que hay al menos 200 causas o razones por las que se da el acoso escolar.
01:42Unos 3 millones de estudiantes que en el país han sido violentados.
01:46Y en lo local se habla de que más del 40% de los denunciantes llegaron a conocer que el bullying lo sufrieron en secundaria.
01:53Escuchemos a la doctora María Teguesa Prieto.
01:56Bullying Sin Fronteras ha señalado más de 200 razones por las cuales los jóvenes, los niños y las niñas son acosados.
02:06Por ejemplo, crítica al aspecto físico, la forma de vestir, la forma de hablar, los gustos musicales, si es robusto o no, si es delgado o no, si tiene gustos diferentes a los otros,
02:22si pertenece a algún grupo o colectivo especial, por ser religioso o no religioso, por tener alguna discapacidad, etcétera.
02:35O sea, los motivos para violentar al otro son muchísimos y los han dicho los propios alumnos.
02:43En México, pues se dice que el aumento ha sido de 205% en cuanto al bullying del 2019 a la fecha.
02:55El doctor José Claudio Navarro, por su parte, enfatizó en que se necesitan políticas públicas con urgencia para atender el tema.
03:03No basta con reconocerlo.
03:04Se están presentando nuevos fenómenos.
03:07Ya lo decía la doctora Tere, que hay más de 200 fenómenos o situaciones o tipos de procesos que están reconocidos a nivel mundial,
03:17que forman parte de ese espectro relacionado con el tema de la violencia.
03:21Y que, bueno, pues cada uno de ellos requiere de estrategias diferentes para poder ser trabajados, intervenidos en el ámbito de la pedagogía y concretamente en las escuelas.
03:36En ese sentido, pues, recalco que en este nuevo estado del conocimiento que sugiero lo revisen,
03:42pues vean cómo incluso han aparecido temas tan relevantes como el tema de la violencia en las comunidades indígenas,
03:53que era un tema que no estaba, era un tema que no apareció hace más de una década.
03:59Y, bueno, pues ahora tuvimos la oportunidad de incorporarlo junto con otros temas que creo yo que son muy relevantes
04:05y que están relacionados particularmente con propuestas concretas relacionadas con la violencia y la convivencia.
04:12Por otro lado, más allá de eso, a nosotros nos parece que es importante que haya una creación de políticas de largo plazo.
04:21La encuesta local además reveló que estudiantes consideran que en 9 de cada 10 casos no se le da importancia al tema,
04:27que el 42.3% opinan que las escuelas ocultan el asunto y además consideran que va a un aumento las sexo-extorsiones.
04:37UDG TV Canal 44, Víctor Manuel Chávez Ogazón.
04:42UDG TV Canal 45, Víctor也可以 leer los señales para el CNOT makeup de los señales y maestros.
04:47UDG TV Canal 45, Víctor Manuel Chávez Ogazón.
04:51UDG TV Canal 45, Víctor Manuel Chávez Noticias.
04:53UDG TV Canal 45, Víctor Manuel Chávez Ogazón.

Recomendada