Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El bolsillo no aguanta y varios sectores están en crisis. Uno de ellos son los ganaderos. Joaquín Matías se encuentra con ellos. Joaquín, buenas noches. Adelante.
00:10Muchísimas gracias. Estamos aquí en Fegasacruz, donde parte del directorio y presidentes también de diferentes asociaciones del departamento han llegado a Fegasacruz para mostrar la diferencia de precios y cómo está afectando el veto a las exportaciones.
00:24Presidente, por favor, ¿de qué se trata este ejercicio?
00:27Bueno, hemos hecho una explicación y rotundamente nos damos cuenta de que Bolivia tiene el precio más bajo de la región.
00:34Ustedes pueden ver claramente que dos dólares y medio es el precio de carne hoy en Bolivia, mes de mayo de 2025.
00:43El precio más alto de la región lo tiene Chile con 11.8 dólares por kilo, Argentina con 4.6 dólares el kilo, Perú 4.2, Paraguay 4.1 y Brasil con 3.7 dólares por kilo.
00:58Eso nos hace demostrar que si hay un contrabando existente en este momento es gracias a que tenemos el precio más bajo.
01:05Pero aún así hay autoridades que insisten en acusar al productor, quien es el que está subiendo.
01:11Aquí no está pasando más que un ajuste a un tipo cambiario, a una devaluación de la moneda.
01:16Y también tenemos un presidente aquí de Pailón que nos quiere comentar por qué está sucediendo todo esto, para que dejen de acusar al ganadero y enfrentar ante la población.
01:25Cuando en realidad el ganadero lo que está haciendo todo el tiempo es sostenidamente abastecer de carne a este país sin intermitencia, como en otros productos.
01:34Ahora, ¿cómo está afectando el veto de las exportaciones?
01:40Lo hemos dicho reiteradas veces y a veces parecemos hasta locos repitiendo lo mismo.
01:45Pero es real, a los días que estamos sin exportación el precio no bajó, como lo decían muchas autoridades.
01:52Entonces significa que no era la exportación la que está incidiendo en el precio de todos los productos, no solo de la carne.
01:59Papa, cebolla, pollo, cerdo, carne de res.
02:03Significa que realmente el país está sufriendo una inflación y obviamente el mercado pues es sabio y se está acomodando a esa devaluación de la moneda.
02:12A las provincias, ¿cómo está afectando el veto de las exportaciones?
02:15Bueno, en Pailón, por ser la asociación más grande de Bolivia, afecta pues considerablemente.
02:25Pero es bueno aclarar de que esto que está ocurriendo es simplemente, es muy fácil.
02:33Fíjense ustedes de que nosotros tenemos una inflación que va para arriba.
02:40Y acá tenemos el precio del kilo.
02:45Si nosotros quisiéramos estar bien, estaríamos acompañando esta inflación.
02:52Sin embargo, esta diferencia, quien la está perdiendo es el productor.
02:56Entonces, la que no sirve es nuestra moneda.
03:00Esa es la que se está devaluando tremendamente.
03:03Esto que está viendo de que va subiendo de a poco la carne, es un ajuste.
03:08Y ¿quién lo hace ese ajuste?
03:11El mercado.
03:13Muchísimas gracias.
03:14Y el presidente también de Pailón y el representante de los centros de cabeza.
03:20Ustedes, ¿cómo ven esta situación y este veto a las exportaciones de carne?
03:24Bueno, este perjuicio no solamente es alguna de las asociaciones en particular.
03:30Es para todas las asociaciones y especialmente para todo el pueblo consumidor.
03:34Nosotros tenemos, a Dios gracias, también un matadero que obviamente que nos afecta enormemente el momento de que el gobierno meta la mano en los mataderos tratando de regular.
03:45Esto me está haciendo acuerdo del gobierno, el doctor Siles, que todo lo quería arreglar con decreto.
03:52Y los decretos no entran a la olla.
03:53Lo que entra es lo tangible, lo que se produce en nuestro departamento especialmente.
03:58Consecuentemente, al hacer esta exposición de los precios, nuestros precios son los más bajos de Sudamérica.
04:06Lo que aquí no vale es nuestra moneda, que no es culpa de los ganaderos, es culpa del gobierno.
04:09Una pésima administración económica que no lo quieren reconocer y le echan la culpa al ganadero, al productor sollero, a los aceiteros.
04:19Y lo más triste y lo más grave, yo no soy economista, soy abogado, pero aquí es lo absurdo de coartarnos la exportación y cuando más necesita el país manejar los dólares para también importar insumos, remedios, etcétera, etcétera, repuestos, nos trancan la frontera.
04:37Pero no trancan la frontera para el contrabando.
04:40Qué ironía, ¿no?
04:42Porque alguien puede decir, los ganaderos tienen que ver con contrabando.
04:45Nosotros somos productores.
04:47La función de control del contrabando la tiene que manejar el gobierno.
04:50Esas son sus funciones específicas y sus atribuciones, que no lo hacen.
04:55Muchísimas gracias.
04:56De esa manera, esta conferencia de prensa que ha brindado desde aquí, desde la presidencia de Fegasacruz.
05:01Retorno ahora con usted a Estudios Centrales.
05:03Gracias, Joaquín.