La actriz ya está realizando su tratamiento para combatir esta enfermedad.
Category
📺
TVTranscript
00:00De la actriz Carla Melo, que está atravesando una situación bien delicada de salud, ella padece un cáncer de mama,
00:06pero resulta que el video, en una decisión bien difícil, a ella se le ve, al menos, con actitud, alegre.
00:15Mira, pasemos a ver el video.
00:30¿Sabes qué pasa? Que finalmente, todo lo que ella publica en redes sociales, hay personas que la siguen desde hace mucho tiempo,
00:40y a través de redes sociales también recibe mucho cariño, pero esta actitud también demuestra que es posible dar la pelea.
00:48Bueno, sí, ella ha anunciado que tiene este cáncer que es bastante agresivo, y que, ¿cómo se llama?, lo está enfrentando, a todos nos sorprende,
00:56una actriz muy querida, yo la conocí porque ella participó en un programa, el The Covers, ¿te acuerdas?
01:02Sí.
01:03Ahí tuve la oportunidad de conocerla, es muy amorosa, muy encantadora, y además que tuvo una participación en una serie
01:12donde hizo un papel brillante, que es el reemplazante, una destacada actriz nacional, muy talentosa,
01:19y que hoy día nos cuenta lo que está viviendo, entonces queremos, porque ella hace un llamado a estar alerta de esto,
01:26a preocuparse, a no dejarlo pasar, es una mujer súper joven, 38 años, si no me falla la memoria, tiene ella,
01:34y este es un cáncer que, por supuesto, al parecer también es, ¿cómo se llama?, un problema que puede aquejar a gente joven,
01:43entonces por eso queremos conversar al respecto.
01:44Sí, vamos a hablar con la doctora Andrea von Jovelin, ella es ginecóloga, es importante poner este tema sobre la mesa, doctora,
01:52sobre todo porque nadie está libre, tenemos que cuidarnos, y esos controles preventivos son fundamentales,
01:58pero ella habló de un cáncer triple negativo, ¿qué es eso?
02:03¿Qué es eso? Ya, el cáncer de mama es una patología, pero que a su vez se subdivide en muchas patologías,
02:11cuando uno habla de un cáncer, uno abre un paraguas de muchísimos tipos de cáncer, incluso en el mismo órgano,
02:17entonces dentro del tejido mamario, lo que conocemos como el cáncer de mama,
02:22porque puede haber, te invento un cáncer cutáneo que se aloja en la mama,
02:26como recordaremos también, por ejemplo, el caso de Javiera Suárez, que ella tenía un melanoma,
02:30un cáncer cutáneo alojado en la mama, pero el cáncer del tejido, de la glándula mamaria propiamente tal,
02:35expresa distintos receptores, y esos receptores es muy importante conocerlos,
02:40porque por un lado dan un pronóstico, nos hablan de cánceres más agresivos, menos agresivos,
02:45y también son fundamentales para planificar el tratamiento, más allá de la cirugía y de la radioterapia,
02:51la quimioterapia.
02:52Claro, pero a ella le entregan el diagnóstico, y en simple, ¿cómo se lo explica el doctor?
02:59Porque no es solo cáncer de mama, o sea, es un triple negativo, y uno queda, ya, y queda igual.
03:05Sí, queda igual.
03:06¿Qué significa?
03:06¿Qué significa eso? Que es un cáncer lamentablemente más agresivo que otros,
03:11y que la terapia, como te decía, más allá de la cirugía y la radioterapia, es un poco más complejo,
03:16porque no podemos usar medicamentos, por ejemplo, de bloqueo hormonal, que son lejos los más habituales,
03:22el cáncer de mama, que uno ocupa bloqueadores del estrógeno y medicamentos de esa familia,
03:26o un anticuerpo específico para otro antígeno que se expresa, que es el GER2-neu.
03:34Entonces, nos quedamos con menos herramientas de tratamiento,
03:36y sabemos que es un cáncer más frecuente en personas más jóvenes que edad más avanzada.
03:41Ah, es más frecuente, y eso tiene alguna aplicación.
03:43Y que también tiene un comportamiento más agresivo.
03:47¿Explicación?
03:48¿Por qué ataca este triple negativo a gente más joven?
03:51Bueno, la verdad es que el tema del aumento del cáncer tiene muchas explicaciones,
03:57principalmente que nos estamos enfermando menos de otras cosas.
04:01Antes, en la época, digamos, pretérita, nos moríamos de infecciones y ni llegábamos a tener cáncer.
04:07Pero efectivamente, y salió, de hecho, el año pasado un reportaje muy, muy grande,
04:10en una revista muy connotada, de cánceres que están aumentando en personas más jóvenes.
04:14Y eso, evidentemente, tiene otras explicaciones.
04:17No están todas del todo claras.
04:19Pero, ¿por qué este cáncer se da más en personas más jóvenes y los que son hormonodependientes,
04:25que son los más habituales, en personas de mayor edad?
04:28Digo personas y no mujeres, porque si bien son menos los casos en hombres, también se pueden dar.
04:32Sí, también se pueden dar.
04:32Tiene que ver con la exposición, los que son dependientes de hormonas,
04:36tienen más que ver con la exposición durante toda la vida a las hormonas.
04:40Entonces, es más esperable que se den en personas mayores.
04:43Uno, doctor, también uno puede intuir que la prevalencia de cáncer aumenta
04:47en la medida que aumenta la esperanza de vida.
04:49Exactamente.
04:50Porque, evidentemente, pero en personas jóvenes, ¿se ha notado un cambio también en ese sentido?
04:57Sí, una de las cosas que se ha venido reportando en medicina
05:00es que ha habido una emergencia mayor de cáncer en personas jóvenes.
05:05Y recién estamos entendiendo todos los fenómenos,
05:08como la expresión de ciertos factores que predisponen al cáncer,
05:13determinan incluso expresiones genéticas, etcétera.
05:18Y eso pareciera que nuestra forma de vida está siendo una forma de vida
05:23que predispone más a la aparición de cáncer.
05:26Entonces, este concepto de que el cáncer es una enfermedad de los adultos mayores
05:30está cambiando.
05:32No solo la leucemia en los niños pequeños, sino también cáncer en adultos jóvenes.
05:37Bueno, por eso, además, los controles, la detección precoz es súper importante,
05:41porque, además, el cáncer es una enfermedad súper silenciosa.
05:44Muchas veces, sí.
05:45Y sobre todo porque, además, en mujeres, cuando son más jóvenes,
05:47no tienen el hábito de hacerse un examen preventivo.
05:51¿Hay alguna señal que me indique que tengo que empezar a hacerlo en la edad?
05:55Porque, por ejemplo, ella no tiene hijos.
05:56Sí.
05:57Yo no sé si hay factores asociados a que, sí, mira, amamanté a dos, tres niños,
06:02tuve hijos, y que eso pueda, no sé, marcar una diferencia entre un paciente y otro.
06:07Mira, me quiero tomar de lo que dijo el doctor Ugarte,
06:10porque efectivamente hay cosas que no dependen de nosotros.
06:12Ya, lamentablemente, todos, porque ahí a veces baja la culpa
06:15y no es algo que sea culpa de nadie.
06:17Todos podemos heredar predisposiciones de nuestros padres, de nuestros abuelos.
06:21Podemos estar expuestos.
06:23Por ejemplo, una persona, el doctor mencionó la leucemia infantil.
06:26Hay niños que tienen cánceres infantiles y por tratar ese cáncer se sometieron a radiación
06:30y esas cosas no las podemos manejar.
06:32Hay cosas que sí podemos manejar y la buena noticia es que los hábitos que son saludables,
06:38habitualmente, con contadas excepciones, son hábitos saludables para una gama distinta de cosas.
06:44¿Qué se ha observado concretamente con el cáncer de mama?
06:46Reducir o incluso eliminar el consumo de alcohol.
06:51La mantención de hábitos saludables para mantener dentro de lo posible un peso estable durante la vida.
06:57La mayor masa grasa, el tejido graso, produce algún grado de hormona, de estrógeno,
07:02y eso evidentemente nos expone a más estrógeno.
07:05Bueno, el tema de tener hijo es un tema tan personal que evidentemente no podemos decidir en base a esto,
07:10pero sí, el haber tenido muchos ciclos ovulatorios durante gran parte de la vida,
07:15haber tenido la primera regla muy joven, exacto, no tener embarazos o no tener lactancia,
07:20o sea, a menos ciclos ovulatorios en la vida pareciera disminuir el riesgo de cáncer de ovario y de mama,
07:27que están íntimamente relacionados.
07:28Y este es un llamado porque es un tema que en Chile está muy poco desarrollado,
07:33a diferencia de otros países del mundo.
07:34Cuando hay cánceres en la familia, démonos el tiempo no solo de, por supuesto,
07:39tratar y apoyar a ese familiar con cáncer, sino de asesorarnos,
07:43de si eventualmente esa persona, si tenemos la bendición de que esté viva,
07:47o el resto de la familia, nos tenemos que hacer algún examen,
07:50porque nos podemos hacer un examen que nos puede llevar a tomar decisiones específicas,
07:53como a qué edad partir ciertos exámenes, o a veces, no sé, la farándula siempre sirve para esto,
07:59no sé si recuerdan que hace un par de años, Angelina Yoli,
08:02ella dijo que se había sacado las mamas y se había hecho una reconstrucción del tiro,
08:05por el riesgo genético o hereditario por su mamá, porque tenía, porque ella sabía que tenía el gen.
08:09Entonces, esa información que a veces uno dice, yo no quiero saber, para qué asustarse,
08:15no es para asustarse, es para ocuparse, y a veces hay medidas que pueden dar
08:19una tranquilidad mental enorme y también una mejor posibilidad de no enfermar.
08:24Sí, yo le quiero mandar un abrazo a Carla Melo, porque además también,
08:27dentro de lo difícil que está atravesando, por supuesto,
08:31ella también ha sido súper generosa en mostrar todo esto a través de sus redes sociales,
08:35y eso también le sirve a muchas personas que están atravesando la misma enfermedad,
08:39mujeres, hombres que son menos, pero también hagámonos cargo de esto,
08:42porque si es que podemos detectarlo a tiempo, también es necesario,
08:46y estos ejemplos, por supuesto, también ayudan a generar conciencia.
08:50¿Sabes qué? Ayer, justamente fui al control anual de...
08:54Y yo no sabía que íbamos a tratar este tema, me enteré en la tarde en la reunión de pauta,
08:58pero en el formulario que tenía que llenar me preguntaban, por ejemplo,
09:02¿a qué edad me llegó mi primera regla?
09:04Exacto.
09:05¿Cuántos hijos tengo? ¿Cuántos meses amamanté a mis hijos en total?
09:08Entre la primera y la segunda.
09:10Yo decía, ¿qué tan importante será eso?
09:11Porque claro, finalmente eso también puede ser un factor relevante,
09:15porque tiene que ver con los ciclos hormonales, y ahí uno lo entiende.
09:18Y hay un cambio de la arquitectura mamaria, de la escistología mamaria,
09:22con las lactancias prolongadas.
09:23Claro, y está la mamografía también.
09:27Y yo me fijaba que pasaba mucho la máquina por debajo de la axila,
09:30porque uno dice...
09:31Sí, así es.
09:32Entonces aquí, aprovechando que tenemos a la cubita...
09:36Sí, aprovechando que tenemos aquí a la mía...
09:37¿Cuáles son las zonas cuando uno dice cáncer de mama?
09:40Ya, imagina que puede estar concentrado solo aquí.
09:43Mira, cosa súper importante, hablamos de la prevención,
09:46porque la prevención es lo que tenemos, obviamente, capacidad de acción,
09:49pero también hay que ser súper enfático en una cosa,
09:51y en ese sentido yo le agradezco, además de mandarle el abrazo a Carla Melo,
09:54también a Claudia Conserva hace un par de años,
09:56porque justamente como dices tú, el compartir nos da la sensación
10:00de que esto nos puede pasar a todas.
10:03Nos recuerda.
10:03El énfasis en el cáncer de mama es la detección precoz,
10:07no la prevención, porque la prevención llega hasta cierto punto,
10:10pero la detección precoz es la que nos permite no morir
10:14o minimizar, digamos, todo lo que se puede hacer riesgo
10:16y vivir de la mejor manera.
10:18¿Y cómo detectamos precozmente?
10:20Ese es el tema.
10:21Primero que nada, aquí la verdad es que, bueno,
10:23este es un monito, digamos, simplificado,
10:26pero, y volviendo también a tu comentario, Michelle,
10:28la mama se proyecta hacia la axila, se habla de la cola axilar.
10:31Entonces, este como rollito que se arma aquí,
10:35ese es la proyección de la mama.
10:37Abajo está el músculo pectoral,
10:38pero la proyección de la mama llega a la axila.
10:40Ya, entonces yo me baño cuando me estoy duchando.
10:43Y incluso hay personas que tienen glándula mamaria en la axila.
10:46¿Cómo aprovecho de hacer la autopalpación?
10:48Perfecto.
10:48¿Qué es importante?
10:50Hay que ser súper enfático en que lo que previene
10:52la mortalidad de cáncer de mama es la mamografía.
10:54Aunque yo no tenga, y por favor,
10:56¿cuál es la cámara que tenga?
10:57Aunque yo no tenga ningún factor de riesgo,
10:58ninguna molestia, tuve cinco hijos,
11:00hoy amamanté, no sé, doce años,
11:03no tengo ninguna molestia,
11:06tengo mamas chicas, está ese mito, que es mentira,
11:08pero está ese mito que tengo mamas chicas,
11:09sino todas, todas, todas nos tenemos que empezar a hacer la mamografía.
11:14Dicho lo anterior,
11:15eso no quita que tengamos que conocer nuestro cuerpo.
11:18Exacto.
11:18¿Desde cuándo?
11:20Yo veo muchas niñas y adolescentes,
11:21y hay veces que mamás me dicen,
11:22¿desde cuándo hay que tocarse las mamas?
11:24Desde que las tenemos.
11:25Desde siempre.
11:26¿Cuándo no se mira los dientes?
11:27Desde que se prenden los dientes.
11:28¿Cómo se hace esa autopalpación?
11:29¿Cómo se hace?
11:30La verdad es que no hay ninguna técnica que sea superior a la otra.
11:34Hay, por ejemplo, algunas que te dicen,
11:35acostar en la cama para que la mama se distribuya.
11:38Otras que te dicen en la ducha,
11:40porque es el momento en que uno está en contacto con el cuerpo.
11:43Lo importante es recorrer,
11:45y esto va también para los hombres,
11:46esto va también para los hombres,
11:47recorrer la mama contra,
11:50y aplastarla un poco contra las costillas,
11:53porque ahí uno va a detectar si es que hay algo nuevo.
11:56Es sobre todo los cambios.
11:57Algún cambio irregular.
11:59Exacto.
11:59La mama es así como se ve acá,
12:01es un poquitito irregular.
12:02Hay gente que piensa que la mama es como una jalea,
12:04y no, en general es un poco granulada,
12:07es un poquitito irregular.
12:08Hay veces en el mes, según los cambios hormonales,
12:11que cambian.
12:12Está como más inflamada.
12:12Sí, exacto.
12:14Por eso es importante conocerla.
12:16Exactamente.
12:17No a la primera plana.
12:17Conocer su cuerpo de una.
12:18Para cuando detectar que hay algo extraño.
12:20Y una cosa, cuando uno encuentra que hay algo extraño,
12:22¿eso duele o no necesariamente se duele?
12:24No necesariamente.
12:25No necesariamente.
12:26De hecho, tranquilidad para quienes me dicen,
12:29me duelen las mamas.
12:30Ojalá, les contesto yo, ojalá el cáncer doliera,
12:32porque así consultaríamos.
12:34La gran mayoría de los dolores no tienen nada que ver con el cáncer,
12:38salvo un cáncer que se llama inflamatorio,
12:40pero que es como las que hayan tenido mastitis,
12:43digamos, dando lactancia.
12:45Es una inflamación brutal.
12:47O sea, no hay cómo.
12:47Y esa duele, pero es una mama que cambia de tamaño,
12:50de consistencia, de todo.
12:52¿Qué es lo que me tiene que llamar la atención?
12:54Si yo, contra las costillas, toco un cototo así,
12:59tipo consistencia gome borrar, por ejemplo.
13:02¿Duela o no duela?
13:03Eso me tiene que llamar la atención.
13:04Entonces, eso es aquí abajo de la mano.
13:06Eso es contra la...
13:08Y efectivamente, si tengo mamas más grandes,
13:09probablemente me convenga acostarme para que la mama se distribuya un poco más.
13:13O también tocar la mama así y así,
13:16porque tal vez el volumen es mucho y no me va a bastar contra el...
13:18Y yendo hacia la axila.
13:20Y terminando hacia la axila.
13:22Si lo hago de izquierda a derecha, derecha a izquierda,
13:24del centro hacia afuera, la verdad, da lo mismo.
13:26Pero tener una forma...
13:28Para seguirlo.
13:29Exacto, de conocerse el cuerpo.
13:31Si sale líquido por el pezón, por ejemplo.
13:34Si el pezón o alguna zona de la piel cambia.
13:36Entonces, es mirar y tocar.
13:38Eso lo preguntan antes de la mamografía.
13:40Exacto.
13:41Si ha salido algún líquido extraño,
13:43ha notado algún cambio en la mama, en la forma,
13:46y también si es que ha salido algún líquido por el pezón.
13:48Ahora, todo eso es para caracterizar a la paciente.
13:50Porque hay gente que dice,
13:50uh, contesté a todo, que no, no me la voy a hacer, me voy.
13:53No, hay que hacérselo igual.
13:54Pero eso es para caracterizar en el fondo a la paciente.
13:56Y que es lo fundamental en casos como el de Carla Melo,
14:00a diferencia de Claudia Conserva,
14:02que ella se diagnosticó el cáncer muy inicial
14:04en su mamografía de control.
14:06Los cánceres en mujeres jóvenes
14:08habitualmente se detectan por alguna percepción clínica.
14:13Me noté un cambio en la mama, en la piel, me salió líquido,
14:15el pezón se me invirtió hacia adentro, por ejemplo,
14:18me toqué algo.
14:19Entonces, en las que están, yo, ya no es mi caso,
14:21en las que están bajo 40, que dicen,
14:23no, yo me quiero hacer la mamografía al tiro, por ejemplo,
14:26porque estoy muy asustada, conversémoslo.
14:28Porque hay casos en que efectivamente hay que partir antes,
14:30son la minoría,
14:31pero habitualmente lo que tiene más rendimiento es conocerse,
14:35consultar una vez al año, por supuesto,
14:38el control ginecológico, con gine, con matrona,
14:40y también ir antes.
14:42Aunque yo tuve, no sé, el control el mes pasado,
14:44si yo me toco algo o veo un cambio, tengo que volver.
14:47¿Tan drástico puede ser el cambio?
14:49Porque esto es un examen que uno debería hacerse anualmente.
14:52¿Puede cambiar mucho en un año, en seis meses o en un mes?
14:55Mira, la verdad es que de un año a otro no tanto.
14:59De hecho, hay normas internacionales que recomiendan cada dos años.
15:02Ahora, ¿qué es lo que pasa?
15:03Todos tenemos la posibilidad de que hay una pandemia,
15:05de que nos enfermemos.
15:06Entonces, una vez al año, digamos, parece razonable,
15:11porque además si uno se salta uno, pasaremos a dos.
15:14En cambio, si cada dos años nos saltamos uno,
15:16de repente pasaron cuatro, cuatro, cinco, y nos enteramos.
15:19Hacerlo más seguido, salvo indicación médica expresa,
15:23no tiene mucho sentido.
15:24¿Por qué?
15:24Porque los cambios no van a ser significativos
15:26y la mamografía también irradia, muy poco, pero irradia.
15:30Entonces, cuando yo tengo pacientes, por ejemplo,
15:32que me dicen, no, yo quiero partir a los 20 años
15:34y hacérmelo cada seis meses, yo le digo, mira,
15:36a los 40 vas a tener una radiación innecesaria acumulada.
15:40Se acumula en el cuerpo.
15:41Claro.
15:41Y no vamos a haber visto nada,
15:42porque por último acumula radiación cuando valga la pena.
15:45Y una persona que dice, ¿sabes qué?
15:46Mi abuela tuvo, mi mamá tuvo.
15:49¿Me conviene cada seis meses?
15:51O la tía, qué sé yo, lo típico que...
15:52Hay familias que son así, entonces...
15:54Exacto.
15:55¿Me conviene cada seis meses más que un año?
15:58Mira, la edad de inicio depende mucho de los antecedentes.
16:01Por ejemplo, 40 años es la recomendación
16:04de la Sociedad de Mastología de Chile.
16:06Hay otros documentos que recomiendan los 50.
16:09Yo personalmente adhiero a los 40.
16:11Pero, ¿qué pasa?
16:11Si yo tengo, por ejemplo, una hermana o una madre
16:14o sea, un familiar de primer grado que tuvo un cáncer,
16:17yo tengo que partir 10 años antes que esa edad.
16:19¿Me explico?
16:19Si mi mamá tuvo un cáncer a los 35,
16:23yo debería partir a los 25.
16:25Con mamografía o no, eso hay que conversarlo,
16:27porque probablemente la mamografía no va a haber mucho
16:30y vamos a buscar alguna otra cosa.
16:32Por eso es muy importante hablar cuando tenemos,
16:34como les digo, la bendición de que esa persona esté viva,
16:37hablar con él o la tratante de esa persona
16:40para que nos orienten qué es lo mejor para este caso.
16:44Y la frecuencia no depende tanto de los antecedentes familiares,
16:48sino que depende de los hallazgos del examen
16:50y también, pero son situaciones ya muy anómalas,
16:54de síndromes en que los cambios pueden ser mucho más rápidos.
16:57Pero eso siempre, confíen en nosotros,
16:59porque nosotros ahí tenemos la posibilidad.
17:02Sí, no nos dejemos estar.
17:03Sí, y recordemos, por favor, con el no nos dejemos estar.
17:06Para personas mayores de 50 años,
17:08no se necesita orden médica para hacerse mamografía
17:11y además hay permisos laborales específicos
17:13para estos exámenes preventivos.
17:14Así que hagámoslo muy bien.
17:15Todas las facilidades para quien pueda hacerse el examen.
17:18Sí, es importante considerar eso.
17:20Le mandamos un abrazo gigante
17:21y toda nuestra energía acá en la mesa.
17:24Sí, y gracias por compartir.
17:26Porque toda la persona que está en la trabajo...